¿Deben los abuelos cuidar de nuestros hijos?

¿Deben los abuelos cuidar de nuestros hijos?
20 comentarios

Sé que entro en terreno resbaladizo al hablar sobre este tema, porque más de la mitad de la población deja cada día a sus hijos al cuidado de sus padres, sin embargo quiero hacerlo porque es una realidad que existe desde hace tiempo que parece estarse convirtiendo en un recurso habitual y que hace que los abuelos de ahora vivan un tipo de vida diferente al que vivían años atrás.

Tiempo atrás nos cuidaban nuestros padres y nuestros abuelos echaban una mano, estaban siempre dispuestos a tapar agujeros y, en esa situación, disfrutábamos todos. Ahora en cambio cuidar de los nietos se ha convertido en obligación para más de uno y, ya se sabe, cuando algo se hace por obligación, pierde algo de encanto.

Dice un estudio reciente del Ministerio de Sanidad que el 70% de los abuelos de más de 65 años cuidan de sus nietos y que el 49% lo hace diariamente, durante un período de tiempo de entre cinco y seis horas. A la ministra, este hecho le parece una “conquista social” hasta el punto de proponer que el 2012 sea declarado “Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional”.

¿Conquista social?

Dicho así suena hasta bien, sin embargo no es más que una bonita manera de decir que el sistema es tan deplorable, que al necesitarse dos sueldos para vivir los abuelos tienen que hacerse cargo de los niños.

Dicho de otro modo, las personas que han pasado toda su vida trabajando de sol a sol para sacar adelante a su familia, habitualmente con un solo sueldo en casa, y que se han jubilado a sus 65 años con los deberes hechos, para disfrutar, por fin, de la vida, tienen que volver a tener obligaciones diarias que exigen no poca energía y a esto debemos llamarlo conquista social.

No soy abuelo, evidentemente, pero he podido leer y escuchar la opinión de más de uno y, aunque evidentemente hay de todo, muchos lo viven con resignación.

Pero estar con los nietos es una maravilla

abuela-cuida-nieto2.jpg

Por supuesto, y seguro que más de un abuelo se siente feliz y completo pudiendo ejercer de cuidador a diario. El problema es para aquellos que no saben decir que no y se comprometen hasta tal punto que su vida gira, una vez jubilados, alrededor de sus hijos y sus nietos, preparando desayunos, comidas y meriendas y ejerciendo casi de padres, cuando su deseo sería otro.

Está claro que realidades hay tantas como parejas y que hay familias en las que la presencia de los abuelos es un bien inestimable y absolutamente necesario, pero hay muchas otras que transforman uso en abuso y, sinceramente, si alguna vez llego a conocer a mis nietos, cuidaré de ellos lo mejor que pueda si hace falta, pero si no hace falta, prefiero que los críen sus padres y yo ya me dedicaré a visitarlos y a recibirlos las veces que haga falta (incluso a diario, si me dejan).

Cuando el abuelo se convierte en padre

Dije ya en una entrada anterior que muchos abuelos disfrutan de sus nietos porque “a ti hijo te crié, pero a mi nieto lo malcriaré”. Esta relación de bondad, cariño y amistad es impagable. Tanto que los niños acaban adorando a sus abuelos y abuelas.

Sin embargo, cuando éstos deben llevar la responsabilidad de cuidar de ellos sin la presencia de los padres, durante varias horas al día, es evidente que la labor de abuelo se resiente, porque el abuelo debe ejercer de padre (o la abuela de madre).

Mis padres han estado cuidando de mi sobrina los primeros 3 años, hasta que ha entrado en el colegio. Cada día, desde las 7 de la mañana, hasta aproximadamente las tres de la tarde han estado con ella.

En todo ese tiempo la han visto empezar a comer, a andar, a hablar y todos esos progresos que cualquier padre y abuelo querría vivir. Sin embargo también la han tenido que ver llorar, enfadarse, quejarse, jugar, romper, destrozar, desobedecer y todas aquellas cosas que los niños hacen, pero que suelen acabar molestando a los adultos.

abuelo-cuida-nieto3.jpg

En esas situaciones mi padre ha querido educar a la niña y, en más de una ocasión, la ha enviado al rincón de pensar, la ha dejado llorando, le ha negado cosas para que aprenda que no se puede tener todo y en definitiva ha tratado de educarla como mejor ha podido o sabido.

El caso es que durante más o menos un año, por la razón que fuera, la niña dejó de acercarse siquiera a su abuelo. No quería verlo y, cada vez que le oía, se escondía en las faldas de mi madre. De hecho me cogió temor a mí también por el simple hecho de parecerme físicamente a mi padre.

Está claro que es un caso aislado, pero pude ver con pena cómo mi padre se lamentaba ante el rechazo de aquella personita, su nieta, por la que daría todo.

Como digo, por mis nietos haré lo que haga falta, pero si puede ser, que el sistema permita que los eduquen sus padres (que suficiente esfuerzo mental hago ahora para educar a los míos lo mejor que puedo).

Conclusión

El problema es probablemente de base. El sistema ha cambiado y las necesidades también. Ahora tenemos un estado del bienestar mayor que el que tenían nuestros padres y abuelos, pero ahora necesitamos dos sueldos para vivir en muchos casos, y eso hace que tener hijos sea incompatible con el desarrollo profesional.

Entonces las familias, y sobre todo las mujeres, porque ellas son las que gestan y dan a luz, deben escoger entre un camino o el otro, porque el sistema no se ha adaptado a esta nueva realidad.

Y como tampoco nos quejamos mucho, pues a trabajar todos, y el niño ya lo cuidará quien sea.

No quiero dar tampoco una única respuesta a la pregunta del post, porque hay varias posibilidades. ¿Deben los abuelos cuidar de nuestros hijos? Pues si los abuelos quieren y están todos de acuerdo, sí. Pero si los abuelos preferirían no hacerlo, o tener otra relación con sus nietos, diferente a la de educarlos, debería existir la posibilidad de hacerlo de otro modo (y no me digáis la escuela infantil, que no conozco ninguna que sea gratis).

Fotos | Flickr – ornchief, Brian Finifter, N.Y. State Of Mind
En Bebés y más | Cuanto mayor sea la madre, mayor es el abuelo, Los abuelos españoles son los que más tiempo dedican al cuidado de los nietos, Abuelos niñera, Los niños cuidados por los abuelos son más propensos a la obesidad

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es este un tema tan espinoso que solo empezar a escribir ya da yuyu. Mi madre tiene 7 nietos, es una mujer activa que ha luchado toda la vida por sacar a sus 6 hijos adelante sola, y que una vez alcanzada la esperada jubilación, y adorando a todos sus nietos, prefiere -y todos lo entendemos- ejercer de abuela y no de segunda madre otra vez. Ahora sale, escribe poesía, canta, etc. Mis suegros han currado toda la vida mucho también, pero mi hijo es su primer nieto, y lo han vivido con una ilusión diferente de la de mi madre. Cuando nos vimos en la disyuntiva de qué hacer con el bebé después de mi baja maternal, ellos se ofrecieron. Les rechazamos, no porque pensemos que es mejor guardería, todo lo contrario. Después de nosotros, ¿quién mejor que ellos, que le adoran? Pero no queríamos hipotecar su vida. Mi suegra me llamó por teléfono, me pidió por favor que se lo dejásemos a ellos, al menos hasta que Martín creciera un poco más. Mi suegro tuvo un infarto y ella me dijo así "el niño le da la vida".

      En enero me reincorporé, en septiembre empieza mi hijo la guardería, pero en verano estará con nosotros repartiendo las vacas. He de decir que estoy tranquila, contenta, encantada, el niño está feliz, relajado, es querido y cuidado hasta el infinito. En septiembre comenzará a ir a la guardería, pero mis suegros ya me han dicho que le van a ir a buscar todos los días. Motu proprio, no es necesario ya que nosotros podemos ir.

      Lo de la liberación de la mujer, un engaño, por supuesto. Ahora tenemos que ser súper mujeres: madres perfectas, mujeres liberadas y ejecutivas. Unas corrientes gritan: "Dejad de trabajar, apañaos con menos, eso es de ser malas madres". Y otras corrientes: "¿Cómo vas a dejar tu puesto de trabajo? ¡Estás loca! ¡Independencia económica!

      Entre medio estamos las mujeres o madres normales, equilibrando la balanza emocional como podemos, intentando ser buenas madres y adaptando eso a unos horarios laborales injustos, imaginando que nos suben el sueldo y podemos coger media jornada, porque es que a mí mi trabajo me gusta -con perdón-. Y ahí aparecen la figura de los abuelos, y al menos en mi caso, estaré agradecida eternamente por la ayuda altruista que nos han dado, nos están dando.

      Y cuando yo sea abuela pues no sé, no puedo saber cómo me sentiré, porque la edad y las experiencias me habrán hecho diferente.

    • interesante

      El tema es controvertido porque el uso y abuso de los abuelos que se realiza desde diferentes concepciones. Por un lado, están los padres que desconfían de las guarderías y prefieren recurrir a los abuelos. Luego están los que supone una medida de ahorro. Y luego están los padres jetas, los que no quieren cambiar su estilo de vida que consideran jovial y moderno y delegan en los abuelos las responsabilidades que no les apetece tener como padres. Ejemplos que he puesto más veces: conozco una madre que cada vez quje su hijo enferma, se lo lleva a casa de su abuela para que ella pueda dormir tranquilamente; los amigos que, sin apenas ver a su hijo durante la semana, se lo dejan a los abuelos para marchar de vacaciones ellos solos, para relajar; los amigos que llevan a su hija todos los días a la abuela para que le de la cena y la bañe, que eso es un rollo. En fín, qué voy a contaros que no sabréis. Y luego está la ministra: muy bueno lo de envejecimiento activo, y solidaridad intergeneracional, manda huevos. Esto sólo es fruto del fracaso español en materia de conciliación laboral, inexistente a excepción de algunas administraciones y muy pocas empresas privadas. Considero que los abuelos pueden y deben, porque también es muy bueno para ellos sentirse útil y querido, ayudar a la crianza de los nietos, pero hasta cierto punto, dos o tres horas diarias, y no ser la guardería barata y fácil de los padres. En fín, hasta que podamos, y querramos, copiar a los nórdicos en estos casos, que los abuelos tengan mucha salud.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut
      interesante

      Los ejemplos que comentas son lamentables... por desgracia los he oído muchas otras veces y creo que los seguiré oyendo hasta que la gente empiece a pensar que es lo normal y que los abuelos tienen dicha obligación.

    • interesante

      Hola, Armando, creo que la frase ya la he escrito alguna vez, es de mi abuelo a mi madre y resume un poco el fondo de los que has explicado: "Tú tienes la obligación de criarlos, yo sólo de quererlos".

      Cada família es un mundo y hay casos para todos los gustos. Coincido con las experiencias de muchos compañeros que han hablado antes. Nuestros padres han hecho todo por nosotros y supongo que creen que esto no ha acabado aunque los padres seamos ahora nosotros también. A mi me parece fundamental la relación con los abuelos. El colegio de mi hija tiene una iniciativa que me parece muy chula: los niños de primaria van a pasar un día a una residencia de mayores que hay cerca. Están con los abuelos, pintan, les cuentan cuentos, hablan con ellos... Cuando veo las fotos en la revista del cole, se me pone un nudo en la garganta. Supongo que me acuerdo de mi abuelo, en fin...

      Supongo que en el término medio está la virtud. Es bueno que los niños estén con sus abuelos, que algún día se queden a dormir en su casa, que los abuelos nos echen una mano a los padres cuando realmente haga falta... pdfo siempre intentando evitar encontrarnos con unos abuelos esclavos que no van a saber cómo decir "no puedo más". Dentro de estos márgenes, a mi me vale y lo acepto todo porque las circunstancias de las familias son muy variadas y en la mayor parte de los casos todo es justificable.

      Todo, menos lo que cuenta allaut, que yo también conozco casos parecidos. Es que no entiendo para qué tienen hijos con planteamientos así. Pero entonces pienso que, en el fondo esos niños son afortunados. Al menos tienen a sus abuelos, y en este caso me parece que estarán mejor que con sus padres.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Amén.

    • interesante

      Buenos días,

      Me ha encantado este post y estoy totalmente de acuerdo. Somos los padres los que debemos educar a nuestros hijos y los abuelos deben darle el cariño, las historias , la experiencia y los caprichos que tanto necesitan los niños.

      Mi madre tiene 8 nietos ( de 23 años a 18 meses) y no ha criado a ninguno. Siempre ha ejercido de abuela. Y me consta que todos hasta mi hijo que es el pequeñín la adoran.

      Yo he vuelto a trabajar y he optado por dejarlo unas horas (5 horas) en la guardería. Mi hijo se lo pasa muy bien y se desfoga corriendo y jugando, cosa que no podría hacer tan facilmente si estuviera con mi madre.

      Mi madre tiene su vida, va a gimnasia , sale con las amigas , viaja etc. cosas que no podría hacer si tuviera que cuidar a su nieto todos los días.

      Pero a su vez, mi madre siempre está ahí, para acompañarte y ver jugar a su nieto en el parque, para que los días de lluvia vayas con él a su casa, al parque de invierno como le llama ella, y jeugue con todos los juguetes heredados de sus primos que etán en su casa, y para cuidarle si está enfermo y yo no he podido coger el día libre.

      Se adoran y eso me acerca aún más a mi madre, pero tengo claro que soy yo la que debo criarlo y estar con él salvo las 5 horas que le dejo en la guardería.

      Un saludo

    • interesante

      Mi vecina es de la edad de mi madre (aún no tienen ni 60 años) y está la pobre hecha polvo. Tiene al nieto (18 meses)de 7:30 a 2:30 de lunes a viernes. Tiene la espalda fatal, así que lo de cogerle, bastante poco. Cada vez que me veia con el fular y me ve con el mei me dice lo mismo ¿pero cómo puedes?. La respuesta es sencilla: tengo 20 años menos que tú. Cuando tú tuviste a tus hijos, seguro que también podías. Y es una mujer super activa e independiente, que tiene muchos hobbies, pinta, lee, le gusta viajar, y entraba y salía cuando le daba la gana... cuando su nieto empiece la guardería el curso que viene seguro que le dará penilla, pero en cierto modo también se sentirá aliviada, y quién podría reprochárselo...

      Lo siento, yo a mis padres no les haría eso. Lo ideal sería que la conciliación por parte de estados y empresas fuera ya algo real, pero mientras tanto, para casos que no son desesperados (como bajísimos ingresos y familias monoparentales) hay más soluciones. Lo que pasa es que son muchísimo menos cómodas, claro, y desde luego, ninguna tan barata.

      Lo de la "conquista social" me parece de un morro descarado...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Has incidido en un tema interesante. Cierto es que las guarderias no son baratas (ni hablemos de las públicas porque en Madrid es casi imposible conseguir plaza en según qué zonas) pero hay familias que recurren a los abuelos simplemente por ahorrarse la pasta. Y a mi eso me parece un abuso muy triste.

    • Yo he visto a mis padres cuidar durante dos años y mi sobrino y uno a mi sobrina, les he visto planificarse las vacaciones, las visitas al medico, la lucha para que el niño duerma o coma. Y lo peor de todo es que ellos creen que es su obligacion y lo hacen encantados. Cuando llego el momento de decidir si nuestra hija iba a la guarderia o la dejabamos con mis padres (mi suegra aunque se ofrece no esta en condiciones de cuidar a un bebe) protestaron mucho porque les digimos que iria a la guarde en cuanto se me terminase la baja maternal. Mi niña empezo la guarderia con cinco meses, y en estos tres se ha quedado en casa cuatro dias por un catarro y la mitad de ellos por precaucion. La niña estaba encantada en casa de sus yayos pero nos parece mejor que puedan hacer su vida, que se levanten a la hora que les de la gana sin necesidad de pensar que tienen que hacerse cargo de mi hija. Y ella es feliz en la guarde, jugando y aprendiendo. Yo creo que aprenden a comer antes si van a la guarde (lo veo con mis sobrinos) y son mas sociables. Asi que mientras pueda permitirmelo la seguire llevando.

    • Y están los abuelos a los que si no les dejan los nietos, se enfadan! Lo importante es que los madres y padres deseen compartir la mayor cantidad de tiempo con sus hijos y que los abuelos decidan libremente si quieren o no estar con sus nietos. Y sí, es lamentable que este sistema que nos han vendido suponga tener que dejar a nuestros hijos en manos de otros (por necesidad o por sentirse "llenos" con sus trabajos). En mi caso, mi "carrera" me da exactamente igual, mis hijos son mi proyecto y mi objetivo, que sean FELICES. SALUD!!!!

    • Este tema la verdad es que es muy complicado, de hecho yo llevo dándole vueltas desde que me quedé embarazada.

      Yo vivo a 150km de mis padres por lo que dejarla con ellos no me lo pude ni plantear, mis suegros si viven aquí pero como ellos en ningún momento se ofrecieron no quise pedirles ningun favor, así que cuando todavía faltaban cuatro meses para que Julia naciera fui a buscar guardería y a pagar la matrícula, en ese momento pensé "la pobre no ha nacido todavía y ya la estoy encasquetando por ahí", me sentí fatal pero ¿qué podía hacer?

      Lo peor de todo es que esta "solución" no e en absoluto una solución porque yo tengo unos horarios de trabajo un poco especiales ya que muchos días estoy fuera de mi ciudad y no llego antes de las nueve a casa y el padre de mi niña va a turnos con lo cual una semana sale a a las cuatro de la tarde y otra a las diez de la noche, ¿qué hacemos si la guardería cierra a las ocho?

      Empiezo a trabajar en julio y después de múltiples noches sin dormir a causa de este tema (que si fuera porque Julia no duerme...) hemos tenido que tomar la decisión de que mi pareja se coja una reducción de jornada de tal forma que solo trabaje jueves, viernes y sábado y mi madre venga el jueves para "cubrirme" las horas que yo no estoy hasta el viernes al mediodía, ¿una buena opción? pues no, me fastidia tener que recurrir tanto a mi madre (aunque sea día y medio a la semana y ella lo haga encantada) pero qué puedo hacer, estoy harta de sentirme culpable... y lo que me queda por oir porque el padre de Julia se haya decidido quedar con ella y no haya sido yo. Porque, dejémonos de tonterías en este país vamos de modernos pero la que tiene que ocuparse de estas cosas parece que tiene que seguir siendo la madre.

    • Yo dejé de trabajar para cuidar a mi bebe, y está por cumplir dos años. Por otra parte mi sugra cuida al bebe de dos meses de uno de sus hijos. A mi me parece genial que lo haga, y me dice: "si pues cuando viene me la paso de floja, no hago nada, nada más la cuido".Como si fuera poca cosa hacerlo. Yo entre mí digo pues cómo cuidará o (descuidará) a la pobre criatura .

    • Suscribo todo lo que has dicho, Armando. Creo que hemos perdido mucho con esta supuesta "liberación" de la mujer. Hemos perdido mucho las madres pero, los que más, los hijos.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Últimamente se lee mucho contra la liberación de la mujer.No creo que sea culpa del feminismo como mucha gente se empeña en afirmar.La culpa es del empeoramiento de las condiciones de trabajo, tanto para hombres como para mujeres. Eso ha obligado a que a muchas casas tengan que entrar dos sueldos sí o sí, cuando antes con uno era suficiente. Lo ideal, para mí, sería que pudieran entrar dos medios sueldos y con eso fuera suficiente para vivir.

      Precisamente que las condiciones de trabajo sean mucho peores es la causa de que la gente sienta la necesidad de evadirse yendo lejos de vacaciones o con escapadas de fin de semana.Vamos, qué necesidad tenían de alejarse de todo cuando, mayoritariamente, tenían trabajos de x horas y no hacían ni una de más, sobre todo gratuitamente, los ambientes de trabajo eran poco o nada competitivos, el empleo más bien seguro, la gente se jubilaba en la empresa en la que empezó o se cambiaba un par de veces en toda su vida laboral.

      No sólo las mujeres han salido perdiendo con las dobles jornadas, también los hombres han visto cómo se reduce su calidad de vida respecto a la generación de sus padres. Y cada vez más gente necesita dos sueldos para cubrir gastos mínimos, no para mantener un nivel de vida alto o medio.

      Respecto al tema de hoy, si los abuelos deben cuidar de los nietos...Pues así escrito, "deben", pues no, no creo que sea una obligación. Sobre todo porque cuando una pareja decide tener un bebé no dan voz y voto (justamente) a los abuelos. Así que no sé por qué deberían asumir las consecuencias de las acciones de otros. Lo ideal es que participen en la medida de sus posibilidades y preferencias. Entonces creo que la experiencia es mucho más positiva que cuando es una obligación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de entribu09 Respondiendo a entribu09
      interesante

      Claro, entribu09, estoy de acuerdo contigo. Yo no le he echo la culpa al feminismo. Sí que creo que esto de la "liberación de la mujer" y la "conquista social" es una falacia para mantenernos contentos, cuando en realidad las condiciones laborales se han empeorado mucho.

      Ahora, dentro de que las condiciones de trabajo hoy día son precarias para todos, creo que las mujeres han perdido mucho más porque una gran mayoría tenemos unos instintos maternales que no sienten los hombres. Y, por supuesto, los grandes perjudicados son los niños.

    • Cerrar respuestas
    • Me alegro de saber que no le echas la culpa al feminismo, porque últimamente veo a mucha gente despotricar contra él. Las mujeres hemos pasado de "liberarnos" de la dependencia económica del marido a depender del jefe. Vamos, que hemos cambiado de dueño, pero seguimos sin liberarnos.

      Lo peor es lo que dices tú, que los grandes perjudicados son los niños.

    • Hombre yo creo que te refieres a los abuelos canguro diarios que pasan más tiempo con ellos los niños que con sus propios padres. Yo creo que dependerá de la edad, energía de lo abuelos y la autentica necesidad de los padres.

      A mis hermanos y a mí, en verano nos cuidaban mis abuelos, pero era en un pequeño pueblo de León. Donde todos éramos como una gran familia. Pero no había más remedio ya que mi madre trabajaba casi todo el día y mis abuelos no tenían más de 55 años. Eran jóvenes y muy fuertes como casi toda la gente de campo.

      Pero hoy en día en que las madres son más mayores por efecto los abuelos también lo son, yo veo casos en el parque de abuelitos que no pueden salir corriendo detrás del nieto y que se les ve en la cara que ya no pueden más.

      MI vecina muchas veces se junta con cuatro y la pobre me cuenta que ya no puede mas pero que como lo hizo con el mayor que ya tiene 10 años no puede decir que no a los demás, pero que 10 años pesan y ella ya no es la misma. Y los hijos ni se dan cuenta de ellos. A tenido que dejar todos sus cursos y gimnasio y nadar, para dedicarse en exclusiva a los nietos, llevarles y recogerles del cole y actividades extraescolares, y yo les oigo que la mayoría de los días vienen a recogerlos a las 9 de la noche. A mí me parece un abuso.

      Al igual que mi suegra que paso del te hecho una mano por que son dos de una vez al los cuido yo sola y tu disfruta. Ya tienen 11 años y mis suegros no pueden ni venir a ver a sus otros nietos y dos hijos, a pesar de que llevan 12 años jubilados, por que viven en otra comunidad y tienen que preparar la comida de los niños y mi cuñado todos los días y el taper para mi cuñada. Y ya os digo que a mis cuñados lo que no les falta es dinero, que ganaran unos 100.000 al año. A sí que lo que les sobra es morro. Porque encima opina que eso le da la vida a su madre que si no que haría todo el día aburrida.

    • Nuestra hija estuvo en guarderia desde los 8 meses, anterior a eso una hermana que vive al lado la cuidaba, es su segunda madre. Mis padres nos han ayudado siempre también con el cuidado de ella cuando no hemos tenido quien la cuide en caso de que tenga que faltar a la escuela por enfermedad o suspensión de labores extraordinarias. Ahora está en kinder, y si no hay clases los abuelos la cuidan, claro, cuando pueden y eso muuuuy de vez en cuando. Mi madre siempre nos ha dicho, si es porque tienen que trabajar adelante, yo les cuido a sus hijos, si es por irse de fiesta no cuenten conmigo y nosotros estamos de acuerdo con eso. Cuando la cuidan la dejamos con todos los derechos, "Te quedas con todo y pompas" le decimos a la niña, o sea, que si no se porta bien los abuelos la pueden regañar y castigar (se entiende claro que lo de las pompas es un decir), ella encantada porque el abuelo la saca a pasear y la abuela la pone a pintar.

    • Ya las parejas de hoy en día dan por hecho que los abuelos tienen que cuidar de los nietos, y PARA NADA es su obligación. Los abuelos son de visita y para malcriarlos, y se acabó. Si no puedes dedicar tiempo a tu hijo, no los tengas, y si pretendes seguir con la vida de antes teniendo hijos, tampoco los tengas¡ Claro que antes la mujer era más común no trabajaba, pero tb hay q recordar qcuando ellos se casaron APENAS TENÍAN NADA, y VIVÍAN DE ALQUILER. Nuestras madres con 2, 3, 4 y más hijos se las apañaban bien solitas, y qué leñes pasa ahora con 1 que todas se agobian??? Enq nos hemos convertido? en inútiles??? Como dice mi madre: tu tienes a tu hijo, tu lo educas y lo tienes en tu casa, y cuando quiera voy a visitarlo, pero de 8 a 5 ni se te ocurra traerlo pq es mi etapa de descanso y d edisfrute, que ya tu padre y yo hicimos lo nuestro, y si no estas dispuesta a hacer sacrificios, mejor no los tengas, pq los hijos se tienen con todas las consecuencias, y en mi época no había ni subvenciones ni porras. Yo le doy toda la razón a ella y a mi padre; no hablo de casos específicos, sino en general: mucho antes de la crisis, se ha visto a parejas llevando el peque a la abuela y ahí todo el díaaaa Después el peque vuelve a casa y sus padres ni casoooo pq solo hayq ver como se portan la mayoría en sociedad: ni respeto a los mayores, ni tampoco saben comportarse en un lugar público; eso sí, molestar dando patadas y haciendo ruidos mientras sus padres toman la cervecita A LA ORDEN DE DÍA¡¡¡ y muchos de estos padres, dejan a los crios con los abuelos ESCUCHEN Y ATIENDANNN : LOS ABUELOS SON GENTE MAYOR Y A ESA EDAD YA NO HAY PACIENCIA NI ENERGÍAS PARA EDUCAR, ES TAREA VUESTRA EDUCAR A VUESTROS PEQUEÑOS, y en vez de la tv de plasma, o el viajecito pagais a una nana, qel niño no se va a traumtizar pq no es por nada, y no es culpa de los abuelos, pero incluso llevandolo a los abuelos, los niños de esta generación son malcriados e insolentes; el niño no es un juguete, y ni la play ni la tele le van aenseñar nada bueno, asíq a sacrificarse se ha dicho¡¡¡¡

      Y dejad a los abuelos tranquilos, os pidan o no cuidarlos, es tarea vuestra pq es una pena que los peques hoy en día sus padres no disfruten sus despertares, su baño, sus palabritas, etc... Yon me pregunto para q leñe se tienen entonces, si nada mas llegar del trabajo no se les hace ni puñetero caso??? Dedicaos a viajar, a vivir la vida y no estropeeis la infancia de un niño de esa manera por favor

    • Este tema da para mucho de que hablar y aunque apenas tengo 22 años coincido con el autor del artículo y por supuesto con la mayoría de los comentarios, actualmente en la situación en México es similar a la que se describe en algunos textos dentro de esta pagina, he decidido escribir una tesis que fundamente y convenza a la gente de la importancia de que los hijos sean criados por los padres, hay puntos importantes que aquí se mencionan, como el hecho de que los abuelos ya han cumplido con su labor de padres y ahora les toca un descanso, por otro lado, la estimulación y los retos intelectuales, diversiones y juegos que necesita un niño en su infancia para desarrollarse al máximo no siempre será posible para los abuelos aguantar un alto ritmo y ponerles un reto que los ayude a crecer.

      Gran artículo, gracias.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información