Cuando nazca tu bebé no le pongas gorro, no sirve de nada

Cuando nazca tu bebé no le pongas gorro, no sirve de nada
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

¿Te han pasado la lista de las cosas que tienes que llevar al hospital y pone que has de llevar un gorrito para el bebé? ¿Tienes otros hijos y cuando nacieron llevaron gorro las primeras 24 horas porque decían que era para controlar la temperatura? Tranquila, a muchos nos pasó. De hecho, mis tres hijos, las primeras 24 horas, llevaron su gorrito por eso mismo, porque aseguraban que los bebés pierden el calor por la cabeza y por eso, durante el primer día, y para evitar la hipotermia, deben llevarlo.

Sin embargo, se hace más por creencia que porque exista evidencia de que hace algo. De hecho, una revisión de estudios hecha por la Cochrane en 2008, comparando las diferentes medidas a realizar para evitar la hipotermia en bebés prematuros demostró que poner un gorrito a un bebé para evitar que pierda el calor no sirve de nada y que, en cambio, hay otras medidas mucho más importantes en ese sentido, como el contacto piel con piel.

Datos del estudio

La revisión se realizó en el año 2008 y en ella trataron de comparar cuál era la mejor estrategia para evitar la hipotermia en los primeros 10 minutos de vida, que es cuando es más comprometedora (10 minutos, no 24 horas). Compararon tener una sala de partos a una temperatura de 25ºC, secar al bebé inmediatamente después del parto, envolverlo con mantas precalentadas, calentar previamente cualquier superficie de contacto y el uso de calentadores radiantes o incubadoras con otros métodos como el contacto piel con piel.

Uno de los estudios, de los seis que analizaron, comparaba tapar a los bebés con cubiertas plásticas con ponerles un gorrito en la cabeza. Las cubiertas resultaron útiles cuando los bebés habían nacido con menos de 28 semanas de gestación, pero no hacían nada si había nacido después. A la hora de evaluar el tema de los gorritos concluyeron que "los gorros tejidos no fueron efectivos para evitar la pérdida de calor".

El estudio que evaluó el contacto piel con piel demostró que en bebés de entre 1200 y 2200 gramos el riesgo de hipotermina era menor que si se ponía a los bebés en una incubadora. De igual modo, el uso de un colchón transmisor de calor también era mejor cuando los bebés pesaban menos de 1500 gramos. Los investigadores concluyeron que las mejores técnicas para los neonatos eran estas dos, el contacto piel con piel y el uso de los mencionados colchones.

Pero... ¡están tan guapos!

El estudio concluye que es suficiente con el contacto piel con piel, que es de hecho el método más barato, uno de los que mejor funciona, el más eficiente y, de paso, el que más ayuda a que el bebé haga una primera toma al pecho enseguida y por tanto el que más ayuda al establecimiento de la lactancia materna.

El uso del gorrito es, en consecuencia, innecesario. Habrá madres (o padres) que digan "pero... ¡están tan guapos!" y que decidirán ponerles el gorrito igualmente. Adelante, pues. Se ha hecho durante mucho tiempo sin necesidad y no pasará nada por seguir haciéndolo por estética. Sin embargo, sabiendo que no ayuda en nada, los padres pueden tener un beneficio que antes no tenían por prevalecer el tema de la temperatura: el olor de su bebé, su cabecita al alcance de la nariz y de los besos. Una barrera menos para el conocimiento y la mejor relación con el bebé que acaba de llegar.

Vía | Natural Motherhood
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | Incubadora, piel con piel... y ropa especial para regular la temperatura de los prematuros, Cómo practicar el método canguro o piel con piel (vídeo)

Temas
Comentarios cerrados
    • ¡Titular sensacionalista al canto!
      Pero vamos a ver, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Me parece perfecto que el piel con piel sea mil veces mejor que ponerle un gorrito durante los diez primeros minutos de vida para evitar la hipotermia, pero eso no implica que luego no se vaya a enfriar. Los bebés pierden calor a través de la superficie expuesta de su cuerpo, y recordemos que gran parte de dicha superficie viene dada por la cabeza. ¿Acaso no le cubrís el cuerpo con un bodi, o una sábana/mantita?
      Que el piel con piel es lo mejor, está claro. Pero a un recién nacido se lo llevan para hacerle pruebas, o lo cogen los familiares, o lo dejas en la cunita un rato para descansar. No está piel con piel el 100% del tiempo, es imposible/inviable. Así que mejor que tenga el gorrito puesto. Y que esté vestido. Y con una sábana por encima, según la temperatura del hospital.
      Así que muy mal por poner un titular tan sensacionalista y que inequívocamente puede dar lugar a engaños a todo aquel que no haya pasado ya por el proceso de tener un hijo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cleric Respondiendo a cleric

      Pues mira, ni con el titular sensacionalista consigo que la gente lo lea, porque en Facebook la gente se queda sólo con el titular y luego suelta su retahíla de opiniones.
      El estudio dice que al nacer se ha visto que el gorrito no hace nada para evitar la hipotermia, así que no tiene demasiado sentido utilizarlo y sin embargo parece más amable para mamá y bebé tener al bebé con la cabeza expuesta.
      En mi caso, con mis tres hijos, nos dijeron que sólo debían usarlo 24 horas. ¿Tras las 24 horas ya no pierden calor por la cabeza?
      Yo sólo pondría gorrito, sabiendo esto, en caso de estar en un hospital donde hace frío, pero en las plantas de maternidad no suele ser así, más bien al contrario.
      De todas maneras, gracias por la crítica constructiva, para otra intento suavizar un poco ;P

    • Cerrar respuestas
    • Desgraciadamente la comprensión lectora está en desuso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información