¿Sentirte menos madre por haber dado a luz por cesárea?

¿Sentirte menos madre por haber dado a luz por cesárea?
37 comentarios

Hace unos días publicamos una entrada en la que hablábamos de la cesárea asistida o cesárea natural, en que las mujeres que tenían que dar a luz por cesárea podían tener una intervención más parecida a un parto natural que las cesáreas habituales.

A raíz de esa entrada, en Facebook, algunas lectoras comentaron que ojalá hubieran tenido una cesárea así, pues al no parir por vía vaginal, al haber sido sometidas a cesárea, sentían que no habían sido madres, como vacías, que lo eran menos. Para hablar del tema os pregunto: ¿sentirte menos madre por haber dado a luz por cesárea?

Sí, una mujer puede sentirse así

Seguro que todas tenéis vuestra propia opinión. De hecho, a las madres que comentaron eso, muchas otras les respondieron que para nada se sentían menos madres. Sin embargo, creo que es lícito sentirse así, aunque sea por unos días, por un tiempo.

Si a cualquiera le preguntas cómo funciona la reproducción humana, te responderá (si sabe lo mínimo), que a través del coito un espermatozoide del hombre fecunda un óvulo de la mujer y, tras nueve meses, nace por la vagina un bebé.

Así es como todo funcionó durante millones de años. Sin embargo, ahora la cosa es un poco más variable. Ahora la fecundación se puede hacer mediante el coito, pero se puede hacer también en un laboratorio, in vitro, de manera artificial, para luego implantar ese embrión en la madre, o incluso en otra mujer, que no será la madre. Vamos, que una pareja, hoy en día, puede tener un hijo sin que haya relaciones sexuales de por medio y sin que la madre haya gestado al bebé.

Hablo, claro, de los casos más extremos, cuando la cosa es tan complicada que hay que hacer varios malabarismos para conseguir un hijo. ¿Pueden sentirse menos padres los padres que tienen un hijo de este modo? Pues sí, pueden sentir que se han perdido gran parte del proceso, por no decir todo el proceso, y pueden tener esa sensación de que su bebé no ha llegado a través de ellos.

De igual modo, una mujer que da a luz por cesárea y que esperaba tener a su hijo "como se ha hecho toda la vida", que es por vía vaginal, puede sentirse también menos madre por no haber dado a luz, por no haber sido ella quien dejaba salir a su hijo y no haber sido el hijo quien escogía salir. No olvidemos que en una cesárea te sacan al bebé.

Pero no debería sentirse así

Ahora bien, después de decir que considero normal que una mujer tenga una cierta sensación de vacío por no haber dado a luz como soñaba o como, simplemente esperaba, debo añadir que no debería sentirse así, o al menos no por mucho tiempo.

Una cesárea es una intervención quirúrgica mayor que conlleva muchos riesgos y que no es deseable si puede llevarse dar a luz mediante un parto vaginal normal. Sin embargo, en aquellos casos, que los hay, en que el parto no evoluciona bien y/o la vida del bebé o la madre puede correr peligro, la cesárea es necesaria y ha salvado la vida de mucha gente.

Durante toda la vida y la historia los partos eran naturales, pero muchos bebés y muchas mujeres morían porque no había nadie que supiera hacer nada más, en caso de complicaciones. Tened en cuenta que la primera mujer que sobrevivió a una cesárea fue intervenida en el año 1500. En 1885, el 85% de las mujeres a las que se practicaba una cesárea morían, o dicho de otro modo, sobrevivía un 15% que de otro modo probablemente habría fallecido.

Con esto quiero decir que la cesárea como intervención que salva vidas y es útil lleva con nosotros nada, dos días (o dos segundos) si la comparamos con la historia, pero que gracias a ella se han salvado muchas vidas.

Por eso, porque la cesárea es una intervención que debe llevarse a cabo cuando de continuar con el parto hay riesgos mayores, las mujeres no deberían sentirse menos madre, o vacías por mucho tiempo. Deben, poco a poco, ir racionalizando los sentimientos, ese vacío y esa mala sensación, que es lógica (no todas lo viven así, pero es normal que algunas lo sientan así), y transformarla en pensamientos y premisas que van desde el "si no fuera por la cesárea, quién sabe qué habría sucedido" hasta el "ser madre es mucho más que dar a luz".

Ser madre no es solo parir

No se es mejor madre por parir

Y me quedo en esta frase para centrarme en ella. Ser madre no es solo parir porque muchas mujeres ya se sienten madres incluso antes de dar a luz. Embarazadas, sabedoras de que están engendrando un bebé, ya se sienten madres.

Ser madre no es solo parir, porque muchas mujeres tienen a sus hijos por cesárea, sin darlos a luz vía vaginal, y hacen uso de todas las oportunidades para sentirse madres: piel con piel, lactancia materna, mucho tiempo juntos, calor, cariño y caricias, etc.

Ser madre no es solo parir, porque muchas mujeres, como he comentado, no gestan a sus bebés, sino que los reciben de otras mujeres o los reciben por adopción, y desde ese momento son sus madres, las que vivirán por y para sus hijos y las que, desde ese mismo día, tendrán las mismas preocupaciones y responsabilidades que las que los paren.

Ser madre no es solo parir, porque los hombres no parimos, y somos padres. Y parece que para sentirnos padres lo único que tenemos que hacer es tener relaciones sexuales, dejar ahí nuestro esperma y nueve meses después ya lo somos, sin haber hecho nada. Pero no, tenemos claro que ser padre no es solo eso, sino estar ahí en el embarazo, estar ahí en el parto y estar ahí, y sobre todo, cuando nace el bebé. Compartiendo las buenas y las malas noches, las ojeras, el cansancio, los llantos, los brazos y el tiempo. Jugando con nuestro bebé, luego niño, y compartiendo responsabilidades y preocupaciones con nuestra pareja.

Eso es ser madre y eso es ser padre. El cómo venga, al fin y al cabo, es lo de menos. Y si no, observad a vuestros hijos, unos nacidos por cesárea y otros nacidos por parto natural: ¿son menos hijos por ello? ¿Os quieren más o os quieren menos por haber nacido de una u otra manera?

Fotos | Thinkstock
En Bebés y más | No, la cesárea no es lo mejor para el bebé, ¿Es mejor madre aquella que cría con apego?, ¿Con qué tipo de parto te sentirías más satisfecha?

Temas
Comentarios cerrados
    • Ese sentimiento no es exclusivo de un parto por cesárea, cada parto es diferente y la relación con cada hijo también: a veces te enamoras desde el primer momento, otras ese sentimiento va llegando poco a poco. Yo tuve un parto vaginal pero con mucha intervención médica y también me sentí así, lo primero que le dije a mi marido es que "yo no lo había parido que me lo habían sacado" y la auxiliar que aún estaba allí me dijo: "De eso nada, lo has hecho muy bien", pero yo tenía ese sentimiento y aún pensé que lo decía para animarme. Estaba contenta con mi hijo, que era regordete, muy guapo, pero no sentía ese "apego" que siento ahora, cada día lo quiero más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Muy interesante esto que cuentas... ya no sólo es una cuestión de parir o no parir, sino de cómo se da a luz. Gracias!

    • En mi caso yo tuve parto por cesárea, y no tengo queja alguna ya que mi hija se ahogaba con las contracciones y creo q lo mejor que pudieron hacer era practicar una cesárea. Tuve suerte que nada más nacer mi hija me la pusieron encima y aunque me sentía muy sola en el quirófano (mi marido no podía estar) no tengo queja de como transcurrió todo. No me separaron de ella para nada!
      Dicho esto, mi mayor pena es no haber parido, y lo pienso yo y lo piensa mucha gente q sin mala intención, te dejan claro en muchas conversaciones. "Ah no q tu no has parido", "bueno tu no q no lo has tenido" y la frase horrorosa de "es q a ti te la han sacado".... Ya no es sólo la sensación de una de saber q no has podido parir sino q la gente siempre te "excluye" de conversaciones de partos pq "eres caso a parte"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silviarg Respondiendo a silviarg

      Te excluyen por eso? La gente es... y qué poco tacto, de verdad.
      Bueno ánimo, y ten en cuenta lo que comentamos, no dependía de ti y no eres ni mejor ni peor por la cesárea...

    • Mis hijos han nacido por vía vaginal. Pero ahora que comentas esto...sí recuerdo estando embarazada tener cierta inquietud porque no me tuvieran que hacer cesárea. No me perdí ni una clase de preparación al parto, quería aprender a hacer bien los pujos y que no tuvieran que practicarme una cesárea por no saber empujar. No sé, quería parirlos. No sabría decir el motivo. Quizá me parecía que era una madre más plena, no lo sé.
      Y por supuesto, el "pequeño detalle" de que si es cesárea no dejan que el padre esté presente. Y yo quería a toda costa que mi marido viera nacer a sus hijos. Sabía la ilusión que le hacía. No quería que se perdiera el momento más importante de nuestras vidas.

    • no me siento menos madre porque dos de mis tres partos hayan sido por cesarea,aunque bien es cierto,como a la mayoria de las madres nos gustaria parir de forma natural,pero cuando no se puede,pues eso,que no se puede,asi que se asume la situacion,pero no por eso se quiere menos a un hij@ ni por supuesto me hace sentir menos madre.

    • Solo he tenido un hijo y fue por cesárea por lo que no tengo como comparar con un alumbramiento natural. Lo que si puedo compartir es que al tercer dia del nacimiento en la Clínica por fin pude estar a solas con mi bebé (antes que habitación se llenara otra vez de visitas), yo ansiaba mucho ese momento para sentir mi nueva maternidad, pero con gran sorpresa les diré que no sentí nada, absolutamente nada.

      Estuve a solas con mi bebé en brazos y no sentí ninguna conexión con él, como si fuera completamente ajeno a mí y esa sensación duró todo el primer mes ¿quizás se refieran ustedes a eso en este artículo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yaninaxxx Respondiendo a yaninaxxx

      Me refiero más bien a la sensación de mujer tras dar a luz... como se siente cada una si pare a su bebé o si 'se lo sacan' por cesárea.
      Lo que comentas está más relacionado con el vínculo con el bebé. Si tras el parto se produce una separación puede ocurrir lo que comentas, y cuanto más tiempo, peor. Tras dar a luz, deberías haber estado a solas con tu bebé al momento, no tres días después...

    • A mi hijo 'lo dieron a luz', pues nació por cesárea. Me hace pensar cómo a veces mi madre o yo misma digo a mi hijo en mdo de broma 'la madre que te parió!' y luego rectifico y digo que yo no le parí, pues no nació como se hace de forma tradicional, sino en un frio quirófano. No me sentí menos madre por sufrir una cesárea, pero sí me sentí más sola y más vacía, más indefensa y más lejos de mi hijo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sereducadora Respondiendo a sereducadora

      Coincido con sereducadora. Mi parto fue cesárea programada a las 38'5 semanas por una intervención anterior de un mioma de 12 cm. No me sentí menos madre porque tenía lo más bonito del mundo en brazos pero si que estás, mientras dura la cesárea, muy sola, indefensa y con incertidumbre de que estarán haciendo o cómo irá. A mí me pasó luego que, durante un tiempo, no podía usar las palabras parir, dar a luz o parto.

    • Yo he tenido un parto totalmente natural y después una cesárea, y para mi no hay color. Ni me sentí igual yo ni sentí lo mismo hacía mi hijo. El vínculo inicial para mi no tuvo nada ver. Eso no es ser más o menos madre, pero yo desde luego me sentí mucho peor con la cesárea.

    • Tuve cesarea de urgencia con una anestesia mal aplicada y la consecuente depresion postparto relacionada con este tema. Me dolio muchisimo no haber parido de forma vaginal a mi hijo. Eso afecto mi lactancia y me dejo una herida emocional que duro un par de anios. Cuando leo estos articulos no evito pensar en aquellas madres que actualmente esten pasando por lo mismo. Seamos solidarios y evitemos los juicios porque cada caso e historia es muy personal y particular. No hay buenas ni malas madres por parir de una forma u otra. Si lo hacen deliberadamente o si a la mera hora el parto se sale de control. Creo que mientras amemos a nuestros bebes y hagamos todo lo posible por procurarles mucho amor y respeto, seguiremos siendo buenas madres. Respeto a cada una de ellas. Es un derecho basico de toda madre.

    • Ya lo comenté en otras entradas, mi cesárea fue muy respetuosa: mi marido vio nacer a la niña, piel con piel y lactancia inmediata. Pero en su momento me sentí menos madre.

      Mi cuñada, en mi post parto, dijo que yo no había parido sino que me la habían sacado. Me dolió mucho pero a las pocas semanas pensé en la ignorancia de esta mujer. Claro que he parido, pero por cesárea. Es más, llegué al hospital con 5 cm de dilatación y a ella la indujeron porque no dilataba más de 1. ¿Es menos parto el suyo por eso? En absoluto; pero el mío tampoco.

    • Yo también tuve una cesárea pero me sentí muy respetada en todo momento. Nada más nacer, después de limpiarle los ojos, etc. lo cogió la anestesista (muy maja!) y lo puso a mi lado y mi madre (que es personal sanitario y estuvo conmigo todo el rato) lo sujetaba a mi lado para que yo pudiera hablarle, olerle, verle...nada más salir del quirófano se enganchó al pecho y así estuvo hasta el día del alta.
      Para mí fue más difícil la anticipación, había planeado un parto maravilloso en casa y no pudo ser, me fui al hospital porque no había manera de ponerme de parto y me tuvieron que inducir. Nada más llegar al hospital, me derrumbé, se desmoronaron todas las ideas que yo tenía para mi parto.
      Pero me alegro de que haya sido en hospital, porque me ha servido para darme cuenta de que no es tan horrible como me lo había imaginado, a pesar de la cesárea!
      Y conexión con mi bebé, desde el minuto uno y ahí sigue con 14 meses, más genial cada día.

    • Tuve mi parto por cesárea y durante los nueve meses me pase rezando que así fuese jejeje ya que mi ginecólogo trataba de convencerme que lo diera natural, pero yo Nop, no me gusta el dolor ni pasar por eso de la depresión post parto, así que yo si estoy orgullosa de mi cesárea ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina
      interesante

      Y no te dolió la cesarea??? Dios mio....tienes superpoderes¡¡

    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina
      interesante

      Por cierto , ¿quién te ha contado que no hay depresión pos parto cuando es una cesaréa??? Tu ignorancia me pone los pelos de punta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nemy Respondiendo a nemy
      interesante

      Por estos comentarios radicales es que estan surgiendo este tipo de articulos que cuestionan la manera en que una mujer pare a su bebe. No conoces los detalles de esta mujer asi que no deberias juzgar tan a la ligera que la ignorancia puede presentarse en muchas personas, incluyendo aquellas bastante irrespetuosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alaura.maldonado Respondiendo a alaura.maldonado

      Pensar que por tener cesárea no tienes depresión post parto es de ignorar la realidad , por tanto ser ignorante.De radical nada.

    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina

      Tuve cesárea y depresión postparto además de unos dolores de los q no me recuperé hasta los dos meses

    • Nemy te digo dios siempre estuvo de mi lado, cuando los padres planeamos alumbramiento todo sale perfecto, la herida de la cesárea no me dolió nada, me dieron de alta como si hubiese dado parto natural por el semblante tan bueno que tenía y al cuarto día ya caminaba normal, salí de compras, hacia cosas como tender mi cama y ocupar mejor de mi bb recién nacido, por eso siempre recomiendo la cesárea es lo mejor para la mujer, se asesoren con un buen doctor, un buen anestesiologo y no tuve depresion post parto, las mujeres que dan parto normal yo las admiro pero ellas deberían informarse más con respecto a la depresión es lógico que la tengan después de haber pasado por los dolores que nunca en su vida ham experimentado casi comparable a un trauma, ... Pero bueno cada quién elige, mi hijo fue un bb muy deseado tengo 15 años de casada y conseguí tenerlo con ayuda profesional por eso leí me informe indague y saque mis propias estadísticas, no creo que eso sea de personas ignorante? Verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina
      interesante

      Molvina, supongo que en tu país el índice de cesáreas es tan elevado que les da igual hacer una más.

      En España no puedes elegir dar a luz por cesárea, es una intervención que se hace solo si se considera médicamente necesaria. Es como si uno dice que le duele un brazo y en vez de ir al médico a que se lo mire, va al cirujano para que se lo quite... "mire, doctor, me duele el brazo, quítemelo!". No se puede hacer (bueno puedes ir, pero nadie te lo va a quitar).

      Aquí pasa lo mismo, a menos que vayas a un médico privado de los que tienen más amor por el dinero que por su profesión, y te hace la cesárea igualmente, aunque no la necesites.

      No se hace porque, por poner un ejemplo, el riesgo de muerte materna es tres veces mayor que si das a luz por vía vaginal.

      En referencia a la depresión posparto, tanto la pueden sufrir las mujeres que dan a luz de una y otra manera, porque está muy relacionado con un tema hormonal. Cierto es que hay mucho de vivencial, y entonces parece que lo ideal es promover la continuidad de la unión madre-hijo, es decir, que la madre y el bebé no se separen en ningún momento. En la cesárea, por desgracia, sí se suele producir separación, así que de nuevo es mejor dar a luz vía vaginal.

    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina

      ¿¿Recomiendas la cesárea a un parto natural?? ¿La recomiendas sin ninguna patología que lo aconseje? ¿crees que la cesárea es lo mejor para la mujer?????? y por último ¿Ese Dios que estuvo siempre a tu lado y en el que crees, nos hizo tan imperfectas cuando nos diseñó para parir por la vagina??
      No tengo más preguntas señoría. Siento tanta pena y tristeza ante ésto que no puedo decir nada más. Estoy aterrada.

    • Armando si tal vez en España las cosas sean diferentes y se incentive el parto natural, mis amigos doctores que son muy buenos me dijeron que un bebe sufre mucho menos al nacer por parto cesárea y eso es muy beneficioso para su desarrollO en el futuro, al indagar sobre el tema de parto natural vi muchos vídeos y tengo testimonios de amigas que no todo es color de rosa en el parto natural cuando el bebe no puede salir utilizan un aparato succionador y se lo colocan en la cabeza al bebe que esta saliendo por la vagina y lo jalan ...,mmmm que bonito el parto natural no? Bebés que han tenido problemas con sus extremidades por haber nacido parto natural producto de haberlos jalado para que salgan .... Mmmm que bonito el parto natural? Pero también comprendo que al final tienen que valerse de esos métodos para que al final nazca bien, todas esas cosas llevan a mujeres como yo que deciden que un parto por cesárea es lo más conveniente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina
      interesante

      Me parece Molvina que tus amigos doctores te han informado realmente mal. La cesárea es una operación de cirugia mayor que entraña más riesgos para el bebé y para la madre. Para la madre tiene una tasa tres veces superior de muerte respecto al parto vaginal,además de un mayor riesgo de infecciones y mayor riesgo de rotura uterina en posteriores embarazos, con el consiguiente riesgo para la madre y el futuro feto. Al contrario de lo que comentas la depresión post parto no tiene que ver con la forma de nacer, está relacionado con los niveles hormonales post parto. La recuperación es mucho más lenta que un parto vaginal, de hecho con un parto vaginal te puedes levantar, si estás sin epidural, nada más terminar de parir.

      En cuanto al bebe, los nacidos por cesárea tienen más problemas respiratorios, más problemas para alimentarse, más riesgo de obesidad en el futuro (parece estar relacionado con que no estuvieron en contacto con las bacterias del canal del parto que actuan posteriormente en el aparato digestivo), tienen un 2% de riesgo de ser cortados por el bisturí, etc.

      Todos estos riesgos, cuando existe una verdadera indicación para hacer cesárea, son irrelevantes porque lo importante es que el bebé y la madre vivan. Pero si esto no ocurre, es poner en riesgo la vida de la madre y del bebé innecesariamente. Me parece que tus amigos doctores, de lo que realmente son amigos es de sus cuentas corrientes.

      Antes de recomendar actuaciones que pueden poner en riesgo la vida de la mujer, deberías tener la precaución de informarte en páginas fiables de la Organización Mundial de la Salud por ejemplo.

    • Nemy no te enojes son sólo opiniones y puntos de vista es bueno saber el modo de pensar de las personas de cuán informadas están, si tuvieron a sus hijos por casualidad definitivamente van a ver la vida diferente a las que lo tuvieron bien en todo el sentido de la palabra, pero esas cosas no nos hacen menos madres tengas la cultura o la mente abierta para absorber los comentarios en forma positiva, somos madres y hacemos lo mejor que podemos, en mi caso solo es compartir mi buena experiencia con mujeres que hoy en estén indecisas y tomen su mejor decisión. Que tengas un lindo día. Lo Cortez no quita lo valiente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina
      interesante

      Creo molvina que la decisión de parir o sufrir una cesárea no es una elección de la madre. No debe serlo. Ni siquiera debe ser una elección del profesional de la salud. Es una medida extrema que debe adoptarse cuando el bebé no puede nacer de forma NATURAL. Y lo NATURAL ES PARIRLO POR VÍA VAGINAL. Así es como nos ha hecho la naturaleza y así debe ser en circunstancias normales.

      Piensa lo que quieras y tú haz lo que quieras pero por favor, no lo plantees como una decisión que deben de tomar las mujeres indecisas a las que, con tu buena experiancia, quieres "ayudar a tomar su mejor decisión". Eso es desinformar a las mujeres.

    • Hola! Quiero aportar mi opinión: doy clases de preparto y soy terapeuta, psicóloga perinatal.
      De todas las mamás que conozco con cesáreas, las que se han sentido así es a quienes le han practicado una cesárea innecesaria. Aquella mujer que la llevaron a tener una cesárea. Es decir, que tras una serie de intervenciones no necesarias, apurando los procesos de forma no deseada, llevaron a la mujer o al bebé a situaciones límite de salud. Entonces, ellas que lo vivieron, que saben que eso sucedió, que fue ajeno a ellas o que por lo menos quedaron por fuera completamente de lo que sucedía, sienten que su parto fue robado y que su cesárea (de la cual tienen que apropiarse emocionalmente y físicamente, la famosa cicatriz en la panza y en el alma) fue quitando eso que la especie humana como mamíferos que somos tenemos: el parto vaginal.
      Atentos: ni que hablar que respetamos desde aquí cualquier intervención NECESARIA, incluida la cesárea, que PERMITA PRESERVAR LA SALUD del bebé o la mamá. No acordamos con los abusos de intervenciones o con las intervenciones fuera de lugar, que no hablan más que de la ansiedad de un Sistema, ajeno a las necesidades de una mujer en trabajo de parto.

    • Nymph es interesante lo que escribiste , provengo de un país donde la cesárea no es tan mal vista al contrario es lo más fiable, en mis 40 años nunca escuche de algún accidente o muerte por cesárea al menos en mi ciudad, pero si he visto dos casos de problemas de caderas en bebés por haber nacido en parto natural hoy en día siguen en terapia de recuperación niños de 6 años y 12 años hijos de unos amigos, ahora eso de que los niños tienen problemas de obesidad, respiratorios etc por que nacieron por cesárea, son teorías, se cree, no hay nada confirmado, es como decir que se sabe porque da el cancer cuando realmente no se sabe, sólo teorías, bueno para terminar el tema yo soy nacida por cesárea y mi hermana también y todo ha ido perfecto en el transcurso nuestras vidas, hasta que mi hermana decidió dar parto normal a su bebe y las cosas no resultaron como ella esperaba aún así ella continuo hasta el final y esta muy arrepentida de haber optado por el parto normal, ella que es una persona saludable toda su vida en el gimnasio y alimentación sana no le gustó el parto normal, bye.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina
      interesante

      Molvina, provengo de un pais con una de las tasas de mortalidad materna inferior en todo el mundo, y con la menor tasa de mortalidad materna en los paises de habla hispana. Vamos, de España. Si eres de cualquier pais de america latina, bueno, de cualquier pais de América, la tasa de mortalidad de tu pais superará la del mio. La tasa de mortalidad de tres veces superior a la de parto vaginal esta sacada en el mejor de los casos, es decir, es la tasa más optimista. En cuanto a los peligros del bebe son por la propia via de nacimiento, es decir, los problemas respiratorios son por la falta de comprensión de los pulmones en los partos por cesarea, no es porque haya medicos que lo hagan bien o mal, es porque el ser humano está hecho para nacer por via vaginal. Que a ti y a tu hermana le haya ido bien no es significativo de nada, como tampoco los sería que os hubiera ido mal, las cosas se miden con poblaciones mucho mayores para evitar las coincidencias, y los peligros de las cesáreas, en todos, absolutamente todos, los paises del mundo, están claros y no son debatidos por ninguna sociedad científica. Solamente oirás apoyar las cesáreas a doctores particulares por la sencilla razón de que les beneficia el bolsillo, pero no encontrarás ni una sola sociedad científica ni estadística que defienda dicha postura. Asi que, insisto, antes de recomendar a otras mujeres una práctica que puede ponerlas en peligro a ellas y a su bebé, informate.

    • Ahora me doy cuenta después de haber leído las publicaciones que triste la realidad de las mujeres cesáreadas en Cierto país, creo que la realidad de cada país depende mucho de como la sociedad te ve y te acepte, es lógico que una mujer se sienta menos madre por haber dado cesárea en Estos países si su sociedad la marca y la hace a un lado cosa que no sucede en otros países , me dio risa al principio de que una mujer cesáreada pueda sentirse mal haya sido o no su opción de como parir, pero me doy cuenta que en ciertos países si sucede es su realidad social, que triste.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina
      interesante

      Es triste, pero es lógico, molvina. Lo que me extraña es que a pesar de todo lo que te estamos comentando, no parece que te estés dando cuenta de la realidad.

      Esto del parto vaginal no es una moda aquí, es lo que recomienda la OMS, que es la Organización Mundial de la Salud, para todo el mundo. Que te hayan dejado elegir y te haya ido bien no quiere decir que sea lo mejor, lo deseable ni lo recomendable. Ten a buen seguro que si dar a luz por cesárea fuera mejor para el bebé y para la madre, todas las mujeres del mundo parirían así. Sin embargo no, está demostrado, con estudios, que no es así, que es más peligroso, y por eso la OMS dice que como mucho, el 15% de las mujeres tienen que parir por cesárea, siempre que sea médicamente necesario.

      Los doctores que comentas, no deben ser muy buenos, al no tener en cuenta la evidencia científica... lo que puede estar sucediendo en tu país es que, al permitir a las mujeres dar a luz por cesárea, y al haberse convertido en costumbre, los médicos no sepan cómo asistir un parto vaginal normal que se complica. Porque para conseguir que un parto que se complica acabe bien tienes que asistirlos a menudo y tienes que tener los conocimientos y la capacidad. Claro, si se pasan el día abriendo úteros, difícilmente sabrán qué hacer en caso de complicaciones en un parto natural.

      Sé que no vas a cambiar de parecer, por lo que sigo leyendo en tus comentarios. Sólo te pido que dejes de recomendar la cesárea al resto de madres, ya que es un error.

    • Avatar de molvina Respondiendo a molvina

      En un país donde al 78% de la población le falta la pierna izquierda,esto se vería como algo que entra dentro de lo habitual y lo probable. Sería difícil que la sociedad "te marcase" por ello.

      Sin embargo, en un país en donde a la población que le falta la pierna izquierda es del 7% (es un ejemplo), esto se vería como una cosa escepcional, máxime cuando hay una Organización a nivel mundial que te informa de que la falta de la pierna izquierda es una circunstancia que no tiene porqué ser habitual y desde luego, no es recomendable. Y máxime cuando esta información se difunde entre la población, la información (no lo olvidemos) es poder. Y es probable, en consecuencia, que haya algunas personas en esta sociedad que "te marcasen" por ello, porque en todas las sociedades del mundo se marca a las minorías (en tu país seguro que también se marca a las personas con otras etiquetas, quizá no con las mujeres con cesárea porque veo que está normalizado como una opción más, pero seguro que con otras cosas sí).

      Que haya personas que, estúpidamente, "marquen" a una mujer por haber sufrido una cesárea es una aberración semejante a que una mujer recomiende la cesárea como una opción a elegir libremente, ignorando los riesgos acreditados científicamente que conlleva la misma. La cesárea es una necesidad, no una opción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de madrealacarga Respondiendo a madrealacarga

      Creo que en tu país debéis luchar para que los médicos tengan la suficiente preparación para asistir a partos complicados y para que se generalice el uso de anestesia epidural para todas aquéllas mujeres que no desean dolor durante sus partos naturales.
      Si en lugar de esto lo que haces es recomendar cesárea a todas aquéllas que no desean dolor, es como matar moscas a cañonazos.

    • Tener un parto natural o una cesárea representa ventajas y desventajas para la madre y el bebé, por esto es importante que los padres esten bien informados acerca de los procedimientos médicos que se van a relizar durante el trabajo de parto.
      Parto natural

    • Mi parto fue por cesárea porque yo no dilataba, había roto aguas hacía ocho horas y no había progresos. En todo el proceso, no sentí ni una triste contracción.
      Todo el mundo me dice la suerte que tengo, no pase dolores durante el parto y la recuperación de la cesárea fue estupenda. Pero a mi me da pena no haber podido coger a mi hijo en brazos nada más nacer y me hubiera encantado compartir ese momento con mi marido.
      Esto no hace que me sienta menos madre de mi hijo, no hay que parir para eso. Pero han pasado casi 16 meses y, a veces, aún tengo la sensación de que mi embarazo quedo incompleto, como si me hubiera perdido una vivencia importante. Es difícil de explicar pero, aunque estoy contenta porque todo salió bien, esa espinita se ha quedado ahí clavada

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jgestoso Respondiendo a jgestoso

      Lo tuyo es otro probable caso de cesárea innecesaria. En España el protocolo es que, siempre que las aguas hayan sido limpias y no haya otros signos de alarma, si rompes aguas puedes esperar 12 horas en tu casa tranquilamente. Una vez en hospital, te dejan hasta otras 12 horas para ponerte de parto tu sola, es decir, un total de 24 horas. Entonces, si sigues sin ponerte de parto tu sola, te lo inducen con oxitocina, y sólo sí con oxitocina no progresa, lo cual pueden ser muchas horas más, te harían cesárea. Evidentemente todo esto si no hay ningún otro problema. La inmensa mayoría de las mujeres se pone de parto en las 24 horas siguientes a romper aguas. Yo por ejemplo di a luz a mi hijo mayor tras 30 horas con la bolsa rota, comencé con contracciones 13 o 14 horas después de romper aguas. Y hablo de un país con unas tasas de mortalidad materna e infantil de las más bajas del mundo, así que no te creas que es un protocolo peligroso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información