Si ves cómo se fabrican las gominolas, quizás jamás se las vuelvas a dar a tus hijos

Si ves cómo se fabrican las gominolas, quizás jamás se las vuelvas a dar a tus hijos
3 comentarios

A veces sabemos que algo no es del todo saludable pero miramos hacia otro lado y nos tratamos de convencer de que "un día es un día" o tal vez pensamos "bueno, por una o dos nada más".

Con las gominolas, las chucherías y los caramelos nos pasa muchas veces eso, que nos tratamos de convencer de que "tampoco es para tanto" pero no cuando las tomamos nosotros que ya somos adultos, sino cuando se las dejamos tomar a nuestros hijos, que eso ya deberíamos pensarlo un poco más.

Tal vez, si ves cómo se fabrican las gominolas, quizás jamás se las vuelvas a dar a tus hijos o por lo menos te costará más pensar que "no es para tanto".

No perdáis detalle del siguiente video, no es amable pero tampoco es cruento, es real y queda muy claro cómo es el proceso desde el origen, para fabricar las coloridas y azúcaradas chuches.

Sí, todos nos hemos comido una chuche cuando éramos niños y dos o tres, pero en ocasiones especiales, en momentos muy determinados pero es que ahora la ingesta de azúcar de los niños a través de las chuches es prácticamente diaria y los últimos responsables de eso somos siempre los adultos. Padres, madres, familiares,…

Hemos decidido que las tartas de los cumples son también de chuches pero no sólo la tarta de nuestro hijo sino, como es lógico, las tartas del resto de niños que invitan a nuestros hijo a sus cumpleaños (amigos del barrio, compañeros del colegio,..). Hemos decidido que una película se ve casi siempre con chuches en la mano y en la boca.

Nosotros, los adultos, hemos decidido girar la cabeza ante el tema de las chuches en la dieta y en la salud de nuestros hijos.

Vamos introduciendo cada vez más alimentos muy poco saludables en el día a día de nuestros hijos, no como algo puntual y excepcional, sino como algo normal y habitual. Y es algo que deberíamos cambiar con carácter de urgencia.

Vía | huffingtonpost.es
Fotos | pixabay
En Bebés y más | ¿Qué tipo de golosinas son más peligrosas para los dientes? | Los niños capaces de resistirse a un dulce tienen menos riesgo de obesidad en la adultez
En Vitónica | 10 consejos para reducir el consumo de golosinas entre los niños

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece que este artículo no es del todo veraz, ya que muestra un vídeo en el que parece que las chucherías están hechas de piel de cerdo, y no es así exactamente. Las chucherías se hacen con un elemento gelificante quee bien pueden ser de origen animal o de origen vegetal, ademas de azúcar y colorantes. El ingrediente que proviene del cerdo es el gelificante. En si no es perjudicial para la salud. Ademas que existe la posibilidad de obtenerlas de las algas.

      Creo que lo perjudicial de las chucherías es su alto contenido en azúcar y el abuso que se hace de ellas. Pero tan peligrosas como los refrescos azucarados, la bollería industrial o la comida basura. Lo importante es inculcar en nuestros hijos que no deben abusar de ellas. Que en momentos excepcionales son aceptables pero no todos los días.

    • Es obvio que este vídeo va dirigido a la comunidad musulmana que tiene prohibido el consumo de cerdo y por eso más de la mitad del vídeo son escenas de cerdos. La gelatina puede ser de cerdo o de otro animal, incluso vegetal. A mí personalmente no me afecta el consumo de cerdo, y esas pieles que ahí quieren aparentar tan "asquerosas" son riquísimas cortezas. Por mi zona incluso se consume: careta (la piel de la cara frita), morro (piel del morro frita muy crujiente) y manetes (las patitas del cerdo). Estas partes sí que son muy grasientas y a mucha gente no le gustan, pero lo que es la gelatina (por lo que he leído) no es grasa sino proteína así que no sería tan perjudicial para la salud. Para mí dan más asco los colorantes y aromatizantes que la gelatina en sí.

    • Efectivamente, lo que se dice no es cierto. Al menos, no en la actualidad. A día de hoy, ya prácticamente ninguna empresa utiliza gelificante de origen animal, por varios motivos: uno de ellos, que son más caros que los de origen vegetal y quedan pocas empresas que se dediquen todavía a producirlos, y por otro lado, actualmente hay bastantes opciones en cuanto a gelificantes de origen vegetal. Así que el artículo no refleja en absoluto la realidad. Ahora, si es por el azúcar que llevan, pues de acuerdo...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información