Por qué pegar a los niños es un mal negocio (para lo niños)

Por qué pegar a los niños es un mal negocio (para lo niños)
23 comentarios

Cada vez que aparece en la prensa alguna noticia acerca del pegar a los niños para educarles o cada vez que se recuerda que está prohibido hacerlo cientos de voces paternales y maternales se hacen oír para defender el cachete a tiempo como método educativo.

Pegar a los niños es una práctica muy arraigada a nuestra cultura, tanto, que hasta en la Biblia se explica con pelos y señales cómo apedrear a un hijo desobediente y rebelde que no hace caso.

Sin embargo, pese a que pegar a los niños produce un efecto positivo a la vista de los padres, el efecto negativo para los hijos es mayor y la balanza se desequilibra tanto que, hoy en día, pegar a los niños se considera un mal negocio.

Parece un buen negocio para los padres

Muchos padres alzan la voz, cuando les dices que no pueden pegar a sus hijos, que está prohibido, porque dicen que entonces se les subirán a las barbas (o a la chepa), como si el único recurso educativo de que disponemos los padres fuera pegarles para enseñarles.

La realidad es que estos padres están utilizando una herramienta que parece ser un buen negocio, porque en el momento es efectiva (el niño recibe un aviso, recibe dolor, es humillado, castigado y en ese momento deja de hacer lo que estaba haciendo), pero que a largo plazo puede ser muy dañina y contraproducente.

Digamos que la que creen es la única herramienta es una de las que menos se aconsejan, si lo que se quiere es educar a un hijo para que sea honesto y respetuoso.

“A mí me pegaban y aquí estoy”

Son muchos, mayoría, los adultos que ven normal que un padre pegue a su hijo para educarle. Sin embargo, si en público vemos a un marido pegando a su mujer, el rechazo es instantáneo. Esta permisividad por la violencia de padres a hijos, pese a que es la misma violencia que la machista, viene dada por la costumbre. Está normalizada porque cuando éramos pequeños nos pegaban o porque veíamos que pegaban a otros niños y a todo el mundo le parecía lógico.

Por eso es habitual oír a la gente decir que cuando eran pequeños les pegaban y que nunca les ha pasado nada, o que gracias a ello son las personas que son, o que se lo merecían, etc. En un estupendo libro de Norm Lee, titulado “Ser padres sin castigar”, que puede leerse de manera gratuita online, se puede leer que es mentira que los cachetes de nuestros padres no nos dejaran huella por una simple razón: ahora, como adultos, vemos normal el que un adulto pegue a su hijo pequeño (una gran huella, sin duda).

El que enseña pegando, enseña a pegar

Dice una muy sabia frase que “el que enseña pegando, enseña a pegar”. Combinada con otra magnífica frase que dice que “educar es lo que hacemos cuando no estamos educando”, porque gran parte de nuestro legado lo absorben nuestros hijos por observación y por imitación, tenemos como resultado que cuando pegamos a nuestros hijos les estamos enseñando a pegar a otros niños, a otras personas o a nosotros mismos, si un día consideran que se ha hecho algo mal. Si no lo hacen de pequeños, es posible que ese aprendizaje se dé cuando sean mayores, pegando a sus hijos (y quién sabe si también a las parejas).

Esto es grave, pero grave es también que el pegar a alguien lleva implícita una desconexión emocional, una falta de aprecio, de cariño, un distanciamiento. La violencia es una forma de canalizar la rabia, la ira del momento, hacia una persona en concreto, a menudo una que sabemos que no nos devolverá esa ira. Esto es dañino en una relación a corto y largo plazo porque el que pega se distancia y el que recibe también (a nadie le gusta que le peguen).

Cabe la posibilidad también de que los niños que son pegados acepten la situación, simplemente porque no conocen otra mejor. Les parecerá normal, tan normal, que les parecerá normal también que otros compañeros les falten al respeto o que algún profesor desaprensivo les humille. De hecho, se sabe (y es lógico), que muchas de las niñas que de pequeñas eran educadas con violencia por parte de sus padres aceptan ser tratadas de un modo similar por sus parejas cuando son adultas.

“Cuando me pegas, no aprendo nada”

Niños y miedos infantiles

Centrándonos en la vertiente educativa del cachete, lo más destacable es que, aunque creemos que los niños están aprendiendo a no hacer cosas malas, no siempre es así. La ecuación si hace A, le pego (B) y con el tiempo dejará de hacer A para evitar B, no siempre se da, porque muchos niños, seres inteligentes e inquietos, con su corazoncito, llegan a aprender a hacer A de manera que los padres no se enteren, evitando B. Es decir, lo hacen a escondidas y mienten si son preguntados, para que ni papá ni mamá les peguen. Como la relación cuando han recibido cachetes puede estar más o menos deteriorada, no tienen demasiado problema en mentir cuando hace falta para evitar malos momentos.

Dicho de otro modo, si pegamos a un niño no le estamos enseñando a interiorizar unos valores, ni le estamos enseñando cómo podría comportarse bien, sino que le estamos enseñando a no hacer algo para que no le peguemos. Como padres y educadores, tenemos la misión de enseñarles a ser críticos, a ser jueces de sus actos y a decidir hacer las cosas bien porque de ese modo están respetando al resto de personas, pero no para evitar un cachete. Yo quiero que mis hijos sean respetuosos y que no insulten ni peguen a los demás porque creo que así deben ser las personas: respetuosas, humildes y honestas, y porque quiero que ellos crean lo mismo. No quiero que aprendan a no insultar o a no pegar porque si lo hacen viene papá y les pega o castiga.

Confundiendo el respeto con el miedo

Son muchos los padres que creen que sus hijos les obedecen más porque les corrigen, o que les respetan más: “a tu hijo le tienes que enseñar a respetarte”, dicen argumentando el por qué. Sin embargo, yo respeto a la gente y no precisamente porque me pegue, sino simplemente porque son personas educadas que también saben respetar.

El respeto no se puede imponer, el respeto hacia un padre nace en uno mismo y viene de sentirse bien con él, de saberse bien tratado, respetado. Vamos, que un padre debe ganarse el respeto de sus hijos, no obligarles a sentirlo.

Muchos de los niños que son pegados acaban sintiendo miedo de sus padres. No es respeto ni es admiración, es temor a ser tratados mal, a que aquellas personas a las que quieren amar les hagan daño sin entender demasiado los motivos.

Pegar a los niños es un mal negocio

Por todo ello, porque pueden aprender a pegar, porque pueden aprender a ver el ser pegados como algo normal, porque pueden aprender a mentir para que no les peguen, porque se sienten humillados y no se sienten queridos, viéndose afectada su autoestima, y porque pueden llegar a temer a las personas con las que viven, pegar a los niños es un mal negocio para ellos.

Fotos | Fazen, ellyn. en Flickr
En Bebés y más | La violencia afecta de manera negativa al cerebro de los niños, Criar sin azotes: herramientas prácticas, Los azotes no sirven para nada (I), (II) y (III)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Ves Armando? A esto me refiero, por poner un ejemplo, cuando en tu FB he puesto que sí hay padrres de segunda, para mí, y para la sociedad debería ser igual, los padres que pegan a sus hijos son maltratadores y padres de segunda que les importa más su autoridad que el bienestar de sus hijos, por que encima cuando les dices que hay otrs maneras de resolver aquellos conflictos que han deribado en un guantazo, se justifican y no ven mas allá de lo que les importa. Adultocentrismo.

    • interesante

      Me encanta la opinión de Rosa Jové al respecto de pegar a los niños... No se hace, simplemente porque está mal. Y punto. Cualquier otra divagación es volver sobre lo mismo. A mí no me pegaron de pequeña, pero cuando me veo con mi nena de 24 meses, que a veces no atiende, que me exaspera, que está cansada y yo también, y ya me falla el razonamiento, noto que hago algunos gestos bruscos, no pegar, pero a lo mejor la retiro de un empujoncito, o le aprieto la manita un poco de más... y me duele. Me duele mucho. Lo siento como un fracaso mío. Y trabajo cada día para no volver a hacerlo. Creo que mi hija se lo merece.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marta.torralba.7 Respondiendo a marta.torralba.7

      Y si sigues asi cada vez serán menos las veces que lo hagas y más las que ella entienda lo que quieres, y al final ni te hará falta. Nadie es perfecto, si no mira la que lió el papa con los musulmanes, y eso que se supone que es infalible...

    • interesante

      Por supuesto, ser maltratado es un mal negocio del que nada bueno se obtiene.

    • interesante

      esta gente q pega a sus hijos... si cuando el niño adolescente es mas fuerte que los padres, y cree que sus padres no entienden, les pega? le echaran la culpa al niño verdad?

    • interesante

      Ya salieron los/as talibanes/as... Stefan, arreglate lo tuyo con esas descargas, anda, si no sabes dar un pellizco sin que duela, prueba en tus partes bajas hasta que des con el punto, y practica mas el sarcasmo, que no llegas (espero que esto no te frustre, hay que ver lo que os gusta la palabra). Yolanda, asco dan los/as intransigentes que no ven mas allá del agujerito cerrado de su mente, los que piensan que solo lo suyo es lo bueno y lo demas "de segunda" y se dedican a hacer comentarios despecticos, puaj puaj (que fina que eres). Si no sabeis aplicar un castigo sin dolor y sin que te teman, es vuestro problema, no el mio, quizas entendais que hay que hacer sangre al dar un pellizco o dejar cardenales al dar un azote, o no sabeis cuando parar, y para eso es mejor no empezar, claro. Y para acabar, primero se razona, luego si no se puede evitar azote, y luego razonar otra vez para que comprenda el porqué, asi ni tendrá miedo, ni se sentirá humillado, explico esto porque parece que al leer lo de pegar ya no podeis leer nada más, debe ser que os parece mucho trabajo.

      Al menos hay dos personas que han sabido responder al comentario con educación, gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusmoa Respondiendo a jesusmoa
      interesante

      lo de responder con educacion es segun tu concepto de educacion pegando no?

      y ... si has sido tu el q ha dicho lo de probar los distintos metodos! por que no pruebas el pellizco en tus partes bajas o si eres mama, en tus pezones?.. sin cardenales eh!¿

      de todas maneras el cachete esta tipificado en la ley como delito, y esta demostrado cientificamente que es perjudicial para el niño. tu mismo/a.

      http://tulane.edu/news/releases/pr_03122010.cfm

      http://www.mentelibre.es/?p=1177

      http://spi.sagepub.com/content/22/3/364.abstract

    • interesante

      yo deje de ser nena hace muy poco. no hay nadie mejor q yo para decir lo q siente un nene (porq me acuerdo mejor). particularmente no me sient mejor persona por haber sido tratada humillantementeb por mis padres ni aprendi nada. es mas tengo problemas por eso (tengo q ir al psicologo). siempre mis papa me pegaban como desequilibrados por estupideces de niños (mas por mi papa). por ejemplo una vez me dejaron puntitos en mi cuerpo por haberme apretado mucho, o me desmaye del susto, o me hice pis encima, o me dejaron el tabique hinchado por haberme pegado piñas x reireme d mi hermanon q se cayo. no me podia dormir y me pegaban. bueno dejo a criterio suyo si es me sirvio. mi hermano es re violento. q extraño mi papa solia hacer los mismos gestos

    • El azote o latigazo es el castigo corporal más común. Consiste en golpear una o más veces las nalgas (nalgada), ya sea con la mano (palmada) o con un instrumento, denominado también "azote" o "disciplina". Si el golpe se da con el pie se denomina patada; si la zona golpeada es la nalga, se considera una expresión de despedida con desprecio (patada en el culo).

      El mismo Skinner (conductismo) señaló, con una sólida base experimental, que el estímulo aversivo genera un aprendizaje menos estable y consistente que el apetitivo. Es preferible el refuerzo negativo (retirar recompensas) que el castigo positivo (proporcionar castigo). Una vez dicho esto, lo cierto es que es un aprendizaje mas rápido, casi instantaneo.

      La Psicología científica hace años (mas de 25) que superó el conductismo radical (que es como se llama al paradigma del reforzamiento que aportó Skinner) que se vé superado por las aportaciones del cognitivismo (Bandura, Ellis...) pero los instrumentos y técnicas que genera el paradigma cognitivo-conductual exigen gradualmente mayor capacidad, inteligencia, concentración, por parte del sujeto, desde los escalones mas bajos (aprendizaje vicario) a los mas altos (insight, aportes del constructivismo..)

      de hecho, los niños aprenderán a efectuar la conducta castigada sin que se entere el castigador.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Muy bueno el copy&paste. Sigues sin diferenciar entre un azote después de intentar razonar y después que entienda el porqué del azote y pegar sin más (lo que está tipificado como delito es golpear sin medida). Si el niño entiende el porqué de las cosas (incluido el azote) le será más fácil aprender a diferenciar lo que está bien y lo que está mal, incluidas las consecuencias de sus acciones, con lo cual no se convertirá en maltratador. Ahora bien, si siempre se le educa para evitar la frustración, la negación, envuelto en una burbuja, de mayor como va a poder afrontar todo eso que será inevitable que le pase? Unas cosas se castigan de una manera, otras de otra, y dentro de eso hay acciones que a una edad se deben castigar y a otras no, porque forman parte de su crecimiento y no las pueden evitar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusmoa Respondiendo a jesusmoa

      las cosas no se castigan, y los niños tampoco, es la diferencia entre el animal y el humano, ese entendimiento que no cultivas ni usas. La frustracion de la que hablas es que tu padre te pegue, no te respete, no te explique y no tenga paciencia, esa es la negacion q hace un padre a un hijo, y ese niño aprendera lo q ha mamado, él castigará fisicamente segun su criterio al que considere inferior a él y cuando no sepa razonar . En una cosa tienes razon, sigo sin diferenciar entre los distintos tipos de castigos fisicos ni sus niveles.. fisicamente doleran mas o menos. y emocionalmente?

      le pegas un azote a todo el mundo q primero has intentado razonar o solo a los q son mas debiles q tu? a tu mujer tambien cuando despues de intentar razonar no hace lo que tu dices? y eso q es adulta, imaginate un niño q tiene mas dificultad para entender las cosas y los deberes sociales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Ah, que las cosas no se castigan, al paro los jueces que estan cobrando por nada... Por última vez te repito que primero razono, si no atiende un azote y luego mas dialogo para que entienda el porqué, y no es por considerarlo inferior, me parece que buscas justificar tu postura llevándolo al extremo del abuso, si hiciera eso seria maltrato sicológico. Y a los que ya tienen edad para entender, si no me hacen caso allá ellos, cada uno con su opinión mientras haya respeto, no intentes hacerme parecer un maton, ni intentes buscar simpatias usando el maltrato de género (que también hay hombres maltratados, por cierto), no soy de peleas y menos con los que son más débiles. De momento ni pega ni muerde a otros niños, ni se expresa a golpes, y lo de sentirse inferior... el colmo, vamos, demagogia pura. Tu mujer lo que debe estar es con tapones en los oidos, como poco.

    • Hay una frase que dice. "Hablando se entiende la gente". Pues, eso es lo que hay que hacer. Al fin y al cabo son niños y creo que lo mejor es hablarles cara a cara, explicando las cosas dentro de su lenguaje y que comprendan cómo son las cosas. Tal vez el niño nos dé su explicación y nos acerquemos a una postura.

    • Siempre extremos, o diálogo todo el tiempo o pegando todo el tiempo...Yo intento razonar con mis hijos, que son pequeños, pero si no atienden a razones, un azote no les va a frustar, ni soy maltratador ni ninguna barbaridad por el estilo, primero se dialoga y luego se toman las medidas necesarias, que cada niño es un mundo con sus necesidades propias. y desde luego, nada de guantazos, son niños, no sacos de boxeo, pero me repito, siempre van a extremos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusmoa Respondiendo a jesusmoa
      interesante

      Umm, es que esto de los extremos es muy relativo. Lo que para ti es un punto medio, para mí es un extremo. A mis hijos de 6 y 3 años nunca les he pegado, he tratado siempre de educarles explicándoles las cosas una y cien veces y al final han acabado por aprender y entender las cosas sin necesidad de pegarles ni castigarles.

      Yo mis extremos los definiría de la siguiente manera: pasar del niño y dejarle hacer lo que quiera en un extremo, educar al niño con diálogo, con ejemplos y a través de disciplina positiva (educarles en positivo, evitando el no, para dejarlo para cuando haga realmente falta) y tratando de que sean ellos mismos los que decidan hacer las cosas lo pondría en el término medio y pegarles, aunque sólo sea un poco, lo pongo en el otro extremo. Evidentemente luego ya hablaríamos de sacos de boxeo y esas cosas que has comentado, que no merece el apelativo de extremo siquiera... en todo caso barbarie.

    • Avatar de jesusmoa Respondiendo a jesusmoa
      interesante

      un azote, si no es fuerte no le va a hacer atender a razones, le va a humillar.

      y si es fuerte tampoco va a atender a "razones", va a atender a hostias. es decir, obedecer por miedo.

      y es que atender a razones se hace RAZONANDO...

      al pan pan y al vino vino, asi que deja de engañarte creyendo q el azote es atender a "razones"

    • Avatar de jesusmoa Respondiendo a jesusmoa
      interesante

      Pero cuando le das el azote como tu dices, ¿lo haces para corregirlos o lo haces por la frustación de que no te hagan caso? A mi hijo de 2 años le ha dado por pegar cuándo coge berrinches, nos lo tomamos con paciencia y le digo mil veces que no se pega y poco a poco va mejorando, pero si como tu dices a la tercera le doy un azote, ¿cómo va a aprender a que no se pega si sus padres lo hacen con él?

    • Mi hijo de 2.5 años pega y yo no le he pegado nunca. Pero hay gente que afirma que si pega es porque le hemos pegado. Se lo he explicado mil veces, le he regañado, le he dicho que si pega nos vamos del parque y lo he hecho pero sigue pegando sin motivo a casi todo el mundo ¡¡estoy desesperada!! Porque yo entiendo que muchos niños lo hacen pero hay padres que no y eso me lleva a problemas.Algún consejillo ....Quiero ver diferentes puntos de vista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ochoadas Respondiendo a ochoadas

      Ochoadas, diálogo y paciencia. Entre hoy y mañana publicaré una entrada hablando de esto.

    • Los que te digan que pega porque le has pegado no tienen idea de lo que hablan, te lo aseguro, simplemente está aprendiendo a relacionarse. A mi me costó que el mayor, de la edad del tuyo cuando le pasaba mas o menos, no le pegara a su hermano pequeño (se llevan 18 meses), y simplemente jugaba con él, tras un tiempo ya entendió que no podia sentarse encima de él, por ejemplo, o empujarle. Aun no los puedo dejar solos del todo, pero son cosas puntuales y normales entre niños (y por la diferencia de tamaño). Eso si, no le repitas 20 veces que te vas del parque, a la segunda llevatelo, o lleva una merienda que le guste mucho y si se porta mal no se la des.

    • Es para corregirlos, de momento no he tenido ningun momento de frustración, tengo asumido que son niños y que somos los padres quienes debemos enseñarles a comportarse, ni hacen las cosas a mala idea ni "saben mucho". Es mas duro razonar, azote y luego volver a razonar para que comprenda el porqué del azote. También el mio me pegaba, segun lo bruto que fuera habia azote o no...ahora lo hace de tiempo en tiempo, pero sin hacer el burro, ya se le irá quitando cuando vaya comprendiendo que puede hacer daño, a nosotros o a su hermano pequeño. Hace poco le dio por morderme, yo le cogia un pellizco y si él apretaba los dientes yo apretaba también, y automáticamente si muerde es jugando y sin hacer daño, hasta pide el pellizco. Lo de pegar hay que hacerlo con cabeza, pensando en el niño, su edad (tiene 3 años ahora), en los momentos que sea necesario y con la fuerza necesaria, ni siquiera tiene porqué llorar despues de un azote, mucho menos tener miedo (pero si saber que si no hace caso, habrá una consecuencia rápida que no le gustará). Y esto es en mi caso,a otros niños les valdrá otro método, pero eso es ir intentando y ver qué es lo que mejor funciona en cada caso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusmoa Respondiendo a jesusmoa

      Que asco leer párrafos como este. Debería poderse denunciar, si hablaras de tu mujer así en la cárcel estarías. Puaj

    • Avatar de jesusmoa Respondiendo a jesusmoa

      este padre es más grave, no les pega por frustración de qe no le obedezca... será un psicopata?

      oye en vez de los pellizcos pq no pruebas con descargas electricas?.. no me entiendas mal hazlo con cabeza, de poco voltaje, pensando en el niño. en los momentos que sea necesario y con la fuerza necesaria...

      pruébalo! ..despues de todo como dices hay q ir intentando a ver que funciona mejor en cada caso! no? ;)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información