Estas son las mejores actividades extraescolares para desarrollar la inteligencia emocional en los niños

actividades-extraescolares

Con la vuelta al cole también regresan las extraescolares, una opción de actividades para niños con muchos beneficios tanto a nivel físico como emocional, dependiendo de lo que se elija realizar.

Como ya lo comentamos en alguna ocasión, asistir a ellas puede favorecer la autoestima de los niños, pues además de divertirles, les ayudan a conocerse, a sentirse útiles y orgullosos de lo que aprenden y a desarrollar diferentes tipos de habilidades.

Y hablando de habilidades, las actividades extraescolares también pueden ayudar a desarrollar la inteligencia emocional en los niños, que como sabemos, consiste en una amplia gama de competencias y habilidades que nos permiten gestionar las emociones de forma adecuada y nos ayudan a tener mejores relaciones con los demás.

Así que si ya están considerando elegir actividades extraescolares y les interesa una que ayude en este sentido, te compartimos las mejores actividades extraescolares para desarrollar la inteligencia emocional en los niños.

1) Deportes en equipo

Foto | Kampus en Pexels

Participar en deportes en equipo como fútbol, baloncesto o voleibol no solo ayuda a los niños a mantenerse activos, sino que también les enseña habilidades sociales esenciales. Al trabajar en equipo, aprenden a comunicarse efectivamente y a manejar tanto las victorias como las derrotas.

Además, la empatía, el compañerismo y el apoyo mutuo son claves cuando realizamos algún deporte en equipo, lo que también ayudará a los niños a fortalecer su capacidad para entender y gestionar sus emociones.

2) Teatro o interpretación artística

A través del teatro y la interpretación, los niños aprenden a ponerse en los zapatos de otros personajes, explorando un abanico de sentimientos y emociones distintos a los propios - o, por qué no, explorando los propios de una manera diferente.

De este modo, logran desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia los demás, que son uno de los pilares de la inteligencia emocional. Además, el teatro fomenta la autoconfianza y la seguridad en uno mismo, esenciales para enfrentar los desafíos emocionales que podrían presentarse en su vida.

3) Música o tocar un instrumento

Si escuchar música puede ser una experiencia profundamente emocional, aprender a tocar un instrumento lo es aún más. Pasa que la música tiene un poder increíble para calmar, inspirar y expresar lo que a veces no podemos poner en palabras.

Por ello, cuando los niños se sumergen en el mundo musical, aprenden a reconocer y gestionar sus emociones, muchas veces expresándolas a través de la música, mientras que también desarrollan paciencia y disciplina.

4) Pintura

Foto | Ivan Samkov en Pexels

Al igual que el teatro y la música, la pintura es una actividad perfecta para que los niños expresen sus emociones de una manera creativa y diferente, ya que ésta no solo les permite dar vuelo a su imaginación, sino que también les ayuda a plasmar lo que sienten en un lienzo.

Además, al capturar en una pintura lo que sienten, los niños pueden practicar la autorregulación y reflexionar sobre sus propias emociones, lo que les ayudará a conocerse mejor.

5) Gimnasia artística

La gimnasia artística es otra de las actividades físicas y deportivas que recomendamos si queremos ayudar a desarrollar la inteligencia emocional de los niños, pues además de combinar fuerza, flexibilidad y coordinación, también requiere un gran control emocional.

Además de ser otra forma de expresión para sus emociones, a medida que los niños van perfeccionan sus habilidades, aprenden a manejar la frustración, a ser perseverantes y a confiar en sí mismos.

6) Hípica

Quizás no es una de las extraescolares más comunes, pero sin duda la hípica es una que puede aportar grandes beneficios para los niños a nivel emocional. Por un lado, crea un vínculo especial entre un niño y un animal, que en este caso es un caballo.

Por otro, la hípica también enseña a los niños sobre la responsabilidad, la paciencia y la empatía, habilidades cruciales para el desarrollo de su inteligencia emocional.

7) Yoga

Foto | Yan Krukov en Pexels

Pasando a extraescolares más relajantes y enfocadas a la mente, tenemos el yoga. Quienes lo hemos practicado sabemos que es mucho más que solo hacer posturas, pues se trata de una actividad que nos enseña a conectarnos con nuestro interior.

Así, a través de la respiración y la meditación, los niños pueden aprenden a calmar su mente y a gestionar sus emociones de manera más efectiva, fomentando también la autoaceptación y la compasión.

8) Mindfulness

El mindfulness un término que hace referencia a la atención plena con la que realizamos cualquier actividad, pero también es una extraescolar que se puede elegir para los niños, donde se les enseñarán técnicas de respiración y relajación.

Similar al yoga, practicar mindfulness es conectar con nuestro interior y aprender a autorregular la mente, ayudando a reducir el estrés, pero sobre todo a gestionar de manera calmada y saludable las emociones.

9) Inteligencia emocional

Finalmente, la que sin duda es la mejor extraescolar si se busca favorecer o desarrollar la inteligencia emocional y que aunque es bastante nueva está cada vez más disponible en diversos sitios.

Como su nombre lo dice, la extraescolar de inteligencia emocional aporta a los niños las lecciones necesarias para todos los aspectos esenciales de una buena inteligencia emocional, desde aprender a manejar sus emociones y gestionarlas adecuadamente, hasta desarrollar habilidades sociales que fortalecerán sus amistades de manera sana y respetuosa.

Foto de portada | Ivan Samkov en Pexels

También te puede gustar

Portada de Bebés y más

Ver todos los comentarios en https://www.bebesymas.com

VER 0 Comentario