Hace unos meses Lola preguntaba si las cámaras deberían ser obligatorias. Ha pasado un tiempo y yo creo que ya tenemos la respuesta: sí, sin duda, y urgente. Urgente porque en los últimos días no dejan de aparecer casos de maltrato hacia los niños, o de cuidadoras que les medican para que estén adormilados, o peor aún.
Ante casos así, y pese a que las educadoras puedan parecernos muy agradables y afectuosas, no debemos olvidar que les confiamos a nuestros hijos, nuestros seres más queridos, lo más importante de nuestras vidas. Sí, las guarderías o escuelas infantiles tienen que tener cámaras y ahora os argumento el porqué.
No es agradable leer estas noticias, pero hay que saber que suceden porque son los sitios donde les dejamos confiando en que estarán bien, sin poder controlarles de ninguna manera. No sabemos que están bien, simplemente lo creemos porque confiamos en quienes les cuidan, pero ya se sabe, a veces quien menos te lo esperas puede hacer las cosas más horribles. Lo más fuerte es que todas son noticias de este mes, recientes.
Dos profesoras de New York detenidas por maltrato
Dos profesoras de una guardería de Long Island fueron detenidas la semana pasada acusadas de obligar a comer a los niños, empujarles y tirar de ellos a la fuerza. Las dos estaban a cargo de bebés de 4 a 18 meses.
Dos profesoras de New Jersey detenidas por abuso
Dos profesoras de una guardería de Cranford, en New Jersey, han sido acusadas de incitar a la violencia a los niños que cuidaban. Al parecer crearon una especie de Club de la Lucha infantil, instando a los niños a pelearse para luego grabarles con el móvil y compartir los vídeos con sus amistades. En este caso, los niños tenían de 4 a 6 años (allí las guarderías son el Kindergarten o jardín de infancia, que abarca más años que nuestras guarderías).
Una profesora de Chihuahua, México, en prisión por quemar a un niño
Una profesora de una guardería de Chihuahua, en México, fue detenida y está en prisión preventiva acusada de quemar a uno de los niños a los que cuidaba con agua hirviendo. Al niño, de dos años, le estaban intentando enseñar a controlar los esfínteres y no llevaba pañal. En algún momento no logró contenerse y se manchó los pantalones y la cuidadora, enfadada, decidió darle un escarmiento metiéndole en agua hirviendo. Probablemente no tuvo en cuenta que las quemaduras serían tan evidentes y dolorosas que la acusarían de ello.
Despiden a cinco trabajadores por abuso de la Apple Montessori School, en Nueva Jersey
Mediante el uso de una cámara (probablemente un dron) se vio como algunos trabajadores de la Apple Montessori School, de Hoboken, Nueva Jersey, cuidaban a los niños empleando más fuerza de la necesaria y recomendable con los niños. Los responsables decidieron despedir a cinco trabajadores.
En una guardería daban medicación a los niños para que estuvieran adormilados
Sucedió en Bryan, Oklahoma, donde los niños que acudían a una guardería eran drogados con Benadryl, un fármaco con que actúa como antihistamínico, sedante e hipnótico, con el que conseguían no tener que esforzarse demasiado en el cuidado de los niños.
¿Y el derecho a la privacidad de los trabajadores?

Los trabajadores tienen derecho a la privacidad y a la intimidad en el transcurso de su jornada laboral y por eso poner cámaras no es una cuestión fácil para los empresarios. Sin embargo, si hay circunstancias que puedan requerirlas (en una tienda, en un banco, etc.), pueden ponerse después de explicar a los trabajadores que habrá cámaras, dónde estarán y cuál es la función.
Pues bien, si hablamos de niños, y sobre todo si hablamos de bebés, está claro que allí donde estén y puedan estar solos con otros adultos debería haber cámaras. Y ya no solo en las guarderías, sino también en los colegios. Cuántos niños han sufrido maltrato físico y psicológico, o incluso abusos sexuales sin que los padres se hayan siquiera enterado hasta pasado un tiempo.
Hay cámaras en los centros comerciales, en las tiendas, en los bancos, en las farmacias, etc., para proteger los bienes materiales y el dinero, ¿pero no hay cámaras para proteger a los menores de los adultos indeseables? Pues algo estamos haciendo mal. Las guarderías deberían tener cámaras ya, cuanto antes, de manera urgente, y no para grabar a las cuidadoras haciendo fechorías, que también, sino para disuadirlas de hacerlas.
Ya hay guarderías con cámaras, de hecho. Y son un plus a la hora de ofrecer sus servicios, pues en muchos casos son cámaras IP a las que se puede acceder desde el exterior, mediante una contraseña. Así los padres, cuando quieran y desde donde quieran, pueden acceder a ellas y ver, en todo momento, qué está haciendo su hijo y cómo juega y se divierte con su cuidadora, su profesora y su nueva persona de confianza, porque ellos confían en ellas. En realidad no hace falta que sean tan modernas, pero desde luego seguro que a los padres les da más seguridad saber que hay una cierta vigilancia que no andar pensando si el golpe que presenta su hijo se lo ha hecho solo, se lo ha hecho otro niño o se lo ha hecho la cuidadora.
En Bebés y más | ¿Cámaras en la guardería?
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Me gustaría saber si en las consultas médicas y dentro de las instalaciones médicas hay cámaras. Porque así también me aseguraría un buen trato por parte de los profesionales y podría saber si en mi último parto me pusieron epidural o "solo hicieron" cómo que me la ponían. Podría demostrar que me hicieron la Kristeller sin previa información, cosas que luego anotan si quieren en la historia médica y si no quieren pues ahí quedan...
Lo digo porque si empezamos a crear desconfianza que no se centre en el ámbito educativo: que sepamos si el conductor del bus ha bebido antes de conducir, si nuestro vecino tiene productos radioactivos en casa...
Usuario desactivado
A una semana de que mi hijo empiece a ir a la Escuela Infantil (2 años), cosa que llevo yo peor que él... resulta que leo esto... Gracias por las pesadillas...
Usuario desactivado
Hoy discrepo. Como madre entiendo el voto de confianza ciega que he hecho en personas totalmente desconocidas para cuidar de mi hija, y admito q siempre he tenido el miedo de que pueda suceder algo y no percibirlo como madre. A la vez, y también como madre, entiendo que hay una privacidad en la que no puedo acceder, de puertas para dentro. Estoy completamente de acuerdo que poner cámaras es poner etiquetas a los niños (y profesores).
Como maestra, me sentiría vulnerada mi intimidad, y expuesta mi conducta (a veces correcta a veces con fallos como todo el mundo en su día a día) delante de la educación escolar. Muchas veces ya somos juzgadas y criticadas, "es tan fácil q cualquiera podría hacer nuestro trabajo, solo estamos con niños" estamos tan expuestas diariamente, que solo faltaría tener las cámaras para que los padres lleguen a las 5 con su bronca de que ha visto que se ha reñido a su hijo por una cosa q no era para tanto, o que me prohiben q su hijo se acerque a fulanito pq ya ve q siempre le va detrás a molestar... Se podría escribir un libro con las cosas y las críticas q nos llegan, con las cámaras no quiero ni pensar.
Por otro lado y esta vez como madre y maestra, dejo la puerta abierta a la opción de que haya cámaras de vigilancia en colegios y guarderías, no abiertas a padres, sino de control para poder detectar agresiones entre compañeros por ejemplo, como en los comercios, por prevención pero no por control. De esta manera maestr@s, alumn@s, padres y madres y demás personal, estarían más protegidos.
Usuario desactivado
A mí personalmente no me gustan las cámaras porque no sólo graban al adulto sino también a los niños, y pueden hacer que se etiquete a un niño por "pegón", por "listillo", por "torpe"... No todos los padres tienen la capacidad de entender que cada niño es un mundo y que todos tienen días, momentos, virtudes y defectos. Prefiero por ejemplo implicar más a las familias, abrir la clase a la colaboración de familias y que vean cómo se trabaja, el ambiente que hay... Otra solución sería que nunca se quedara un adulto solo con los niños. Yo me doy cuenta de que simplemente cuando tienes alumnos en prácticas (de la Diplomatura) actúas de forma más consciente, porque te sabes observada y planificas más lo que haces, quizá tener a otra persona nos hace ser más consecuentes. No me refiero ya a casos extremos, sino a todo: el tono al llevar la clase, la forma de corregir a los alumnos...
Usuario desactivado
El tema de la cámaras es un arma de doble filo. Tienen que tener un circuito especial para que no sean filtradas las imágenes y cualquiera pueda utilizarlas, para empezar, luego está el acceso o no a los padres de tales imágenes. Aquí en mi ciudad hay una escuela que lo hace y los padres pueden ver en tiempo real lo que pasa.
A mi no me importaría, pero es cierto que me sentiría incómoda porque yo soy muy flexible en mis aulas y a veces me salto de largo la programación con actiidades que me parecen mucho más divertidas, o simplemente tirándonos todos al suelo cuando hace calor porque está más fresquito y cosas así. Para mi son habituales en mi trabajo, pero no sé si los padres lo verían como algo normal.
Usuario desactivado
Pues yo estoy de acuerdo totalmente!! Trabajo con cámaras,y ami no me molestan para nada...porque? Porque no hago nada de lo que me tenga esconder,simplemente.Así q como madre me encantaría que mi hija tuviera ese respaldo de una grabación en caso de necesitarlo.
Usuario desactivado
Mi niño empieza de aquí a nada P3 y, como madre y profe también, temo que la tutora use su "autoridad", ya que, cuando una está dentro del ajo, ve cosas que no gustan y que, bajo ningún concepto permitiría.
Poner cámaras, no sólo debería extenderse en el área de infantil-primaria, sino también en ESO-Bachillerato.
Siguiendo la propuesta que tú has realizado de que se implemente el poner cámaras, ¿qué se debería hacer para que esto fuese normalizado como las cámaras en el metro, tiendas, centros comerciales...? ¿Dónde deberíamos firmar para que así suceda? Hay ya algo creado para poder firmar.... Me gustaría saberlo, porque, repito que, como madre y profe, SON NECESARIAS y comparto tu posición totalmente. ¡GRACIAS!
Usuario desactivado
Gracias a las camaras en la escuela infantil de mis hijos, hemos
Optado por sacarles de ella. Habia una sola persona para dar de comer a 20 niños de dos años en menos de una hora. Niños llorando, niños vomitando, niños dormidos encima del plato, .... Era algo traumatico para ellos y para nosotros al ver es situacion.
Usuario desactivado
Entonces ojalá hubieran puesto en mi época de estudiante de la ESO cámaras en las clases para parar el bullying, porque sólo con hablarlo con los profesores, orientadora y padres (como siempre te dicen que hagas) no sirvió de nada.
Usuario desactivado
Hola soy de México me encanta tu blog.
Yo tengo a mi bebé en guardería tiene 4 meses, y el factor fundamental para elegir x o y guardería fueron las cámaras, soy una mujer muy ocupada y en bastante control en mi trabajo y en mi vida así que no podía con el hecho de no saber cómo estaría lo más precioso que tengo en la vida, y cuando de repente echo un ojo a la cámara todo está en su lugar y eso me hace sentir tranquila y que tomé la mejor decisión ni siquiera lo concebí de otra manera, obvio no me meto para nada en las actividades de las cuidadoras para con mi hijo, ellas son las expertas, obvio hay que tener sentido común, pero por lo que veo los ejercicios de estimulación temprana, de darle de comer, repetirlo, dormirlo etc es algo que ellas hacen mejor que yo y por ende no puedo señalar o descalificar jamás su trabajo, yo solo quiero y disfruto ver a mi bebé porque lo extraño.