Método Truby King: la fábrica de la infelicidad (I)

Método Truby King: la fábrica de la infelicidad (I)
6 comentarios

Hace pocos días pudisteis ver un vídeo en el que Claire Verity, enfermera (supuesta) experta en el cuidado de los niños, aplicaba el método Truby King a dos bebés, generando polémica entre los lectores y lectoras por el uso de métodos demasiado estrictos.

Algunos llegamos a pensar que lo que podía verse en dicho vídeo era una broma de mal gusto y que era imposible que la señora Verity se creyera todo lo que estaba verbalizando e incluso que los padres se creyeran (y más los que ya tenían una hija), que dicho método era lo más aceptable para un bebé.

Tras el visionado quise indagar un poco acerca del método Truby King y la conclusión que extraje es que es una de tantas maneras de tratar de conseguir que los bebés crezcan infelices y que los padres dejen de tener empatía hacia los sentimientos de sus hijos.

Quién era Truby King

Frederick Truby King fue un pediatra (también he leído que era cirujano, e incluso que era el director de un manicomio, así que no queda muy clara su profesión) neozelandés que en 1907 inició un movimiento educativo en los bebés al que puso su propio nombre, hablando de los bebés que lo seguían como de “bebés Truby King”. King recomendaba imponer rutinas muy claras y concisas a las madres, asegurándoles que no debían hacer caso al instinto maternal, ya que serían más felices si tenían poco contacto con sus bebés.

Palabras suyas eran, por ejemplo:

En su conjunto, el bebé es una alegría constante desde la mañana a la noche, para él mismo y para la casa. La madre de tal bebé no está preocupada en exceso ni tiene demasiado trabajo, simplemente porque sabe que seguir las leyes de la naturaleza, combinadas con el sentido común, hará que el bebé progrese con toda seguridad.

No sabemos a qué se refería con sentido común, pero es interesante analizar estas palabras por esto mismo. Muchos padres actuales rechazan cualquier comentario o consejo que pueda llegar de la literatura dando un valor casi estratosférico al sentido común. Sin embargo, mi sentido común no es el mismo que el de mi vecino y lo que a mí me puede parecer lógico a él parecerle una locura. Sin ir más lejos, observad que hace poco más de 100 años el sentido común decía que los bebés debían tener, cuanto menos contacto con la madre, mejor.

Por cierto, hablando de sentido común, la hija de una de las parejas les dice en el vídeo: “¿pero quién ha dicho que no pueda cogerse a los bebés?”.

Por otra parte, tampoco sabemos a qué se refiere con “el bebé es una alegría constante desde la mañana a la noche”, porque si la idea es que coman y duerman, como vereis más adelante, mucho contacto no hay con los padres para saber si están constantemente alegres.

Los niños eran un problema potencial

Una de las mayores críticas que se puede hacer a este tipo de métodos es que actúan de un modo casi preventivo, tratando de evitar algo que probablemente no surgiría si la educación fuera diferente.

Los niños son tratados como un problema potencial. En el vídeo pudimos ver como Claire Verity le decía a unos padres que “una cosa tan pequeña no puede manejar a sus padres”, otorgando a los bebés una especie de aura maquiavélica y poder de sometimiento que los padres deben manejar y reprimir cuanto antes para evitar que aparezca.

mama-triste.jpg

Esto hace que la percepción de unos padres hacia su hijo cambie de “bebé pequeñito, inocente y necesitado de cariño” a “bebé pequeñito tremendamente inteligente que a la mínima que pueda tratará de controlar nuestras vidas a su antojo”. Esto hace que las demandas del bebé lleguen a ser menospreciadas y ninguneadas para evitar que domine la situación, consiguiendo no dar a un bebé lo que necesita: cariño, calor y amor (que por otro lado es precisamente lo que buscan).

El alimento, cada 4 horas

Truby King era partidario de la lactancia materna (ya habéis leído antes que era partidario de seguir las leyes de la naturaleza), sin embargo muchos niños pasaban mucha hambre, ya que la alimentación sólo podía ofrecerse cada cuatro horas y nunca por la noche. Después de alimentarle había que tratar de tener poco contacto con el bebé, ya que cualquier manipulación innecesaria producía indigestión en el bebé y trastornos nerviosos en la vida adulta.

Muchas mujeres, inconscientemente o casi de forma mecánica, palmean al bebé para aliviarlo cada vez que se siente incómodo o irritable y de esta manera pueden provocar subrepticiamente una grave indigestión acompañada de incapacidad para retener una cantidad suficiente de comida.

Continuará...

Mañana seguimos analizando el método King, que como veis no tiene desperdicio.

Fotos | Bid D2112, Loveiswritten en Flickr
En Bebés y más | ¿Maltrato emocional o método de crianza?, Lo que el Dr. Estivill debería explicar (si fuera sincero), La ONU contra el programa Supernanny

Temas
Comentarios cerrados
    • "Metodos" como este realmente me enferman, yo tambien investigue un poco despues de ver a la "nanimal" esa.... pero bien en los años cincuenta cuando este "doctor" propuso sus teorias las mujeres eran hasta cierto punto mas sumisas y vivian en sociedades casi completamente machistas, pero ahora?? con tanto adelanto y tecnologia, tantas formas de aprender, de educarse, como pueden caer ante estos farsantes y encima hacer publica su falta de seguridad y de caracter ante la forma de criar a un bebe y no cualquier bebe, SU bebe. Solo se me ocurre que son personas que en el fondo no deseaban tener hijos, que los ven como un estorbo a sus vidas, como diciendo esta bien, tengamos hijos, pero que no molesten...... el clasico "quiero vivir mi vida", la actitud de esas "madres" me revuelve el estomago.... A lo mejor a estos niños no les pasa nada al ser criados de esta forma y se convierten en niños sano y felices, como todos los demas, pero y los padres.... se perdieron una de las mejores satisfacciones de la vida... coger en brazos a tu bebe, apapacharlo, darle besitos y mimitos, atenderle (que tambien es un gran placer), amarlo..... no se el mundo esta de cabeza, o sere yo?

    • Que post tan bueno, Armando.

    • Interesante tema a discutir, al final no entiendo el objetivo de este metodo. Me pregunto que resultado tubo este metodo como son hoy en dia ó fueron estos niños como adultos, como eran en su epoca escolar, fueron buenos estudiantes ó que? Todo el mundo, cualquier persona hasta una mascota necesita un poquito de afecto, cariño, que hay de malo en darle todo tu amor a un ser que viene de tus entrañas. Yo recido en Holanda, tengo dos hijas 2 y 4 años, trabajo en casa asi que tengo todo el tiempo para mis hijas, nunca han ido a una guarderiaa pero tengo una amiga que trabaja en una guarderia, ella me cuenta que cuando llegan bebes recien nacidos, le preguntan a los padres las horas de la comida, bueno ellos contestan c/4 horas. Pero que pasa si antes de las 4 horas el bebe llora, ó tiene mas hambre, nadie puede ir a agarrar a ese bebe, para ver que es lo que tiene, ya que el bebe tiene que esperar su tiempo para la siguiente comida. Y es entonces que le concienten mientras le dan su biberon etc. A mi amiga le rompe el corazon ver esto, pero son las reglas del establecimiento y es asi en toda Holanda tengo entendido. En mi caso cuando mis niñas lloraban ó lo que sea, yo iva a ver que es lo que pasaba, si querian mas comida etc, pues porque no? y ahora son unas niñas muy activas, felices, cariñosas y muy aplicadas en su prekinder y escuela respectivamente. Entre más contacto tenemos con nuestros hijos, especialmente desde el dia 1 que sabemos que estamos embarazadas mucho mejor, son metodos de estimulación, aprenden hablar más rapido, a caminar etc, con este metodo me pregunto como aprende hablar un bebe si no lo puedes estimular, como le enseñas a caminar, a utilizar los cubiertos etc. NO que terrible, este metodo no deberia de existir.

    • Me quedé muy asombrada con el reportaje anterior de la nanny inglesa, que de nanny no tenía nada, pues se comprobó que era una impostora sin titulación alguna. Pero lo que más me impactó fue la frescura con que los padres recibían la "información" que esta mujer les daba. Es de seres muy catetos, oír tanto despropósito y además aplicarlo en los propios hijos. Mucha gente me ha recriminado la forma que he criado a mis hijas, pero días como hoy me dicen que darles todo el cariño, atención y mimos del mundo realmente cunden. La profesora de la peque, que es bastante trasto por cierto, me llamó y me dijo: no pienses que es por hacerte la pelota, pero como se nota lo bien que la educan en casa.

    • A mi me sorprede tanto el método como la actitud de los padres frete a esa manera de "educar" a los hijos. Como madre me sorprede la actitud pasiva y sumisa de unos padres que parecen haber perdido el norte y que claudican a la voluntad de alguien que ni tan solo tiene hijos propios.

    • Ay Dios mio....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información