¿Existe el pack Crianza Natural: parto natural, colecho, no vacunas, porteo y lactancia a demanda? (I)

¿Existe el pack Crianza Natural: parto natural, colecho, no vacunas, porteo y lactancia a demanda? (I)
149 comentarios

Tras algunas generaciones en las que la educación autoritaria se mostraba como el modelo imperante y después de algunos años en los que parece que ha reinado una educación rebote de la anterior, excesivamente permisiva, muchos padres, con ayuda de sus instintos y con el apoyo de literatura y de algunas evidencias científicas han decidido criar a sus hijos de un modo algo diferente al habitual que se conoce como crianza natural o crianza con apego.

La mayoría de los que seguimos esta corriente (me incluyo, porque creo que sigo sus principios) defendemos las mismas cosas: dormimos con nuestros hijos, nuestras mujeres amamantan de manera prolongada, preferimos llevar a los niños cerquita del cuerpo y no tanto en los cochecitos, defendemos el parto natural y tratamos de evitar cualquier tipo de castigo, ya sea físico o verbal, entre otras cosas.

Defendemos nuestro modo de criar como el mejor para los bebés, básicamente porque es el que utilizamos (sería absurdo decir que educamos a nuestros hijos, por elección, de la manera que creemos que no es la mejor), pero entendemos que maneras de criar a un niño hay cientos y que cada familia debe hacer su propia elección.

Se nos conoce por nuestros actos más que por nuestros principios y por este motivo escribo esta entrada, motivada por otras compañeras de otros blogs, que en su día se hicieron la misma pregunta: ¿existe un pack Crianza Natural: parto natural, colecho, no vacunas, porteo, lactancia a demanda, vegetarianismo, etc?

Sí, el pack existe…

Quiero que todas vosotras y vosotros nos ofrezcáis vuestra respuesta a la pregunta que planteo, pero como no puedo estarme callado, ofrezco mi respuesta para el debate y en otra entrada lo explicaré todo de manera más detallada.

Sí, el pack existe, o eso creo. En algunas ocasiones he leído en foros a madres diciendo “quiero practicar la crianza natural, pero no sé cómo”, “estoy intentando colechar, pero no nos sale”, “creo que no seré bien recibida, porque estoy dándole el biberón a mi hijo, ya que no pude darle el pecho como quería” y cosas similares que muestran que hay madres que piensan que criar con apego a su hijo significa marcar todas las casillas del listado que podéis ver arriba como imagen.

Yo no soy crianza-natural-practicante

Sabéis cuál es mi filosofía de crianza y mi modo de ver las cosas como padre y sabéis que podría marcar varias de las casillas del listado, sin embargo el concepto del pack es erróneo, a la vez que excluyente y en cierto modo pedante. Yo no soy crianza-natural-practicante en el sentido de la etiqueta. Es decir, sí sigo los principios por los que se rige este tipo de crianza, pero no es algo que yo vaya diciendo por ahí: “no, es que yo practico la crianza natural”, como si fuera un método, porque en el momento que se entiende como un método se transforma en algo que se hace para lograr un objetivo.

El que lleva a cabo un método está buscando un resultado y si a medida que se ejecuta se observa que los resultados no son favorables se duda del método o se cambia por otro, porque los métodos responden a unos objetivos y los objetivos, con el tiempo, deben ser evaluados.

miriam-y-los-ninos4.jpg

Por eso digo que yo no practico nada ni marco casillas en ningún sitio, por eso no le digo a la gente “oye, podrías hacer la crianza natural, que igual te va bien” ni “prueba a crianzanaturalizar, que tus hijos saldrán mejor” y por eso creo que la gente que habla de la crianza con apego como un pack, como un método, se equivoca. Las cosas hay que hacerlas porque crees que tienen que ser así, no para conseguir algo.

¿De verdad hay gente que habla de un “pack”?

Pues sí y algunas lectoras de este blog lo han comentado en algunas ocasiones explicando anécdotas de madres que les han dicho cosas como “¿Tú no colechas? Entonces no eres de las mías”, “Si das biberón no puedes decir que haces crianza natural” o “Si le pones las vacunas no estás respetando a tu hijo”.

Comentarios de este tipo ayudan muy poco a los que de verdad luchamos por ofrecer al mundo una visión de la crianza en la que el niño no es malvado, no es un tirano, no es un controlador ni un oponente de los padres sino una persona en formación que quiere y requiere el contacto y el cariño de los padres para aprender de ellos cómo es el mundo en el que vive. Repito: con ellos y no contra ellos.

Digo que ayudan poco por una razón simple, la crianza natural no son una serie de ítems que hay que marcar para formar parte, no son unos requisitos que uno debe cumplir para formar parte de un club. La crianza natural es cumplir una premisa, sólo una. Una sola lista formada por una sola línea compuesta de una sola palabra: Respeto.

La crianza natural es respeto y nada más

El eje de la crianza natural es el respeto, porque la crianza natural no es más que eso: respetar a los niños y a sus necesidades, sus libertades y las nuestras y acompañarles en el camino para que elijan cómo vivir, pero siempre enseñándoles a devolver al mundo el mismo respeto que se les ha tenido a ellos y mostrándoles que los demás tienen el mismo derecho a ser libres.

De la lista que veis al inicio de la entrada, sólo sería capaz de marcar tres o cuatro de las líneas en cuanto a cumplimiento (aunque sí marcaría más en cuanto a filosofía) y hay madres que respetan profundamente a sus hijos que se quedarían quizás en dos. Incluso hay madres autoritarias o nada respetuosas capaces de marcarlas todas y que yo no consideraría compañera de fatigas (o con un pensamiento común en cuanto a crianza).

Por eso no debería existir un pack que te diga lo que practicas o dejas de practicar sino una filosofía muy simple, basada en respetar a los niños y a los demás en general.

Mañana seguimos con esta entrada para ofrecer la visión de la crianza natural en cada uno de los puntos de la lista.

Foto | Armando Bastida
En Bebés y más | La crianza natural, los consejos gratuitos y cómo evolucionan los padres que crían con apego (I) y (II), La crianza con apego (Attachment parenting), La teoría del apego de John Bowlby

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mientras haya quien quiera optar por la lactancia materna y no lo consiga gracias a la gran desinformación y rumorología que abunda, seran necesarias las radicales de la teta. Yo gracias a todos los que dedican su oficio o tiempo libre (voluntario!) a informar, formarse, difundir... he logrado una lactancia muy satisfactoria.

      Con esto quiero decir que hay veces en la que hace falta ser radical, porque sino no avanzamos. Cuando estaba embarazada me decían mis conocidas que la episiotomía se la hacían a todo el mundo, que no me esforzara. Pues no me costó nada prescindir de ella (y estoy segura que las locas del parto natural han tenido mucho que ver).

      Colecho: han hecho falta muchas salidas de armario para que se dejen de ver como "raritos" los bebés-niños que duermen con sus padres. Y a veces hay una exaltación un tanto exagerada (yo misma opté por dormir com mi hija cuando llegué a tener fiebre de no dormir dando paseos por casa para que durmiese), pero cuando no paras de oir aquí y allí que le provocarás un transtorno a tu bebé por dejarle dormir a tu lado "llega un momento que ya es que te cansas".

      Vacunas: después de ver tantos "fallos en el sistema" es normal empezar a dudar de todo. Pero bien, con un criterio un poco formado puedes seleccionar aquella información que encuentres más contrastada y/o fiable.

      Porteo: el invento más practico del mundo de la maternidad.

      Vegetarianismo: ¿¿¿qué tiene que ver con la maternidad???

      Crianza con respeto: Imprescindible. En nuestra sociedad andamos muy escasos de ello. Primero que no lo sabemos definir: no llevar la contraria no significa respetar. Y no, no todos los padres respetan a sus hijos, ni a sus parejas, ni a sus compañeros de trabajo. Para mi la fórmula para detectarlo es "¿esto me gustaría que me lo dijeran/hiciesen a mi?". Fácil filtro (no me gusta que me griten, que me humillen, que me dejen sola llorando, que me peguen, que me obliguen a hacer algo que para mi no tiene sentido...).

      Armando, muchas gracias por cada uno de tus posts, de verdad.

    • interesante

      Quizá me equivoco pero cre que éste es un problema más marcado en la blogosfera que en el mundo real y que la causa principal podría ser un concepto equivocado de algunos blogs que son los que confunden y que también molestan a muchas madres que quedan excluidas. Soy lectora habitual de ellos porque de todo se aprende en este mundo pero a veces me sacan de quicio. Son las primeras que hablan de que no les gustan las etiquetas y los laterales de sus páginas están llenos de ellas: “Lactivistas” “crianza con apego” etc. Ellas sí que hablan de “método de crianza” y acostumbran a moverse en un lenguaje contradictorio que por una parte nos está diciendo que lo que hacen es lo mejor para sus hijos (léase, niños en general) y por la otra cuando se sienten atacadas aparece aquello de que todas lo hacemos bien y nadie se tiene que sentir ofendido y que quien lo hace será porque tiene algún sentimiento de culpa… Por otro lado es posible que también existan ciertos problemas de falta de empatía entre las distintas madres y en muchos casos también se trate de de no saber expresar por escrito lo que se quiere decir y sea fácil llegar a malinterpretaciones.

      Creo que hay dos tipos de blogs (bueno, hay más pero lo reduzco expresamente a dos en este caso), los blogs que brindan información (como éste que me encanta y que leo asiduamente) y los que confunden información con proselitismo, cosa que puede derivar con mucha facilidad hacia la acusación, porque que la línea entre esos dos términos se me antoja muy difusa).

      Yo no cumplo una sola premisa de las que nombras y me considero una madre muy respetuosa y que estoy consiguiendo que mi hijo crezca feliz y sano, sin autoritarismos pero marcando los límites que son necesarios para conseguir que entienda que no sólo hay que ser respetado sino respetar a los demás. Estoy en contra de pegar o gritar y creo que lo principal es explicar por qué no puede hacer ciertas cosas en caso de que se pueda hacer daño o pueda hacerlo a los demás. Creo que la mejor enseñanza es nuestro propio ejemplo. La auto-etiqueta “crianza respetuosa” me parece incluso ofensiva.

      Esto último quizá no tenga mucho que ver pero algo que me indica que algunas madres bloggeras no son tan tolerantes y respetuosas hacia los demás como ellas creen es el sumarse indiscriminadamente a boicots a marcas comerciales que pudieron tener un desliz en un momento determinado, pero que rectificaron y pidieron disculpas, pero a fecha de hoy, ellas siguen con su logo en su lateral, sin pensar que en esas empresas trabaja gente, que también tienen hijos y que con los tiempos que corren no están para perder ventas. Es que los boicots me ponen mala por lo injustos que son siempre.

      En definitiva, y perdón por el rollo, pienso que en el término medio está la sabiduría y deberíamos hablar todos de “crianza” y “educación” a secas y dejarnos de colocar o colocar a los demás en bandos que no tienen sentido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de euphorbia-bcn Respondiendo a euphorbia-bcn
      interesante

      Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dices aunque no en todas. Creo que haces un análisis excelente del mundo blogosfera y de lo que se cuece. Que luego en la vida real nadie es tan radical, se disimula más o se pasa más del tema, porque no es lo mismo enarbolar banderas con un ejército detrás que cuando vas tú solo.

      Y sí es verdad que muchos blogs son sectarios en cuanto a Crianza natural y si los lees, sus post parecen mandamientos divinos y si no cumples con sus preceptos, normas, mandamientos, (o packs) hay una crítica velada o evidente, depende del blog. Y está claro que cada uno en su blog puede escribir lo que le venga en gana, pero también se expone a que se hable de ello como es el caso.

      Bebés y Más es un blog más divulgativo, menos personal -aunque haya post sobre todo de Armando más personales- y aunque son pro Crianza Natural, no es sectario y aquí se respeta mucho a todas las personas que participan, lo que da lugar a interesantísimos debates.

      En lo que no estoy de acuerdo en absoluto es en asunto de los boicots. Si una marca comercial mete la pata -como ha sido reciente el caso de Dodot-, se expone a que los consumidores dejen de comprarla. El departamento de marketing que estas grandes marcas tienen calcula al milímetro cada actuación que la marca hace, cada paso que da, cada acción que crea. Todo con un único fin: ganar más dinero. Crear una imagen de marca que les distinga del resto y les haga mantenerse en el candelero. Los consumidores podemos y debemos castigar a las marcas. Lo de pensar en las familias me parece una argumento demagógico porque si tenemos que pensar en las familias de los trabajadores de las marcas menudo dilema en el lineal del supermercado: ¿Qué compro Dodot o Huggies, quién tiene más empleados a los que pagar una nómina? Y lo mismo si votamos a un político o a otro -pobre familia del defenestrado candidato- o si domiciliamos la nómina aquí en vez de allá porque tiene más empleados la sucursal...

      También creo que deberíamos hablar de crianza, de educación y que casi siempre, en ese diálogo, aparecieran las palabras respeto, amor, entrega y libertad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Hola Ciberia, estoy de acuerdo en que como consumidores tenemos derecho a consumir lo que queramos, que con nuestra decisión de elegir una marca u otra estamos dando un voto de respaldo o de castigo, pero ese castigo, si realmente es merecido, debe durar lo que dura la afrenta, si Dodot rectifica y no es reincidente, creo que el castigo deja de estar justificado. No me parece correcto seguir manteniendo un cartel de boicot meses y meses en un blog. Aunque sean ejemplos extremos, sería como negar la reinserción a un preso o que los errores del pasado tuvieran que perseguirnos hasta el lecho de muerte. Las grandes marcas y multinacionales también están formadas por personas y las personas se equivocan, puede haberse equivocado un pardillo del último eslabón de la cadena o un jefecillo de marketing que se creía el rey del mambo, yo no lo sé, pero si son suficientemente listos se habrán dado ya cuenta del error. No creo que haga falta hacerse mala sangre hasta el fin de los días. Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de euphorbia-bcn Respondiendo a euphorbia-bcn

      Sí, me parece correcto lo que me dices. Y además permanecer cabreado mucho tiempo es malo para la salud. No, es cierto, todo tiene su momento y si la marca rectifica pues bienvenidas sean sus disculpas. Aunque no nos olvidemos, todo es marketing, o sea, mentira.

    • Avatar de euphorbia-bcn Respondiendo a euphorbia-bcn

      Estoy completamente de acuerdo contigo... cuando tengamos más confianza, te contaré mi tipología mamaísta, je, je...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Anna, queremos ese blog ¡ya! :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Ja, ja, ja!!! Estáis las dos más locas que yo! Estoy en ello, pero es que el pabellón bloguero está muy alto y una es modesta, elegante y discreta para meterse en según que 'fregaos'...

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Me muero de ganas por conocer esa tipología :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Ufff, no sé, no sé... no está fundada en criterios científicos... definitivamente tengo que hacerme un blog ;)

    • Avatar de euphorbia-bcn Respondiendo a euphorbia-bcn

      Yo también me he sentido así en varias ocasiones. Creo que hay que tener mucho cuidado y sobretodo mucho respeto a otras opiniones. Me gusta mucho Bebés y más porque son bastantes rigurosos, respetuosos y por supuesto, muy interesantes. En cuanto al comentario del ginécologo, quizá sea un poco polémico lo que voy a decir, pero también tiene derecho a tener una opinión y a expresar, quizá no muy acertadamente, que no va a ver buena comunicación ni feeling con esos padres. Me parece bien que esos padres cambiaran de ginecólogo. Me hace pensar si esa actitud no es una consecuencia de la radicalidad de algunos grupos de padres, he visto como se predispone en contra de los ginecólogos o pediatras haciendo que estos estén a la defensiva. Mi propuesta es la del respeto por todas las partes, primero por la parte profesional pero también desde nosotros hacia formas de vida distintas a la nuestra. Creo que la gran mayoría de lectores de este blog son así, respetuosos y buscan su propia opinión.

    • interesante

      Creo que sé de qué foro habláis y entiendo que algunas os sintáis atacadas pero estáis cayendo en lo mismo. ¿Borreguismo?¿Digan lo que digan no es cómodo?¿El parto natural no es opcional? Yo intento criar a mi hijo con respeto. Si eso me convierte en crianzanaturalista o no me importa tres pimientos y jamás me veréis juzgar a las madres a la primera de cambio. Yo doy el pecho y soy bastante anti-LA cuando es innecesario(y está claro que muchas veces es innecesario) y por ello no me parecen bien las muestras de leche artificial en la consulta del médico. ¿Por qué? Porque la lactancia no es una enfermedad y no debería tratarla el médico. Porque si tienes algún problema con la LM lo suyo sería que te "derivaran" al especialista en lactancia(a algún asesor o asesora) y si dudan de hipogalactia quizá darte una muestra... acompañado de las pruebas para descartar tu enfermedad o confirmarla. Si no se duda de hipogalactia(es decir, enfermedad de la madre) la leche artificial es en principio innecesaria y para lo único que sirve es para quitarle a la madre la confianza en la lactancia(estoy hablando de no enfermedades de la madre que pudieran causar falta de leche). Ahora, ni me escandalizo por ver a alguien dar biberón y si me dan a mí muestras simplemente las rechazo amablemente. No sé si eso me convierte en ¿borrega? También colecho. Colecho desde que el niño nació, no sólo porque creo que es lo mejor para él y para mí(que descanso más) sino porque dormimos cómodos. Al menos de momento. Así que el "digan lo que digan no es cómodo" pues no es cierto. Quizá para ti no sea cómodo, por supuesto, pero eso no se puede extrapolar a todo el mundo. Yo duermo cómoda, mi marido no se entera del niño en toda la noche y él duerme del tirón(quitando los micro-despertares normales) y bien a gusto. En cuanto al parto... estoy de acuerdo en lo de parto respetado. Incluida cesárea. Que tengan que abrirte no es una excepción a que te respeten. De hecho, quizá incluso deberían mostrar más respeto (que al fin y al cabo es cirugía mayor). Para mí parto natural es equivalente a no intervenido a no ser que sea total y absolutamente necesario y eso en este país, por regla general, no se cumple. Por cierto, las tasas de mortalidad materna e infantil en esos países de los que habla alguna(perdona, no recuerdo quién eras) están infladas porque no sólo influye el parto sino también la higiene y la mala sanidad posterior. Sí vacuno al niño, no soy vegetariana y sigo el Baby-led weaning porque conmigo usaron "el otro método" y no funcionó. Y porque le di papilla un par de veces y no la quería. Tan sencillo como eso. Conozco mamás que dan biberón y son súper-respetuosas. Conozco mamás que no colechan pero son súper-amorosas. Estoy de acuerdo con Armando, la "crianza natural" se resume en RESPETO y para mí eso no tiene que ver con ningún pack o lista de la que haya que ir tachando: lactancia prolongada... hecho; colecho...; hecho Esto es hasta absurdo. Y quién piensa que criar con apego es ésto... pues está equivocado, tan sencillo como eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 17379 Respondiendo a 17379
      interesante

      Me parece muy bien que se informe sobre la LM porque no hay ninguna duda de que es lo mejor, que se ayude a las madres que lo necesiten (ojalá yo hubiera tenido más ayuda). Parece que como mamíferos hayamos perdido la capacidad de amamantar y necesitamos que nos vuelvan a enseñar. Considero que no se da la suficiente información ni ayuda en las clínicas ni en los centros de salud. Eso se debería arreglar y para esto sirven blogs como éste o libros serios que informan sin excluir, sin juzgar y sin insultar, pero no me gusta que nadie me pueda decir que vivo en Matrix, que no soy respetuosa, que mi hijo tendrá carencias emocionales de mayor o que incluso será adicto a vete tú a saber qué y que crecerá debilucho porque no lo tuve en brazos amamantando hasta los 6, los 12 o los 24 meses, no sé cuanto tiempo debe ser suficiente para tener un hijo sin problemas... (yo esto lo he leído, no me lo invento).

      Estoy de acuerdo en que no se exceda en la publicidad de leches artificiales tipo 1 pero no me parecen bien las cruzadas porque la base debe ser la información.

    • interesante

      Mmmm...parece que hablamos de una secta, en la que o cumples las reglas a rajatabla o estás fuera.

      El respeto es otra cosa que dar teta, compartir la cama, parto natural y porteo. Unos padres pueden respetar muchísimo a sus hijos nacidos por cesárea, alimentados con biberón, que duermen solos o con sus hermanos, etc. Los otros puntos que ni siquiera son propiamente del ámbito de la crianza, como la vacunación, alimentación vegetariana, pues eso, no tienen nada que ver con la crianza.

      Además, si uno decide adherirse a la crianza natural o con apego, por etiquetarla de alguna manera, que sepa que los preceptos tienen fecha de caducidad, porque a partir de los 2-3 años, ya el embarazo y el parto son un recuerdo que no cambia el día a día, no se portea a los niños, puede ser que no tomen teta o que su demanda sea mucho más baja. Las crianza entonces ya no tiene reglas de manual que seguir. Y si los padres no tenemos un convencimiento interno de lo que es el respeto, se nos caen los esquemas y adiós a los ideales de crianza.

      Para las familias que quieren educar con respeto (sea lo que sea esto, que luego cada uno tiene un concepto distinto de lo que significa), que se habían marcado los objetivos de la lista y no los han podido cumplir por razones médicas, poco presupuesto, falta de apoyo, o yo qué sé qué problemas, pues les diría que las reglas citadas en el artículo no son imprescindibles y que ellos no son mejores o peores padres por no cumplirlas. Que dejen atrás la culpabilidad que algunos sienten y que disfruten de sus hijos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de entribu09 Respondiendo a entribu09

      Claridad de ideas meridiana e inmejorablemente expresado. Suscribo tot.

    • interesante

      Armando creo que diciendo que el eje de la Crianza Natural es el respeto, excluyes este término de cualquier otro tipo de crianza, la normal, o la Crianza Sin Etiquetar (mis hermanas quieren un montón a sus hijos y yo creo que nunca se han hecho tantísimas reflexiones como yo) o Crianza Mix como la mía (cesárea, biberón, colecho, vacunas y muuuucho respeto).

      Y sí, de verdad hay gente que te tacha o te pone mala cara si dices que no has dado LM. Es un hecho. Me atrevo a decir que los seguidores de la corriente Crianza Natural son los que peor cara ponen y que normalmente la gente que no sigue ninguna corriente -aunque haya dado pecho a sus 8 hijos-, no pone ninguna cara, pasa del tema. A mí me parece genial poner mala cara, arrugar el gesto e incluso cambiar de acera si sabemos que unos padres maltratan a su hijo, física o psicológicamente. Me apunto a ese club. Pero que se rechace a una madre porque ha decidido no dar LM o porque no cree en el colecho y le parece incomodísimo, o porque usa cochecito porque no le da la gana de portear, me parece de personas ignorantes. Lo siento pero lo creo así. Una mente abierta y amplia no tiene necesidad de acotar el respeto con etiquetas.

      Varios amigos hemos sido padres a la vez, hablo de amigos íntimos, que tenemos unos principios éticos y morales consonantes, y además compartimos gustos y aficiones mundanas. Y además tenemos algo más en común: amamos profundamente a nuestros hijos y no teníamos ni puñetera idea de paternidad antes de vernos en ella. Bueno pues unos colechamos, otros no, otros han dado LM y otros han tenido partos no intervenidos y otros cesáreas y cada uno un cuento diferente. Y unos son partidarios del castigo -tipo silla de pensar- y otros no.

      ¿Quién lo está haciendo mejor? ¿Y qué importa? Cada uno lo hace a su manera, de la forma que cree mejor para su hijo y para el equilibrio de su familia. Yo miro a los hijos de mis amigos y los veo felices y preciosos, como al mío. Con eso me quedo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Bueno, es que normalmente muy mal lo tienes que hacer para ver a un niño "no feliz".

      Coincido contigo en que cada persona que lo haga como prefiera, pero el respeto entra en algunas (no todas) las facetas que se mencionan en la lista de una u otra manera... por ejemplo, si alguien quiere llevar al niño en el carrito porque le da la gana, pero el niño berrea porque no quiere ir ahí, pues respeto, lo que se dice respeto, no está mostrando por su hijo. Que él ha decidido hacerlo así, pues él sabrá, supongo que cree que hace lo mejor por su hijo. Para mí no lo hace, pero no seré yo quien le diga nada, que suficiente tengo con criar a los míos como para decirle a la gente de viva voz cómo tiene que hacerlo con los suyos.

      Mañana amplío esto en la 2a entrada.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Y si alguien lleva al niño en brazos mirando hacia adelante, que se dice por los blogs más punteros en porteo que es malísimo, cómo les calificamos? Buenos padres por portear pero malos por no informarse hasta la saciedad?

      Y si una madre que portea y le duele la espalda, pasa del tema por sacrificio y tiene que acabar operándola y su hijo con los abuelos un mes ¡oh sacrilegio! ¿Es buena o mala madre? ¿No debería haber visto los límites de su musculatura? Yo la verdad, si la gente en aras del sacrificio quiere vivir a base de Voltarén, que lo hagan. Yo prefiero mantenerme sana y feliz y así poder sonreír a mi hijo todos los días.

      Joer, es que poniendo ejemplos así tontos unos y otros podemos estarnos hasta infinito rebatiéndonos.

    • interesante

      El respeto está donde nosotros lo queramos poner y yo soy una a la que no le dió la gana fastidiarse la espalda más de lo que ya la tenía, con lo cual mi hijo fue en carrito y si lloraba, cosa que raramente ocurría porque le encantaba ir allí, le cogía en brazos que para eso existe el sentido común. El respeto coexiste también perfectamente con el biberón, el carrito y la cunita. No me parece que lo tenga que monopolizar nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de euphorbia-bcn Respondiendo a euphorbia-bcn

      Mi hermana tiene calcificaciones en la espalda de coger a mis sobrinos. Para quien no lo sepa, es una contractura tan prolongada en el tiempo que se calcifica.

      Hay algo que falta, y es que la crianza natural va relacionada con dolor. Dolor en el parto, dolor dando el pecho, dolor porteando...

      Ah por cierto, mi hermana ni es CN ni estivilliza ni nada. Niños a bibe y a su habitación a los dos años y medio. Pero eso sí, le salieron vaguetes y los llevaba todo el día en brazos.

      Y por favor, lo de vaguetes va de cariño. A ver si ahora alguien se va a pensar que estan hipertraumatizados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Seguro que la crianza natural es una invención de masajistas y de laboratorios fabricantes de antiinflamatorios.

      Si nos duele tanto la espalda será porque la usamos poco. Yo por favor tuve hijos cuando aún estaba en buena forma (ahora la he ido perdiendo) y mi espalda se mantuvo bastante bien... mi mujer, pues más o menos igual, porque con 24 años que tuvo el primero tenía la espalda bastante bien.

      A los dos nos irían muy bien masajitos, como a todo el mundo. Por suerte existen mochilas y materiales para no tener que coger a los niños en brazos durante mucho rato, sino poder cargarlos repartiendo el peso en la cintura y los hombros.

      Ahora, que ya digo que si mis hijos hubieran admitido más cochecito, probablemente los habríamos cogido bastante menos.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Armando, no hay ni una entrada, ni una respuesta, ni un post tuyo en lo que todo lo que tu haces, piensas, dices y practicas con tus hijos y en tu vida no sea lo mejor de lo mejor del mundo mundial....alucino contigo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba
      interesante

      No sé si decir gracias o decir que me conoces bien poco y que te quedas siempre con lo que te apetece de mis palabras.

      En cualquier caso, para mis hijos, sí creo que trato de hacer lo mejor del mundo mundial para ellos, básicamente porque para mí son lo primero.

      Para los demás, pues como digo siempre (quizás estas frases no se me lean, quizás después de lo que acabo de decir la gente deja de leer...), cada padre y madre sabe lo que es mejor para la unidad familiar y para sus hijos, porque sólo ellos los conocen.

    • interesante

      No, a diferencia de la crianza natural no pienso que la maternidad del siglo XXI sea un invento de las farmaceúticas.

      De todas formas, a mi hermana no le hace falta masajitos en la espalda. A mi hermana le hacen falta inyecciones de un compuesto parecido al vinagre y reposo en hospital.

      Para que te hagas una idea, más o menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Pues lo siento mucho por ella... podría haber optado por dejar a los niños llorando, hasta que a alguno se le rompiera un tímpano (conozco un caso, que ya he comentado otras veces), para que te hagas idea, más o menos, de que yo también puedo buscar ejemplos extremos.

    • Cerrar respuestas
    • Pues no, no lo hubiera dejado porque les quiere. Y como les quiere les cogía todos los días aunque su espalda los sufriera.

      La diferencia es que no los cogía por convencimiento en una forma de crianza ni por propaganda.

      Les cogía porque les quería.

      Y salvo al médico que le explicó la causa; ella nunca dice que fueron sus niños. Dice que ayudaron, pero no que fueron.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Claro, es que los demás cogemos a nuestros hijos para formar parte del club de crianza "CN", no porque les queramos...

      De hecho, sólo les cogemos en la calle, cuando los demás nos ven. En casa los dejamos llorar.

      PD: Repito que lo siento mucho por tu hermana (y creo que coincido con ella cuando dice que ayudaron, pero que no fueron la causa única - a no ser que pesaran unos cuantísimos quilos y los cogiera todo el día - o a menos que tuviera la espalda ya medio mal).

    • Cerrar respuestas
    • No, pero que parece que si no eres parte del club CN es que no les quieres.

      Si no das pecho, no quieres... etc. Porque en el fondo querer es respetar, aunque respetar no es querer.

      De todas formas, pues supongo que sí, no era una atleta ni nada, pero antes estaba como una rosa y ahora tiene mareos que hacen que no pueda andar sola por la calle. Te digo, que ayudar puede ser un poquito o volcarse.

    • Armando, se puede usar carrito, y si el niño berrea, cogerle en brazos. Me compré una mochila African Baby Carrier chulíiisima y con más ganas de portear que nadie. Llevo a Martín a la guardería en metro, así que me parecía mucho más cómodo. Después de dos semanas de hacerlo, te juro que disfrutando cada instante, me empezaron unos vértigos por contractura cervical del carajo. Conclusión: he tenido que volver a la sillita-coñazo. Mi hijo pesa 13 kilos y es un bloque. Tengo dos hernias discales. Y sentido común.

      He leído más arriba a alguien diciendo que los niños se portean y si te salen contracturas te aguantas. Me parece de ser cerril e incluso irrespetuoso, porque si tienes la espalda realmente mal, sabe sque no puedes aguantarte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Claro, te aguantas... coincide en muchos casos de CN bloguera y real, la oda constantes al sacrificio por los hijos. Pero es un sacrificio de costalero de Semana Santa, de penitente... ¿te duelen las grietas?. Es por tu hijo. ¿No duermes? Es por tu hijo. Yo no entiendo el sacrificio por mis hijas así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Ni yo, pero claro que me sacrifico, como tú y todas las madres -casi todas, que hace unos días vi en el parque una escena terrorífica de un niño literalmente solo mientras su madre se magreaba con un tío, sin mirarle durante más de media hora-, lo que pasa es que no vas con un cartel pregonándolo.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      ¿Has visto el Club de la Lucha?

      Por el dolor llegaremos al nirvana. Ahora va a resultar que los hijos son una cicatriz química de Tyler Durdeen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Esa sí que la he visto. Pos eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Justo el Club de la Lucha es una generación de hombres criados por mujeres, sin un rol masculino.

      Una crianza en la que las mujeres tiene toda la importancia... ¿no se parece mucho a una que endiosa a la mujer?

      Una cosa es asumir que nos pongamos como nos pongamos es la mujer la que va a gestar al bebé, y otra pensar como leí en un foro que tener un hermano afecta a la psique de un niño de tres años por compartir a la madre.

      Creo que hay demasiadas mujeres que aspiran a ser la nueva Venus de Willendorf.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Pues eso, acabas como mi hermana, que se ha hecho más resonancias que toda la plantilla del Madrid junta.

      Y que conste que ella lo hacía porque los nenes querían aupa con tres años.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Yo me compré la famosa Manduca con toda la ilusión del mundo y ahora tengo la espalda que no serviriá no para pienso animál. No tengo músculos y nervios, tengo nudos marineros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      A mi, con Marta me regalaron una mochila Baby Bjorn. Pensaba que sería comodísima para llevar a Sara en carro o de la mano que tenía dos añitos y a la peque a cuestas. La peque sudaba un montón, estaba super inquitea y oh, sorpresa, se sentía comodísima y fresquísima en el carro. Otra cosa era llevarla en brazos de manera que corriera el aire... pero claro, al ir con las dos era complicado. Llevarla en el carro era una muestra de respeto a su pequeña persona. La pequeña en el carro, la mayor en el patinete feliz de hacer ver que llevaba ella a su hermana... la mar de bien, felices y respetadas las dos. Las tres.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      se lo has leido a Armando: "Si nos duele tanto la espalda será porque la usamos poco", vamos lo típico en él.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      No tengo por qué andar dando explicaciones a tus continuas quejas jojoba, pero como tengo un momento lo hago.

      Si haces un poco de deporte y fortaleces un poco tu cuerpo (no sé, caminar, footing, natación...) la espalda está fortalecida y es más difícil que te duela la espalda haciendo otras cosas como coger a tus hijos, por ejemplo (y no digo que te vayas a nadar con tu hijo, sino si normalmente, antes de tener a tus hijos, llevas una vida un poco activa, que de hecho es lo que se recomienda en cualquier sitio).

      La cultura china lo dice hace tiempo: si te duele el cuerpo, si te duelen las articulaciones,... es porque no las usas lo suficiente.

      En fin... tú tranquila, que seguiré leyendo tus críticas constructivas.

    • Armando, yo tengo un muy serio problema de cervicales y contracciones musculares en el hombro y cuello que ya empiezan a hacerse notar mucho. Anoche me moría de dolor y como estoy con LM, no puedo tomar Myolastan ni nada. Me encantaría llevcar a mi hija en brazos a todas partes, usar la mochilita... pero por desgracia no puedo porque me muero de dolor. Espero que le guste el carro porque si no es así y llora porque quiere que la coja en brazos, no va a ser por falta de respeto... Hay casos y casos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa

      Claro que hay casos y casos, cuando no se puede, pues no se puede... se le explica al niño de la mejor manera que se puede y ya está. No hay más.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Totalmente de acuerdo contigo.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      A mi me pasa exactamente igual, la única diferencia con mis amigos, quizás, es que yo estoy más pendiente, más sedienta de ideas y reflexiones sobre la crianza. Hay de todo en todas partes, pero sólo el hecho de 'bautizar' con nombres y apellidos algo tan complicado, multidisciplinar, subjetivo, polifácetico, poliédrico... es, cuanto menos pretencioso y pedante.

      No quiero entrar mucho al rollo porque me perderé... es que yo me he tenido que oir muuuuuuuchas cosas de seguidores y profetas de la CN. De amigas, alguna compañera de trabajo, una conocida de la familia de mi abuela con la que comparto edad de nuestros hijos y con mamás en la sala de espera del centro de salud. Como tú dices, nadie se ha atrevido a opinar más gratuitamente que ellas. Ellas, porque básicamente hablo de estos temas con mujeres, como resulta evidente también aquí. Mi tía que amamantó a mis primos hasta los dos años, jamás me ha dicho ni mu, incluso un día me dijo 'ay, déjame darle el bibe que nunca he dado uno'.

      Y luego te tienes que oir que 'no amamantar es egoísta, que nosotros no nos relacionamos con familias no CN, que te lo va a coger todo en la guardería'... así, sentenciando y desde la más alta autoridad moral. Claro que estas cosas viene con billete de ida y vuelta, porque siempre digo que éstas 'afrentas' de las que yo me quejo coinciden con las de 'me miran mal por dar LM prolongada, me critican por colechar, se extrañan de que me haya dejado el trabajo por quedarme con mi hijo...'. Guerracivilismo materno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Anna, igual me pasa a mí, sedienta de saber, pero te cuento una anécdota graciosa: ayer me compré dos libros de crianza, concretamente de Rosa Jové, que tenía ganas de leer a esta mujer y además me pillan dos temas: el sueño mal (seguimos sin dormir del tirón con 21 meses), compré "Dormir sin lágrimas" y rabietas, compré "Rabietas y Conflictos". Mi madre, que ha venido a echarme una mano estos tres días, los miró y me dijo: es normal hija que tengas inquietudes como madre, yo también las tenía, y también me compré libros, aunque luego, con los años, te das cuenta de que las cosas con los niños se resuelven casi siempre solo con paciencia, amor y tiempo y que todo lo que ves raro es lo más normal del mundo.

      Te juro que empecé a leerme el libro y el capítulo uno viene a decir eso, jajaja. El mismito consejo de mi progenitora, que ha parido a 6 hijos y tiene 7 nietos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Ya, pero tiene trampa. Tu madre no vende libros, y cómo mucho, puede ser tu gurú.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      La Semana Santa pasó y mis vacaciones volaron, y los dos libros que te cito arriba terminados. "Rabietas y Conflictos" me había parecido facilón y predecible, casi todo lo que cuenta me lo sé, luego esta eso de dividir por edades que hace que gran parte del libro no te interese, en fin, en tres viajes de metro me lo ventilé sin sacar mucho en limpio. "Dormir sin lágrimas" en cambio, me ha gustado mucho. Te cuenta cómo son los ciclos del sueño desde que nacemos hasta que adquirimos todas las fases de sueño, que el sueño es evolutivo así que un bebé no puede dormir como un adulto y además te narra las patologías reales del sueño, te explica qué son las pesadillas, los terrores, el sonambulismo, etc. Yo de pequeña tuve terrores nocturnos, sonambulismo y ahora de mayor pesadillas. Así que por alusiones me interesa el tema mucho. Hace una súper crítica a el método Ferber/Estivill y sus posibles y horribles consecuencias -un poco exagerado, te pone un panorama terrorífico-, pero el libro está muy bien, aunque quien espere encontrar métodos alternativos no los va a encontrar. Pero sí información útil, que te allana el camino lleno de baches de los padres de hijos poco dormilones. Por supuesto recomienda "La Tríada": Lactancia, colecho y porteo forever.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      De todas formas, hay gente que le gusta sentirse atacada y victimizada.

      Pero eso, se enarbolan en un respeto que no llega ni a "rescepto". ¿Es eso lo que quieren para sus hijos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Me parece muy interesante lo que has dicho de que parece que hay gente a la que le gusta ser la más víctima. En ocasiones parece que hay competiciones de "lactivistas" (y demás temas similares) que compiten por ver quien ha sido más mártir de todas, más incomprendida...

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Totalmente de acuerdo!!!

    • interesante

      Yo parí por cesárea porque mi hija venía de nalgas y pesaba 3700, así que tenía que ser cesárea sí o sí. Me parece una chorrada que lo de "parto natural" sea un requisito porque no es una libre elección, ojalá hubiera podido parir por parto natural pero no puedo ser y no por ello soy menos madre o algo por el estilo. Colecho algunas veces, no siempre, le doy teta y espero podérsela seguir dando, no somos vegetarianos, pienso ponerle todas las vacunas y por supuesto jamás permitiré que nadie le ponga una mano encima ni se dirija a ella con gritos.

      Soy una madre que cría a su hija, y lo de Crianza natural o crianza no natural me la trae al pairo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa
      interesante

      Esa es otra, lo de parto natural, a mi es que eso me chirría un poquito bastante, y eso que probablemente mi parto lo clasificarían como tal. Un parto natural es a lo que muchas mujeres se ven sometidas en muchos lugares del mundo, no es una opción y desde luego los índices de mortalidad tanto del bebé como de la madre son obscenamente altos. En todo caso prefiero hablar de parto respetado, en los que prime el bienestar del bebé y de la madre, en los que se te informe y pida tu opinión, en los que se intervenga lo imprescindible.

    • interesante

      Yo abogo por la crianza personalizada (me lo acabo de inventar... je je je). Cuando estudié educación especial hablábamos de que debíamos tener una educación personalizada, adaptada a las necesidades de cada niño. En base a esto, ¿no deberíamos de tener una crianza personalizada centrada en las necesidades de cada niño y su respectiva familia? Cada familia es diferente, con un entorno y circunstancias distintas. Creo que los padres y madres sabemos qué es lo que necesitan nuestros hijos, al igual que sabemos lo que somos capaces de ofrecerles y lo que no.

      Creo que cada uno deberíamos de hacer un examen de conciencia de la manera en la que educamos a nuestros hijos, una especie de evaluación para saber si estamos por buen camino o no para que nuestros hijos sean buenas personas. Y no creo que tenga nada que ver con la crianza natural, sino con nuestro buen juicio y nuestra conciencia.

    • interesante

      A mi es que hay cosas que me chirrían, sobre todo leyéndo un famoso foro sobre la CN y no sólo eso, la experiencia en carne propia, la gente que se le llena la boca con la palabra respeto pero que te mira con una desagradable soberbia si te ven dándo un biberón.

      Yo sí creo que hay un pack para la CN, de echo si no das LM quedas bastante excluido aunque cumplas con las otras premisas como el respeto y el colecho.

      Yo practico estas dos últimas, el colecho forzado ya que mi hijo mayor que tiene 2 años le cogió manía a su cuna y nos "obliga" a dormir con él en nuestra cama (digan lo que digan no es cómodo). Y el respeto pero más por una cuestión lógica, amo a mis hijos y soy incapaz de hacerles el menor daño.

    • interesante

      De echo ya no entro en el famoso foro sobre CN ya que cada vez que lo hacía tenía que cerrar la pestañita porque la sangre me empezaba a entrar en ebullición.

      Desde que soy madre me he dado cuenta de que a quienes más les gusta etiquetar, no sé bien el porque, es a los pro CN a ultranza, definiendo con desprecio como "Madres Mátrix" a todo aquel que no siga sus preceptos sobre su estilo de crianza, en fin, todo muy respetuoso y justo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Lo de Madre Matrix viene porque aún no han despertado de ese borreguismo que les gusta tanto poner en sus blogs, ¿verdad?

      Curioso que Matrix en latín signifique matriz o útero

    • interesante

      Pues efectivamente Armando, hay gente que habla de un "pack". Supongo que quien lo hace es quien tiene la necesidad de encasillar o de poner una etiqueta a todo. Sin ir más lejos la semana pasada teníamos la primera visita de nuestro segundo embarazo con el ginecólogo. Nos preguntó si nuestro primer hijo había tomado pecho. Le comentamos que, con 26 meses, todavía lo tomaba. Su respuesta fue que estábamos en la consulta equivocada. Acto seguido nos preguntó que si éramos vegetarianos y que qué comía el niño! Nos encasilló dentro de no sé exactamente que grupo solamente por mantener una lactancia prolongada. No somos vegetarianos, hemos vacunado a nuestro hijo, practicamos colecho... pero que tiene que ver esto en la consulta del ginecólogo! Solamente le faltó preguntarnos a que partido político votábamos. Aguantamos estoicamente porque nos tenian que hacer la primera eco, y las ganas de confirmar que todo iba bien pudo con nuestra rabia. Claro está que no volveremos. Muy bonita la foto que acompaña la entrada, Armando!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de superbaby Respondiendo a superbaby

      Lo triste es que "el pack" en este caso lo creen los profesionales de la salud...

    • interesante

      Primero, existe un modelo antiguo con fallos, anquilosado y que no cumple con su cometido.

      Por ejemplo: el judaísmo y la religión romana

      Después, aparece un movimiento que intenta renovar los errores del otro. Los fans más anquilosados, se enrabietan.

      Veáse: los judeocristianos

      Luego; ese nuevo movimiento se convierte en el imperante. Tiene un periodo de ventajas. Pero poco a poco, las nuevas ideas se convierten en dogmas. Las nuevas actividades en ritos. El movimiento en sí se extereoriza y desvirtúa; los movimientos para reformarlo son considerados herejes. Y surgen nuevos fans anquilosados en la tradición y el radicalismo de estos dogmas y ritos de fe.

      Por ejemplo, la lactancia.

      La lactancia artificial impera, y las mujeres que dan pecho son unas locas mata-niños. Después, las tornas cambian, nos damos cuenta de que lo bueno es la LM. Pero en vez de hacerlo de una forma dialogante; tienes a gente que se lía el fular a la cabeza cual turbante y declara la Yihad a las farmacias que ponen Nidina en un estante más o menos visibles desde la calle. Como pueden poner Durex o Hemoal o un paquete de compresas.

      Eso amigos, es ritualizar un hecho que surgió con un sentido. Ya sé que es ilegal. También es ilegal bajarse discos y películas y que levante la mano quien no lo haya hecho.

      Aparte de que, bueno, puedo creerme que un niño de 13 años intente comprarse Lucky Strike porque anunciaran que regalaban unas pitilleras azules super bonitas. Pero que una niña de 13 años vea un estatne con Nidina y diga "¡dentro de 15 años se lo daré a mis hijos!"... me suena a obsesión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Umm, Maneki, infórmate un poco en general, por favor.

      El Código de Sucedáneos de la Leche materna no es para las niñas de 13 años, es para controlar el poder disuasorio de las multinacionales en lo que a publicidad se refiere. Digamos que es para proteger a las madres de las mentiras de la industra (¿por qué crees que no dejan poner fotos de bebés rubios y de ojos azules junto a las leches artificiales?). Según tú habría que ir a Unicef y a la OMS (y a los que firmaron un Real Decreto en España para regular esto) y decirles que se quiten el turbante... por favor, más seriedad.

      Por otro lado, descargar música y películas no es ilegal. Lo es si una vez descargado vas y lo vendes por ahí, convirtiendo el acto en lucro.

    • Cerrar respuestas
    • No, Armando, infórmate tú. Que ahora mismo es ilegalísimo descargarse nada, desde la querida Sinde. Y lo digo con amargor porque mis películas no se suelen encontrar en la FNAC.

      Ya, volvemos a lo mismo, he puesto el ejemplo de niños de trece años porque no me creo que una señora de 30 bien formada vaya a comprar leche artificial porque se crea que tiene más ventajas que la materna. La puede comprar por comodidad o puede ver que le salen las cuentas con una o con otra (me refiero de artificiales, la única que es gratis es la marterna).

      Lo que digo es que me parece patético que se trate a las madres como eso, niñas influenciables que por aparecer en la Super Pop van a ir a buscar el colgante que lleva Maxi Iglesias o quien esté de moda ahora.

      Yo pienso que es mucho más peligroso los anuncios de Roc y amigos que son TIMOS, y la gente se deja mucho más dinero que comparar entre leches artificiales. Porque tengámoslo claro, hoy en día la leche artificial es como fumar, el sexo o Internet: vayas donde vayas tienes los peligros y el decálogo de buena conducta. Si lo haces, es bajo tu responsabilidad.

      Y subestimar la responsabilidad de madres adultas... eso sí que me parece infantilizar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Si la mujer está infantilizada a la hora de parir (que lo está), si está infantilizada a la hora de criar (que lo está) y si está infantilizada a la hora de decidir cuándo está su hijo enfermo o no (que lo está porque vienen al CAP porque tienen 4 mocos), lo más lógico parece no dar por sentado que son capaces de elegir qué leche es mejor.

      Pero creo que la cosa es más bien al contrario. Si te fijas, las mujeres con más cultura son las que más amamantan, y las que tienen menos cultura y menos recursos económicos son las que menos dan el pecho y más dinero se gastan en leches artificiales.

      En este sentido no se trata de infantilizar o no, sino de que parece ser que hay mujeres con menos capacidad analítica (ya sabes, de las que dicen que "es verdad, porque lo vi en la tele"), quizás más fácilmente influenciables, con menos información ("me gustaría analizar mi leche para ver si es buena o mala", me han llegado a decir a mí - y no una, más de una) y con menos recursos. Es una lata que estas mujeres, por no saber más o no ser capaces de ver que con la publicidad las están manejando, se gasten el dinero en algo peor que la leche materna porque creen que, más o menos, es lo mismo, y que lo hagan como una solución porque "no me aguantaba nada, sólo una hora y media", cuando los bebés, lo normal, es que mamen a veces cada menos tiempo y normalmente cada 90 minutos (es lo que dura la leche matenra en el estómago).

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      ¿Mujeres con menos capacidad analítica? Claro, las seguidoras de la CN son muy listas y las otras medio analfabetas. ¿Las ricas y formadas amamantan, las pobres e iletradas, no?. Añadamos eso al pack, por favor.

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • interesante

      Qué fuerte. Añade clasismo y manipulación al pack.

      Sí que has hablado de mujeres con menos capacidad analítica lo que pasa es que no lo he entrecomillado. Bueno, debe ser porque como no he amamantado soy una lerda. En fin...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      No me refiero a eso... ¿Yo he dicho que las seguidoras de la CN son muy listas y las otras medio analfabetas?

      Cada cual interpreta las palabras de los demás como quiere... Y sobre manipulación, lo siento, pero de eso creo que sabes bastante más que yo, que siempre encuentras entre líneas lo que los demás no decimos. ¿Lerda? No sé, a mí al menos no me lo pareces.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      ¿Ves los Simpson, Anna Jr?

      Seguro que la crianza no natural es la crianza Cletus.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Arggg, error. Es que no veo mucha tele... y eso que las estadísticas también aseguran que el nivel de consumo televisivo es mayor en personas con bajo nivel cultural.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Yo me críe con ellos.

      Lo digo porque Cletus es el paleto del pueblo y está casado con su prima-hermana y tienen 18 hijos. Supongo que criados a biberón, por eso te lo decía.

      Pero eh, practican noschooling.

    • interesante

      ¿Es una realidad según quién?

      Además, ¿cómo mides la cultura? ¿Por carreras universitarias? ¿Por idiomas?

      Puedes decir "entre niveles socioeconómicos bajos está muy extendido el biberón".

      Si fueras mujer sería una contradicción total, porque según tus post tendrías que dar biberón, pero según lo que escribes pecho. Menos mal que te pasaron el cromosoma Y.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      ¿Has leído ya algo de Elisabeth Badinter? Hazlo y creo que te inspirará una respuesta y verás cómo y para qué se crea esa 'realidad'. Aunqueeeee, no sé si lo entenderás, la verdad... me lías, no sabría decir si tu posición ante la CN y la LM te convierte en culta o lerda. A mi me pasa igual, la verdad...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      ¡Sí!

      Y me encantó. Creo que voy a buscarme un libro suyo. Es que, a ver, este tema me interesa tantísimo porque es parte del rol de la mujer en la sociedad actual y en cómo va a evolucionar. Y me encanta cómo habla esa mujer y sus razonamientos. Me paso demasiado tiempo haciendo cábalas, pero mi carrera es demasiado "exacta" como para usar mi tiempo libre en elementos exactos.

      También me interesa mucho el rol masculino actual. Por eso me gusta mucho Chuck Palahniuk, que explota el anti-héroe masculino sin masculinidad. En uno de sus libros (el más famoso es el Club de la Lucha), Asfixia, dice que ahora que la maternidad es el nuevo milagro el hombre queda relegado, y las mujeres necesitan descargar en él su frustración llamándole cabrón machista. Más o menos literalmente, es que el personaje principal se las trae.

      En fin, respecto a eso último... yo a veces me confundo a mí misma. A veces pienso que voy a querer parir con epi y a cuatro patas y acabaré cayéndome cual araña sobre mi barrigoncia.

    • interesante

      Y también cuentas en esa media a todas las mujeres de países subdesarrollados que amamantan? Africanas, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      No quiero ser racista (siempre he odiado esta coletilla pero hoy viene al pelo) entonces a las madres de una étnia muy poco pupular del centro de europa ( también odio la corrección política)en dónde las metemos? no he visto jamás a ninguna dándo biberón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      k las gitanas amamantan?????? ja, son las primeras que van cargadas de biberones... lo de ir con la teta colgando como las gitanas ya ha pasado a la historia!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anna.t.martinez.9 Respondiendo a anna.t.martinez.9

      Las gitanas rumanas que acaban de llegar a España no. Las gitanas que ponen el mercadillo desde hace tiempos inmemoriales, supongo que sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      vivo en un barrio lleno de gitanos de los de aquí y te aseguro que las veo a la mayoría con el biberón....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anna.t.martinez.9 Respondiendo a anna.t.martinez.9
      interesante

      Otro gran ejemplo de rigor demoscópico, claro que sí. Soy licenciada universitaria, trabajo, no he dejado de formarme desde que estoy trabajando y de eso hace ya 17 años y estoy muy informada y sí, me considero una persona culta. Me relaciono con muchas mujeres como yo, no son todas madres, pero si sin al 90%, licenciadas, cultas, preparadas e independientes económicamente al margen de su estado civil... Algunas tienen puestos de responsabilidad en sus empresas, yo tuve uno durate unos años antes de quedarme embarazada, otras son soldados rasos. Una de mis mejores amigas es camarera de hotel y otra es la chica que viene a limpiar en mi casa. Quiero decir, que no vivo en un mundo de élites femeninas. Entre ese primer 90%, podríamos decir que hay una inmensa mayoría de madres y de esa mayoría de madres yo diría que el biberón y la teta están al 50%. Quitaos ya de la cabeza la idea clasista de que la mujer que decide no amamatar es una macarra inculta sumamente preocupada por el efecto de la ley de la gravedad sobre sus tetas.

    • Avatar de anna.t.martinez.9 Respondiendo a anna.t.martinez.9

      Si los de aquí no lo dudo, yo hablo más de los rumanos.

    • Avatar de anna.t.martinez.9 Respondiendo a anna.t.martinez.9

      Ya pero es que no estaba hablando de los gitanos de aquí, que claro que también los hay que dan pecho, hablo de los rumanos, creo que quedó claro aunque no los especifiqué.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      No.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Es que es lo que tiene el paroxismo y el fanatismo... que te hace deformar la realidad a tu gusto... madremíademivida.

    • JA JA JA, si nivel cultural es lo que usted representa, apaga y vamonos, no se engañen, bueno hagan lo que les de la gana, yo estoy atonito, lo peor es que ustedes se lo creen, en fin

    • ¿Por qué la mujer está infantilizada a la hora de parir y de criar? Que venga una matrona moderna y te diga que no se lleva la epidural y que a cuatro patas, ¿no es estarlo? ¿Tener que leer un libro que te dice que instintivamente dirijas tu cuerpo no es estarlo? Vamos hombre, por favor. Menos demagogia.

      Si eres una primeriza y ves que el bebé tiene cuatro mocos, te asustas. Igual que la primera vez que hice de canguro me asusté porque uno de los niños se hizo pis encima y pensé que me iba a caer la de Dios. Quiero decir, asustarse es humano.

      Lo siguiente, me parece una falacia y un descalificativo en toda regla. ¿Que las mujeres con más cultura amamantan? Según quién, ¿tú?

      Porque yo podría decir "las mujeres con más cultura no tienen hijos" y quedarme más ancha que larga.

      Creo que el resto del post no merece contestación.

      Armando, te luces de gloria en cuanto te ponen dos comentarios que no te gustan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      No he leído los estudios, pero en el congreso de lactancia materna afirmaron que las mujeres con un niveles sociocultural más bajo amamantan menos (se lo estarán inventando, quizás...).

      La mujer está infantilizada a la hora de parir y de criar porque los profesionales tomamos el control de decisiones que deberían ser suyas. El control total del embarazo, gana más peso, gana menos peso, haz esto, haz lo otro... luego dale esto, dale lo otro, no le dejes llorar, déjale llorar, regáñale, no lo hagas... como si los pediatras y enfermeros fuéramos expertos en criar niños. Eso es infantilizar (tratarlas como si no supieran) y lo peor es que ellas se lo creen.

      ¿Me luzco de gloria? Que no te gusten mis contestaciones no es lucirse de gloria... simplemente no te gustan y ya está.

      PD: También yo pienso que hay quien se llena de gloria metiendo nazis en estos temas porque no ha entendido la esencia de la entrada...

      PD2: Cada día estoy más contento de mi "Y".

    • Cerrar respuestas
    • Y decir que 'las mujeres con más cultura son las que más amamantan, y las que tienen menos cultura y menos recursos económicos son las que menos dan el pecho' y dudar de la 'capacidad analítica' de las mujeres que dan biberón, ¿qué es?. Pues además de pura propaganda, puro clasismo y como siempre,algo imposible de demostrar. Mira, creo que te has metido en un fregao del que es complicado salir si quieres mantenerte como adalid del respeto.

      Y sobre los nazis y demás comparaciones... te animo a que leas entre líneas, es bueno... en serio, porque no es cierto que no haya intencionalidad detrás de muchas ideas... tú que tantas veces has comparado la leche artificial con el tabaco o con la comida rápida. A ver si sólo vamos a ser demagogos unos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Anna, me lo entendéis todo al revés. No sé si porque dais por sentado cosas porque estáis susceptibles o porque yo no me hago entender.

      Hay mujeres con poca capacidad analítica, igual que hay otras con mucha... igual que hay hombres más "cortitos" que otros.

      Las mujeres de las que hablo son las que se dejan influenciar por la publicidad, quizás en mayor medida y son las que quizás dirían "oye, pues le voy a dar LA, que mira qué niño más majo sale en la foto con esa leche" (por poner un ejemplo básico).

      Pero no he dicho en ningún momento, ni que las que dan LA sean incultas ni que las que dan LM se hacen cultas...

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Ni estoy susceptible ni me creo en posesión de la verdad absoluta. Y no... qué va, no te entendemos al revés para nada. Repito que creo que te has metido en un berenjenal del que intentas salir con el machete de 'yo no he dicho que'. ¿No has dicho que las que dan LA son incultas? No, textualmente, no. Pero si yo sé mucho de manipulación (que es cierto que sé un poco, he estudiado teoría de la comunicación y me empapo cada día de información política... conozco el fenómeno de la manipulación y la desinformación) tú sabes sólo un poquito menos porque eres más joven que yo. "Si te fijas, las mujeres con más cultura son las que más amamantan, y las que tienen menos cultura y menos recursos económicos son las que menos dan el pecho..." Eso es lo que has dicho textualmente y de esa afirmación, no hace falta ser una tiquismiquis para entender lo que se está diciendo. Insisto en la pregunta, ¿qué es, según tú una mujer culta y con capacidad análitica?. Criticas la 'infantilización' de la mujer y ¿esto cómo se llama?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Pero es que de esa frase no hay por qué concluir que las mujeres que dan el pecho son más incultas.

      Las mujeres con menos estudios amamantan menos (estadísticamente) no es lo mismo que decir que las mujeres que no amamantan son incultas. Unas lo serán y otras no, como las que dan LM, unas será incultas y las otras no.

      Digamos que es una tendencia. Antes se decía que dar el pecho era cosa de gitanas, como asociándola a personas de bajo nivel socioeconómico y ahora parece que la lactancia se asocia a estratos más elevados.

      Esto es lo que yo llevo leyendo hace tiempo, aunque yo no lo he comprobado ni lo he estudiado, claro.

      Critico que se infantilice a la mujer y critico que se infantilice al hombre. Digamos que venimos de un modelo de sanidad paternalista y cuesta mucho salir de él.

      Una mujer culta y con capacidad analítica es una mujer con capacidad crítica y unos mínimos estudios y una mínima cultura.

      Sigo diciendo que yo no he dicho que las mujeres que dan LA sean incultas, porque bajo esa afirmación te incluiría a ti, a mi hermana, a tus amigas, a las mías... y estaría mintiendo.

      Sin embargo, de todas las mujeres de nivel sociocultural bajo, parece que gran parte dan LA (o eso dicen).

    • Si hacen los estudios en un congreso de lactancia materna, ¿te esperas que salgan hamburguesas?

      Me refiero a que te luces de gloria con comentarios como el dar LM es de mujeres más cultas. Vaya, yo creía que eso afectaba a los niños.

      O las diferencias entre partos poniendo vídeos que parecen sacados de mis clases de religión.

      No es que no me gusten; he leído entradas y artículos defendiendo lo mismo que tú bien redactados y expresados sin usar argumentación de "rebota rebota y tu culo explota".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      No, yo no hablo de ese estudio. Digo que en el congreso de hace unos días se habló de ello, brevemente, pero no hablando de ese estudio de otro congreso (o eso imagino, porque no es un estudio fiable).

      "Me refiero a que te luces de gloria con comentarios como el dar LM es de mujeres más cultas. Vaya, yo creía que eso afectaba a los niños."

      Umm, no entiendo... quieres decir que he querido decir que las mujeres que amamantan se vuelven más listas??

    • Cerrar respuestas
    • Tú sabrás... ¿se hacen cultas o es que ya lo son?. Qué fue antes ¿el huevo o la gallina? La mujer culta que amamanta, ¿nace o se hace?

    • Y lo de los nazis es porque bueno, si nos ponemos en plan las mujeres que dan LM son las übermensch, pues bueno, ya tiramos la casa por la ventana con el modelo alemñan.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      No solo lo dice el... es una realidad, os guste o no

      http://familiamuppet.blogspot.es/i2008-07/

      En el congreso español de grupos de madres, celebrado el año 2001 en Zaragoza, realizamos una encuesta para averiguar cuál era la duración de la lactancia entre las madres asistentes, y qué ventajas o inconvenientes encontraban las madres que dan el pecho más de un año. Se trata de una muestra altamente seleccionada (madres con suficiente interés y medios económicos para acudir a la reunión), y que en modo alguno representa a la sociedad española. Pero nos permite afirmar que la lactancia después del año existe, aunque sea en un grupo pequeño. Contestaron el cuestionario 95 madres que tenían un total de 174 hijos. Trabajaban fuera de casa 74, y 78 habían dado el pecho más de un año. Sólo 15 habían dado el pecho en tándem (es decir, a dos niños de distinta edad). Por tanto, no hace falta ni mucho menos ser ama de casa o encerrarse en el hogar para dar el pecho más de un año. El nivel de estudios era el siguiente: total lactancia >1 año Licenciada universitaria: 31 30 Diplomada/carrera media: 32 22 Formación profesional: 17 14 Bachillerato: 13 10 Estudios primarios: 2 Lo que contrasta con la situación tradicional hace unas décadas, en que sólo las madres pobres o de zonas rurales daban el pecho más de un año. Es precisamente entre las madres más cultas y mejor informadas entre las que se recupera la lactancia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anna.t.martinez.9 Respondiendo a anna.t.martinez.9

      ¿Pódríamos consensuar una definción de 'madres más cultas'?. ¿Las que leen a James Joyce en versión original? Por los datos del macroestudio demoscópico, entiendo que licenciadas. Me vale. Licenciadas suelen tener trabajo. Suelen tal y com están las cosas... es una afirmación muy relativa, pero vamos... creo que ninguna de las dos nos creemos lo de la objetividad a estas alturas. La mayoría de mujeres o no amamanta o abandona pronto la LM por cuestiones laborales, dígase promoción, mantenimiento, gusto y disfrute de su puesto de trabajo. Ergo, se da más biberón entre madres con puestos de trabajo, mucho más biberón entre mujeres trabajadoras, directivas, ministras de defensa que se incoporan sin disfrutar toda la baja y las ponen a caer de un burro. A más nivel laboral, más LA.

      Y a más precariedad laboral (que existe al margen del nivel de estudios y cultural) también más LA. Porque hay mujeres que no tienen más remedio que volver a su puesto de trabajo a las 16 semanas o'clock y tienen horarios de porquería que no sé si serán realmente incompatibles con la LM, pero a ellas se lo parece y con eso me basta.

      A ver si al pack hay que seguir añadiendo cosas como el elitismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Y hasta las 16 semanas, ¿cuáles amamantan más?

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      A falta de tener claro qué entendemos por mujer culta y con capacidad análitica, ahí te dejo mis datos:

      1 Anna, periodista: LA, LA.

      2 María, arquitecta: LA, LA.

      3 Rocio C., Periodista: LM, LM 6 meses.

      4 Susana, periodista: LA, LM 3 años.

      5 Natalia, periodista: LA lleva casi 3 meses.

      6 Pura, periodista: LM, LM 6 meses.

      7 Amparo S., periodista: LM, LM 16 semanas.

      8 Leticia, periodista, mellizas: una LM 2 meses, la otra LA.

      9 Almudena, periodista: LA, LA.

      10 Patricia, periodista: LM 16 semanas, LA.

      11 Pilar, enfermera: LM 6 meses, mellizos prematuros LM mixta.

      12 Casi, camarera: LM, LM hasta el año.

      13 Patricia L., inspectora de Hacienda: LM dos meses.

      14 Lidia, administrativa: LM, LM 6 meses.

      15 Sandra, economista, empresaria: LM 3 meses, LM 3 meses, LM 3 meses.

      16 Celia, ginecóloga: LA.

      17 Isabel, abogada: LA, LA.

      18 Lorena, dependienta, lda. Dcho: LM mes y medio.

      19 Elena, odontóloga LM 16 semanas, LA, LM dos meses.

      20 Niva, mi prima, directiva multinacional francesa de telecomunicaciones: LM dos meses, LA.

      21 Rocío, mi prima, cirujana plástico en el equipo del Virgen del Rocío que hizo un transplante de cara: LA, LA.

      22 Ainoha, su hermana, médico de familia: LM 16 semanas

      23 Sara, empleada de banca: LM 16 semanas, LM 16 semanas, LM 16 semanas

      24 Irene P., administrativa: LM 3 meses, LM 3 meses.

      25 Luz, mi tía, directiva multinacional española telecomunicaciones: LA, LA.

      26 Begoña, informática: LA

      27 Rosa, asistenta: LM 3 meses, LM 3 meses.

      28 Mª José, enfermera: LA. 29 Amparo, empresaria y profesora universitaria, LA, LA. 

      30 Angie: realizadora, LM 16 semanas.

      31 Irene: realizadora LA.

      Podría haber rozado los 60 ejemplos con mis amigas americanas, para acercarme algo más al otro estudio, pero acabo de oir que ha perdido el Barça y se me han quitado las ganas, así que espero que valores mi esfuerzo. Son casos reales. Cada LM o LA equivale a los hijos que tiene cada una y al lado he puesto el tiempo que amamantaron. Podría entrar en la causas de una decisión u otra, sus motivaciones así como las razones de la duración de las lactancias, porque todo tiene una explicación. Pero sería un poco tedioso para el resto de compañer@s.

      Saca tú mismo conclusiones, aunque sean cutra-conclusiones de una cutre-muestra. Supongo que, además de parecerte decepcionante el tiempo que dedicaron a la lactancia la inmensa mayoría de mis amigas verás que la relación entre lactancia y cultura no es precisamente la que tú dices. Pero repito, aún no me ha quedado claro qué es una mujer culta y con capacidad analítica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Anna, quizás tengas razón y sea al revés (entonces me decepciona un poco más, porque yo creía que las mujeres más informadas - entiendo que a más estudios más información - amamantaban más).

      De todas formas decepción con lo que haga la gente, pues no del todo.

      Digamos que con lo que me decepciono es con lo que hago o dejo de hacer con mis hijos.

      La escala de valores de las demás personas que las evalúen ellas mismas... suficiente tengo yo con reordenar la mía de vez en cuando.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Oh Dios, leer a Joye en versión original. Es muy bueno, eso nadie lo niega, pero vamos... sus libros son experimentos puros de aquello que no debes hacer. Es puro puenting literario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Pues a mi parece insoportable. En los finales de mi adolescencia, yo que era muy culta para mi edad, hacía como que me leía 'Ulises'... dos semanas dándole vueltas a Bloom y Dedalus, a la corriente de la conciencia... stream of consciousness... Grecia, Israel, Dublín... uffff, no he podido con Joyce jamás... y menos en V.O. Ja, ja, ja... será por eso que acabé dando biberón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Tengo profesores hipermegacultos que no son capaces de disfrutar con Joyce. Una cosa no quita la otra, pero si por ejemplo se dice "no se puede escribir un libro sin acción"... AHÍ ESTÁ JOYCE.

      "No se puede escribir un libro sin personajes" Ahí está Joyce

      Y sucesivamente xD. Que luego el Stream of Consciousness se revitaliza en autores como Amy Hempel, Palahniuk, Tom Spanbauer... y demás, pero Joyce... es como el chocolate puro. Muy pocos paladares lo pueden apreciar, entre ellos, el mío ni se atreve xD.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Yo soy adicta al chocolate, sin leche, al 70% ya me va bien, je, je... y soy más de la gran novela americana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      ¿En plan Capote y Henry James?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Sí... desde H.Melville a Scott Fitzgerald, Steinbeck, Faulkner, Capote, Normal Mailer, Salinger, Carson McCullers, Philip Roth, Richard Ford, Cormack McCarthy, Jonatnan Frazen, John Irving, Dennis Lehanne...

    • Avatar de anna.t.martinez.9 Respondiendo a anna.t.martinez.9

      95 mujeres no es una muestra suficientemente alta como para hacer inferencia estadística. No lo digo yo, lo dicen los libros.

      Además, como tú misma has dicho las mujeres tenían suficientes medios económicos e interés como para acudir al congreso; con lo cual muchas madres y mujeres que no tengan interés por acudir al congreso (algo totalmente respetable, eso no te hace ni menos culta ni interesada en la maternidad)se han quedado fuera.

      Algo que está claro, es que la lactancia está revitalizándose por así decirlo, en ambientes socioeconómicos medios. Eso es un hecho. Pero no lo es que por no dar lactancia materna se pertenezca a un nivel socioeconómico bajo.

      Esto es como si yo hago una inferencia de las peluqueras de mi barrio y calculo que la mayoría tiene un BMW, luego el BMW es propio de trabajos sin formación universitaria.

      Ah, por último, destaco en el link que me has pasado que era un congreso de lactancia. Hombre... pues supongo que si la gente va es porque le interesa, ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Te he puesto un ejemplo por ponerte algo en plan rápido, porque me quedaba sin batería en el portátil...pero se puede encontrar otras muchas referencia sy estudios al respecto... Obviamente, no solo los estratos sociales bajos son los que utilizan la LA, hay de todo...pero si que se ha visto una mayor cantidad de madres concienciadas con la LM prolongada en mujeres con estudios que en mujeres sin ellos...Cosa que realmenet me resulta muy curioso, ya que, los estratos sociales menos favorecidos optan por LA suponiendoles un gasto que, si optaran por LM, no tendrían...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anna.t.martinez.9 Respondiendo a anna.t.martinez.9

      Claro, pero eso es otra cosa. Una cosa es decir "hay más mujeres que optan por la LM en ambientes socioeconómicos altos" que "las mujeres que dan LM son más cultas".

      Es lo mismo que decir "se ha visto que en las familias monoparentales aumenta el número de fracaso escolar" o "los hijos de familias monoparentales son más tontos"

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Tienes toda la razón, con el tema de la lactancia a mi si me parece, en muchas ocasiones, muy sectario. Otra cruzada interesante es la de las muestras de leche en el pediatra. Me parece muy bien que si no las quieres no las cojas, pero a mi me vino de perlas que mi pediatra me diera muestras para no gastarme un pastón en botes hasta encontrar la leche que mejor le fuese a mi hija.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84
      interesante

      Es que las muestras se pueden dar de muchas maneras, una como tú dices, para probar la que te va mejor... otra, "como parece que pasa hambre, pues toma, dale un poco de leche artificial", solución rápida y absurda a un problema que como sanitario no sabes resolver (ni quieres saber, por lo que parece).

    • Cerrar respuestas
    • Bueno, y ahí está la responsabilidad de la madre de dársela. El médico no le va a preparar el bibe en la consulta.

      Además, también le puede decir "mira, ahora de vuelta a casa te pillas un bote de leche y le preparas uno de 30". Y si la mujer confía en el médico lo va a hacer.

      De todas formas, yo hablo más bien de ponerlo en el estante de las farmacias.

    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84
      interesante

      Es que si lees un debate LM/LA al final no ves por qué es mejor dar una de las dos. Acabas viendo increpaciones entre líneas de "malas-madres" y argumentos sin fundamento de vínculos y estudios poco comprobados por ambas partes. Acaba siendo "y tú peor" constantemente.

      Por ejemplo, por sentido común, yo tengo muy claro que intentaría dar LM. Y digo intentaría dar porque tengo antecedentes que se remontan a la época de Alfonso XIII de que en mi familia es muy difícil. Pero si no se puede, no se puede y se acabó. No hace falta montar un drama a no ser que las hormonas del parto sigan flotando en nuestro líquido intersticial. Quiero decir, la LM es mejor que la LA y de ello no hay ninguna duda, pero la LA no mata.

      El paracetamol es nefrotóxico y el ibuprofeno provoca úlceras de estómago; y si me duele la cabeza me los voy a tomar. En épocas de exámenes duermo poco y eso es negativo y acorta los telómeros lo que propicia un envejecimiento más rápido. Bebo cafeína en exceso y paso demasiadas horas leyendo y estudiando y forzando la vista, lo que me hace una firme candidata a presbicia.

      ¿Montamos un drama? No, yo creo que no hace falta.

      Algo que me hace mucha gracia es que muchas y muchos talibanas dicen educar en el respeto; pero prohíben que se repartan muestras de leche artificial y miran como pobrecitos desangelados a los niños que van a la guardería. ¿Eso es respeto? ¿Es ese el respeto que inculcan a sus hijos? Porque a mí me suena más a "rescepto", que decían en una peli cutre de Sacha Baron Cohen. Juzgar alegremente, NO es respeto. Luego si sus hijos dicen "pobre X que no le dan teta, ¿verdad mamá?" se hinchan como pavos reales. ¿Eso es respetar?

      Vuelvo a citar una película, esta vez el señor Lobo de Pulp Fiction "no nos chupemos las p*llas todavía señores, que queda mucho trabajo".

      Yo odio cuando gritan a los niños, pero no un: ¡Víctor, te vas a caer y te vas a hacer daño!"; si no cuando gritan cosas como... "Elisa... ¿te estás quieta, coño?" porque eso me parece una falta de respeto hacia el niño y es más; hacia todos los que estamos a su alrededor. Pero tampoco me puedo erigir en defensora de ese niño, yo no tengo derecho a hablar sobre cómo crían otros. No le está pegando una paliza ni le está malnutriendo. Ya sé que eso no es respeto, pero creo que la crianza es algo tan subjetivo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Pues yo miro a algunos niños entrar en la guardería llorando a moco tendido y les miro así como dices... pensando que qué lástima que tan pequeñitos tengan que pasar por eso. Y mira, no creo que tenga falta de respeto hacia nadie, sino más bien empatía hacia los niños.

      Creo que faltaría al respeto si le dijera a la madre/padre que hombre, que si no ven lo mal que lo pasa el niño que ya podrían hacer algo por quedárselo en casa.

      Si no digo nada y sólo lo pienso estoy tolerando y respetando, pero tolerar y respetar no es estar de acuerdo.

    • Cerrar respuestas
    • Ya, pero no sabes si está llorando por algo puntual o porque lleva mal el tema de la guardería. Tampoco todos los niños que se quedan en guardería lloran. Mis sobrinos quisieron ir voluntariamente, porque se aburrían en el parque o en la compra. Y ellos se lo pidieron a mi hermana con su lengua de trapo.

      Tolerar y respetar no es estar de acuerdo. Pero a lo que yo me refiero es que si desde que tienen dos años a nuestros hijos les decimos que las madres que dan el pecho son tontas, que sus hijos se lo pierden... etc... ¿enseñamos a respetar?

      Mi madre nunca dijo que me estuviera enseñando a respetar. Si alguien le preguntó (y le preguntaron mucho, porque era alumna sobresaliente y ya se sabe que todo el mundo cree que se puede copiar la receta) ella decía que lo intentaba hacer lo mejor posible. Que quería que yo fuera una persona feliz y educada, y que tuviera muy claro cuáles son mis responsabilidades. Todavía no lo soy del todo, pero aún me queda. Quiero decir, no es lo mismo las responsabilidades que asumes con 16 años que con 20 que con 25.

      Pero si enarbolas de tu bandera hacer librepensadores y liberados de la Matrix y desde pequeñitos les enseñas que los niños de LA, sin colecho, etc... son casi huérfanos, vaya. Si eso es librepensar, que venga el Gran Hermano (el del libro, no la Mercedes porfavó) y lo vea.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Claro que no sé si llora por eso o por otra cosa, pero la inercia me lleva a pensar que llora por eso.

      Igual que cuando veo a una adolescente que se desmaya a menudo porque según su madre no come... igual le pasa algo y voy yo y pienso que es por su afán de estar delgada.

      Sobre lo otro que comentas, pues lo que digo. Respeto, pero pienso. Cada cual que haga lo que crea, pero yo enarbolo mi bandera sobre lo que creo y pienso y, curiosamente, no soy el único que lo cree y cada vez veo (por suerte) a más psicólogos diciendo esto mismo: "intenten pasar más tiempo con sus hijos y quizás las cosas vayan mejor" (quizás, el tiempo que no han pasado hasta ahora).

      Que aquí no se trata de ver quién cría mejor o peor. Se trata de tratar (valga la redundancia) de educar a nuestros pequeños de la mejor manera posible. Yo lo que quiero es que el mundo vaya a mejor, no a peor como va (llámame Astraco en los Mundos de Yupi, pero aún creo que algo podría mejorar y no con nosotros precisamente, sino con la próxima generación).

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Pues puede tener anemia o estrés. O achalasia. Una amiga mía estuvo internada en un pabellón de anoréxicas en un hospital infantil hasta que le hicieron una radiografía con papilla de bario y vieron su estupendo píloro más cerrado que los bancos a dar créditos.

      Mira, los psicólogos hace 50 años creían en el condicionamiento tipo Albert que hoy hemos desterrado de la educación infantil. De todas formas, ¿alguien ha dicho que no haya que pasar tiempo con los hijos? ¿Es que la alternativa a la crianza natural es la crianza guantánamo? Ahora va a resultar que a los niños no se les estevilliza, sino que se les pone a Britney Spears para que no consigan coger el sueño y confiensen por qué no comen.

      Yo me he criado en un ambiente donde todas mis compañeras eran hijas de amas de casa. Cuando yo entré al colegio, no te ofrecían ni comedor ni guardería; te quiero decir, se daba por hecho que la madre no trabajaba. Y no han salido ni peor ni mejor que los niños cuyas madres lo hacían. Ha habido anoréxicas, un suicidio, mucho estrés, muchos piques y gente envidiosa frustrada... y mucha gente normal.

      Yo también quiero que el mundo cambie. Pero no creo que un parto más o menos natural influya en la educación de nuestros hijos (influye en otras cosas, eso no lo niego). Si hay niñas anoréxicas, es porque desde los 9 años te están bombardeando con sé guapa y popular y liga mucho, y eso a no ser que te metan en una caja de cristal hasta que cumplas los 30 te cala.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      ¿Qué es eso de la Matrix? Estoy flipando. Y creo que Armando tiene razón en querer hacer una generación mejor, y querer cambiar ciertas cosas heredadas. Pero enarbolando banderas...qué pereza.

      Ayer en el parque una mami requetemaja, empezamos a hablar de los pequeños, diciendo cosas como que si para los adultos es difícil manejar los conflictos teniendo herramientas emocionales -en mayor o menor medida, claro-, qué será para los peques, y hablando de respetar a los niños, de evitar rabietas si se puede, etc. Bueno, yo estaba encantada porque creía que coincidíamos en casi todo, hasta que de repente ella me dijo: "Ayer estaba cambiándole el pañal y como no se estaba quieto le di un azote, de esos que das para que por lo menos llorando se esté quieto". Juro que me quedé estupefacta. Seguro que esa chica con todas sus buenas intenciones y su discurso constructivo, repite roles que ha mamado sin querer.

      En esa situación qué hice? Pues no contestar, porque no me parecía oportuno enarbolar mi bandera de "no se deben dar azotes".

      A mí jamás me han dado un azote y sí me han dicho muchas veces la importancia del respeto y el amor. Lo que nunca me han hecho es inocularme en mi mente infantil desprecio por otros diferentes a mí. Me parece lamentable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Despues de leer este blog mucho doy gracias por que la posibilidad de "hacer una generacion mejor" no dependa ni de Armando ni de usted.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      A mí me dieron un azote del que aún me acuerdo; tenía 4 años y le di a mala leche a mi madre en la cicatriz de la cesárea. Mi madre estaba muy nerviosa, yo estaba muy nerviosa, y recuerdo que se disculpó, pero me dijo que eso no se hacía.

      Recuerdo toda la rabia con la que le tiré la pelota. Iba a hacer daño, yo lo sabía. De cuánto daño se puede hacer dando a una cicatriz, no era consciente.

      Lo recuerdo como un momento de perder el control mutuo.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Clap, clap, clap!!

    • pues yo creo q el pack NO existe. Lo que si que existe es la crianza artificial. Existe una tendencia a una crianza standar fomentada por el sistema y el mercado (como todo en esta vida). parto standar, vacunacion standar, alimentacion standar, ropita standar, carrito standar, cuna standar, pañales standar,educacion standar etc..

      como trabajador de la sanidad, tu bien debes saber que existen unos protocolos aplicables al conjunto de los nacidos y que se supone es el que menos problemas causa al sistema, lo mismo despues con la alimentacion, educacion, etc..

      si pares standar evitas complicaciones si vacunas al niño evitas contagios y sobrecongestion de centros medicos si duerme en "su" habitacion puedes dormir y al dia siguiente trabajar descansada y si llora se le enseña a resignarse para q no moleste. si va en "su" carrito, no te dolera la espalda si va a le guarderia te puedes reincorporar laboralmente a los 4-5 meses y si come LA y cereales te aseguras que cumple el percentil de peso, dentro de ese percentil, es dificil q ocurran complicaciones... a corto plazo.

      por lo tanto lo que existe para mi es la crianza artificial. Luego existen una serie de alternativas a las que los padres pueden optar si tienen conocimiento de ellas (y siempre que tengan esa opcion) y a las cuales muchos no optan por desconocimiento o ignorancia (yo mismo compré la cunita y el carrito y recibí agradecido todos los biberones regalados que ahora son juguetes o dejé que pincharan a mi hijo recien nacido con la vacuna de una enfermedad de la cual es imposible que se contagie practicamente hasta al menos la adolescencia), como son algunas de las opciones "naturales" que has nombrado pero que "penalizan" al sistema ya que suponen mas esfuerzo por parte de las administraciones (no es lo mismo aplicar un metodo sistematizado que individualizado) y a veces a los padres (yo colecho y porteo y no duermo "de tiron" desde hace 21 meses, tengo contracturas en espalda y cervicales, puedo tener mas o menos miedo de q mi hijo se contagie al no estar vacunado y no hago mas que ahorrar para poder pagarle a mi hijo el waldorf cuando le toque y no paro de leer blogs como este y otra tipo de info sobre el respeto y la crianza con apego)

      ahora bien, una cosa es no dar teta por motivos esteticos o hacer cesarea por comodidad y otra por necesidad. o llevar al niño a la guarde con 5 meses por que si no te echan del curro. mi hijo nacio por cesarea por necesidad, pero estuvimos sopesando el parto respetuoso pero nos quedaba muy lejos.

      y dos apreciaciones personales, 1 la enorme satisfaccion de dormir con mi hijo es impagable. no comprendo como nadie puede dejar al niño en otra habitacion.

      y 2 que el ser humano es omnivoro por naturaleza, por lo cual si tienes tus propios animales puedes optar por comer carne o pescado o huevo cuando es necesario de manera natural. otra cosa es no estar d acuerdo con las violentas practicas consumistas del mercado alimentario.

    • Yo no creo que en que exista un pack. El concepto "natural" está muy, muy distorsionado, es algo que usamos a nuestra conveniencia. Yo doy teta, siempre la he dado a demanda, a mi hijo que tiene 18 meses, y seguimos: en casa no somos vegetarianos, mi hijo está vacunado, muy a menudo lo llevamos en brazos, nunca ha usado chupete y casi nunca le he triturado la comida, empezó con trocitos y ahora come de todo Cada familia es un mundo, y cuestiones de salud basica aparte -no quiero entrar en el tema peliagudo de las vacunas- lo que los niños necesitan es como dije en el tema del reportaje sobre familias con padres/madres gais que se les quiera se les respete etc, por lo demás cada uno lo hace lo mejor que puede

    • Pues yo tengo un blog con el cartelito de lactivista, y a mi hija mayor le salvó la vida un bote de leche artificial al tercer día de vida porque se había deshidratado.En caso de hipogalactia REAL la leche artificia SI es necesaria, aclaro que la primera leche artificial no se la dí yo, sino la asesora de lactancia que nos estaba atendiendo. Es que casi nada en la vida es como te lo imaginabas ¿verdad? Eso es lo que he aprendido de ser madre. Yo no creo que practique la crianza natural, entre otras cosas porque cuando etiquetas algo, y hay que pensar si cumples unos requisitos para cumplirlos, pues como lo de natural se va un poco al traste. Si intento criar de forma respetuosa a mi hija, respetando sus necesidades y a quien decide criar de forma distinta a la que yo lo hago.

    • Armando, di la verdad... ¿tu has hecho el master "Santa Paciencia" y eras compañero de curso de González... ¡confiesa!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esther_71 Respondiendo a esther_71

      Discípulo aventajado, diría yo... y lo digo porque sé que no se molestará.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Bueno, soy seguidor de CG, dejémoslo ahí. ;P

      PD: Anna, yo también tuve una mala noche ayer... ARGGG!

    • Cerrar respuestas
    • ¿Mala noche? ¿Y el día? Que estoy trabajando y no puedo abstraerme!!!! Brrrrr.....

    • Avatar de esther_71 Respondiendo a esther_71

      Bueno, hay días que la pierdo un poco y se nota en mis comentarios... (mis disculpas por ello).

    • Cerrar respuestas
    • Yo he alucinado con la de tópicos y chorradas que han salido en los comentarios. Gracias por perder la paciencia de vez en cuando y decir la verdad con sentido común. Por cierto, yo llevo usando portabebés desde que nació mi hija y tengo la espalda mejor que nunca. Un dia usé el carro porque no me encontraba bien y vi las estrellas empujándolo por una subida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373
      interesante

      Serás la única persona en el mundo cuya espalda mejora con la carga de kilos. Disfrútalo.

    • Un bebe al nacer lleva impreso en el código genético apegarse a alguien, ese alguien suele ser la madre al principio y cuando el bebe se va haciendo mas mayor va triangulando el apego incluyendo a su papa, y luego a sus yayos, sus tíos, su canguro y así hasta convertirse en una persona socializada y segura de y en su entorno...da igual como lo alimentemos, como lo durmamos, como lo vacunemos...el bebe lo va a hacer si o si, lo que depende de los papas es como sea ese vinculo, que por cierto muy mal se ha de hacer para que el apego sea malo.

    • ¿crianza artificial? vamos, ya lo último que podía esperar leer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      pau, no crío segun ningun precepto, las crianza que elijo para mi hijo la fui modelando poco a poco en consonancia con su madre antes de leer o blogear o forear nada (y menos en el foro ese dictatorial que ya sabemos), y sobre todo en base a los instintos de su madre. el que catalogue la crianza standar de "artificial" no es peyorativo, simplemente que no se ajusta muchas veces a lo que exclusivamente la crianza y el niño requiere (en esto estarás de acuerdo conmigo), si no a un conjunto de situaciones familiares economicas sociales culturales etc.. que respeto. pero q muchas veces hace que padres sigan sin más.

      como dijo mi matrona. mas vale un biberon dado con amor que una teta dada con "mala leche".

      o acaso estás de acuerdo en que la baja materna dure solo 4 meses? o que los niños de 5 meses tienen que "socializarse" y comprender que tienen q estar sin su madre varias horas que ella volvera? o que necesitan aprender a estar solos? o que la madre que no da teta tiene unos pechos mas firmes? o que la LA es tan sana como la LM? o que los niños tienen que comer cereales y papillas y estar en el percentil? o que no se tienen q acostumbrar a "bracitos"... etc.. etc..

    • ¿Ves a lo que me refiero? Una persona que críe según los preceptos CN más arraigados siempre verá connotaciones negativas en los otros tipos de crianza, o Mátrix, como se quiera llamar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76
      interesante

      te vuelvo a responder, no crio segun preceptos, crio segun las necesidades de mi hijo como ser humano por encima de cualquier otra cosa siempre que puedo (no puedo estar todo el dia con el por trabajo, pero si pudiera elegiria estar con él, tal como él requiere)(no puedo darle comida ecológica, que no vegetariana, pq es carisima)

      y puedo aceptar y respetar padres que actuen en ciertas cosas diferentemente a mi si han sopesado y elegido, pero muchas veces muchos padres se dejan llevar por lo "standar" o matrix o como le quieras llamar, por que no les informan de mas opciones o no se informan ellos mismos, y actuan por presiones sociales, familiares o lo que sea.

      por ejemplo para mi si es negativo unos padres que obliguen a su hijo a ir en el carro y no cogerlo aunque llore por que les han dicho que no se tiene que acostumbrar a ir en "bracitos". pero hay madres q no pueden llevar a sus hijos porteados por razones de salud por ejemplo.. en fin.. espero no ser malinterpretado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso
      interesante

      Pero es que os ponéis pesados -con cariño- con lo del carrito. ¡Que del carrito se pueden coger a los niños, que no los pegas ahí! Que si lloran les coges.

      El término "matrix" me parece sectario y no doy crédito con que se use por ahí..., por las "Elegidas para Criar".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      ¿'Elegidas para criar'? Me lo copio y las añado a las 'happy mammas' y a la 'guerrrilla vagino-útero-lactivista'. Aunque no sé si serían mis 'místicas'... no sé... dame más datos, please.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Sí, creo que encajarían con tus místicas. Ellas y solo ellas son capaces de administrar el preciado don que la Madre Amantísima Naturaleza les ha concedido, han sido escogidas para una Única Misión Divina y Humana: ¡criar seres humanos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Me lo pido... es más original que 'mísitcas'... ¿Valdría 'Nasías pa criar'?... Le va más a mi nivel cultural... Creo que me he pasado.

    • Para mi es una falta de respeto cuando alguien me mira con desprecio si me ven dándo un biberón en la calle (me ha pasado). Para mi es una falta de respeto que desde un foro se llama con cierto desprecio madres mátrix a las que no siguen a piés juntillas los principios de la CN. Para mi es una falta de respet llamar a unos padres maltratadores que, llevados a la desesperación absoluta, usan el método Stivill.

      Me parece bien e imprescindible la empatía hacía los niños pero tampoco vendría mal un poco de ésta hacía los padres, que con todo el amor y cariño del mundo hacen lo mejor que saben y pueden por críar a sus hijos.

    • gracias x tu respuesta,lo que me pasa es que todos los días siento un poco de frustración,xq apuesto a esta crianza natural y mi bebe se queja todo el día (no es de dolor), y eso es lo que me frustra xq me pongo a pensar:no sera que necesita un poco de límites y me esta probando?,tiene 6 meses y medio,es chiquito!!pero bueno,necesito desahogarme un poco,mas pena me da xq quiero que comparta con sus abuelos y solo esta tranqui un rato,luego vuelven las quejas,pruebo con paseos en el cochecito u auto,se calma un rato nomas,salgo todo el tiempo,ahora estoy pensando en averiguar x natacion para bebes e ir juntos,ojala sea esta etapa y vuelva a ser el bebito sonriente que era hace unos meses..gracias de nuevo x el espacio!

    • Yo, como parte de las madres que se hizo esa pregunta en su blog, creo que si que existe algún tipo de pack...Aunque cada uno configuramos el nuestro según nuestra forma de entender la crianza: Unos practicarán colecho, lactancia prolongada, pero vacunarán, no serán vegetarianos,...Otros cumplirán todos y cada uno de los puntos a rajatabla cual religión...Es una mera elección personal.

      Yo, por ejemplo, aunque colecho, sigo con la lactancia después de 30 meses, intento ser respetuosa con mi hija, pero la he vacunado, come carne y pescado, va a la guardería...así que, seguramente no formo parte del pack...y, como decía Groucho Marx " No me gustaría formar parte de un club donde me aceptaran como socio "

      La verdad es que es un tema muy complicado y en el que hay gente que se cree en posesión de la verdad suprema y utilizan esos comentarios del tipo " no eres de las mías "....Es muy triste que entre nosotros nos tratemos de esa manera.

    • Pues menos mal que habláis de respeto las "no pro-CN"...porque veo que os falta bastante.....

    • Jajjaaja completamente de acuerdo contigo, Armando. Donde impera el sentido común, no se necesita nada más.

      Si alguien que no conozco de nada se me presenta con un 'pues nosotros practicamos crianza natural', me saltan todas las alarmas. Porque como tú, creo que eso no es una cosa que se vaya pregonando, sino que se ve.

      Con respecto a 'cumplir' con todos los puntos, es que... jolín. Me sigue dando la risa. ¿Dónde está el Club de la Crianza Natural? ¿Expenden carnets de socio, previa evaluación? Pero me parece mal no sólo por quienes la practiquen de esa forma, como si se tratara de un club exclusivo (afortunadamente, no conozco a nadie así). Si no por todos aquellos que la denostan porque cuatro imbéciles sean así. Es una excusa para no criar de una manera más natural y más respetuosa, pero es una excusa bastante pobretona. (¡Ay, es que me dijeron que entonces no era de los suyos! Jope!)

      Al igual que tú, yo no 'cumplo' más que unos pocos de esos requisitos, y no tengo intención de cumplir ninguno más. Aunque respete profundamente el resto que no cumplo, que una cosa no quita la otra. Y sinceramente, creo que así son la mayoría de las personas que intentamos criar a nuestros hijos de una manera más natural y respetuosa. Personas independientes y con criterio, que hacen lo que creen mejor para sus hijos y para si mismos, sin necesidad de requisitos, biblias ni de gurús.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      No sé si voy a poder dormir esta noche... entre tanto negativo y sentirme responsable de la quiebra de Dodot, buf, me va a costar eh? xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      Joer, cómo te picas... a mi también se me pone todo lo que escribo gris, gris, gris día sí día también y hago como si no me importara... muuuu digna yo. :) Ah, tranquila, Dodot no quebrará. No se van a la XzxxzX##!! los bancos con la mala fama que tiene... va a quebrar Dodot, aaaamos hombre....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Quien se pica ajos come (o eso dice el refranero popular...) ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      No lo sabes tú bien!!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información