Si enseñas a tus hijos estas frases de cortesía, estará mejor educado que la mayoría de los niños

Si enseñas a tus hijos estas frases de cortesía, estará mejor educado que la mayoría de los niños
Sin comentarios

Como padres, nuestra responsabilidad más grande es la de educar y criar a nuestros hijos. Desde cuidar su salud y su alimentación, hasta enseñarles las cosas básicas sobre la vida, tenemos una gran lista de tareas importantes por cumplir.

Entre todas ellas se incluye la enseñanza de normas sociales, pues éstas serán las que les ayuden a desenvolverse adecuadamente con los demás, así como a comunicarse de manera respetuosa y establecer relaciones positivas y saludables.

Probablemente la mayoría de las personas consideramos que enseñar a decir "Por favor" y "Gracias" es algo esencial, pero también hay otras frases de cortesía que podemos enseñarles para educar aún mejor a nuestros hijos.

Más allá del "Por favor" y "Gracias"

Si bien estas dos frases son importantes, hay otras que podemos añadir en su educación social, y que pueden marcar una gran diferencia en la forma en que un niño interactúa con el mundo y con las personas que le rodean.

Estas son cuatro frases que, si las convertimos en parte de su vocabulario cotidiano (siempre educando con nuestro propio ejemplo), harán que tu hijo sea más educado y considerado que la mayoría.

"Que tengas un buen día" y otras despedidas amables

Decir "Buenos días/tardes" y "Adiós"o "Hasta Luego", son saludos y despedidas básicas que debemos enseñar a los niños, pues es de buena educación saludar o despedirse al encontrarse con alguien.

"Que tengas un buen día" o "Que te vaya bien" son ejemplos de frases sencillas que suelen ser poco comunes en los niños, pero que les ayudan a ser más amables con los demás, y nos recuerdan la importancia de los buenos modales en las interacciones diarias.

"¿En qué puedo ayudar?"

Ofrecer nuestra ayuda a los demás no solo es un acto que demuestra educación y buenos modales, sino que además nos ayuda a recordar ser amables, solidarios y generosos con otras personas.

Esta frase que refleja empatía, disposición y colaboración, nos ayuda a fomentar en los niños la disposición a colaborar en casa y con los demás, algo que beneficiará en diversos aspectos de su vida.

"¿Puedo jugar contigo?"

Es común y normal que muchos niños se unan a los juegos de otros sin preguntar o, por el contrario, que duden en integrarse por miedo al rechazo o por no saber cómo preguntar. Enseñarles esta frase les ayuda a ser respetuosos con los demás y a ganar confianza para socializar de forma amable.

Podemos animarle a que lo intente cuando vea a otro niño jugando en el parque, pero también es importante que le expliquemos que si alguien dice "no" debemos respetarlo, aclarándole que esto no significa que haya algo malo en él, sino que puede que al otro niño le apetezca jugar solo y que lo puede intentar con otro niño o realizar otras actividades que pueda disfrutar por sí solo.

"Gracias por…" en vez de solo "Gracias"

Finalmente y como lo mencionábamos previamente, ir más allá del simple "Gracias" es algo que enseña a nuestros hijos diversos valores. En este caso, ayudamos a reforzar la gratitud y la amabilidad.

Decir "Gracias por ayudarme con mi tarea", "Gracias por jugar conmigo" o "Gracias por prepararme mi comida" hace que el agradecimiento sea más genuino y significativo, y nos ayuda a que nuestros hijos practiquen la gratitud de manera natural en su día a día y a reconocer el esfuerzo de los demás.

Foto de portada | Josh Willink en Pexels

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información