Hoy quiero dar una vuelta de tuerca (no digo si apretando o aflojando) al tema de la concepción y la reproducción con otro de los factores que genera debate social, cuál es la mejor edad para tener hijos.
La edad media de maternidad en España son los 29’3 años, cifra que nos sitúa en el puesto antepenúltimo de Europa, y un 30% de las mujeres tiene su primer hijo con más de 35 años.
Esta cifra podría explicarse con varias razones que han provocado que la edad media haya ido creciendo hasta la fecha:
-
Inestabilidad laboral y económica: estamos en la era del trabajo temporal y de la necesidad de un amplio currículum para encontrar un puesto. Esto ha hecho que pocas parejas hayan tenido la seguridad económica que necesitaban para tener un hijo.
-
El precio abusivo que han tenido los pisos hasta ahora: punto asociable al anterior y que ha hecho que a muchas parejas les haya costado acceder a una vivienda.
-
El estrés generalizado de la población: un ritmo de vida demasiado acelerado dedicado al trabajo y al consumo que nos ha hecho entrar en una rueda de “necesito más, gasto más, trabajo más para pagar lo que he comprado”.
-
El descenso de la calidad del esperma: asociado al estrés, a la alimentación, al sedentarismo, etc.
-
El “primero vamos a vivir la vida”: en que muchas parejas deciden viajar y disfrutar de sus primeros años como pareja retrasando el momento de tener hijos.
-
El trabajo como única fuente de realización personal: mujeres y hombres basan su estatus personal en su nivel de estatus laboral. El trabajo en casa y el tiempo que se dedica a criar a los niños ha pasado a un plano secundario en la sociedad que lo ve como una carga o un freno a la progresión laboral y personal.
-
La estabilidad emocional de pareja: que puede no llegar a darse hasta edades avanzadas. Lo entiendo, tal y como está el mercado masculino (me incluyo en la crítica, que no en el mercado) cuesta decidirse a pasar el resto de la vida con según qué individuo.
Y biológicamente ¿cómo está el tema?

La probabilidad de quedarse embarazada va disminuyendo con la edad. Una mujer de unos 20 años que esté tratando de quedarse embarazada en sus días fértiles tiene un 25% de probabilidades de conseguirlo, rondando los 30 años tiene un 15%, a partir de los 35 descienden las posibilidades a un 8% y a un 3% a partir de los 38 años.
Este descenso de la fertilidad está haciendo que muchas parejas lleguen a la inesperada y desesperada situación de no lograr tener ningún hijo (se estima que cada año 44.000 parejas se añaden al “colectivo” de parejas estériles).
¿Entonces cuándo es mejor?
Los jóvenes defendemos (me posiciono aquí pues tuve mi primer hijo con 26 años) que teniendo los hijos antes de los treinta la energía es mayor. Supone decir no a muchos placeres de la vida que podríamos disfrutar en esta edad, pero entendemos que son aplazables o directamente innecesarios.
Una vez los niños crecen y tienen cierta autonomía (por ejemplo 7-10 años) seguiremos siendo relativamente jóvenes (digamos unos 35-40 años) para retomar hobbies o viajar con o sin ellos.
Como contrapunto muchos notamos una maduración vertiginosa, casi a golpes, sin tiempo casi a digerirlo (la adolescencia cada vez llega antes y cada vez se va más tarde) y es posible que en algunos momentos echemos de menos más experiencia vital que podría venir bien en momentos aciagos.
Los que deciden tener hijos más adelante, cuando las aguas están más calmadas, defienden (y estoy de acuerdo) que se encuentran en un estado de madurez emocional superior, más tranquilos y entregados.
Hay más estabilidad económica y una posición social más definida que hacen que un descanso para tener hijos genere menos inquietud sobre el “qué pasará después cuando vuelva a trabajar”.
Existe también un mayor autoconocimiento distinguiendo virtudes y limitaciones y una mayor autonomía en general, pues la experiencia de la vida aporta mayores capacidades de decisión.
Como desventajas diría que el mismo factor que aporta experiencia y sabiduría, la edad, supone un hándicap en cuanto a fuerza física. No es condición sine qua non, pues mujeres y hombres de más de 40 años con una energía envidiable los hay y muchos, sin embargo la adolescencia de los hijos llega cuando los padres rondan los 50 años y es mayor la probabilidad de falta de conexión o la sensación de estar en dos planos de comunicación demasiado alejados para el entendimiento mutuo.
Otra desventaja es la crítica social. Tener hijos a partir de los 35-40 años supone ser marcada con la etiqueta de “embarazo de alto riesgo” a nivel sanitario y con la de “egoísta” para muchos sectores de la sociedad.
En el fondo, siento que hagas lo que hagas “nunca llueve a gusto de todos”, así que la decisión, por supuesto, depende de cada pareja.
¿Cuál creéis que es la mejor edad para tener hijos?
Más información | Terra mujer
Fotos | Flickr (davhor), Flickr (teresawer)
En Bebés y más | El reloj biológico no engaña, Ser madre después de los 35, el doble de difícil
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
He sido madre a los 35 años de mi primer hijo y a los 37 de mi hija, no los he tenido antes por que no era el momento, tampoco tenía muy claro si quería tener hijos, trabajaba muchas horas, económicamente no estabamos bien, y conocí tarde a mi pareja. Ahora tengo 41 años afortunadamente pude dejar mi trabajo y me dedico a mis hijos, algo que no podría haber hecho antes cuando era más joven, soy muy abierta y tengo un espíritu joven y juego mucho con ellos, me dan la vida cada día, y por supuesto acabo cansada al final del día pero como cualquier madre tenga la edad que tenga, ahora lamento no haberlos tenido antes, no por falta de vitalidad, ni por distancia generacional sino por no disfrutarlos más años.
Usuario desactivado
MMMMm,mmmmmmm yo tuve a mis hijas con 25 y 27 años, era joven y no trabajaba.....pero me perdi muchas fiestas (la pandilla no tenia hijos), ahora trabajo (la crisis) y tengo un niño de tres añitos, lo tuve con 34 años y lo viví más serenamente. Agradezco a mis hijas la ayuda recibida.... pero me han dicho que ¡¡más hermanos no!!. Con las amigas de mis hijas me llevo muy bien, algunas tienen madres con 10/15 años mayor que yo y eso a la larga se nota. Sin embargo miro a las mamas de la clase de mi niño y las veo tan.....¿niñas?.
Usuario desactivado
Bueno, yo soy de la opinión de no ser madre/padre muy mayor. Creo que los padres mayores no tienen la misma energia que si lo eres de joven. Tuve el primer hijo a los 30 y a veces pienso que ojalá lo hubiese tenido antes, pero es que no conocí a mi marido antes jajaja... Con esto no quiero decir que me sienta mayor ni mucho menos! Tengo unos amigos que fueron padres a los 42 y dicen que no es lo mismo, ellos se dan cuenta que a veces su hijo de 6 años habla de dibujos y ellos no entienden nada, aunque quizás es falta de interés por parte de ellos no? En fin que creo que se está de mejor humor para afrontar las posibles dificultades si eres más joven, es mi humilde opinión.
Usuario desactivado
No creo que haya una edad mejor para ser madre, pero si creo que no debe haber extremos. Como decia mi abuela ni muy muy, ni tan tan. Les quiero dejar una recomendación para que vean por tv los especiales de National Geographic. En el Vientre Materno. http://www.natgeo.tv/especiales/en-el-vientre-mate... Todos los domingos de marzo dan un programa. Yo ví el de gemelos, las imágenes son increibles, el próximo episodio es sobre gatos. La verdad quedé conmovida con estos programas y quería compartirlo En el último episodio también hablaron sobre estadisticas.
Usuario desactivado
Tengo 42 años, he visto muchos veinteañeros con hijos, abuelos ejercitando de padres para que los padres biológicos puedan seguir el ritmo que marca la sociedad. Matrimonios cuarentones que no tuvieron la suerte de los abuelos educadores, echando la vista atrás con melancolía y ganas de vivir lo que no pudieron con 20 ó 30 años. Mi opnión es cruel, pero así la siento. Vivimos en una sociedad totalmente desequlibrada respecto a nuesto organismo. Voy a tener un hijo por que creo que estoy capacitado para ello, educarle con valores que me ha enseñado la vida, valores que con veintitantos eran para mí sólo palabras.
Usuario desactivado
YO CREO QUE LA MEJOR EDAD ES LA QUE DIOS DECIDE PARA HACERNOS PADRES SOY UNA MADRE MUY JOVEN Y VEO QUE TENGO MUCHA PACIENCIA PARA ELLOS, CREO QUE ES UNA GRAN VENTAJA YA QUE MIS HIJOS LLEGARAN A SER ADOLECENTES Y YO ESTARE MUY JOVEN ESO ME AYUDARA PARA COMPRENDERLOS MUCHO MEJOR Y CON EL TEMA QUE UNO PIERDE EL DERECHO DE GOSAR SU JUVENTUD CON HIJOS ES MENTIRA MI ESPOSO Y YO SABEMOS LLEVAR LAS DOS COSAS DE UNA BUENA MANERA DISFRUTANDO DE TODOS LOS ASPECTOS BUENOS DE LA VIDA SIN DEJAR DE SER BUENOS PADRES
Usuario desactivado
Me causó gracia eso de que a los 35 años la probabilidad de quedar embarazada en mis días fértiles es del 8%. Y me generó una duda: ¿Eso significa que de 100 relaciones sexuales en esos días solo 8 serán exitosas desde el punto de vista reproductivo? Lo que es lo mismo que decir que en esos pocos días que dura la fertilidad tendría que tener sexo 12,5 veces como para que una sea exitosa. ¿¿¿Tanto??? jajajaja..!
Por otro lado, muy bien evaluados los motivos por los cuales subió la media en la que las mujeres deciden tener hijos. Yo creo que nunca llega el momento ideal...siempre podrás tener una casa más grande, un trabajo más estable, terminar un doctorado...y así la vida se pasa...con mi marido pensamos que dado que la fecha de nuestra muerte no cambia y no la sabemos, cuanto antes tengamos el segundo hijo, más tiempo vamos a tener para disfrutarlo. Si lo tengo ahora a los 35 y me muero a los 70, lo disfruto 35 años, si lo tengo a los 40 y me muero a los 70, lo disfruto sólo 30 años...y al pobre se le muere la mamá más temprano...¿A qué nunca lo habían pensado desde ese punto de vista??