Aparecen los primeros restaurantes libres de niños en Bilbao

Aparecen los primeros restaurantes libres de niños en Bilbao
23 comentarios
HOY SE HABLA DE

A menudo hemos publicado en Bebés y más noticias acerca de comercios, vuelos e incluso pueblos que se desmarcan del resto prohibiendo la entrada a los niños.

Siempre he sido crítico con estos lugares porque, como digo a menudo, también nosotros fuimos una vez niños y merecíamos, por supuesto, que se nos tuviera en cuenta en la sociedad.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte mi opinión al respecto ha empezado a cambiar y, aunque parezca mentira, empiezo a entender la aparición de lugares en la que se prohíbe la entrada a los niños (con matices, eso sí), como ha sucedido en Bilbao, donde al menos dos restaurantes no permiten su entrada.

Niños sí, personas incívicas no

El cartel de uno de los restaurantes de Bilbao, de nombre Style, dice lo siguiente:

Reservado el derecho de admisión a quien con su comportamiento incívico [...] cause molestias a otros usuarios, y también a los menores de edad, acudan solos o acompañados.

La primera parte del cartel es perfectamente lógica, porque nadie quiere a niños ni personas con un comportamiento incívico. En la segunda parte prohíbe la entrada de cualquier menor de edad, sea cual sea su edad o comportamiento.

Es cierto que están en su perfecto derecho de hacerlo, pero también es cierto que los niños no tienen por qué verse excluidos de un lugar al que se va a comer por el mero hecho de ser niños.

Parece que muchos adultos de hoy en día hemos olvidado que un día fuimos niños y, sinceramente, imaginad la cara que se le puede quedar a un niño de 5 ó 6 años, entrando en un restaurante a comer y teniéndose que ir con su familia porque los niños no pueden comer ahí (o sea, “por tu culpa, por ser pequeño, por existir, no podemos entrar”). De igual modo, imaginad la cara de una mujer que entra con su bebé a un restaurante y es invitada a salir, simplemente por ser madre de una criatura.

No me parece justo, porque entiendo que el problema no es el hecho de ser niño, sino la falta de educación o de civismo de la población, sean niños, padres o adultos.

Pagan justos por pecadores

Así que esto es como todo, al final pagan justos por pecadores, porque algunos restaurantes han decidido curarse en salud y prevenir antes que curar: “por si acaso, que no entre ningún niño”.

Decía al principio de la entrada que nosotros también fuimos niños y merecíamos nuestro reconocimiento social (que no es más que poder vivir sin tener que pedir permiso). Quizás la diferencia es que antaño los niños teníamos un comportamiento que muchos niños de ahora no tienen. O dicho de otra forma, muchos padres de ahora no son tan responsables como lo eran los nuestros.

Yo, para empezar, suelo ir a restaurantes (no suelo ir, pero si voy…) en los que sé que hay menú infantil, donde sé que mis hijos saldrán quizás con un globo y en los que hay una zona infantil donde pueden jugar con otros niños.

Si alguna vez he ido a restaurantes en los que no hay nada de eso he tratado de entretener a mis hijos, de hablarles, de contarles algo, jugar con ellos e incluso he salido afuera con ellos si consideraba que podían molestar.

Es lógico, los niños son niños y lo que para nosotros es una comida entretenida hablando con otros adultos de cosas que nos parecen interesantes o graciosas para los niños es una infumable charla entre mayores de 3 horas de duración y su intención es, simplemente, pasárselo bien también.

Sin embargo ellos no se cuentan historias, ni explican lo que les pasó el otro día. Ellos se divierten corriendo, jugando, escondiéndose, gritando, moviendo cosas de sitio y, en definitiva, molestando quizás a personas que lo último que querían al ir a comer es tener a unos niños corriendo alrededor de sus mesas.

Esta es, yo creo, la diferencia. A mí me molestaría mucho que me echaran de un restaurante por estar con mis hijos, porque sé que saben estar en público, sé que no molestarán y sé que si lo hacen yo me haré cargo de ellos para que no suceda.

Sin embargo, si algún día lo presenciara, entendería que se echara a una familia cuyos adultos ríen, charlan y se divierten ajenos a lo que sucede más allá de su mesa, donde otros mayores se sienten incomodados por los juegos de unos niños a los que nadie está atendiendo.

Pero claro, echar a alguien de un local es algo muy violento. Es aguar una fiesta que ya ha empezado y es castigar a alguien por no saber tener a los niños medianamente controlados y, lo que es peor, por ni siquiera intentarlo (ni importarte lo que estén haciendo). Así que antes de echar a nadie, lo más lógico es establecer una norma: aquí no entra ningún niño, así no tengo que echar a ningún padre irresponsable.

Vía | Público
Foto | Nedoho en Flickr
En Bebés y más | Un restaurante de Santoña cuelga un cartel rechazando a clientes con niños, Firhall: un pueblo de Escocia en el que no está permitido tener niños, Bodas sin niños, Parece ser que los niños también molestan en los aviones‏‎

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Creo que el umbral de tolerancia de mucha gente es bajísimo!!!! Estoy de acuerdo en que no se puede aceptar un comportamiento que moleste a los demás, pero hay matices y, desde luego, un mínimo de comprensión y empatía son necesarios para vivir en una sociedad donde TODOS (de todas las edades, sexo y diversas condiciones) tengamos cabida y nadie se sienta discriminado.

      Por la misma regla de tres pongamos restaurantes que no dejen entrar a:

      - homosexuales: no vaya a ser que se den algún arrumaco y alguien se moleste al ver algo semejante entre personas del mismo sexo

      - Sillas de ruedas, no vaya a ser que la silla no quepa y moleste a los que tienen que pasar

      - Fumadores: aunque no fumen, porque ellos huelen a tabaco y como son fumadores a lo mejor se ponen a fumar y para evitar el mal trago de echarles.....

      - Gente con problemas de sudor, olor corporal o mal gusto para elegir perfume (o que se pone demasiado)

      - Gente con algunos timbres de voz que no pueden evitar resaltar entre los demás

      - Gente que se ríe a carcajadas

      A mi me parece terrible que haya restaurantes capaces de tomar esta medida, igual que si prohibieran la entrada a negros, judíos, rubios o albinos..... me parece que es pasar la frontera de lo inaceptable.

      Porque no puede ser que se impida el acceso a un local de este tipo por lo que ERES y no por lo que HACES. Si que es lógico que en tal o cual sitio te tengas que comportar de una manera y, si no puedes o quieres hacerlo, no vayas. Pero que te prohíban entrar porque por tus características ya suponen como te vas a comportar es discriminación pura y dura.

      De la misma manera que no vas a un restaurante de lujo vestido como vas a un McDonals, la grandísima mayoría de ciudadanos sabemos como comportarnos y como se deben comportar nuestros hijos en determinadas situaciones y que si esto no es posible, mejor no ir, al menos durante una época.

      Bastaría con que el local pidiera por escrito a sus clientes mantener un ambiente silencioso y relajado (por ejemplo). Así el personal capaz de adaptarse iría y el que no se buscaría otro sitio. Pero prohibir la entrada de niños simplemente porque suponen que con su comportamiento molestaran es, como ya he dicho pura discriminación. Inaceptable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariaberrozpe Respondiendo a María Berrozpe
      interesante

      Quue tiene que ver la velocidad con el tocino?? Que tienen que ver los homosexuales, los judios y toda esa demagogia barata que dices con el tema en cuestion??

      Afortunadamente, SI afortunadamente, los locales en este pais tienen DERECHO DE ADMISION, y si eso les lleva a tener un modelo de negocio que a ti no te guste, lo tienes facil. NO VAYAS.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elantonie Respondiendo a elAntonie

      Sí tiene que ver porque hablamos de discriminación por la propia condición inherente a uno mismo. Lo que Maria dice no es que no exista el derecho de admisión, pero que sean los comportamientos no cívicos los que se señales como causas de utilizar ese derecho. Yo creo que está claro, vaya. A mí me sienta mal un cartel así, simplemente pasaría del sitio pero me fastidia. Y conste que yo creo que es una maniobra comercial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      No, no tiene que ver. Es un simil entre un huevo y una castaña.

      A los niños los llevan, los judios, homosexuales, albinos o zurdos, van ellos.

      Los niños hay posibilidad de llevarlos o dejarlos en casa, y ir a ese restaurante. Si eres cejijunto, tienes el pelo de colores o tienes tics en el ojo no tienes manera de ir.

      En donde si tienes razon en en que sea una maniobra comercial. Creo que no es mas que eso. 

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elantonie Respondiendo a elAntonie

      Aprovecho para decir que ya en muchas discotecas te dejan pasar según cómo vayas vestido o tu aspecto (no será la primera vez que veo que cierran la entrada a un chico sudamericano) y que hay varios locales sólo para homosexuales y nadie se ha rasgado las vestiduras.

    • Avatar de mariaberrozpe Respondiendo a María Berrozpe
      interesante

      Amén.

    • interesante

      Entiendo que es un tema en el que es dificil ponerse de acuerdo. La verdad es que mis padres nunca me llevaron a un restaurante serio y eso mismo hago yo con mis hijos. Hay cientos de sitios preparados para acudir con niños y aunque estoy de acuerdo en que son los padres los que deben vigilar su comportamiento los niños son niños. Hace un par de años conseguimos hacer una escapada mi marido y yo a un sitio precioso y aprovechamos para reservar en un restaurante espectacular, dos estrellas michelín, 5 mesas, sin carta, solo menú degustación.... y había un matrimonio con dos niños al lado de entre 1 y 5 años. Fue un infierno, y los niños no eran maledcados, eran niños, lloraron, tiraron la bebida, se quejaron de que la comida no les gustaba unas 1,500 veces, no gritaban pero desde luego le tono no es de un sitio de ese tipo, y los padres cada vez m´s nerviosos también les dijeron en un tono cada vez más alto que hicieran el favor.... creo que no es sitio para unos niños, como no lo es la opera de wagner.

    • interesante

      Pues no sé, yo creo que aquí hay mucha tela que cortar...

      Nosotros hemos estado mucho tiempo no solo no yendo a restaurantes, ni si quiera podíamos ir a bares, por el tema del asma del mediano, porque se podía fumar. Ahora ya podemos ir en principio, a cuelquiera, así que prohíban entrar a niños a unos cuantos, como si lo prohíben en el 50%, no creo que me afectara.

      Por otro lado hay ciertos sitios a los que no se va con niños, y si los padres no se dan cuenta de que no es un sitio adecuado para ellos, tendrán que ser los propios gerentes los que avisen de que no es un lugar adecuado para ellos. En los teatros, la ópera, la zarzuela... No se puede entrar con niños, salvo en funciones especiales. No se puede entrar con niños al bingo ni a las salas de juegos, ni a discotecas ni locales de alterne y veo lógico que un restaurante que pretende ofrecer a su clientes un ambiente sosegado, relajado, un lugar pequeño con poco espacio entre las mesas, etc, no deje entrar a niños.

      A mi desde luego me sentaría fatal que para una vez que dejara a mis hijos en casa (si es que llega a ocurrir algún día) para salir con mi pareja a una cena o comida relajada, romántica etc., tener que aguantar llantos, gritos, etc de los niños de los demás. Sé que esto no es muy políticamente correcto pero ese es el sentimiento que me produciría una situación así.

      Recuerdo hace años, en una pizzería, una niñ estubo llorando por lo menos media hora con esevípico llanto de sirena de ambulancia. Los padres la ingnoraban porqye decían (a sus amigos) que así se dormía. Era un local pequeño y estaba a tope... Cuando la niña dejó de llorar (sin dormirse) todo el restaurante estalló en aplusos... Vaya comida que nos dió la niña (y los padres que manejaron fatal la situación).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti
      interesante

      Pero no deben los gerentes avisar de que son lugares donde no se puede entrar con niños!! Cruzamos una línea muy peligrosa. Hay cosas que entran en el concepto de "civismo", y como seres sociales que somos, deberíamos estar educados para entenderlas.Es decir, si tú eres padre y te llevas a tu hijo a la ópera y da el coñazo toda la obra, es lícito que te inviten a salir, pero no creo que deba haber un cartel que diga: "No pueden entrar niños", sino: "No se puede hacer ruido durante la función". Y voy más lejos, si tú quieres hacer una declaración de intenciones, hay muchas muchas formas de escribir un texto que deje claro que ese sitio no es ruidoso sino tranquilo, intimista, donde se aprecia la música y los susurros. Formas originales, creativas, y EDUCADAS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Bueno, yo lo veo de otra manera, para mi civismo es directamente no llevarlo porque sé que va a molestar, que no está preparado para estar sentado, quieto y callado (sobre todo callado) durante tanto tiempo.

      Porque imagínate que te lo llevas y se pone a hablar. ¿Cuándo lo sacas? ¿cuando haya dicho una palabra? ¿cuando haya dicho cinco? ¿cuando lleve diez minutos sin callarse?

      A lo mejor el que está a vuestro lado se ha dejado una pasta en canguros para poder ver el espectáculo tranquilo..

      Si quieres ir a la ópera con niños te vas a una sesión familiar, que las hay. Si vas a un restaurante con niños te vas un restaurante familiar, no al más fashion-cool del barrio-ciudad.

      Si vives en un pueblo donde solo hay un restaurante pues vale, pero habiendo donde elegir, de verdad que no veo el problema.

      Y tú puedes ser muy educado y sutil pero la gente incívica se pasa las sutilezas por el forro, si no le pones bien clarito que no son bienvenidos entran a saco y una vez dentro sacarlos es mucho más dificil.

      A mi un cartel tipo "No está permitida la entrada a menores" me parece tan educado como "No se permite fumar en este establecimiento" u otros de mismo tipo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      A mí me parece educada la forma de decirlo, claro, si dijesen: "No queremos niños coñazo aquí dentro", me parecería, además, una falta de educación. Pero no creo que el fondo sea el mismo que el de "No fumar".

      Yo he llevado a Martín a restaurantes en comidas familiares, y en algunas ocasiones con sentarle en la sillita y balancearla se ha dormido la siesta y en otras he cogido mi sillita y me he ido a darle vueltas por la calle. Voluntariamente no hubiera ido a un restaurante cuando son tan peques, han sido compromisos familiares. Los sitios eran ruidosos la verdad, de hecho en uno había un acordeonista dando el SÚPER COÑAZO.

      No sé, a mí leer en un cartel que se veta a menores no me gusta. Me suena discriminatorio. Y como digo, a mí nunca me han molestado niños antes de ser madre, quizá será por eso que opino así.

    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti
      interesante

      Amén.

    • interesante

      Me repugnan estas "nuevas fronteras comerciales". No tanto por la forma, que ya es monstruosa, como por el fondo que solo busca una cosa=MÁS DINERO. Para mí eso es también atraer un tipo de clientela, me da la sensación de que va directo a un público que a priori ya va a escoger este sitio antes que otro al leer su declaración de intenciones. Un público más susceptible de gastar pasta de manera más continuada saliendo fuera que una familia. El cartel es puro formalismo.

      Mira que yo he comido veces fuera en miles de sitios y mira que nunca he sentido esa "niñofobia", ni cuando no era madre. Civismo sí, pero de todos, que más recuerdo yo adultos molestando con sus gritos, voces, tono de voz desmesurado, que niños coñazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Pues quizás vaya por ahí la cosa... buscar clientela específica anulando a la "contraria", o sea, los niños.

      A mí tampoco me han molestado nunca los niños, ni siquiera los que no paran, pero claro, hay gente de todo y eso hay que intentar respetarlo.

    • interesante

      Pienso igual que Armando, sencillamente es una forma de atraer un tipo de cliente. Igual que los restaurantes que tienen una zona infantil con piscina de bolas, etc. En estos cierto tipo de clientela no irá por el ruido y las posibles "molestias".

      Es un negocio y lo que impera es la recaudación. Si no quieren niños tampoco quieren padres ni el dinero de estos. Otros restaurantes ya recibirán a estos gustosamente al generar una demanda de restaurantes adaptados para el entretenimiento infantil. No veo el problema.

    • interesante

      Pues yo veo perfectamente logico que haya restaurantes que no dejen entrar a niños porque buscan una clientela muy concreta. A mi no me suelen molestar los niños cuando voy a restaurantes, pero entiendo que haya gente que si. O es que a una pareja que va a celebrar su primer aniversario le gustaria tener a niños incordiando?? Porque, al igual que las meigas, niños incordiadores, haberlos, haylos.

      Y si tienen la oportunidad de 'asegurarse de tener una cena tranquila' que hay de malo en ello??

      En fin, que no le veo el delito por ninguna parte, como se comenta por aqui.

      Saludos.

    • interesante

      Creo que te equivocas: reservar el derecho de admision no significa prohibir la entrada, sino simplemente advertir que a uno se le puede excluir o negar la entrada segun ciertas pautas. En este caso, con los menores de edad: yo no veo qeu prohiban la entrada, sino que se dejan abierta la posibilidad de hacerlo con algunos o de echarlos del establecimiento si su comportamiento no es el apropiado. Yo estoy 100% de acuerdo con los establecimientos que no admiten niños - y estoy a punto de tener un niño yo tb. Pero una cosa no quita la otra: la mayoria de los niños que van a comer/cenar fuera con sus padres tienen un comportamiento muy desagradable y de poca educacion. Cuando se tienen niños se debe asumir que o se les educa como se debe para que se les pueda sacar en sociedad, o se evita ir con ellos a segun que sitios. La mayoria de los padres que veo por ahi con los niños "de marcha" en los restaurantes nunca actuan para corregir el comportamiento de sus hijos. Asi que los demas los tienen que aguantar ... por no mencionar a los pobres camareros que tienen que aguantar a los pequeños clientes en medio de los sitios de paso, donde se ponen en peligro a si mismos y a los demas. En fin, es mi opinion personal: todos hemos sido niños, pero no todos exhibiamos semejante comportamiento. Y si lo hicieramos, ahi estaban los pares para corregirnoslo.

    • a mi me parece muy ofensivo.

      claro que entiendo que haya familias poco responsables y que no se dan cuenta de que sus hijos molestan. Quizás con llamarles la atención es suficiente.

      También he estado yo en restaurantes donde algún adulto molesta, como cuando se ríe tan alto que no oigo lo que me dice mi acompañante.

      Os imagináis que de repente se busca llenar los rtes con gente jóven y vas a uno y te encuentras un carte que pone "prohibida la entrada a los mayores de 35"? Me sentaría faltal....O que prohiban la entrada a las mujeres....

      Creo que debería haber límites en el derecho de admisión....

      Se supone que hay sitios donde no pueden ir los niños pero más por su bien: discotecas, salas de juego, etc. Al cine que yo sepan pueden ir...al teatro ya no lo sé.

      Yo no estoy para nada de acuerdo....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lunae23 Respondiendo a lunae23
      interesante

      Pero lunae, es que los niños no van a los resturantes, los llevan que es muy diferente.

      Apuesto lo que sea a que casi ningún niño está deseando ir a los restaurantes del tipo que prohíben su entrada: lugares en los que no se puede salir a jugar a ningún sitio, que no tienen menús para ellos, que tardan 20 minutos en traerte el primer plato; lugares donde tienen que mantenerse quietos y sin alborotar..

      Si un resturante quiere tener una clientela de gente joven solo necesita poner música, decoración y precios acordes con lo que esa franja de edad prefiere. No he visto yo muchas viejecitas octogenarias en Mc Donals, ni en discotecas de moda ni en afterhours... Pero claro es que ellas no quieren ir, y no van, y los nietos no se las llevan en las sillas de ruedas y las aparcan mientras ellos se lo pasan bomba.

      Los niños no quieren ira a restaurantes "serios", y los llevan (o los llevamos), los aparcamos en las sillitas y nosotros a nuestra bola, hablando de nuetras cosas, copita va, copita viene y a los niños no se les dan calmantes como a las abuelas, así que lógicamente se ponen a incodiar al personal.

      Vaya que yo veo que con esta medida casi les hacen un favor a los niños, aunque comprendo que a algunos padres les moleste, porque donde no son bienvenidos, difícilmente pueden estar a gusto.

      y otra cosa, aquí en Madrid por lo menos hay locales exclusivamente masculinos, y también femeninos. También hay locales que son sólo de parejas.

      Y al cine pueden ir, pero ya se encargan los padres de no llevarlos (excepto a las pelis infantiles), pues por algo será.

    • Armando, al final me metí en google a buscar más información y acabé escribiendo un post........ es un tema con muchísimo fondo: http://reeducandoamama.blogspot.com/2011/09/quien-podemos-discriminar.html

    • ¿Y qué me decís de las bodas donde no se permiten niños?

      Eso sí que me parece flipante

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti
      interesante

      A mí me gustaría que se me prohibiera a mí en las bodas. Así que no tendría que asistir a ninguna :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      jajaja yo pongo a los niños como excusa para no ir ;)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información