Ya sean Brad y Angelina o unos desconocidos, lo más importante en cualquier separación son los hijos

Ya sean Brad y Angelina o unos desconocidos, lo más importante en cualquier separación son los hijos
1 comentario

Habíamos oído antes rumores de ruptura pero finalmente ayer se hizo oficial: Brad Pitt y Angelina Jolie, la pareja emblemática de Hollywood se separa. Tras doce años juntos y haber formado una numerosa familia, colgaron el cartel de "the end" en su historia de amor. No seguirán siendo pareja, pero nunca dejarán de ser, ante todo, padres de sus seis hijos: tres niños adoptados (Maddox, de Camboya, Zahara, de Etiopía, y Pax, de Vietnam), y tres biológicos (John, Knox y Vivienne).

Pero por más famosos que sean y por más que a priori pueda parecer que lo tienen más fácil que otros, la separación de una pareja es un momento amargo para cualquiera, especialmente cuando hay hijos de por medio. Porque ya sean Brad y Angelina o unos desconocidos, lo más importante en cualquier separación son los hijos.

Los hijos primero y ante todo

Brad rompió el silencio y dijo estar muy entristecido, como es lógico en una situación tan difícil, y puso el foco en lo que verdaderamente hay que cuidar por encima de todo en un divorcio: el bienestar de sus hijos.

""Estoy muy entristecido por esto. Pero lo que importa más ahora mismo es el bienestar de nuestros hijos. Pido amablemente a la prensa que les den el espacio que ellos se merecen durante estos tiempos tan difíciles."

tatuajes-angelina
Angelina lleva tatuadas las coordenadas de los lugares donde nacieron sus seis hijos y Brad Pitt

Para los niños, lo más importante en su vida es su familia. Que su núcleo afectivo se rompa supone para ellos un trance muy duro de asimilar, donde la compresión y el apoyo de los padres es fundamental.

Aunque cada situación familiar es diferente, en toda separación hay algo en común: una gran crisis emocional, un periodo de transición para padres e hijos que cada uno vive a su manera.

Que una pareja no haya funcionado bien a nivel amoroso no implica que como pareja parental puedan seguir funcionando igual de bien que antes, o aún mejor, como sucede en muchos casos.

Cómo se sienten los hijos ante el divorcio

Divorcio

Los niños reaccionan de formas muy variadas, dependiendo de la etapa de desarrollo y la personalidad de cada uno.

La tristeza y la sensación de vulnerabilidad al romperse el "escudo" de la familia en el que crecieron son los sentimientos más habituales. En algunos casos los niños pueden atravesar una etapa de transición en la que estarán más introvertidos, más nerviosos, más agresivos, o incluso pueden llegar a sentirse culpables por la separación de sus padres.

Al final, lo que importa, por encima de todo, es el bien de los hijos. Deben sentirse amados, hacerles saber que no es su culpa, y que aunque ya no sean una pareja, mamá y papá estarán allí siempre para lo que necesiten. Y por supuesto, como padres deben tener una relación cordial y civilizada.

Una pareja jamás debería menospreciar a la otra parte buscando que el hijo o los hijos tomen partido por el padre o la madre, ni generar "tironeos" de ninguna índole. Los más perjudicados en acaban siendo siempre los niños. Pero creemos que no será el caso de los Brangelinos.

Fotos | Gtres, iStockphoto
En Bebés y más | Separación con hijos: cuando la pareja se separa deben seguir siendo padres, Ahora entiendo por qué muchas parejas se separan al tener hijos

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo peor es cuando sos MUY chico. Mi hermano tenia seis años y empezo a portarse "mal" en forma de rebeldia jaja yo tenia tres años asi que no recuerdo absolutamente nada, lo que si recuerdo es que en TODA mi infancia la sensacion de irme de la casa de uno para ir a la de otro y pensar que lo estaba abandonado la tuve todo el tiempo, cada vez que cambiaba de casa. Ese es el recuerdo mas doloroso. Lo de mis padres en si, nunca tuve problemas con sus nuevas parejas, salvo actualmente que detesto a la novia de mi padre pero por motivos fuera del sindrome de electra (version de edipo entre padre e hija para quien no sepa jaja).
      Pero la verdad es horrible sentirte culpable desde los cuatro cinco años y durante toda tu infancia. Disfrute en ambas casas pero la culpa NUNCA se fue.
      Igual, como dice Armando, depende de cada niño y cada edad. Mi hermano no se como se lo tomo, pero me acuerdo que cuando tuvimos que cambiar de colegio (a la vez que nos mudabamos a dos casas porque fue todo muy junto: divorcio, cambio de casas, cambio de colegio) porque se estaba fundiendo el que ibamos, se sentaba dandole la espalda al maestro como diciendo "no me gusta este colegio, quiero volver al mio" jajaj
      En fin, que son cosas muy distintas cuando tus padres se separan en la adolescencia o en la adultez, que cuando sos niño. Por eso me molesta mucho cuando veo a gente grande sufriendo porque sus padres se separan. No tienen idea lo que se sufre de niño, que no podes entender que estas sintiendo, y ver gente que sufre cuando ya ni siquiera vive con ellos, es como... demasiado. Pero bueno, cada cual..

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información