¿Habéis decidido no tener más hijos a raíz de la crisis?

¿Habéis decidido no tener más hijos a raíz de la crisis?
9 comentarios

Hace un par de días os explicamos que la Generalitat de Catalunya tenía pensado modificar los criterios de adjudicación de la ayuda por hijos entre 0 y 3 años, medida con la que, muy probablemente, la mayoría de parejas de las consideradas mileuristas no podrán percibirla.

Ciberia, una de las usuarias con más comentarios de Bebés y más (y con la que cada día más de acuerdo estoy) nos comentó en dicha entrada que en Madrid la situación está parecida y que ella en particular no puede plantearse tener más hijos viendo el panorama actual.

Después de quitarnos el cheque bebé y después de modificar las ayudas autonómicas, tras dejar cada año a miles de niños sin plaza de guardería y tras desestimar la modificación de las bajas maternales (no llegando a las tan deseadas 20 semanas de permiso) somos el país cuyo gobierno menos ayudas dan por hijo.

Por eso pregunto: ¿Habéis decidido no tener más hijos a raíz de la crisis?

No es que las ayudas por nacimiento sean la solución de nadie. Los 2.500 euros del cheque bebé no estuvieron más de 4 años, así que dudo que se pueda decir que dependamos de ella actualmente (nosotros con nuestro primer hijo no la percibimos y sí con el segundo) y la ayuda de la Generalitat la conocimos casi por casualidad (al quedarnos embarazados por primera vez la desconocíamos).

Sin embargo la eliminación de las ayudas o la modificación de los criterios de adjudicación deben sumarse a varias medidas que están adoptando los gobiernos autonómicos y el gobierno estatal con las que nos están “ahogando” cada día un poco más y oye, depender de las ayudas exclusivamente quizás no, pero además de que no van nada mal, cuando las sumas a otros recortes, la cosa se pone seria y te puede hacer decantar la balanza hacia el no tener más hijos.

Cuesta entenderlo, sobretodo cuando ves que la pirámide de población española tiene la base cada vez más pequeña, es decir, que hay muchos menos niños que adultos y que, si ahora ya hay problemas para pagar las pensiones, imaginad qué sucederá cuando nosotros lleguemos a viejos y los jóvenes y adultos, los niños de ahora, tengan que sustentar el país.

El comentario de Ciberia me hizo pensar que seguramente muchas de las personas consideradas “de clase media”, pobres endeudados e hipotecados como yo, en edad de tener hijos, están decidiendo “cerrar la fábrica” ante la situación actual. Y si encima alguna de las dos personas que conforman la pareja está en paro, algo bastante probable teniendo en cuenta que hay más de 5 millones de parados, tener otro hijo se puede convertir en una utopía.

En fin (siempre acabo con un “en fin”), luego tenemos que ver como los políticos siguen subiéndose el sueldo a pesar de todo o escuchar a Arcadi Oliveres, un conocido economista y activista catalán (al que da gusto oír hablar), decir en una asamblea de la acampada en Barcelona que España, por formar parte de la Europa del Euro, tuvo que dar el año pasado 10.000 millones de euros para rescatar a Grecia, que son justamente los 10.000 millones que el gobierno nos ha recortado no subiendo las pensiones, rebajando el sueldo en un 5% a cientos de miles de españoles, frenando las ayudas al desarrollo y eliminando el cheque bebé, entre otras medidas. Mal vamos.

Por cierto, supongo que será la inconsciencia, pero nosotros estamos, hoy por hoy, más cerca del sí al tercero que del no.

Foto | Meemal en Flickr
En Bebés y más | El número ideal de hijos en la actualidad es dos, ¿Cuántos hijos hay que tener hoy en día?, ¿Cuántos hijos tendríais si tuvierais más dinero?, Alícia Adserà: “Tener muchos hijos es símbolo de estatus”, Tener un solo hijo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo me estoy planteando si ir o no a por el segundo! En mi círculo cercano los dos factores que hacen que nos animemos ir a por niños son la edad ya vamos superando la treintena, y curiosamente que uno de la pareja se haya quedado en paro puesto que ya que te vas a quedar en casa unos años aprovechas para cuidar del bebé.

    • En mi caso y en el de varias parejas a mi alrededor el hecho de que uno de los dos esté en el paro ha hecho que vayamos a por el segundo hijo, por la razón que dice luzmaluc.

    • Yo precisamente, junto a mi pareja hemos decidido ir a por el primero. Yo trabajo y él está en el paro desde hace 3 años. No es una situación muy adecuada para pensar en tener niños, pero ya he llegado a los 30, y si te pones a pensar en qué situación es la mejor para tener uno, te das cuenta que casi nunca es buena por todo lo pueda llegar a suceder a lo largo de la vida. Encuentro que las ayudas son buenas, pero son eso, ayudas. Sabemos de antemano que no van a estar ahí de por vida, que van y vienen según les interese a la clase política. Por eso mismo pienso que a mi en particular, me es de más las ayudas económicas, pero sí son necesarias las relacionadas con las guarderías, tan necesarias para conciliar trabajo con vida familiar. Yo solo me pongo de ejemplo a mis abuelos, como con sólo una nómina y 9 bocas que alimentar en casa, y con gastos, salían adelante, con esfuerzo, pero salían adelante. No se puede comparar la situación de antaño con la actual, pero te das cuenta que para vivir con lo básico, no es tan complicado como nos hacen ver. Cada uno tiene una situación económica y familiar puntual, y ya cada decisión va acompañado de eso. Yo particularmente lo veo así, y encuentro que tener uno, dos o tres hijos, ya depende de la capacidad económica y responsable de cada uno.

      A ver si para el mes que viene puedo decir que esperamos a nuestro primer hijo.

      Saludos!!!!

    • Molotova mucha suerte en tu búsqueda. Yo también me planteo a veces, la cantidad de vueltas que le damos a la decisión de tener o no hijos, sobre todo cuando ya tienes uno o dos, y cómo antiguamente se tenían de media 8 o 10 hijos y salían adelante con un solo sueldo. También es verdad que el mundo ha cambiado muchísimo, que antes no había que pagar hipotecas, ni guarderías, ni colegios, y se vivía con lo mínimo. A mí sí que me ha echado bastante para atrás la crisis a la hora de decidir si tener otro hijo o no. La verdad es que me gustaría muchísimo, y aunque los dos trabajamos, siempre estás con la mosca detrás de la oreja pensando que en cualquier momento nos echan a alguno de los dos, o nos bajan el sueldo. También es que con el primero tuvimos el cheque bebé, y aunque con el segundo aprovechas todo lo que compraste para el primero, hay que pagar guardería más colegio, más todos los gastos que conllevan los hijos. En mi caso sí que me ha hecho pensármelo mucho más, y decidir esperar unos años a ver si la cosa mejora, para tener un segundo.

    • Yo también creo que donde comen 4 comen 5 y que si antiguamente podían nosotros apretandonos el cinturón y dejando algunas cosillas también. Tuve a mi 2ª hija hace 6 meses, cuando me quedé embarazada mi marido estaba en paro, pero no queríamos que eso parara nuestra vida, así que decidimos seguir adelante y confiar, cuando estaba de 3 meses emepzó a currar. Aprovecha casi toda la ropa de su hermana, aunque luego están los pañales, toallitas.... Lo peor va a ser en septiembre que hay que empezar a pagar la guarde, más comida y comedor de su hermana... confío en que nos arreglaremos y la comida se la voy a llevar de casa ya que es posible hacerlo y así me ahorro esa cuota que es un pico y de paso sé lo que come. Va a ir a una guardería pública y luego a colegio público, no nos podemos permitir un concertado y la escuela a la que la llevamos tiene muy buena fama. Yo tengo claro que quiero un 3º, siempre he querido tener varios hijos y espero que la dichosa crisis no me lo chafe. Mi marido es más reticente, pero no por la economía, sino porque dice que lo pasó muy mal en los partos, le aseguro que yo lo pasé peor, jeje!!!

    • Se me olvidaba, estoy de excedencia, 5 mesecitos(si la empresa de mi marido nos lo permite y no le echan sino tendré que reincorporarme antes). Con la mayor también cogí 5 meses excedencia, es el dinero mejor invertido, seremos más pobres pero más felices.

    • Dónde comen tres comen cuatro, no dicen eso??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de formateando Respondiendo a formateando
      interesante

      Sí, si lo de la comida no es el problema, son "todas" las demás cosas, como ropa, zapatos, libros, etc... Es todo un poco complicado aunque apretándose el cinturón y prescindiendo de lo que no es necesario (¿quién juzga lo que es o no necesario?) se puede. De hecho yo voy por el tercero y no soy para nada rica; sólo trabajo yo y mi marido está en casa con los niños, tengo coche e hipoteca... Supongo que es cuestión de organizarse, ¿no?

    • Justo lo contrario. Debido a la crisis hay menos trabajo, y eso nos permite disponer de mas tiempo para dedicar a estar con ellos y dedicarnos todavia mas a su educacion. Espero el 2º para finales de octubre (predico con el ejemplo, vaya). Claro que los dos somos autónomos y nadie nos va a hechar, pero si no trabajamos no cobramos nada. Ademas que en nuestro pais no hay ningun tipo de subsidio ni ayudas, con lo que hay que espabilarse si o si.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información