¿Dejaste llorar a tu bebé por la noche siguiendo el método Estivill? ¡Pues según él lo hiciste mal!
Desarrollo

¿Dejaste llorar a tu bebé por la noche siguiendo el método Estivill? ¡Pues según él lo hiciste mal!

Miles de bebés han llorado por las noches, solos en sus habitaciones, por culpa de un libro titulado "Duérmete, niño" del Dr. Eduard Estivill. El libro, un auténtico Best Seller, lleva ya 20 años en las tiendas y desde entonces son muchos los padres que han seguido los consejos de este profesional, al parecer, sin enterarse de cómo debían hacerlo.

Y es que en una entrevista reciente al diario Qué Estivill asegura que nunca hay que dejar llorar a un niño para que duerma solo. Vamos, que si lo hiciste porque es lo que entendiste al leer su libro, ¡lo hiciste mal!

¿Cómo? ¿Que ha dicho qué?

1366 2000 1

En un momento de la entrevista le preguntan: "¿Hay que dejar llorar a los niños para que se duerman solos?", a lo que él responde lo siguiente:

Nunca. Esto es lo que explicamos en el libro y que las personas que se lo han leído, han entendido correctamente. Los que opinan que nuestro método consiste en dejar llorar a los niños, es que no se han leído el libro.

O sea, que si aplicaste el método Estivill sin leerte el libro muy mal, porque le dejaste llorar sin haberte leído el libro. Pero si lo hiciste habiéndotelo leído, aún peor, porque es señal de que no entendiste nada de lo que ponía.

Pero... ¡sí pone que le dejes llorar!

Por supuesto que sí. Obviamente no dice que le dejes llorar hasta que se desgañite o le reviente un tímpano (aunque sé de casos de niños a los que esto les ha pasado), pero sí dice que le dejes solo en su habitación, aún despierto, con un muñequito, un póster y con palabras de cariño, alentándole a que se duerma.

Entonces, si el niño se queja, si llora, vuelves al minuto y, siempre sin cogerle, le dices que le quieres mucho, que lo haces por su bien, que es de noche y que es el momento de dormir.

Si el bebé vuelve a llorar, entonces esperas dos minutos y vuelves para explicarle la misma historia, que escuchará si deja de llorar, claro, porque si está llorando en la cuna probablemente ni se dé cuenta de que has entrado, dado que no puedes cogerle.

Entonces vuelves a irte y así vas alargando los tiempos en base a una tabla que ofrece el libro.

Si esto no es decirte que le dejes llorar, ya me contarás.

Pero, ¡si hasta te dice que si vomita no pasa nada!

Así es, e incluso te sugiere que si algún vecino te hace algún comentario en plan "no veas cómo oigo llorar a tu bebé por las noches, ¿qué le pasa?", en vez de decirle que "mira, es que quiero que se duerma solo y por eso le dejo llorar", le expliques que está malito, que le duele un oído y que, pobrecito, lo está pasando mal.

Y sí, también habla del vómito, de que puede ser que llegues a la habitación de tu bebé y veas que ha vomitado... algo completamente normal y lógico en un bebé que está sufriendo una auténtica tortura en forma de inacción: el bebé o niño siente miedo, pánico y la necesidad de que mamá o papá estén con él y ante la no respuesta acaba por vomitar, ya sea por el estrés, ya sea por la irritación de la garganta y la tos de tanto llorar.

Y sin embargo lo has hecho mal, si ha llorado

1366 2000 2

Y a pesar de ello, sale en los medios diciendo que no, que un bebé nunca debe aprender a dormir llorando. Pues solo puedo decir que lo siento. Lo siento por los padres que aplicaron el método dejando llorar a sus bebés porque pensaban que estaban haciendo algo positivo por sus hijos. Lo siento por los bebés que han llorado solos, desde hace 20 años, porque sus padres creían que tenían un problema de insomnio y era así como debían solucionarlo.

Lo siento por todos ellos porque en realidad, la mayoría sólo eran niños normales que necesitaban un poco de cariño y paciencia. Paciencia y tiempo para madurar y crecer, y que habrían acabado durmiendo toda la noche, incluso solos, en sus camas, sin necesidad de realizar un método con el que enseñas a un bebé que la noche es para estar en soledad.

Lo siento por todos ellos porque se quedan solos, sin el apoyo de su "mentor", que se desmarca de todo el asunto, pero a la vez me alegro por no haber confiado en él, en sus palabras, en su libro ni en sus métodos.

Yo no seguí ninguna de sus indicaciones y mis hijos, obviamente, nunca han llorado por la noche por indicación de nadie. Siempre han estado acompañados y ahora que ya son mayores duermen solos o acompañados sin ningún tipo de problema, sin haber derramado ninguna lágrima por este motivo.

No sé cómo os sentiréis cuando leáis estas palabras todos aquellos padres que hicisteis el método, pero yo solo puedo repetir lo que acabo de decir: lo siento de corazón. Somos muchos los que llevamos años intentando explicar que no había razón para dejarlos llorar... al final ha sido él mismo el que se ha retractado.

En Bebés y más | Lo que el Dr. Estivill debería explicar (si fuera sincero), Los fetos ya duermen solos antes de nacer y muchos padres les ayudamos a desaprenderlo, dice Estivill, A la hora de dormir, ¿dejarle llorar o ayudarle a coger el sueño?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Me parece penoso que escribas algo así y encima tengas la desfachatez de decir que lo sientes y que esperas que nuestros hijos nos perdonen!
      Lo que hay que hacer cuando eres padre es tener sentido común. Saber a qué edad hay que hacer las cosas. Saber leer algo y ponerlo en el contexto adecuado y aplicarlo a tus hijos como tú crees que debes hacerlo. Estivill se ha tenido que echar atrás porque todas las mamás progres y súper guays de este mundo, todas esas que se creen mejores que las demás y que juzgan creyéndose con más derecho que nadie, le han demonizado hasta la saciedad en los últimos cinco años. No sé cómo no tiene un trauma ya el pobre hombre de todo lo que se ha dicho de él hasta ahora. Dejad que la gente tenga criterio y eduque a sus hijos como mejor les parezca. Un bebé necesita cariño y que se le coja en brazos para sentir el calor de su madre, no lo discuto. Pero no hace falta sacar las cosas de quicio. A Carlos González no le criticas y si todos hiciéramos caso a sus libros estaríamos divorciados y no tendríamos vida (dejamos de ser esposos cuando somos padres y ya no se puede pretender tener vida de pareja). Ah, y estaríamos todos abonados al osteópata (porque llevar a un bebé en un carrito hacer que se cree un distanciamiento entre padres e hijos). Las cosas hay que leerlas con pinzas y saber quedarse con lo que uno estime conveniente. Y a las leonas, las que demonizais todo lo que no se acerca a vuestro modo de ver las cosas, dejad de creeros superiores porque no sois mejores madres por dar el pecho hasta los 2 años, por dejarles dormir en vuestra cama hasta los 3, eso sí conseguís que salgan de ella después, por no poner límites, por dejarles hacer de todo y no reñirles por nada porque tienen derechos y hay que dejarles expresarse, etc, etc. Ya veremos en qué clase de adultos se convierten. Ellos no tendrán que perdonaros nada porque habrán hecho siempre lo que les ha dado la gana y sus madres les habrán hecho un flaco favor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de freespeech Respondiendo a freespeech
      interesante

      Existe un problema importante de desinformación. Yo sí he leído los libros de Estivill para saber de lo que hablo. Por lo que veo en cambio tú criticas la crianza con apego, que no consiste en yo colecho yo amamanto yo porteo, si no que se trata de criar a los hijos con respeto y con amor. Por supuesto que existen límites y no hacen lo que quieren. Yo tampoco hago lo que quiero y seguro que tú tampoco.

      En cuanto a la clase de adultos que serán, pues serán adultos respetuosos y amorosos, vamos, lo que han visto en casa. Si tú llenas un vaso de amor y lo sigues llenando de amor, si se desborda porque ya no cabe nada más, sólo puede salir amor de él.

    • Avatar de freespeech Respondiendo a freespeech
      interesante

      freespeech como se nota que no has leído a Carlos Gonzalez, precisamente me has recordado a una cosa que el pregona, y que no me parece que sea de su incumbencia. Y es que pide que la pareja (los padres) se mantengan unidos por el bien de sus hijos, en plan: Es mejor que los niños crezcan en una familia, por lo que sugiere que se intente mantener la vida en pareja aun cuando haya desavenencias.
      En cuanto al colecho, te sorprendería leer su solución para mantener viva eso que llamas vida de pareja: Usar el resto de habitaciones que tienes en la casa. :D

      Lo malo de Estivill es que ha difundido la idea de que todos los niños deben dormir solos, y toda la noche ademas; cuando los que somos padres sabemos por experiencia que no es verdad.

    • Avatar de freespeech Respondiendo a freespeech
      interesante

      Bueno, es un hablar... para que los hijos te perdonen tienen que sentir que merecen ese perdón, y dudo que los niños sientan eso o sepan como mínimo expresarlo. Me refiero a que yo como padre me sentiría engañado y sentiría que he hecho un daño a mi hijo.

      Sobre el sentido común, pues suena muy bien, pero tu sentido común es diferente al mío, y diferente al de muchas otras madres. Las hay que aplican el método con un mínimo de cariño, las hay que lo aplican dejando al niño desgañitarte, las hay que el primer día se echan atrás porque su sentido común les dice que eso es una barbaridad, y así hasta hablar de todas las situaciones posibles.

      Sobre el por qué ha rectificado está claro que no es por lo que tú dices. Este hombre ha aguantado lo que ha querido y más y siempre se coge a sus estudios y su bibliografía. Si ha rectificado será porque por fin se ha dado cuenta de que la ciencia lleva décadas explicando lo negativo que puede ser para un bebé desatenderle de manera repetida en edades tempranas.

      Sobre CG, pues no sé, yo no he visto que diga lo que nadie tiene que hacer. No hay un método Carlos González, somo sí hay un método Estivill.

      Y con respecto a tu último párrafo, pues qué quieres que te diga, es que tú misma te retratas, eso de la bola de cristal y de ver el futuro está ya muy pasado de moda.

    • Avatar de freespeech Respondiendo a freespeech

      Me sorprende que la gente confunda la crianza con apego (fundamental para tener a niños sentimentalmente sanos y que desarrollen buenas habilidades sociales de adultos, mayores sentimientos de asertividad y empatía) con niños mal educados a los que se les deja hacer lo que les de la gana.

      Dejar llorar a un bebé para que "aprenda" es una crueldad y, además, se crea unos grados de estrés en ellos tan altos que cuando dejan de llorar no es que digan "bueno pues me voy a dormir, que mi papá y mi mamá me quieren enseñar a eso, muchas gracias queridos padres" No, lo que aprenden es a sentirse indefensos y que por mucho que llore nadie va a acudir a ayudarle, algo muy negativo para, por ejemplo, cuando esté enfermo porque muchas veces no se "quejan" porque han aprendido que tampoco le ayudará nadie.

      Por cierto, de paso te digo que la educación con apego sí tiene límites, otra cosa es que por lo visto tú no los conoces y, de hecho, hablas con una ignorancia bastante importante sobre el tema.

    • Avatar de freespeech Respondiendo a freespeech

      Tienes más razón que un santo, freespeech. Al final, esto es de sentido común. Estoy hasta las narices de que la gente critique a machete la forma de educar de los demás, como si su forma fuera la única y verdadera. Y no es que defienda el método Estivill, que ni lo he leído, pero sí que le veo lógica a varias cosas. Yo sigo un método basado en casos cercanos, teorías razonables que me han contado y mucho, mucho sentido común y conocimiento de mi hijo. Porque ningún niño es igual y hay que ver cada caso de manera particular y en su contexto.

      Yo miraba qué tipo de lloro era, cuánto lloraba, primero intentaba calmarlo sin cogerlo pero acariciándolo... Me he equivocado y he acertado, pero siempre tratando de hacerlo con sentido común. Acostumbré a mi hijo a que siguiera sus rutinas de sueño sin necesidad de "aislarlo" (con luces encendidas, a veces con ruido). El resultado, en mi caso, es que apenas he pasado noches en vela si no han sido por enfermedades. Me duerme del tirón desde los pocos meses y si no duerme 12 horitas, no es persona. ¡Ah! Y si se despierta de madrugada, pues se pone a jugar solito en la cuna hasta que se vuelve a dormir, sin llamarte ni nada.

      Pero este es nuestro caso. Puedo dar consejos, pero no se me ocurre tratar de esta manera a nadie porque siga un método con el que no estoy de acuerdo. Básicamente, porque cada niño es un mundo y a lo mejor le funciona.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amedinabetancor Respondiendo a amedinabetancor

      Aclaro que me refería a lo del sentido común. No critico ninguna pedagogía o método. Puedo no estar de acuerdo con algunos. O no estarlo parcialmente, pero es en relación a mi forma de pensar (y la de mi mujer) y a mi hijo. Habrán métodos fantásticos para un bebé que no lo sean para otros.

      Al mío no le ha ido nada mal lo que he hecho, pero quizás con otro no funcionara. O sí... dependería del bebé. Ni mi mujer ni yo nos vemos con colecho hasta los 2 o 3 años. Vamos, ni mi hijo. Cuando está malito y lo llevamos a la cama, él mismo te pide a la media hora volver a su cama. Está tan incómodo como nosotros (y eso que tenemos una cama de 1'80 de ancho XD). Pero si a otras madres y padres les va bien...

    • interesante

      La única manera que un bebe tiene de expresar lo que le pasa es llorando, quizás el llanto no es por no querer dormir, igual es que le duele algo, gases, flemas, está incomodo, o simplemente quiere un abrazo, pero claro, la sociedad dice que se tienen que acostumbrar... sinceramente, a mi lo que la sociedad o este señor diga me la trae "al pairo", claro que es horrible un llanto que no para, claro que es horrible que no te deje dormir ni 5 minutos seguidos, soy madre, lo he vivido, pero amig@s, es lo que toca, ha sido elección nuestra no del bebe...
      Un bebe necesita contacto, necesita a alguien para sobrevivir.

    • interesante

      Soy padre y con mi pareja nos hemos encontrado ante la situació de probar el metodo. Lo único que quiero decir es que el calvario que pasa el bebé no lo sabe nadie. Imaginar que mi hijo esta en una sitación de pánico, llorando desesperadamente esperando a que su padre o su madre vaya para calmarlo y que nunca llegue eso... Eso me parte el alma. Nosotros lo probamos un dia y nunca mas. No se que clase de persona puede vivir con ello, pero nosotros no y por eso, por mucho que nos cueste, por mucho que estemos cansados o tengamos un mal dia. El bebé siempre esta atendido, al mínimo lloro, sus padres estan ahí y con paciencia y sentido común y mucho amor todo es mas fácil. El bebé ahora ya se duerme solo y calmarlo en la cuna sin cogerlo en brazos funciona perfectamente. Unas caricias y un tono suave son suficientes. Si hay que hacerlo a las 4 de la mañana pues es lo que toca. Al dia siguiente me levanto rebentao pero feliz de saber que mi hijo ha pasado una buena noche, regalandonos sus sonrisas y su buen humor de buena mañana.

    • interesante

      Yo reconozco que alguna vez lo he hecho. No por seguir un método porque nunca me ha gustado esto de los libros-métodos de bebés que son tomados como Biblias, sino porque ha habido momentos en los que estaba desesperada y necesitaba salir de esa habitación, cinco o diez minutos al menos, coger fuerzas y volver a entrar. Y no, no lo digo orgullosa. También es cierto que había veces que el bebé entraba en una especie de espiral en la que no se dormía ni a tiros y al dejarlo en la cuna lloraba dos minutos (de reloj) y se dormía. Es diferente, y no es la norma, pero también es dejar a un nene llorando. Yo entiendo un poco el por qué de este hombre, ya que el argumento de la plasticidad cerebral del niño se pervierte hasta hacerte creer que si acostumbras al niño a lo que sea, se hace. Y en parte es cierto, porque por acostumbrarse se acostumbran a la guerra, al trabajo infantil... Otra cosa es que puedan asumirlo realmente física y psicológicamente. No sé si me explico...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      Hola, yo soy detractora del método Estivill porque no me parece respetuoso, pero leyéndote yo te diría que no has aplicado el método. Todxs en algún momento nos podemos sentir sobrepasados y salir unos minutos a tomar el aire para relajarnos no es aplicar un método en el que a conciencia y de forma sistemática aplicas unas pautas temporales mientras tu pobre hijx está sufriendo.
      Y como bien dices, lxs niñxs se acostumbran a muchas cosas, a la guerra, al trabajo infantil... El ser humano es muy resistente.
      Allá cada uno con su conciencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martabg1 Respondiendo a martabg1

      Hay que ser ridícula para escribir "lxs niñxs". Señora (o señorita): eso en español es un error lingüístico ya que el masculino incluye al femenino salvo cuando se necesite marcar una oposición de sexos, como se puede comprobar en la RAE. Además queda horrible.

      Estaría mejor aprender el idioma que se utiliza antes de pervertirlo con este tipo de estupideces modernitas de gente que no conoce el idioma que utiliza.

    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      A nosotros también nos pasaba que la peque entraba en bucle y no paraba de llorar... aun nos pasa ahora, pero porque esta en la fase de las rabietas, y llora tan solo con ver pasar a una mosca, pero de una forma tan intensa, que aunque le eches paciencia y mimos, hay momentos en que no puedes estar a todo (xq estes en el baño, o tengas que abrir la puerta) y toca dejarles llorar... aunque sea por un par de minutos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mama24hs Respondiendo a mama24hs
      interesante

      Como he dicho antes esto no es el método estivill, es sencillamente la vida. Hay una diferencia entre un niño que llora acompañado y que a sus padres les sabe mal verle sufrir y otro al que deliberadamente dejan llorar hasta que el pobre aprende indefensión aprendida y deja de quejarse únicamente porque aprende que nadie va a atenderle.

    • interesante

      Armando, eres muy valiente de escribir un texto como este en una sociedad donde está bien abandonar emocionalmente a los niños, donde todavía se defiende el maltrato físico como método educativo válido.
      A todxs los que defendéis este método, si en el libro cambiáramos la palabra bebé por mujer o por negro, sería ilegal, sería apología del maltrato y del abuso.
      También os diré que algún día seréis viejos, y necesitaréis que alguien os cuide. El problema del método Estivill no es sólo el dejar llorar, es que elimina la empatía, el ponerse en la piel del otrx que sufre.

    • interesante

      "...Pero cada uno con su hijo que haga lo que considere mejor..." pues en esto no estoy desacuerdo contigo Armando, porque los niños no son propiedad de sus padres, son personitas que en el futuro serán adultos y sobre todo no han elegido nacer, así que no, no me vale, que cada uno hago con sus hijos lo que le parezca mejor.
      Y para aquellos que tanto defienden dejar llorar a un niño para que no se "acostumbre" a una cosa o a otra, les digo, que eso es abuso de poder, el poder que tiene un adulto en imponer lo que él considera mejor, a un niño, que solo está asustado, en una habitación, solo y desesperado por sentirse seguro en brazos de su mama o papa, que evidentemente, para ese niño no es lo mejor y para nosotros, si nos paráramos un momento, dejáramos nuestro cansancio a un lado y nos pusiéramos de corazón en el lugar de ese niño, tampoco nos parecería bien dormirse asustado. Que ellos solo quieren que sus padres lo atiendan, o ya nos hemos olvidado cuando éramos pequeños y nuestra mama era nuestro centro??
      Y lo dice una madre hecha polvo, que lleva 9 meses sin dormir 2 horas seguidas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guaya1980 Respondiendo a guaya1980
      interesante

      Ya, guaya1980, pero en algún punto tienes que poner el límite. Yo no voy a aleccionar o recriminar a alguien que aplique este método con sus hijos. ¿Que me parece un método insensible? Sí. ¿Que nunca lo haría con mis hijos? También. ¿Que me da pena esos niños que lloran solos? También. Pero en muchos casos los padres lo hacen porque sienten que es lo mejor para sus hijos, porque alguien les ha convencido de ello, de que el niño les está tomando el pelo y de que el resto de niños ya duermen toda la noche (así lo expresa Estivill y así lo explican muchos pediatras y enfermeros).
      Así que lo más que puedo es explicar cómo lo veo yo, cómo creo que es en realidad, y luego que cada padre y madre actúe en consecuencia.

      Vamos, que conozco a padres que lo han hecho y se desviven por sus hijos. ¿Qué les digo? Pues como mucho que yo no lo habría hecho y que no estoy de acuerdo, pero no les voy a decir que han maltratado a su hijo y que de mayor tendrá un trauma. Primero porque no es cierto, y segundo porque si voy con ese rasero pronto no tendré ni amigos.

    • Avatar de guaya1980 Respondiendo a guaya1980
      interesante

      Yo no soy pro estivill precisamente pero creo que hay que tener mucho cuidado con el lenguaje y no usar términos como "abuso de poder" a la ligera. Me parece una falta de respeto. Leo los comentarios de la gente que dice que lo ha aplicado y no me gusta lo que leo, pero ningún padre piensa "que se joda el niño que me estoy perdiendo el cuéntame". Mi madre piensa que estoy loca por meter de vez en cuando a mi hija en la cama y por dormirla yo, lo único que hago es explicarle mis razones sin atacarla a ella que ha hecho todo lo contrario y lo único que añado es que en mi casa hago lo que quiero.

    • Avatar de guaya1980 Respondiendo a guaya1980

      9 meses sin dormir 2 horas seguidas!!!! Qué horrible. Que calvario. Por nada me gustaría estar en tus zapatos.

    • interesante

      Estoy leyendo la susodicha entrevista y me quedo perpleja cuando leo esto:

      "-Pregunta: ¿Qué opina del colecho que defienden algunos pediatras como Carlos González o Rosa Jové?
      -Respuesta: No conozco a las personas que me indica. "

      Se referirá a que no las conoce personalmente? Porque como autor de temas relacionados con los niños, deberían sonarle por lo menos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mama24hs Respondiendo a mama24hs
      interesante

      Claaaaaro que los conoce... le han propuesto varias veces acudir a algún debate televisivo con ellos y siempre ha dicho que no. Vamos, que no los conoce personalmente porque no quiere.

    • Cerrar respuestas
    • Eso imaginaba, que manera de hundir su propia credibilidad O_o

    • interesante

      martabg1 , me encanta tu comentario, porque es justo lo que pienso yo, educar con respeto y amor, no significa darle todos los caprichos, pero la gente se empeña en restregarte que si haces una cosa haces toooodo lo demás y van a ser unos malcriados. El otro día escuche a un actor decir en una entrevista, que su madre siempre decía, " comida y muchos besos" con respecto a lo que no debía faltar en una familia.
      Yo es que paso, yo lo cojo todo el rato y me lo como a besos todo lo que puedo, a ver que niño será un despegado en el futuro, al que lo besuquean a mas no poder o al que lo dejan llorar porque si no se acostumbra.
      Armando, me pongo en tu pellejo y me salen los sudores frios, con tantos padres a los que aconsejar y con tantas mentes obtusas por ahí puluando.

    • interesante

      thebitch, como llamarías tu a una situación en donde tu, tienes el control?
      Piensa en la misma situación entre dos adultos, una pareja, por ejemplo, uno de ellos necesita la presencia del otro para sentirse seguro, querido y el otro pasa de él, pues esa otra parte, como adulto e independiente, llegará un momento que dirá, ahí te quedas, paso de esta persona que no me hace caso ni atiende mis necesidades, pero un niño no puede hacer eso, encima la otra parte son sus padres, que depende de ellos, literalmente para vivir.
      Pues lo siento, pero yo veo eso como un abuso de poder.
      Que nos cuesta ponernos en su lugar?? no digo tampoco que tengas que meterlo en tu cama si o si, pero acompañarlo, sentarte con él en la habitación, dormir un poquito en su cama, hacerlo reír, hacerlo sentir cómodo en su habitación, pero porque hacerlo llorar?? no me lo explico.
      Nosotros somos 4 niños y dos adultos en casa. 3 de los niños de mi marido, de una relación anterior, el pequeño duerme con nosotros, pero antes de que él llegara, también dormía con nosotros el más pequeño de los otros 3, él solito decidió irse a dormir con su hermano a la habitación, y ahora, por la llegada del más pequeño, tiene un altibajo y muchas noches su padre va a dormir con él, porque dice que tiene miedo de su cama, es pequeñito, que nos cuesta acompañarlo?? precisamente somos los adultos los que tienen que enseñarlos a vivir felices y llegar a ser unos adultos plenos, no creo que dejándolos llorar consigamos eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guaya1980 Respondiendo a guaya1980

      Pues como siempre, depende de la situación. Puede ser que una persona necesite a otra desesperadamente pero puede ser que esta otra no esté en condiciones de atender sus demandas, o quizás incluso atenderlo sea perjudicial. No me parece extrapolable a los bebés porque no es igual una relación entre adultos que entre un adulto y un bebé, pero respondo porque lo has comentado. Lo que digo es que no hay dos niños iguales y no hay dos adultos iguales, y que durante mucho tiempo de ha establecido que a los bebés "hay que acostumbrarlos" y que se ha repetido como un mantra hasta el punto que hay mucha gente piensa que es lo mejor (o gente que está desesperada porque tienen bebés que no paran de llorar), se explica de manera "científica" y de verdad se llega a considerar que vale la pena. En ningún momento se hace con motivo de potenciar roles de autoridad ni para hacerle daño al bebé, por eso creo que, aunque no sea un método adecuado, hay que ser mucho más cuidadoso con lo que decimos y pensar en por qué los demás defienden esas posturas con las que no estamos de acuerdo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      Para hacerle daño al bebé seguro que no, para potenciar roles de autoridad tengo mis dudas. Quizás no como método único, pero todos hemos oído a padres dejar llorar a sus hijos "para que aprendan que no se puede tener todo en la vida" y en la peor versión "para que no se me suban a la chepa, a las barbas o sepan quién manda".

    • Cerrar respuestas
    • Sí, la verdad es que con el tema del abuso de poder no me he expresado bien, me refería más al hecho de querer hacer ese mal al bebé.

    • Por mi no lo sientas, mejor me felicitas! Me fue perfecto. Y mis hijas me lo agradecen cada día ;) Ya son mayores, aún siguen sus rutinas: van a dormir a su hora, tranquilas, leen su libro y duermen seguido. Son unas niñas cariñosas, saludables, inteligentes y sin ningún trauma. Por cierto, ellas también lo harán con sus hijos. Por supuesto jamás dejé mis hijas sin atender, ni que vomitaran... El libro ofrece unas pautas, el sentido común lo pones tú.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soniaperezlorenzo Respondiendo a soniaperezlorenzo
      interesante

      Pues no lo siento, pero tampoco te felicito. Si lo quisiste hacer así y te parece bien y de sentido común es cosa tuya ;)

      Los míos no lloraron y también me lo agradecen cada día :P

    • Avatar de soniaperezlorenzo Respondiendo a soniaperezlorenzo

      Vaya Sonia, ya has decidido por ellas lo que harán o dejarán de hacer cuando sean madres.

    • Avatar de soniaperezlorenzo Respondiendo a soniaperezlorenzo

      Es un método maravilloso. Pero la gente que se opone no ha probado sus mieles. Es lo mejor que existe!! Mi hijo también es un niño feliz. Con autoestima alto y seguro de sí mismo. Te felicito.

    • Yo tb seguí el método y al pie d la letra y eso q era un poco reacia, pero ahora y gracias a mi marido q fué quien me animó estoy super contenta, mi hijo ya tiene 20 meses y desde los 4meses q duerme 12 hora cada día del tirón. Se va a la cama despierto contento, se duerme solo, duerme como un angelito y se levanta cantando....De verdad creéis q es un niño maltratado e infeliz? Yo como madre si hubiera visto q mi hijo sufría, soy la primera en dejar el método, pero sólo fueron 3 noches de aprendizaje, xq es enseñarlo a dormir no obligarlo....y no es dejarlo llorar toda la noche sino son minutos q tu entras y sales d la habitación a consolarlo y a enseñarlo.Los bebés lloran xq es su manera de expresar y hay q educarlo, para q duerma feliz, y sus papis tb. Animo a los padres q están hartos d pasar noches en vela o de la falta de intimidad xq su hijo duerme con ellos, a q lean el libro q no pasa nada....

    • No tienes ni la mas remota idea de la situacion de cada uno, asi que mejor te digo yo a ti, lo siento, lo siento por prejuzgar y opinar solo conociendo tu situacion y lo que has pasado con tus hijos y lo siento por que tengas la mente tan cerrada a haberte informado antes y hablado con padres y madres reales que han pasado por situaciones realmente agotadoras y sin saber que hacer para ayudar a su bebe y a si mismos. En resumidas cuentas, mi hijo a dia de hoy duerme solo, con besos, abrazos, cuentos y no le falta de nada...
      En fin, soy yo el que lo siente por ti

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josemolto Respondiendo a josemolto
      interesante

      Alucinante.

      El bebé reventado a llorar y pobrecitos los padres, que nadie sabe por lo que están pasando.

      En fin.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de haunfan Respondiendo a haunfan

      Alucino yo, tu debes ser el listo/a que todo lo sabe en tu casa.
      Vas a saber tu si mi hijo lloraba o no lloraba antes de usar el metodo, vas a saber tu si no era capaz de conciliar sueño ni en brazos ni en la cama con sus padres, si no descansaba nada ni el ni nosotros, si se desvelaba cada hora o con cada soplido de una mosca, si dormido en cama con sus padres daba vueltas y se podia llegar a caer de la cama...ah no, tu lo sabes todo.
      No hay nadie mas necio que el que se cree con la verdad absoluta.
      Yo he preferido que pase una noche llorando un rato y punto...que cientos de ellas llorando el y sus padres.
      Y ahora, me permito perder un poco la educacion, me la suda si te parece bien o mal como he educado a mi hijo. Hoy descansa, duerme solo, no le falta nada, ni besos ni abrazos y menos aun esta traumado de por vida...(lo que faltaba por leer, el colmo).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josemolto Respondiendo a josemolto

      Pues para sudartela bien que defiendes lo bien que lo has hecho todo, ¿eh?

      Y por cierto, espero que seas de México o Argentina, porque en España se dice traumatizado, traumado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de haunfan Respondiendo a haunfan

      En España no "se dice". En España se "utiliza mayoritariamente". Decir "traumado" no es, ni mucho menos, una incorrección.

      Por cierto, "en España" se diría "sudártela" (ya que usas el vulgarismo) y no "sudartela". Lo digo, más que nada, porque parece que te gustan las lecciones lingüísticas.

    • Avatar de josemolto Respondiendo a josemolto
      interesante

      Pues entonces lo siento por ofender, que no es la intención.
      Simplemente me pongo en el lugar de lo que pueden llegar a sentir los que han seguido el método viendo que ahora el "inventor" y difusor dice que el método no consiste en eso, y yo, al menos, me sentiría mal, muy mal, con él, su libro y sus palabras de entonces y de ahora.

      Por eso lo siento. Pero cada uno con su hijo que haga lo que considere mejor, a pesar de que yo no esté de acuerdo (que en este sentido da igual, porque lo que yo opine no tiene importancia en tu familia ni en la de nadie).

    • Con todos mis respetos, veo por lo que comentas que efectivamente no has entendido nada de lo que el Dr. Estivill explica en su libro, y que te has quedado erróneamente con la idea de que el método consiste en dejar llorar al niño hasta que se duerma. Nada más lejos de la realidad. El método te enseña a que el niño se duerma solo, o con algo que luego no le tengas que quitar cuando se duerma (como la tele, la mano, etc.), porque si no cuando se despierte afina vez por la noche lo querrá de nuevo porque es lo que necesita para dormirse. Lógicamente si tu hijo está acostumbrado a dormirse con la tele y se la quitas al principio llorará, pero de la misma forma que lo hace cuando se encapricha por algo y tú no se lo quieres dar. ¿Acaso en estos casos no le dejas que llore?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cristinacruz1 Respondiendo a cristinacruz1
      interesante

      Claro, si le quitas a su madre y a su padre, sus brazos, llora... ¿consideramos padre y madre como capricho?

      Dicho de otro modo, si a un bebé lo dejas solo en su cuna a los 3-6 meses llorará casi seguro. ¿Consideras que lo hace por capricho? Porque no le estás quitando la tele, le estás quitando tu presencia.

    • Yo deje llorar a mi hija tres días seguidos unos 2 minutos para que se durmiente sola. Que puedo hacer para aliviar y solucionar ese trauma que llevará por vida? No necesito lastima ni pena, el dolor tambien lo llevare yo siempre. Solo quiero saber como se puede reparar ese daño.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karinaarmas Respondiendo a karinaarmas

      Es mi opinión, pero no creo que haya nada que reparar. En serio, no me gusta el método Estivill, creo que no tiene fundamento alguno, pero creo que unos padres no tienen que machacarse. Piensa en todas las cosas que haces por tu hijo, en todo el tiempo que le dedicas y a todo lo que has renunciado por él... En serio crees que te mereces sentirte así?

    • Comentario moderado
    • yo lo siento por los papas que han pasado meses incluso años!! Sin dormir una noche completa. Debe ser un calvario. Gracias a este método mi hijo a los 3 meses durmió la noche completa. Ahora tiene 2.4 años y él solo se va a su cama, dice sus oraciones, buenas noches y se duerme. No conoce miedos, dependencias. No necesita a mama o papa a un lado para dormir tranquilo. Porque sabe, que detrás de la puerta está mama durmiendo; y que solo tiene que llamarla para que aparezca (cosa, que nunca o casi nunca ha sucedido). Lo recomiendo ampliamente. Dormir corrido es una necesidad básica de todo ser humano, incluso si eres mama. 😉.

    • Para alguien que siempre aclara que hay que respetar los estilos de crianza de cada familia y bla bla, estuviste muy duro. Al final respetas lo que te gusta! No críticas te con tanta intensidad a otros padres por otros estilos de crianza...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariateresare Respondiendo a mariateresare

      Pues pido disculpas si fui ofensivo... todos nos equivocamos y a veces se nos va la lengua (en este caso las manos con el teclado).
      Como justificación, decir que lo escribí en un momento de mucha indignación hacia esta persona, el Dr. Estivill, que lleva muchos años convenciendo a los padres de que tienen que desatender a sus hijos, como para que ahora venga a decirles que lo han entendido todo mal, que en realidad no les tenían que dejar llorar.

      Vamos, es que soy uno de esos padres y no sé qué le hago.

    • Pese a estar en contra de tal método, al igual que el editor del post, frasecitas como "Y si ahora os sentís engañados, espero que os sepáis perdonar y que vuestros hijos os puedan perdonar también por ello" tienen mucha miga. A los lectores sensibles y sedientos de información en esa etapa de la vida que es la paternidad/maternidad les pido filtren este tipo de opiniones, elevadas a dictamen muchas veces, por personas que en una tribuna como esta se auto conceden capacidades que por su profesión y formación no tienen.... creo que los enfermeros/as de las áreas pediátricas y ginecológicas pueden hacer mucho bien, pero con sentido común y comedimiento. Elementos que en este caso y algún otro en mi vida personal no veo. Parece de perogrullo pero no olvides que, esto es internet y un blog, no todo lo que se dice aquí por sus editores tiene que ser verdad. Y a los editores pedirles comedimiento

    • "Y si ahora os sentís engañados, espero que os sepáis perdonar y que vuestros hijos os puedan perdonar también por ello." Sueltas eso y te quedas tan ancho... quieres jugar con nuestros sentimientos, no se quién te crees para juzgar a ningún padre puesto que hay miles de situaciones, eso por no decir que no has entendido el libro al menos como yo... mi hijo pequeño se despertaba cada hora y quería que me pusiera de pie y le paseara en brazos una media hora, o sea, no le valía con que su madre le acompañara... y después de realizar todo lo que pone en el libro, que, no es por nada, no es sólo dejarle llorar, duerme perfectamente y lloró una noche 10 min. y ya.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anitanita Respondiendo a anitanita

      La frase empieza con un 'si os sentís engañados' que no parece que sea tu caso. Vamos, que no tienes por qué darte por aludida.
      Si estás convencida de que hiciste lo mejor no tienes nada que perdonarte.

    • Alucino yo, tu debes ser el listo/a que todo lo sabe en tu casa.
      Vas a saber tu si mi hijo lloraba o no lloraba antes de usar el metodo, vas a saber tu si no era capaz de conciliar sueño ni en brazos ni en la cama con sus padres, si no descansaba nada ni el ni nosotros, si se desvelaba cada hora o con cada soplido de una mosca, si dormido en cama con sus padres daba vueltas y se podia llegar a caer de la cama...ah no, tu lo sabes todo.
      No hay nadie mas necio que el que se cree con la verdad absoluta.
      Yo he preferido que pase una noche llorando un rato y punto...que cientos de ellas llorando el y sus padres.
      Y ahora, me permito perder un poco la educacion, me resbala si te parece bien o mal como he educado a mi hijo. Hoy descansa, duerme solo, no le falta nada, ni besos ni abrazos y menos aun esta traumado de por vida...(lo que faltaba por leer, el colmo).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josemolto Respondiendo a josemolto

      Este comentario era para responder a Haunfan.

    • Estoy leyendo algunos de los comentarios y desde luego el nivel de sadismo y cinismo de algunas de las personas que comentáis que lo habéis aplicado es tremendo. No me extraña que la sociedad esté como esté de gente tarada violenta y sin la más mínima empatía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martabg1 Respondiendo a martabg1
      interesante

      Hija de mi vida qué loca estás!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anagutierrezagramunt Respondiendo a anagutierrezagramunt

      Como una puñetera cabra, y encima escribe como una feminazi.

    • Desde mi primer hijo comencé a usar esta técnica y me fue bastante bien. La he empleado con los cuatro que tengo. Entendí el método y salvo noches esporádicas que estaba malito o con gases, me dio excelentes resultados.

    • Buenas noches, voy a empezar dando las gracias al Dr Estivil y todos los que han hecho ese maravilloso libro que para mi experiencia me cambió la crianza,mi opinión es que lo podían regalar imbuido en la maleta de las clases de preparación al parto para que los futuros padres lo tengan para leerlo con tiempo y estar informados, y ya usarlo si lo necesitan o no ya que te explican mucho el parto y cuidados higiénicos pero no te explican como afrontar los problemas de salud.
      Mi experiencia fue mi hijo mayor tuvo cólico del lactante y se pababa horas y horas llorando me dijeron que se pasaba a los tres meses y que no había tratamiento a los 7 meses desesperada compré el libro para ver si me daba la solución me lo leí en un rato que descansó mi hijo y después lo volvi a leer detenidamente y cuando comprendí lo que había que hacer lo llevé a la práctica y en una semana mi hijo dormís sólo como un reloj, sólo estando en casa con sus padres el problema era cuando me saltaba la rutina si íbamos de viaje o me saltaba su hora de dormir volver a empezar a aplicarlo hasta ser definitivo hoy día duerme de tirón sin problemas tengo a mi segundo hijo fui incapaz de aplicarselo porque molestaba al mayor si lo dejaba llorar y el mayor no descansaba lo suficiente para el colegio y ha estado durmiendo hasta los 5 años acompañado o con sus padres o hermano ahora a punto de cumplir 6 ya duerme sólo aunque comparte habitación, en mi opinión lo importante es paciencia, esfuerzo y mucho cariño los dos son ñiños felices el mayor está diagnosticado de Altas Capacidades y yo de Transtorno Bipolar o será altas capacidades?
      Espero su respuesta Doctor Estivil y en mi opinión usted no se ha retractado ha vuelto a pasar lo mismo la gente lee los titulares y no el contenido entero y lo comprendre y despues se aplica y con el tiempo los resultados vienen sólos,todo aquel que quiera dar su opinión gracias
      Adiós

    • Hoy por primera vez mi bebé de 4 meses durmió sóla sin aplicar realmente este método que para mí es inhumano, he intentado de todo y nada me daba resultado, realmente la única alternativa que comenzaba a quedarme era dejarla llorar... tengo un bebé que se despierta 3 veces por noche, intenté aplicar el método Estivill pero a la primera noche de ver cómo sufría mi bebé, decidí que lo haría a mi manera siguiendo mi instinto de mamá primeriza ...decidí dejarla llorar sólo dos veces por noche, la primera vez que la escuchaba llorar iba y la cargaba dándole pecho, eso la calmaba mucho para luego intentar nuevamente dejarla sóla pero ella volvía a llorar, así que la sacaba de su cama, la cargaba y la dejaba dormirse como siempre en mis brazos y en mi pecho tomando leche.... eso hice 3 días... y hoy, oh milagro!!! ella se durmió sola con la ayuda de un chupete que siempre me rechazaba, se lo puse en la boca y le iba acariciendo la frente, vi como poco a poco los músculos de su rostro se relajaban y fue cayendo en sueño, al final escupió su chupete y se quedo dormida tranquilamente.... porfavor, no dejen llorando a sus bebés solos, es un enorme paso para el bebé y tiene que hacerlo junto al calor de sus padres... todo cae por su propio peso, como tantas veces ya se ha dicho, los bebes crecen tan rápido que al final terminamos lamentando el no haberlos tenido más tiempo con nosotros en nuestros brazos... con mucho amor y paciencia todo se logra, les digo yo que tengo un bebé que adora estar en brazos, pide estar todo el tiempo acompañado y que desde que nació para colgada al pecho para poder sentirse bien y poder dormir... hoy mi bebé dió un gran paso... durmió sóla sin llorar.

    • Yo tengo tres hijos. Lloran a rabiar desde que nacen. Han tenido reflujo y no son bebés dormilones. A los dos mayores, como no conseguían dormir por muchos brazos, mimos y caricias que les diéramos aplicamos el método, tras leerme el libro y tomar una decisión, ya que nosotros no vemos la opción del colecho hasta que un niño decida cuando dormir solo. Fue duro, no lo niego, aunque sean dos, tres o un minuto es duro oír a tu hijo llorar, pero lo intentamos. Desde ese momento, duermen toda la noche y en cualquier sitio.Con el pequeño fue diferente. Se provoca el vomito y compartía habitación, por lo que cada vez que se despierta duerme con nosotros e incluso nos metemos en su cama hasta q se duerme. Tiene dos años y no hay noche que duerma seguida ni en casa de nadie. Así que prefiero pasar unas noches malas adaptándose al método que dos o más años sin dormir.

    • Penosa, patética y cínica la actitud del Sr. Estivill. Ya iba siendo hora de que se le cuestionaran sus salvajes y crueles métodos y, lo que es más grave, que frente al aluvión de críticas se contradiga en todo lo que ha escrito en sus "biblias". Se creyó intocable.

    • Creo que la reflexión que hoy en día hace falta hacer en general en cuestiones de educación es otra. Es lógico que cada persona tenga su opinión pero esto hace que se acaban formando bandos. Los que están a favor y los que están en contra del método Estivill, de dar el pecho, de los castigos, de poner la tele y un largo etc. Y los unos desde su opinión (que puede estar muy contrastada y basada en evidencias científicas incluso) critican a los otros. De puertas para adentro uno tiene que tomar decisiones y posicionarse. Y lo que yo veo es que en la paternidad o maternidad uno actúa inevitablemente desde una posición más emocional que racional. Porque se están trasmitieron modelos vinculares que tenemos interiorizados muy profundamente. Hay ciertas cosas en las que uno flexiblemente puede cambiar de opinión y cambiar patrones a base de recibir información sobre crianza que quizás desconocía, o a base de observar qué funciona mejor en su experiencia. Otras cosas es más difícil cambiarlas porque hay mucha emocionalidad involucrada en el vínculo que no podemos dominar racionalmente. Por eso creo, que sea cual sea la opinión de uno hay que dejar de expresarla como una crítica hacia el otro. Leo y oigo mucho "cada uno que eduque como quiera" después de haber criticado abiertamente al otro. Personalmente, yo no recomendaría en principio a alguien que me pide consejo que eduque a su hijo a dormir dejándole llorar solo en su cuna desde bien pequeñito por la información que he recibido leyendo y por lo que mi experiencia en el trabajo con niños y familias me ha enseñado. Pero reconozco que es una realidad complicada. Y si bien no lo recomiendo tampoco puedo negar que hay un problema real en muchas familias en las que nadie consigue dormir y esto tampoco es sano para nadie. Y esto pasa porque la realidad al final es más compleja que simplemente dejar o no dejar llorar como única reflexión para crear hábitos sanos o no sanos en el sueño o en el vínculo. No niego que es una decisión que tiene una importancia y unas consecuencias bajo ciertas circunstancias. Pero también puede haber muchas otras pautas de interacción entre padres e hijos que están afectando el sueño y puede haber niños que reaccionen de maneras muy distintas a todo este universo de interacciones. Es difícil ser madre o padre, para muchos todo el tiempo, para otros a ratos. Y mi reflexión es que para realmente producir un cambio positivo estaría bien que dejáramos de clasificar las acciones y con ello a los padres o a los hijos en buenos o malos (con todas sus variaciones "traumatizados, mimados, consentidos, crueles etc.") porque lo que esto provoca es lo que se puede ver en los comentarios a este post: los bandos se marcan aún más y lejos de una red de apoyo para compartir información, dudas, y experiencias se crea una realidad de ataques y defensas que lo único que hace es que uno se convenza más de lo suyo y menos de lo del otro pero que nadie use esa información para inspirarse a cambiar en la relación con sus hijos ni encontrar apoyo.

    • Jamás en los 7 meses de mi bebé la he dejado dormir sola y nunca ha llorado, de hecho casi no llora en el día y eso que me daba miedo volver al trabajo. No pienso aplicar nunca ese libro, se me hace una tortura.

    • Pues, eso pasa porque las personas le hacen caso a cuanto estúpido escribe algo y no hacen lo que les dice su corazón de madre o padre, a un escritor no le interesa lo que le pase a los demás, el no está ahí todas las noches oyendo llantos y el estrés que genera, de hecho en su puta vida habrá criado niños porque todo lo hizo su esposa, mientras el estaba encerrado en su estudio escribiendo pendejadas, en mi caso, hice todo por etapas, cuando estaba bebito estuvo en mi habitación, en su cuna pero en mi habitación,cada vez que lloraba le atendía de inmediato, lo consolaba... me dió la real gana de comprarle un andador o andadera cuando tenía 8 meses porque el mismo quería ya correr y explorar y se sintió feliz( su rostro de emoción nunca lo olvidaré) y yo me evité el andar encorvada...(no tiene ningún problema de motricidad, ni de columna, ni de vertebras, ni tiene los pies torcidos, ni se cae, ni ninguna de las pendejadas que dicen que les pasa a los niños cuando los ponen en andaderas. Cuando cumplió un (1) año el mismo "ayudó" a acondicionar la que iba a ser su nueva habitación, desde ese día hasta hoy duerme en su habitación, si siente algún temor voy y lo consuelo siempre lo hice, lo abracé y lo besé mucho, (aún lo hago), si esta muy muy temeroso ( porque ahorita está en la etapa de los sueños y los monstruos y de que no quiere que le apaguen la luz) pues me lo llevo a mi cama y le explico que sólo por esa noche y él entiende. Con los pañales, lo mismo, cualquier cantidad de barbaridades he leído con respecto a ello...a mi personalmente me ENCANTABAN los pañales me evito cualquier accidente y el estar entrenando y perdiendo la paciencia con un niño obligado a sentarse en la bacinica mientras llora y llora porque un tal fulano en un libro dice que hay que quitarle los pañales a cierto y determinado tiempo...Mi hijito sólo fue viendo cuando su papá o yo íbamos al baño y sentía curiosidad hasta que el mismo se sentía preparado para ir, le compré su bacinica a los dos (2) años, le puse en Internet la canción de pipí y popo, le gusto se la aprendió, sólo un par de veces tuvo "accidente" de resto siempre me avisó que quería hacer "pi o po", hoy en día con dos años y seis meses mi bebé usa sólo pañales para dormir para no interrumpirle su noche de descanso y cabe acotar que para no interrumpir mi sueño también, y así como estas cosas, muchas más ...en fin... hice lo que creí conveniente para mi niño y aun lo hago... lo que me dice mi corazón y mi instinto materno. Quieran mucho a sus bebés porque esas etapas no vuelven, ellos crecen y cambian sus intereses y a uno sólo le quedará el recuerdo y la nostalgia de cuando podían tener a un bebé pequeñito delicado y tierno entre sus brazos, valoren las etapas, porque son sólo eso...períodos de tiempo que no vuelven. Saludos cordiales

    • Yo usé el método estivill, a los 6 meses mas o menos...Ya que mi hija al tomar exclusivamente pecho tardaba hora y media en tomar los dos, lo cual yo acababa reventada y me la metia en la cama.
      La niña tan ricamente durmiendo con nosotros evidentemente...
      Pero yo tenia la espalda hecha polvo de malas posturas, así que empece a practicar el método. He de decir que "GRACIAS" al método, la niña me duerme de 20`30 a 3'30 del tirón, le doy la toma, y a la cuna otra vez, PEEEEEROOO la peque quiere venir a la cama a eso de las 6 de la mañana.

      Me sabe mal, ya que esas dos semanas que practiqué el método si que estuvo llorando y me partía el alma, pero tampoco quiero ser tan estricta y no llevarla a la cama a eso de las 5 o 6 ya que NECESITA el calor de su madre...

      Me sabe mal, porque ya no sabes que hacer jeje,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información