"Tiempo de ser madre": documental acerca del reloj biológico de la maternidad

"Tiempo de ser madre": documental acerca del reloj biológico de la maternidad
18 comentarios

La edad media de las madres ha aumentado en los últimos tiempos dejando atrás los veintitantos de nuestras madres para dar paso a los treintaytantos de ahora (bueno, 30,83 años de media en 2007 para ser exactos).

Las razones son diversas: la inestabilidad laboral y económica, el precio abusivo de las viviendas hasta la fecha, el estrés generalizado de la población, el descenso de la calidad del esperma, la necesidad de “quemar cartuchos” antes de tener hijos (viajar, vivir en pareja,…), la estabilidad emocional de la pareja y otras muchas que me dejo en el tintero.

Kate Silverton, protagonista del documental de la BBC “Tiempo de ser madre” que hoy os traigo y que podéis ver al final de la entrada, es una mujer de treinta y cinco años con un trabajo que adora, que le reporta independencia económica y que se empieza a preguntar cómo podría encajar un bebé dentro de su vida e incluso si no será demasiado tarde, por su edad, para tratar de ser madre. Como ya explicamos en Bebés y más hace poco, una de cada cuatro mujeres nacidas en la década de 1970, no tendrá hijos, ya sea por decisión propia o porque la edad acaba haciendo mella en las probabilidades de concepción hasta el punto de no lograrse un embarazo.

Este es el caso de Linda Towse, una de las mujeres en que se centra el documental, que tiene 45 años y ha pasado los últimos cinco tratando de quedarse embarazada.

Explico este caso en particular porque creo que es el que más hace reflexionar. Imaginad lo duro que puede llegar a ser para una pareja y para una mujer darse cuenta de que, por retrasar el momento de tener hijos, es muy probable que no consiga nunca tenerlos.

El documental trata algún otro caso de mujeres de diversas edades siendo más que interesante observar cómo Kate Silverton, la periodista que protagoniza el documental, va sintiendo el despertar de su instinto maternal y de su necesidad de ser madre.

No digo más, ya que lo mejor es que lo veáis vosotras mismas. “Tiempo de ser madre” fue emitido en La2, dentro del programa “La noche temática” en Octubre de 2007 y lo podéis ver a continuación:

Vía | ProgramasTVOnline Más información | RTVE Foto | Flickrt (Torsten Mangner) En Bebés y más | Cada vez más mujeres no tienen hijos, Ser madre después de los 35, el doble de difícil, La mejor edad para tener hijos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hope, enhorabuena y disfruta :) se aprende sobre la marcha.

      Bueno... para mi está claro que, físicamente, sí hay una edad ideal para ser madre, y la da la biología. El período fértil de una mujer es el que es, es la naturaleza y con los avances que hay hoy en día le podemos retar lo que queramos, pero no nos lo va a poner fácil.

      La cuestión de la madurez y la preparación psicológica, para mí, no tiene una cronología concreta. Porque de todo hay en el mundo: mujeres mucho más maduras con 20 que muchas con 40. Y lo de haber conseguido 'metas' o no a una edad más temprana... pues también depende mucho de las 'metas' que uno se ponga. O lo que crea que es importante conseguir/tener antes de X años o de que lleguen los hijos.

      Nada tengo, y nada tenía,de lo que se considera valioso hoy en día en nuestra sociedad, antes de ser madre. Había acabado mis estudios, sí, pero en mi currículum sólo acumulaba trabajos temporales con escasa prospección de mejorar. Mi marido seguía estudiando (doctorado), y no teníamos nada. Vivíamos de alquiler, y con un sólo sueldo (sueldo y medio, si contamos mis 'faenillas'). Exactamente igual que ahora (bueno, ahora ya sin 'faenillas'). Nunca sentí la necesidad de tener una 'estabilidad económica' (dos buenos sueldos y un piso y un coche en propiedad, creo que son los requisitos mínimos en España). Sin embargo, a mi niño no le falta de nada. Ni creo que llegue a faltarle. Mientras no les falte salud a sus padres para trabajar en lo que sea y salir adelante.

      Creo que mucha gente vive en la ilusión de las peliculas, y ve necesaria la casa con jardín y dos perros, y una habitación exclusiva para el bebé profusamente decorada. Nada de esto es necesario. Pero mucha gente cree que sí, y trabaja como un mulo y pospone hasta que crea que lo conseguirá. Y así se va pasando la vida...

      Yo he sido madre primeriza con 33 años, pero me habría gustado que hubiera sido un poco antes. Hubiera estado igual de preparada que ahora. O sea, NADA :) yo ya había vivido lo que necesitaba vivir yo sola hacía tiempo. Y con menos años, estoy segura de que las fuerzas me habrían acompañado más. Quien crea que esto es igual a los 20 que a los 40, o tiene un físico portentoso o o es muy ingenuo. Mi madre a mí me tuvo a los 21, y a mi última hermana con 41... y aunque ambas fuimos igual de deseadas e ilusionantes para ella, los límites de tus fuerzas no son los mismos por mucho que tu quieras. ¿Que se puede superar? Pues claro! :) pero a veces podríamos pensar 'qué necesidad...'

      Como tantas cosas en la vida, todo es cuestión de prioridades.

      Saludos!

    • interesante

      Mi primera hija nació cuando tenía 35 años, ahora estoy embarazada de mi segundo bebe o beba, cuando me casé, no estaba segura de querer tener siquiera una, pero una vez que me embaracé ya quería tener otro embarazo, ahora tengo 39 y este segundo embarazo nos ha costado Dios y su ayuda, se muy bien lo que significa ese susto sostenido de intentarlo y no lo lograrlo y pensar que se hizo tarde para descubrir que es lo que realmente tenia sentido en la vida y ciertamente la falta de información, en muy buena parte, explica esta consecuencia. Agradezco el compartir este interesante y excelente reportaje.

    • interesante

      ¿El mejor momento para tener hijos? Pues yo diría que coincide con ése en el que, como dice la presentadora, por encima de cualquier justificación racional de por qué no tenerlos (o sí tenerlos) está ese “algo” irracional que te llama a ser madre. Pero, claro, esto no tiene porqué coincidir con un buen momento biológico y/o psíquico o emocional. El tema se las trae…… Yo durante más de diez años dije que NO quería tener hijos. También es cierto que convivía con una pareja distinta de la actual. Poco tiempo después sentí que había llegado el momento de tenerlos. Y me quedé embarazada. Entonces tenía 34 años y, la verdad, más de una vez me planteé la cuestión de que no podía permitirme el lujo de esperar mucho tiempo porque ya estaba muy cerquita de los fatídicos 35. Pues bien, yo me consideraba una mujer capaz de casi todo, competente, fuerte, activa, alegre,…y de la noche a la mañana (miento, el embarazo me fue poniendo de sobreaviso poco a poco pero no hice mucho caso) ¡¡zas!! me di cuenta de que no era capaz ni de acallar el llanto continuo de mi hijo, de que no era capaz de soportar el cansancio sin tirarme a la yugular de su padre, de que no me daba tiempo a hacer otra cosa que no fuera atender –y malamente- a un bebé , de que no era capaz de concentrarme en casi nada –hoy sigo igual-, ….En fin, un día me di cuenta de que mi vida había cambiado. Había tenido un hijo y NO estaba preparada para ello; al menos, no tan preparada como yo pensaba. La edad era buena pero mi cabeza, mis apoyos, mis expectativas, mis proyectos, no lo eran. Esto me supuso unos cuantos meses caóticos, desquiciantes, agotadores, frustrantes, hasta que decidí tomar las riendas de mi vida, de mi maternidad, y dejarme llevar mucho más por mi instinto “animal”. Mi pequeño tiene casi tres años y aún todavía tengo unos cuantos ramalazos inmaduros pero me doy cuenta de ellos con bastante rapidez. Mi hijo es de esos que te pone a prueba de todo; que te obliga a ser elástica –más que flexible-; que tiene muy claro lo que NO quiere; que lo vive todo con muchísima intensidad y que, sobre todo y por encima de todo, vive –aunque los demás acabemos “muertos” al final de día-. He tenido que irme adaptando constantemente a él, a sus necesidades. Y admito que no me ha resultado nada fácil hacerlo porque “yo estaba preparada para todo menos para esto”. Pero cada día lo hago mejor aunque aún me queda casi todo por aprender; claro, que han pasado ya tres añitos y en todo este tiempo apenas me he separado de él unas pocas horas. ¡¡Y tenía 34 años!! No me extraña que las madres adolescentes se vean superadas hasta límites insospechados. Habrá excepciones que confirmen la regla pero, sinceramente, no creo que los jóvenes de hoy en día tengan madurez suficiente para asumir la responsabilidad de un hijo. Por otro lado, están las mujeres que preparadas para asumir esa responsabilidad, no pueden tener hijos por la edad o el motivo que sea. A estas mujeres, sobre todo a las que se someten –ellas y sus parejas- a todo tipo de perrerías con los tratamientos de fertilidad, les diría que (y no quiero parecer frívola) un factor muy importante es el nivel de estrés con el que acometan su empeño por tener hijos. Una hermana mía se pasó años entre intentos, decepciones, y disgustos. Un día el médico le dijo “Olvídate; no puedes tener hijos” y se olvidó –ya más no podía hacer-. Pocos meses después se quedó embarazada, al margen ya de tratamientos. Luego está el caso de mi madre. Cinco hijos. El último de ellos, con 45 años –va después de mí y nos llevamos 14 años-. Mi madre no estaba ni en una edad buena ni mucho menos con la cabeza y las energías preparadas para asumir una nueva maternidad. De todo se sale, claro, pero no era capaz ni de ir a buscar al colegio a mi hermano porque la confundían con la abuela y ¡¡eso duele mucho!!. Están también las madres que tienen los hijos “porque toca tenerlos”. Sinceramente, me parece una barbaridad. Este sector suele encontrarse en una edad buena pero sus motivos dicen bastante de su madurez. Podría incluir aquí a las que tienen hijos para “empalmar las excedencias” (sí, sí, existen. A mí me lo han llegado a plantear) o las que calculan el embarazo para que el permiso de maternidad se acabe cuando comienzan las vacaciones escolares. Y, por fin, y a ellas va dedicado mi comentario, también están aquellas mujeres que viven su maternidad como un auténtico regalo de la naturaleza. Las que sucumben a su instinto y no pierden el tiempo luchando contra la sombra que les acecha. Esas madres que rebosan plenitud. Esas madres que quizás tienen una buena edad biológica, o a las que quizás se “les ha pasado la edad”. Pero, en cualquier caso, son esas madres que han sentido ese “algo” irracional por encima de cualquier justificación racional para tener hijos o no tenerlos.

      Espero no haber ofendido a nadie. Sé que hay que hilar muy fino con lo que se dice. Si alguna madre se ha sentido atacada, pido disculpas. No era mi intención. Un saludo

    • Jo, evaval, acabo de leer el primer capítulo de una tesis sobre madres con tu comentario, por lo extenso y por lo completo. He pasado un buen rato con tu clasificación y tus vivencias, muy interesante!

      Sobre el formato de los párrafos, tienes razón, trataré de averiguar el por qué, pero pasa a menudo.

      Crg, de nada, a mí me gustó mucho cuando lo vi.

      Eva, no sé qué decir... lo siento? :P

    • ainara27, creo que ya sé a qué documental te refieres... a ver si lo encuentro y te lo digo o lo posteo aquí.

      pnn, no sé decirte, creo que el mejor te orientará será el ginecólogo. Yo podría darte diversos posibles porqués (bueno, no tantos), pero todo serían hipótesis y sólo conseguiría marearte más con el tema.

      evaval, no importa lo extenso que sea si el contenido es interesante, mujer... además, tranquila, aquí estamos unos cuantos y cuantas que nos enrollamos como persianas, así que...

    • Enhorabuena, de nuevo, por tu niño, Hope ;) (qué recuerdos!)

    • ¿Por qué cuando publico los comentarios se alteran los párrafos? En la presentación previa se ve bien pero al subirlo cambia el formato completamente. Si alguien me puede dar alguna pista, se lo agradezco. Un saludo

    • Jarl!!! Si estaba yo agobiada con la edad antes de ver esto!! Te odio Armando! jajajaja

    • Armando, si por algo tardé en decidirme a participar con mis comentarios. Y es que cuando me pongo a escribir me olvido del tiempo y ¡¡me enrollo como las persianas!! Intentaré ser más breve en adelante, aunque no puedo prometeros nada. Un saludo

    • evaval, dale dos intros. Es lo que hago yo y a mi me funciona. Pruébalo a ver...

      Este tema es muy interesante, pero quería comentar que hace unos meses ví tb en la noche temática un reportaje sobre tres hermanas. Dos de ellas tenían hijos y la tercera quería pero no podía (creo que por algún cáncer que sufrió). Entonces sus dos hermanas quisieron ayudarla. Una de ellas se sometió a un tratamiento de fertilidad y a la otra le implantaron dos óvulos fecundados. Aunque perdió uno, finalmente pudo dar a luz a su "sobrino". Lo pillé empezado y no se cómo se titula, pero es por si alguien lo sabe para poder volver a verlo.

    • evaval, a mi me ha gustado mucho leer tu comentario, aunque sea del tirón y sin espacios entre párrafos :P Además, me has quitado el agobio que me había puesto el documental, jajajaja

    • Hola a todas y todos: Acabo de ver el documental y me ha producido un montón de sensaciones. La lagrimilla se me ha escurrido en algún momento..jeje. Tengo casi 37 años y por fin estoy embarazada de mi primer bebé. En mi caso, sentí esa llamada de la naturaleza, de lo irracional frente a todo lo demás hace ya unos años, pero fue hace como un par de años cuando se intensificó hasta límites insospechados. Me comentaban que tenía el instinto maternal muy acentuado, pero mi pareja no parecía compartirlo. El comprobar el aumento de parejas de cerca de mi entorno que habían pospuesto la posibilidad de embarazarse y que ahora no podían concebir, me martilleaba más aún la cabeza. Igual que evaval, pienso que el embarazo no es ninguna frivolidad y que no se puede sacar provecho de ello o tener hijos sin ton ni son, pero también creo que nunca se está del todo preparada, nunca se es del todo madura/o para ser madre o padre, porque eso no se enseña, parece a veces que nunca se da el momento perfecto.. ¿pero qué o quién lo es, acaso?. Tengo un embarazo de alto riesgo, pasando por momentos de mucha incertidumbre, pero voy a por todas con el bebé que llevo en mis entrañas, sólo tengo la esperanza de que nazca bien. Mi carrera, el dinero, la estabilidad profesional... incluso mis achaques (a veces pienso también que siendo más joven hubiera tenido más energía, pero lo superaré con voluntad, o en ello confío) están en un más que segundo plano. También a veces me asusta pensar si seré una buena madre, si podré responder como se merece, si sabré estar a la altura. Al ver el comentario tuyo, evaval, este pensamiento se potencia, pues yo no tengo experiencia ni he cuidado a bebés con anterioridad, pero al menos siento que, aunque fallaré a veces, como tú reconoces que te pasó antes y en ocasiones te sigue pasando,(creo que incluso a la mejor madre le pasa), al igual que a ti no me faltará amor y vida que entregarle para rectificar, como seres humanos que somos y en constante aprendizaje. Sé que luego de la teoría a la práctica hay un trecho, pero al menos eso espero. Y claro, me gustaría regalarle un/a hermanito/a... espero que la vida me conceda esa posibilidad, pues sé que la edad es un factor de riesgo, pero si ha de venir, soy positiva en que lo haga. Y lo que sí pido es MUCHO SENTIDO DEL HUMOR...jajaja para no exasperarme ni agobiarme en exceso y poder manejar con un poquito de tino las diferentes situaciones que aparezcan.Un saludo, perdonad también si me he extendido un poco o he sido demasiado personal con mi historia. Hasta pronto.

    • hope,

      yo he sido madre por primera vez con 37 años tb. Te digo que habrá momentos malos en los que te sientas superada y sola. Si tienes el apoyo de la familia, cuenta con él y apóyate en ello, aunque solo sea de compañía. No pienses que puedes con todo tú sola porque a veces no se puede. Verás como el peso será más liviano.

      Ánimo que a todo se aprende, incluso a ser madre.

    • ¡Muchas gracias, Ainara!. Pensé que con tu nick tendrías 27... :-).Pues mira, lo que tengo es tan solo mucho arranque y muchas ganas de mi bebé tan deseado. Pero claro, no soy una superwoman, y a veces querer serlo es lo peor porque no tenemos por qué, y nos frustramos... .¿Hace mucho que diste a luz? yo estoy de 5 meses...¡mañana me hacen la eco de las 20 semanas y me dicen lo que es! :O. Vivo lejos de mi familia, pero tengo todo su apoyo, el de mi pareja también, y lo bueno es que tengo compañeras de trabajo que son un encanto, que seguro me van a guiar un montón de veces (ya lo están haciendo)y bueno, poquito a poco iremos aprendiendo con y de ellos (la querida descendencia).Yo suelo tender a ser perfeccionista, pero soy muy alegre y por eso sólo le pido al cielo que me de sentido del humor a raudales para relajarme y liberar tantas tensiones que seguro el quererlo hacer todo bien me acarreará. Me gusta mucho esta página web, creo que aquí también voy a poder aprender y, tal vez aún más importante, compartir, desahogarme, consultar... muchas cosas. Gracias de nuevo por todo, saludos a todas y todos. P.

    • hope,

      mi bebé tiene 9 meses; me parece mentira que ya sea tan mayor porque casi me parece como si acabara de dar a luz o incluso, que siguiera embarazada. Pero supongo que esto les pasa a todas las madres, que en seguida te hablan de su parto, aunque sus hijos tengan más de 40 años.

      Mi familia y la de mi marido tb están lejos, pero siempre he tenido su apoyo. A lo que me refería es a tener a alguien cerca para poder, aunque sea, hablar con alguien o dejarle al cargo del bebé 10 minutos para ducharte, por ejemplo. Mis padres y suegros estuvieron en casa 10 días después del nacimiento. Pensé que sería agobiante pero todo el mundo se comportó de maravilla, respetando nuestras normas. Luego se marcharon y mi marido volvió al trabajo. Nunca me he sentido más sola y desamparada que entonces.

      Pero no quiero desanimar a nadie, porque cada una lo vive de una manera distinta. Yo disfruté de mi maternidad a partir de los 2 meses. Mi bebé se calmó y dejó de llorar a todas horas, y todo fue más fácil. Ahora que gatea a una velocidad supersónica, se quiere poner de pie, duerme bastante bien y quiere empezar a hablar es cuando más estoy disfrutando. Y más cuando pienso en todo lo que me queda aún por compartir con él.

      Así que vuelvo a decir que... ánimo!

    • Jo chicas qué comentarios tan estupendos, de verdad. Hoy he sido muy feliz. Uno de esos días que desearías revivir durante toda la vida. No sabéis la alegría que me ha dado que mi familia se haya venido, levantándose a las 4 de la mañana para recorrerse unos "cuantos" km de ida y otros tantos de vuelta, a acompañarme en la eco de las 20 semanas. Mi hermana ha entrado conmigo y las dos llorando sin poder ni querer remediarlo de la emoción. ¡¡¡ES UN NIÑO!!! Y, sobre todo, parece que por el momento ¡¡¡¡TODO SIGUE SU CURSO NORMAL!!!!. Qué alegría...uffff. Es que es un verdadero milagro.. Mi pareja intenta apoyarme, pero a veces no lo consigue o yo no se lo pongo fácil. Es de otro país, y justo ahora estaba allí de visita a su familia también. Hoy dos compañeras me han comentado que si puedo, tras los 15 días de baja del papá que suelen dar, que me marche con mis padres y hermana a casa, por lo que decías tú, ainara, que es muy duro estar sola. Y bueno, yo ya había pensado en eso..jeje. Porque primero: lo que iban a disfrutar. Segundo, lo que iba yo a poder estar más tranquila y acompañada, y tercero, que si durante una temporadilla veo a mi pareja sólo los fines de semana, tampoco pasa nada...al ser él de otro país, nos llegamos a acostumbrar a poder soportar la distancia cuando era necesario...y es posible que al bebé le repercutiera positivamente. Muchas gracias ainara por tu comentario, lo tendré en cuenta. Y enhorabuena por ese bebé de nueve meses ya...qué gozada. Mamademateo, qué vivencia tan chula que nos cuentas. Me quito el sombrero, de verdad, con tu forma de pensar. Un beso a las dos. Y gracias.

    • hope,

      Enhorabuena!!!! Yo recuerdo cuando me dijeron que era niño. Aunque me daba igual, yo estaba convencida de que era niña, se me metió en la cabeza. Cuando me dijo que era niño, me descolocó. Fue como si se hubiera cambiado él solo de sexo de un día para otro, ja ja. "Niño? Como que niño? Pero estás seguro?" ja ja.

      En cuanto a irte con tu familia, es muy buena idea. Yo no lo pude hacer porque mi marido (y yo tb que conste) quería estar con el bebé todo el tiempo que pudiera y es comprensible, pero se iba a las 8 de la mañana y volvía a las 8 de la tarde. Me llamaba muy a menudo agobiado tb de pensar que estaba sola, pero no podíamos hacer otra cosa.

      La única opción que veo es que cambie la ley, y retiren esa piltrafa de 15 días de permiso de paternidad, por dos meses, SIN quitarle tiempo a la mujer. Yo creo que es lo mínimo, no?

    • Hola, tengo casi los 40 y estoy intentando quedarme embarazada pero sin éxito. Tengo un retraso de casi tres meses y ya no se si es menopausia o algo extraño, porque me he hecho ya 4 tets de embarazo y todos dan negativo, tengo una cita próxima con el ginecólogo, pero antes me gustaria saber vuestra opinión para quedarme un poco más tranquila. Tuve un aborto hace ya un año.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información