Cuando la que tiene que cuidar de tu bebé te dice que preferiría trabajar de cajera‏

Cuando la que tiene que cuidar de tu bebé te dice que preferiría trabajar de cajera‏
13 comentarios

Hoy os quiero contar lo que le ha sucedido a una amiga con su hija de menos de un año, que empezó a ir a la guardería hace un mes. Es un caso particular que no puede hacerse extensible al colectivo de educadoras de las escuelas infantiles, pero que sí puede darse porque, como sucede en todos los trabajos, hay quien lo hace por vocación y hay quien lo hace porque, simplemente, necesita dinero a fin de mes.

Semanas de nervios escogiendo guardería, la incertidumbre de saber qué pasará, preguntas sobre si hay que alcanzar algún hito antes de entrar en la guardería, de cómo harán para darle la comida, qué pasará cuando quiera dormir la siesta sin la teti de mamá y sobre cómo lo llevará la niña. Mil dudas, ansiedad y angustia deseando que tenga una cuidadora capaz de dar respuesta a todas ellas y cuando por fin la conoces resulta que te dice que “hay momentos en los que me pregunto qué hago aquí, con lo bien que estaría de cajera del Carrefour”.

Mil problemas porque la niña era normal

Empezó la niña a los seis meses a comer ya trozos y al parecer le gustó tanto el invento que esa ha sido su manera de comer dese entonces: trocitos además de leche materna. Pero claro, esto supuso un problema en la guardería porque los niños menores de un año comen la mayoría triturado: “¿Y si le damos triturado? Es que claro, darle de comer trozos solo a ella…”. “Pues igual se lo come, no sé… es que ella no come triturado, come como nosotros…”.

Dormía la siesta con el pecho, porque es lo que hacen los bebés que maman, dormirse con el pecho. Se suele decir erróneamente que están usando a la madre como chupete para calmarse, y digo erróneamente porque si nos preguntamos qué fue antes, el chupete o la teta, está claro que el chupete es mucho más reciente, por lo que los niños se han dormido siempre a la teta, hasta el momento en que a alguien se le ocurrió sustituir una cosa por otra. Claro, la niña se dormía al pecho pero no usa chupete. Pues esto suponía otro problema: “Es que esto, claro, es un problema porque si no tiene chupete a ver cómo la duermo yo”.

Es lógico, es una niña de meses acostumbrada a estar con su madre que va a sufrir una separación. El problema principal es para la niña, que tendrá que aprender a hacer las cosas de otra manera, el problema es para la madre, que deja a su hija sintiendo que aún es demasiado pronto y el problema es para la cuidadora, que tiene un grupo de niños muy diferentes que hacen cosas muy diferentes.

¿Quién es la profesional?

Ahora la pregunta es, de las tres, ¿quién es la profesional? ¿Quién es la que ha vivido ya decenas de separaciones? ¿Quién es la que tiene experiencia en este asunto? La madre y la hija es la primera vez que se separan, así que para ellas está claro que todo supondrá un problema, pero la cuidadora está haciendo su trabajo y lo que espera una madre es que ella le diga algo como: “Tranquila, que si hace falta yo estaré con ella hasta que se duerma”, “sé como hacerlo”, “seguro que encontraremos la manera”, “si come trozos siempre podemos darle comida del grupo de los mayores” o cosas similares, que demuestren que es una educadora y que tiene recursos para amoldarse ella a los niños.

Si eso no llega, si no es capaz de dar la seguridad a una madre de que allí harán lo posible por que la niña esté bien, por entender su individualidad, su manera de ser y su manera de hacer, la confianza puede verse resentida y las dudas acrecentarse.

A veces preferiría estar de cajera en el Carrefour

Si además de todo ello resulta que la cuidadora te dice que tiene muchos niños, que no puede atenderlos a todos y que a menudo piensa que estaría mejor como cajera en el Carrefour, pues tendría muchas menos preocupaciones, la cara que se te debe quedar será más parecida a un poema que a un “te entiendo”.

Está claro que cuidar de muchos niños es duro. Si ya lo es para un padre y una madre que tienen un bebé, imaginad para una cuidadora que tiene varios. Sin embargo, como digo, ella es la profesional, la educadora. Ella ha elegido esa profesión, ella ha estudiado para ello. Ella es la que tiene que saber cuándo hablar de niños, cuándo de educación y cuándo de la caja del supermercado.

Foto | Jeroen Kransen en Flickr
En Bebés y más | ¿En la guardería o en casa?, Riesgos y beneficios de ir a la guardería: conclusiones, “Lleva un mes en la guardería y parece que vamos p’atrás”

Temas
Comentarios cerrados
    • Bastante duro es ya tener que separarte de tu hijo/a, y dejarlo con extraños, como para que encima te encuentres con este tipo de educadoras. Desde luego yo lo cambiaría de guardería. De todas formas el verdadero problema es que tengamos sólo 16 semanas de baja por maternidad cuando en países como Noruega tienen 49 las madres y 15 los padres. Es vergonzoso.

    • Yo, como te recomiendan, más arriba, creo que si pudieras deberías cambiar de centro. O al menos decir algo. Soy educadora y no creo que para nada sea lo mismo ser padre que ser educador en un centro con niños que no son tus hijos. Por mucha empatía que demuestres (o ninguna como es el caso de la señora esta en cuestión), nunca se puede comparar con lo que sientes por tu hijo. Si tienes unos cuantos niños a tu cargo, pudiendo ser muy buena profesional y cariñosa jamas sera como una madre. Así que esta señora lo que debería de hacer es tener un poquito mas de consideración y atender a los niños como debiera ya que cada uno debería ser tratado considerando su diversidad y proceder. Que son niños no máquinas! Y a ti pues mucho animo, porque tiene que ser durisimo lo que estas pasando. Mucha suerte y calma. Bsss

    • En mi opinión, el problema de fondo radica en un sistema cuyas medidas de conciliación son tan escasas e ineficaces que en ocasiones es inevitable separar a la madre y al bebé tan pronto. Objetivamente, no debe ser fácil cuidar de tantos niños a la vez y hasta cierto punto hasta puedo llegar a entender que las educadoras intenten hacerse la vida más fácil, como ocurre con los triturados o el chupete. A menudo, en vez de reconocer los fallos del sistema y luchar para mejorarlo, se sigue el camino inverso, se intenta facilitar la labor de las educadoras a base de complicarle la vida a la madre amparándose en una pedagogía discutible: es el caso de "no le cojas tanto porque yo no puedo tenerle continuamente en brazos". Que quede claro que no todas las guarderías son así, pero he oído y leído unas cuantas anécdotas que me han puesto los pelos de punta.

    • Estoy de acuerdo en que las formas en las que se ha expresado esa educadora no son las mas correctas, se que es un trabajo que tienes que dar tranquilidad, por que yo soy educadora infantil, y procuro hacerlo, pero también somos personas, y ese comentario sacado de contexto suena muy mal. Quizás la educadora tuviera un mal día, o es un comentario desafortunado. Lo que si os pido y ya que es una página de niños y temas relacionados , es que uséis el nombre de escuelas infantiles, por que nosotras no estamos allí solo para cuidarles, educamos... y no guardamos nada... intentamos darles a todos los niños mucho mas que eso, aparte de educación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de erikachaun Respondiendo a erikachaun
      interesante

      Bueno, es que después de poner varios problemas, a una madre le suelta eso (que se puede pensar, pero no es una madre quien tiene que escucharlo) y claro, la madre se queda patidifusa...

      Con respecto al término escuela infantil o guardería, suelo ir combinándolos ambos, al igual que cuidadora y educadora, porque me gustan ambos. Me gusta que se les eduque, pero me gusta que se les cuide... de hecho, si llevara a mi hijo a una escuela infantil casi preferiría que no le educaran mucho, sino que le cuidaran, que permitieran que jugara y tuviera libertad para hacer, más o menos, lo que quisiera y cuando quisiera (y con esto no me refiero a perder el respeto a los demás).

      Si es ahora que van al colegio y sufro cada vez que tratan de "educarles".

    • En la guardería de mi hijo las cuidadoras eran estupendas, no tengo ni una queja. Pero de quien oi algun comentario de terror fue... de alguna madre... tipo "no se como pueden aguantar a tanto niño" "yo no podria trabajar ahí ni loca" ademas con un tono bastante despectivo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esther_71 Respondiendo a esther_71
      interesante

      Bueno, que quieres que te diga, sin usar el tono despectivo yo no podría trabajar en una guardería, sí, demasiado niño y no, no trabajaría ni loca porque entiendo y doy por hecho que para ser educadora, y sobre todo educadora de guardería, uno tiene que tener vocación. Y diré más, creo que es un trabajo tan duro, tan gratificante y tan absorvente que deberían cobrar como un profesor universitario, ni más ni menos, estoy convencida de ello.

    • Uf, si pudiese (que no siempre es posible) cambiaría de guardería, porque además menudo estímulo tiene que resultar esta tipa... a mi con las mismas condiciones no me han puesto ningún problema nunca a nada, el niño se duerme en los brazos de su cuidadora arrulladito, le dan de comer la comida que le llevo yo de casa, y desde luego se las ve disfrutando de los enanos.

    • Yo, como dice el comentario anterior buscaría en la medida de lo posible otra escuela infantil. Yo este verano estuve mirando escuelas infantiles para llevar a mi peque( al final no lo hemos llevado y sigue con mama, que después de pensar mucho con mi chico, nos dimos cuenta que sólo nos lo planteábamos porque nos decían desde fuera que sería bueno para el peque, que tiene sólo un añito, pero sus papis han pensado que como con mama no va a estar en ningún sitio).

      Pero a lo que iba, en algunas de las escuelas que miramos, cuando les decía que mi peque no usaba chupete, en alguna me llegaron a decir que debería dárselo, que era muy bueno para él( yo creo que era bueno para ellos, ya que era más fácil calmarlo), y cuando les decía si podía llevar mi leche para que se la dieran, no en todas me pusieron facilidades.

      Creo que algunos centros deberían reciclarse en ciertos aspectos

    • Ahora mismo estoy en proceso para elegir la guardería dónde dejaré a mi pequeña cuándo tenga que incorporarme al trabajo. Desde luego, si después de un mes escucho una frase así de la cuidadora de mi hija me plantearía el cambiarla a otra escuela infantil, sin dudarlo, y además hablaría con la dirección para que supieran el por qué de mi decisión. Me parece muy fuerte y sobre todo muy triste para los niños a los que está cuidando esta persona..

    • Una vez más, estoy de acuerdo contigo Armando. En todas las profesiones hay gente sin vocación, pero si ya es duro dejar a tus hijos al cuidado de otras personas, si encima te dicen eso...es para llorar y para sacar a tu hijo cuanto antes de allí si puedes. Por cierto, me ha encantado lo de qué fue antes, la teta o el chupete. Está claro que la teta y quien no lo entienda es que no ha leído suficiente...o no tiene sentido común. Un saludo.

    • Entiendo que la guardería o escuela infantil no sea una opción viable o deseable para muchos padres, pero utilizar como argumento en contra un comentario que hace otra persona de una supuesta cuidadora que trabaja en una supuesta guardería es un poco traído por los pelos. Estoy llevando a mi hijo más pequeño a una guardería diferente a la que llevé a mi hijo mayor y yo no he escuchado nada parecido de ninguna de las cuidadoras de ninguna de las dos guarderías. Como decía un señor que aparecía hace años en TV, "busque, compare,...". Si no te gusta una guardería o no te gusta la persona que va a cuidar a tu hijo, no lo lleves ahí, busca otra. Si no te gusta ninguna escuela infantil y tienes otra opción mejor, pues estupendo. Yo creo que ser eduadora infantil debe ser un trabajo muy bonito, pero duro y mal pagado. Hay cajeros de supermercado que cobran más que una educadora infantil, sin tener responsabilidad en el cuidado de varios niños y/o bebés a la vez, sin necesidad de título específico en educación infantil, ... A mi me han contado historias sobre todos los colectivos profesionales, taxistas, cocineros, guardias de tráfico, dentistas, e incluso enfermeros. Pero a pesar de las increibles aventuras de los protagonistas de lo que cuentan las conocidas, sigo yendo regularmente al dentista, sigo comiendo en restaurantes y sigo utilizando taxis. Sigo llevando a mis hijos a las revisiones del niño sano que realiza su enfermera de pediatría y a pesar de que creo que su trabajo con mis hijos es bastante mejorable, no tengo opción de elegir a otro profesional (ya lo he intentado, parece ser que un cambio de pediatra y enfermera es más difícil que llevar un cohete a marte). Solo me queda esperar que decida dar un giro a su carrera laboral y opte a un empleo de cajera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eloisa0 Respondiendo a eloisa0

      Hablar de esta cuidadora no es un argumento en contra de las guarderías... creo que no he hablado en ningún momento de escuela infantil sí o escuela infantil no.

      Me he centrado simplemente en lo sucedido con la educadora porque a veces puede encontrarte, en el momento en que más ayuda y soporte necesitas como madre o padre a personas con poco tacto y con poca profesionalidad. Me pareció tan surrealista la historia, cuando esta amiga me la contó, que decidí hablar de ella.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información