No me lo creo: uno de cada diez niños estadounidenses padece TDAH

No me lo creo: uno de cada diez niños estadounidenses padece TDAH
4 comentarios

Una encuesta reciente realizada por el gobierno de EE.UU. refleja que entre 2007 y 2009 el nueve por ciento de los niños de 5 a 17 años fue diagnosticado de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad).

Estos datos se hicieron públicos el pasado 18 de agosto y miembros del Centro Nacional de Estadísticas de Salud señalan que estas cifras podrían deberse a que los niños tienen un mejor acceso a los sistemas de salud y que los médicos están más sensibilizados con el trastorno, lo conocen más y por lo tanto son más capaces de realizar el diagnóstico.

Dicho de otro modo, sugieren que el número de niños con TDAH era hace años menor, no porque hubiera menos prevalencia, sino porque el trastorno estaba subdiagnosticado.

Y yo, pues lo siento, pero no me lo creo. Es imposible que un trastorno cuya causa no está todavía del todo clara y que no es diagnosticable con ninguna prueba médica objetiva afecte al 9% de los niños.

No digo que el trastorno no exista, porque igual que no se puede demostrar de ningún modo que existe (porque como digo no hay prueba médica que ayude al diagnóstico, sino que se basa en cuestionarios y en observar conductas y comportamientos), no se puede demostrar que no existe y seguro que hay niños con conductas patológicas que, sin conocer la causa, podrían mejorar si se diagnostican como niños con TDAH y se trabaja con ellos.

Sin embargo esos niños deberían ser una minoría, como lo son los niños con enfermedades concretas como el asma, la diabetes o incluso un cáncer o una cardiopatía. Bajo mi punto de vista dentro de ese 9% de niños con TDAH se han colado muchos niños que no lo padecen, pero que tienen un comportamiento no aceptado por los adultos.

Quizás no atiendan en clase (porque se aburren, porque son demasiado listos o demasiado poco, porque no están motivados o porque todo les da igual), quizás no hagan caso a sus padres (porque sus padres no les hacen caso a ellos, porque están todo el día trabajando, porque no hay entendimiento ni comunicación, porque hay demasiadas normas o porque no las hay), quizás no tengan aspiraciones en la vida (porque están hartos de ver que la sociedad se degrada sola, porque se dan cuenta de que por mucho que estudien no tendrán trabajo, porque…), pero no, estos niños no tienen TDAH y los padres y médicos, en vez de buscar la raíz de los problemas (que podrían ser algunos de los enumerados u otros), prefieren decir que lo que tienen es una enfermedad, un trastorno, y tratarles, seguramente, con una medicación que hace que estén un poco más atentos, que molesten un poco menos, pero que sigan viviendo con los mismos problemas.

Vía | Heathfinder
Foto | DigiSmile STL (aka Rob n Amy C) en Flickr
En Bebés y más | ¿Está el TDAH sobrediagnosticado?, ¿Cómo se diagnostica el TDAH? (I)‏‎ y (II), “No estáis solos”, testimonio sobre el déficit de atención e hiperactividad

Temas
Comentarios cerrados
    • Bravísima reflexión. Qué razón tienes. El otro día, en una vieja película (que recomiendo ver): Adiós Mr. Chips (EE.UU. 1969, ojo que hay otra), escuché una frase que me puso los pelos de punta porque sentí que era una frase para hoy, para ahora. La decía un profesor de un colegio inglés que era alemán y era llamado a volver a Alemania por Hitler. La frase es: "Con cuánto desamor está creciendo nuestra sociedad". Pues eso. Con cuánto amor y cuánta violencia crece nuestra sociedad y qué desamparo para la infancia de nuestros hijos.

    • Considero que la cifra es alarmante y coincido contigo, creo que primero deberían encontrar un diagnóstico efectivo sobre el trastorno y después aventurarse a dar cifras o asegurar algo que podría afectar el desarrollo de los nenes. Saludos.

    • Este es un tema de salud pública, y claro que existe es de origen genético por que es hereditario. Anteriormente no se podía detectar a ciencia cierta, en el DSM-IV se pública una serie de sintomatologías que indica que si están esos síntomas, es TDAH, pero no es verdad, existen daños a nivel neuronal que presentan los mismos síntomas que el TDAH pero la causa es otra. También existen trastornos de emocionales, que presentan la misma sintomatologia. Que se debe hacer para diferenciar estas tres posibles razones que dan los mismos síntomas? Primero se debe hacer un diagnóstico con pruebas neuropsicológicas, para descartar trastornos emocionales, si esto es negativo se hacen pruebas neuronales en laboratorio para descartar algún daño neurológico. Es sencillo lo que pasa con el TDAH, son alteraciones en los impulsos electricos en nivel neuronas, esto es que el niño no es afectado en inteligencia, de hecho son niños mucho más inteligentes que incluso de lo que no tienen este trastorno. Si necesitan más información de este tema estoy a sus órdenes.

    • Si la medicación es CONSIDERABLEMENTE favorable ¿porque cuestionarla?
      Por supuesto que existe un comercio detrás de esto, por supuesto que existe entre los médicos el síndrome de "la ley del mínimo esfuerzo" (aunque no está comprobado clínicamente) y por supuesto que es ofensivo considerar ENFERMA a un gran porcentaje de esta sociedad. Pero la realidad es que, así vivimos. No encontramos soluciones REALES a nuestros problemas, porque no las tenemos, es decir, no están en nuestras manos... sino en las del que creó la raza humana (sin enfermedades, valga decir).

      Por supuesto que hablar sobre esta verdadera solución nos haría entrar en un debate que no tiene nada que ver con este artículo, sin embargo, deseo acotar que, para encontrar la solución correcta, debemos buscar en el lugar correcto.

      Por algo, cierto intelectual dijo (parafraseado): "La definición de locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes".
      En una sociedad colmada de deficiencias psicológicas, cabe dicha declaración.
      Ahora, a lo que voy... lamentablemente lo mejor que ha podido hacer el hombre por ahora son los paliativos(no podemos hacer mucho mas)... con ellos puedes dar tranquilidad a una familia y a su criatura que comienza a vivir, mientras existan en este sistema corrompido; causa común (para no decir principal) de la mayoría de las afecciones actuales. Están mas atentos (1 solución) están mas calmados (2 soluciones)... honestamente, muchos desean tener un poco mas de esto de vez en cuando. En fín, aprender a usar los medicamentos responsablemente ¡es una necesidad mayor! Aprender e inculcar valores nos permitirá vivir mas tranquilos, mientras...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información