Esta mañana me ha llamado la atención conocer que los nuevos centros comerciales que se abran en Galicia tendrán que cumplir determinadas condiciones relacionadas con bebés y niños. En principio podríamos pensar, por algunas de ellas, “Qué bien, un centro comercial amigo de los niños”, pero después vemos… que no tanto.
No seré yo quien critique las salas de lactancia y cambiadores para bebés, ya que he sido asidua a ellos en los centros comerciales. Aunque por otro lado sería conveniente recordar, ya que se siguen viviendo situaciones indeseables, que el hecho de que exista una sala de lactancia no supone que la mujer esté obligada a dar pecho en ella.
Es decir, que las madres que lo deseen puedan amamantar a sus bebés donde les plazca sin ser reprendidas por ello (lo de las miradas de extrañeza es más difícil de conseguir).
Respecto a la zona del cambiador de bebés (que suele ser la misma que la de lactancia, cuando sería mejor que hubiera cambiadores también en otra zona, todo hay que decirlo), siempre me ha parecido más cómodo limpiar al bebé en ese lugar mejor acondicionado para ello.
Especialmente con las aguas mayores, y si son de bebé ya sabéis cómo se las gastan y se escapan por todos los lados: necesitamos un buen “campo de operaciones” para la limpieza.
Pero en fin, respecto a los pipís son mucho más sencillos de cambiar y con la práctica somos capaces de hacerlo en cualquier rincón en el cochecito o sobre las rodillas y sin que se entere nadie. De modo que también espero que se pueda seguir escogiendo dónde cambiar al pequeño.
Resumiendo, me parece estupendo que la ley diga que son condiciones obligatorias para los nuevos centros comerciales (de hecho, deberían serlo también para los antiguos) tanto los cambiadores como las salas de lactancia, porque tienen en cuenta las necesidades de muchas madres, bebés y niños y les hacen la vida más sencilla.

¿Ludotecas para que los niños estén tranquilos? No, para que tú compres tranquilo
La segunda parte de la noticia es la que me ha llamado más la atención. Mira que los centros comerciales llevan tiempo funcionando, pero solo en los últimos años habréis visto proliferar las ludotecas o “guarderías de emergencia” como yo les llamo.
Que a un centro comercial se le obligue por ley a tener uno de estos espacios no hace sino demostrar que se extiende la idea de que con nuestros hijos es complicado hacer algo tranquilamente. Y sí, ya sé que hacer la compra con niños es menos relajado que hacerla solos, pero también puede ser más divertido y podemos enseñarles mucho a los pequeños.
Como en estas ludotecas de los centros comerciales no suelen aceptar niños menores de dos o tres años (es decir, cuando ya no van en carrito y es fácil pasearlos de aquí para allá por el centro comercial), os contaré mi experiencia con mi hija pequeña.
Hace aproximadamente un año que no llevamos el carrito de bebé por el centro comercial, y las dos o tres primeras veces fueron taaaaaaan complicadas, que lo recuerdo aún con cierto pesar. Una de las ocasiones hasta tuve que volver con ella al coche porque era imposible que no se escapara, se tirara al suelo, rabietas…
Ella por supuesto quería explorar y vivir “su libertad” en un lugar que no percibe como peligroso, y yo solo veía peligros (ay, los pasillos de Carrefour…) y también veía que era incapaz de comprar lo que tenía que comprar en el tiempo destinado a ello.
Hubiera sido mucho más fácil dejar a la niña en la ludoteca, pero eso supondría que lo volveríamos a hacer una y otra vez cada vez que volviéramos al centro comercial, con el consiguiente gasto.
Pero sobre todo con la consiguiente falta de enseñanza a mi hija, que hoy es capaz de acompañarnos al centro comercial o al supermercado, no diré que tranquilamente, pero sí comprendiendo lo que puede y no puede hacer. Eso sí, está claro que comprar con los niños lleva más tiempo.
Yo, cuando dispongo de poco tiempo, una de dos, o no voy al centro comercial o si hay alguien de la familia que se pueda quedar con las niñas, mejor. Pero no voy a comprar para dejarlas en la ludoteca.
El favor se lo hacemos nosotros a los comercios
Tampoco las dejo en la ludoteca por una última cuestión que me fastidia bastante, y es que lo que se quiere enmascarar como un “favor” a los padres (lo cual a su vez extiende la idea de que los niños no hacen sino molestar) en realidad no es sino una estrategia para que los padres puedan comprar tranquilos, a sus anchas, invirtiendo mucho más tiempo y dinero en esas compras.
En definitiva, aportando muchos más beneficios al centro comercial. Vamos, que si lo piensas un poco más estas ludotecas de los centros comerciales deberían ser gratis, ya que permiten que los padres gasten su dinero en las tiendas y restaurantes de un modo que probablemente no harían junto a los niños.
Así que, en época de crisis, un consejo si no queréis gastar tanto en el centro comercial: no dejéis a los niños en las ludotecas. Que os acompañen y todo irá más rapidito y más barato…
Si realmente los centros comerciales quieren pensar en los peques, que nos pongan divertidos carritos de la compra donde puedan ir sentados, que las tiendan sean espacios seguros para ellos y tengan lugares donde puedan jugar, que los restaurantes sean amigos de los niños con menús y espacios adecuados…
Y de paso que piensen en las familias y pongan mejores precios en todo para que nos animemos a salir y consumir más, que con niños que crecen, donde comen dos no comen cuatro… y a ellos también les vendría mejor que comieran cuatro.
En fin, que los nuevos centros comerciales piensan en los niños, pero no tanto como podría parecer en un primer momento… Aplaudimos algunas medidas pero nos faltan (o nos sobran) otras.
Fotos | Happyworker y Htlcto en Flickr
Más información | ABC
En Bebés y más | El centro comercial que prohibía la lactancia rectifica, Salas especiales para amamantar en lugares públicos, ¿fomentar la lactancia o esconderse?, Al supermercado con los niños
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
En algunos supermercados Lupa (norte de España) tienen unos carros de la compra, que la parte de abajo es un coche, vamos, como si fuera un triciclo super enorme con colorines, una pasada....me dan ganas de montarme hasta a mi, eso....se debería de extender a todos los centros comerciales.
Usuario desactivado
Me ha gustado mucho este análisis y me gustaría añadir un punto de vista más: ¿Bajo qué criterio se seleccionan las cuidadoras de las ludotecas en cuestión? ¿Son suficientes las normas de seguridad en la sala? ¿Se cumplen? ¿Está el personal (suficientemente) formado sobre cómo tiene que actuar en caso de emergencia? (Un incendio, por ejemplo.) No me gusta pensar en lo peor, pero no me sentiría cómoda dejando a mi hijo un par de horas por semana al cuidado de unas personas totalmente desconocidas en la sala de un centro comercial.
Usuario desactivado
A mí también me resulta difícil ir a un centro comercial con mi hijo. Si ve unas escaleras mecánicas, quiere subir y bajar por ellas todo el rato. Quiere los globos que venden en algunos puestos, los que tienen otros niños, los que dan en los restaurantes a los clientes con niños. Quiere montarse en los carricoches de esos que hay que echarle un euro, pero sin echarle el euro, que si se pone en movimiento se asusta. Y quiere ir a su aire de un lado para otro, correteando sin rumbo por los pasillos. Yo creo que al ser sitios cerrados con luces artificiales y con tanta gente, se altera un poco. Y claro, se hace un poco difícil comprar. Aún así no lo dejaría en una ludoteca. Me daría cosa dejarlo con vete a saber quien. Y a él no le haría ni pizca de gracia. Además, algunas son súper cutres, un cubículo con dos mesas y un puñado de sillas. ¿A qué van a jugar los niños ahí? Menos mal que yo no voy mucho a los centros comerciales, la compra la hago en supermercados. De todas formas, si están bien montadas, no me parece mal que existan. Si alguien tiene un hijo especialmente revoltoso y sabe que va a estar a gusto en un espacio así mientras ellos compran, y se quieren gastar el dinero, pues no pasa nada. Me estoy acordando de Ikea, que tiene una ludoteca a la entrada. Me imagino que habrá padres que se quedarán más tranquilos dejando al niño allí mientras ellos compran muebles y cargan esos paquetes tan grandes en los carritos. Es mejor tener esa opción y ser nosotros los que decidimos si dejar al niño allí o no, que no tenerla.
Usuario desactivado
Yo tampoco dejaría a mis hijos en una ludoteca y me iría tranquilamente a comprar, soy maestra y sé lo difícil que es conseguir una relación de confianza con los niños pequeños, no creo que se queden muy a gusto con un desconocido; si quiero comprar "tranquila" los dejo con las abuelas o con alguien de confianza, en un lugar conocido (mi casa, su casa, el parque...).
Además tampoco se cómo pueden estar seguros de que ese "padre/madre" es de ese "niño", cambiando de niños y adultos tantas veces,si yo en el colegio tardo unas semanas en conocer a los adultos que recogen a cada niño. Y luego como han comentado está el tema de las emergencias: con la de protocolos que tenemos en los centros educativos (sobre simulacros, traslados sanitarios, incluso derechos sobre la imagen) y allí no se sabe ni que los regula...
Por otra parte hacer la compra juntos es muy educativo, aprenden mucho vocabulario, aprenden a orientarse, colaboran en lo que pueden según su edad...
Usuario desactivado
En el Carrefour de Hortaleza (Madrid) pusieron hace meses una ludoteca / guardería donde admiten niños desde aproximadamente dos años y medio hasta los 6 o 7 (el límite es por altura mínima y máxima), la primera hora es gratis si presentas un ticket de compra del Carrefour a la recogida, y se trata de un espacio limpio, con juguetes y manualidades varias, con dos monitores/as, piden dni a la entrada y a la salida del niño, se quedan con el número de móvil por si pasase cualquier cosa, y la verdad, las 5 o 6 veces que lo hemos utilizado ha resultado muy bien. De hecho nos vino estupendo el pasado verano para la pre-adaptación de nuestra hija al colegio (ahora lo llama "el cole del Carrefour"). Seguro que cada centro comercial y cada servicio de ludoteca o cuidado de niños es un mundo, pero este particularmente me parece bueno.
Usuario desactivado
Yo no soy asidua a los centros comerciales pero al que voy cuando hay necesidad, tiene puestos mini-parques en un par de plantas. Son de acceso libre (vamos, no tienen ni puerta ni valla) y tienen algunos sillones para que los padres se puedan sentar mientras sus hijos juegan. Si vamos solos no, pero si vamos papá y mamá juntos, a veces uno de los dos se queda en el parque y el otro compra de manera que se hace todo un poco más rápido. Eso sí, luego no hay quien se lleve a mi hijo de allí porque quiere seguir jugando, jajaja.
Yo no lo dejaría en la ludoteca ni tampoco creo que él quisiera quedarse solo, la verdad. Pero también es cierto que es bastante tranquilo cuando vamos de compras y no lo quiere todo ni se separa mucho de nosotros.
Usuario desactivado
Yo soy de Galicia, y cuando vea un centro comercial amigo de los niños os avisaré. Las salas de lactancia no las uso ni de broma, las que conozco son ridículas, en la misma sala está el cambiador de bebés (y no recuerdo bien si también el w.c. de minusválidos, ya sabéis que los meten a todos en el mismo saco). Me niego a darle la teta a mi niño en un sitio cerrado apestando a pañales usados y pis del inodoro. Si los adultos no comeríamos en un lugar así, ¿por qué pretender que lo hagan nuestros niños? Y en cuanto a las ludotecas, sólo he usado el Smaland de IKEA, que tiene aforo limitado y es para niños a partir de 95 cm. o algo así. ¡Ah! En el Carrefour de aquí han puesto unos carros que traen incorporadas dos sillas con cinturón para niños mayores, y el típico asiento de bebé. Están bien, pero para moverlos hay que tener bastante fuerza, a mí me costaba empujarlo, y tomar las curvas, ni de broma. Menos mal que el papá se hizo cargo. Por último, coincido plenamente con Eva: si tanto piensan en las familias, que mejoren los precios.