Hemos hablado sobre la lactancia prolongada las semanas precedentes. Sin embargo, habida cuenta de que, como decía, la duración de la lactancia humana naturalmente sería de entre dos años y medio y siete años, en la mayoría de las culturas, la lactancia, como el parto o la educación de los niños, ha sido un aspecto muy intervenido por costumbres o normas muchas veces basadas en prejuicios o necesidad de control sobre funciones muy privadas.
Hoy hablaremos de formas de defender nuestra lactancia prolongada.
Dicho esto, podemos entender mejor las presiones a las que se suelen enfrentar las madres que deciden no destetar hasta que su hijo lo desee y pasan el año o los dos años siguiendo con la lactancia. Son transgresoras en una de las sociedades que menos amamantan y por menos tiempo lo hacen en la Historia de la Humanidad.
Pues, aunque el proceso esté ahora cambiando y exista mayor conciencia del valor de la leche humana, también persisten muchas ideas erradas tanto sobre si la leche alimenta a partir de cierto momento o sobre que mamar más de cierto tiempo produce problemas emocionales en los niños, todo ello falso pero creido por muchas personas.
Sin embargo, el que la lactancia prolongada sea todavía una opción minoritaria aunque creciente, las mamás y también los papás se van a encontrar con comentarios muy dañinos y quizá necesiten estrategias para defenderse.
La ignorancia es atrevida
La ignorancia suele ser atrevida y desconsiderada. Que alguien, a quien no le incumbe nuestra crianza, se nos acerca y nos da un consejo sin fundamento alguno, es una falta de respeto que no deberíamos permitir, respondiendo sin agresividad pero con claridad.
Aunque estemos vulnerables, podremos controlarnos, parar la mala educación y la falta de consideración y, como mucho, ofrecerles información actualizada o, simplemente, poner una sonrisa vacía y luego seguir haciendo lo que os dé la gana.
A veces pienso que estamos en una época en el que el “yo opino” se ha convertido en una cómoda posición que permite sostener ideas sin fundamento alguno con la tranquilidad de no considerar necesario apoyarlas en dato alguno, estudio o trabajo personal. Como mucho, es sencillo apoyar la opinión en lo que es habitual, socialmente aceptado, como si eso diera peso a los argumentos.
Cuando alguien opine sobre la lactancia teniendo claras las razones que tenemos y la información que conocemos, podemos responder a la ignorancia atrevida con educación. Pero no creo que sea bueno dejar que nadie nos pise por evitar un disgusto, ni con la vecina, la suegra o con una amiga enteradilla que parece ofenderse cada vez que nosotras amamantamos.
Una cosa está clara, quien sepa sobre lactancia de verdad no atacará la lactancia prolongada. Normalmente los ataques y comentarios desafortunados nacen de la ignorancia, cierta envidia o prejuicios sin ningún fundamento.
Cuidado con la disonancia cognitiva
En temas de lactancia es muy acusado este efecto. “Yo creo que no puede ser bueno que un niño de 3/4/5 años tome la teta, eso no es normal”, es un comentario de lo más suavito que podemos escuchar. Un comentario que nace de la falta de información y conocimientos, sin duda alguna.
En realidad, poco le vale, normalmente, a esa persona que le expliquemos que su creencia no tiene base alguna, o que le demos datos científicos sobre la lactancia humana, su duración calculada o los mismos estudios que acepta la OMS sobre cómo se relaciona con mejor salud física o incluso mayor inteligencia. Todos esos estudios serán tonterías para ella.
Pero si damos razones fundadas por las que amamantar es más sano y produce beneficios psicológicos e intelctuales incluso, posiblemente el interlocutor perciba en nuestras razones un ataque, desencadenándose la incomprensión y hasta la ira. Que decidamos dar el pecho hasta el destete natural porque estamos convencidas de que es lo mejor para nuestro hijo no significa que quien no piense lo mismo o no sepa lo mismo o no pueda hacer lo mismo sea peor madre. Se trata de nuestras razones y decisiones, nada más. Pero no siempre conseguiremos transmitir esa idea claramente.
Cuestionar si nuestro entorno social, nuestras vivencias o nuestras decisiones son las mejores es una tarea muy dura. Enfrentarte a una idea que no estás preparado para asimilar puede producir que, en vez de entendernos, quien reciba información se sienta atacado. Entendamos que eso nos pasa también a nosotros. Hay que ser sutil y delicado, asertivo, pero repito, sin dejarnos pisar.
Realmente dar razones, emocionales, personales o científicas es algo que debemos valorar en cada ocasión. Las razones que tenemos para elegir una forma de crianza o la lactancia no son asunto de nadie. Ahora, si nos dicen que se va a quedar enmadrado o que nuestra leche ya no alimenta, pues podemos defender nuestra opción. Faltaría más. A veces callamos por no tener enfrentamientos, pero dejar claro que vamos a ser respetados es importante para mantener unas relaciones justas y sanas con nuestro entorno.
Provocar disonancia cognitiva, si no es una estrategia buscada, no suele ser el mejor sistema para conseguir la concordia en estas cuestiones, aunque, si lo que buscamos es que nos dejen por imposibles e intratables, funciona estupendamente.
Realmente no hay una fórmula segura para responder a los ataques a la lactancia materna prolongada, depende de nuestro carácter y de la persona que nos haga los comentarios, pero, en general, para defender nuestra posición siembre es mejor ser educado y firme, con información y seguridad, pero con la idea clara de que nadie tiene derecho a faltarnos al respeto ni debemos consentirlo desde el primer momento. Veremos algunas ideas más en el próximo tema y mientras, seguro que podéis contarnos algunas vivencias o sugerencias para responder a los típicos comentarios sobre lactancia.
Bebés y más | ¿Tiene sentido hablar de lactancia materna prolongada?, La lactancia según un antropólogo de Atapuerca, Video: lactancia materna prolongada
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Usuario desactivado
Pues yo, la verdad, es que no me molesto en responder nada. La típica sonrisa con la que no se dice nada y desconecto por si tienen que decirme cosas que no me interesan para nada. A veces el ir contracorriente es un poco cansino e intentas evitar las situaciones en que la gente va a decir algo. Triste pero cierto lo de tener que "esconderse". ¿Por qué es tan bonito dar el pecho a un bebé chiquitín pero cuando ese bebé se convierte en niño ya no nos gusta nada? En fin, una sociedad llena de prejuicios.
Usuario desactivado
Pues yo sí que contesto a los comentarios de la gente. Es que no lo puedo evitar, es mi carácter. Y no porque piense que no tienen razón, que por supuesto lo pienso, sino porque me toca las narices que se metan en mi vida. Con el niño me decían "¿Y hasta cuando le vas a dar teta?" con el clásico retintín, y yo les contestaba "Pues como la mili ya la han quitado y la comunión no la va a hacer, hasta que él quiera" o "Pues hasta que la cambie por la de la novia" y mormalmente se acababa la conversación. Y si me decían "pues yo creo que tan mayores ya no es más que agua" yo les decía "pues el agua también hay que beberla" y pasando que es gerundio.
Ahora con este embarazo también me tengo que tragar comentarios de todo tipo (es el cuarto). Que si "hija, para ya" o "¿Pero cuántos piensas tener?" y yo les digo "¿Cuántos le parece bien a usted que tenga?" o si me pillan de mala leche "qué pasa, que los va a criar ustéd?".
Es que no soporto que se mean donde no les llaman, que yo creo que es deporte nacional, sobre todo la gente mayor con los niños. ¡Uffff!
Usuario desactivado
Con todos estos comentarios me siento muy acompañada,GRACIAS MAMIS!!!!Una pregunta: si yo me ausentara x 7 horas mas o menos, seguire produciendo leche para mi bebé?,mi bebé tiene 10 meses y tendré que volver a trabajar en octubre, soy profesora y viajo 80 kms de mi ciudad 4 días a la semana. Es lo que me tiene un poco preocupada.
Usuario desactivado
Creo que cada mamá sabe lo que es mejor para su nene y es respetable el tiempo que quieran lactar a sus pequeños. Creo que lo importante es respetar la decisión de cada una, finalmente la leche materna es el mejor alimento para nuestros hijo y tengamos en cuenta que lactar es un acto de amor. Saludos.
Usuario desactivado
Mi hija lleva 27 meses lactando. Hasta ahora no me habían criticado ni comentado nada sobre que siguiera dando el pecho. Últimamente me dicen algún que otro comentario: qué grande es esta niña para seguir tomando teta, pero si ya no es un bebé, perlitas como esa. Yo siempre respondo lo mismo: para qué le voy a dar otra leche si yo tengo?
Usuario desactivado
la naturaleza nos a dado a las mujeres la leche materna para criar a nuestros hijos.no hay nada tan bonito y natural que ver a un bebe mamando.la verdad que a mi ya los comentarios me están cansando y la típica bromita de que va ir a la escuela y va seguir mamando,y que pasa? les respondo yo! es una pena que a veces nos tengamos que esconder cuando lo que hacemos es lo mas normal.lo que yo no veo normal es que niños de 2 y 3 años sigan con biberones como he visto yo,entonces nadie les dice nada y cuando yo le doy el pecho a mi hijo parece que estoy asesinando a alguien cuando mi hijo no sabe ni lo que es un biberón.yo voy a seguir dando pecho y a quien no le guste pues que no mire,lo que hago con los comentarios es que ni les miro ni contesto ya me cansado de explicar y discutir los beneficios de la leche materna ademas nadie te escucha.mi bebe tiene 22 meses y va seguir tomando la tetita de su mami hasta que la naturaleza quiera
Usuario desactivado
la naturaleza nos a dado a las mujeres la leche materna para criar a nuestros hijos.no hay nada tan bonito y natural que ver a un bebe mamando.la verdad que a mi ya los comentarios me están cansando y la típica bromita de que va ir a la escuela y va seguir mamando,y que pasa? les respondo yo! es una pena que a veces nos tengamos que esconder cuando lo que hacemos es lo mas normal.lo que yo no veo normal es que niños de 2 y 3 años sigan con biberones como he visto yo,entonces nadie les dice nada y cuando yo le doy el pecho a mi hijo parece que estoy asesinando a alguien cuando mi hijo no sabe ni lo que es un biberón.yo voy a seguir dando pecho y a quien no le guste pues que no mire,lo que hago con los comentarios es que ni les miro ni contesto ya me cansado de explicar y discutir los beneficios de la leche materna ademas nadie te escucha.mi bebe tiene 22 meses y va seguir tomando la tetita de su mami hasta que la naturaleza quiera
Usuario desactivado
Claro que es muy saludable y muy bonito dar de mamar hasta que la madre y el niño consideren, he estado leyendo los informes sobre la lactancia materna prolongada en la pagina web de la OMS, y de verdad no pone nada sobre que son más inteligentes los niños amamantados..por favor no confundas ni compares, creo que las mujeres que dan biberon no entran en esos comentarios.RESPETO Y TOLERANCIA. Os dejo el enlace sobre los beneficios de salud para los niños amamantados es muy interesante. http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es http://www.who.int/child_adolescent_health/topics/prevention_care/child/nutrition/breastfeeding/es/
Usuario desactivado
respeto cada opinion, cada situación es particular y se hace lo que se puede. Yo solo queria saber si cuando regrese a casa mi bebé iba a tener su teta llena como siempre!!!!!je je. El tema de sacarme se complica xq el toma tanto que no me deja tiempo a que yo me pueda sacar y guardar para cuando yo no esté. Gracias igual x discutir sobre este tema tan importante para nuestros hijos (x suerte todavía se discute, de lo contrario ya estaríamos todas dando sólo leche de fórmula!)
Usuario desactivado
Pues estoy totalmente de acuerdo con el artículo. Hay mucha gente que te suelta cualquier comentario "en broma" sobre la lactancia prolongada, escudándose en el respaldo que se ha establecido hoy dia en nuestra sociedad en cuanto a otro tipo de alimentación. Te sueltan lo que sea como una gracia y se supone que les tienes que dar la razón porque "como eso es lo que hace todo el mundo" o "el pediatra me lo ha dicho". Yo casi siempre sonrío y ya está, porque no voy a cambiar nada por ponerme a explicar todos los beneficios que tiene lo que esto haciendo por mi bebe, y muchos dejan de escuchar en mitad del discurso porque no les interesa para nada...
Usuario desactivado
Vale, nosotros somos adultos,nos pueden doler algunos comentarios o nos salen las respuestas cuando llegamos a casa pero¿y cuando todas esas perlitas se las dicen al nene? Miedo tengo que mi peque sea consciente(veo que vamos a tener una lactancia muuuuy prolongada) y le digan algo si le viene en gana pedir un chupito a su madre,mas que nada por ir preparando artilleria porque entonces si que la usare pesada.