Ese cruel momento en que los niños que se quedan al comedor ven cómo otros se van con sus padres a casa

Ese cruel momento en que los niños que se quedan al comedor ven cómo otros se van con sus padres a casa
19 comentarios

Este año es el año en que mi tercer hijo, Guim, ha entrado en el colegio. A diferencia del mediano, Aran, que tuvo una adaptación de lo más horrible, éste va contentísimo todos los días y está encantado con el colegio, con sus compañeros y con su profesora, que por lo poco que la conozco, puedo decir que me encanta.

En Bebés y más hablamos mucho de los colegios y no suele ser para bien, porque lo normal es eso, que vaya todo bien y que funcionen respetando a los niños, sus tiempos, sus necesidades y ayudándoles a ser más autónomos y mejores personas. Cuando esto no sucede, cuando algo falla, entonces lo explicamos (de todo, se suele hablar cuando algo va mal... cuando las cosas van bien se considera que es lo normal). Una de las cosas que he notado que sucede en algunos colegios (en los dos que he estado sucedía) es que se produce un momento bastante crítico con los más pequeños que bien podría evitarse: ese maldito momento en que los niños que se quedan al comedor ven cómo otros se van con sus padres a casa.

Mis hijos nunca se han quedado en el comedor

Y lo he podido ver muchas veces porque mis hijos nunca se han quedado en el comedor. Nunca nos ha hecho falta, porque mamá no trabaja y cuando no hemos podido estar con ellos se han ido a comer a casa de los abuelos. Lo he visto muchas veces y siempre he pensado lo mismo "¿no podrían hacerlo de otra manera para evitar ese momento?".

Porque unos se quitan la bata para irse a casa y otros no. Porque entonces llegamos los padres, los de los niños que comen en casa, y nos agachamos, les recibimos en nuestros brazos, les damos un beso enorme y les preguntamos sonriendo: "¿Qué tal? ¿Cómo ha ido? ¿Te lo has pasado bien?". Llegan varios padres y se van varios hijos, y todos contentos ante el reencuentro.

¿De verdad tienen que ver eso, con la esperanza de que quizás un día aparezca papá o mamá, que nunca aparecen? Son niños de 2 y 3 años, acaban de empezar el colegio, muchos entran aún llorando por las mañanas, o si no llorando con muchas reservas, y luego encima tienen que ver que a mediodía, mientras muchos niños son recogidos por sus padres, los suyos no vienen.

Unos minutos antes, suficiente

Istock 000011302172 Small

Lo más fuerte del asunto es que la solución es facilísima. De lo más simple. Basta con que la monitora del comedor que viene a buscarlos llegue unos minutos antes, solo unos minutos, y habrá conseguido evitar esa situación. Llega a la clase, llama a los que se quedan al comedor y se los lleva, entre canciones y bromas, a comer, "¡a ver quién tiene más hambre!".

Poneos por un momento en la mente de un niño tan pequeño, que acaba de pasar un verano magnífico con sus padres en el primer año que se entera un poco de lo que ha pasado, y de repente no solo le dejan en un colegio desconocido, con niños desconocidos, a pasar muchas horas sin sus padres sino que además, a mediodía, cuando podrían venir a buscarle como a los otros niños, nadie le viene a abrazar.

Fotos | iStock
En Bebés y más | ¿Deberían los niños poder ir con pañal al colegio?, ¿Quieres saber cuán respetuoso es un colegio con los niños?: pregúntales si separan a los hermanos gemelos, ¿Deberíamos poder elegir el colegio que quisiéramos para nuestros hijos?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues no es por nada pero yo no sé a qué clase de colegio lleváis a los niños... En mi vida he vida semejantes traumas, es más, normalmente veo a los niños del comedor que se lo pasan super bien porque disfrutan con sus amigos, juegan, etc. Lo siento pero creo que hoy día se hacen dramas de muchas cosas, y este artículo me da una sensación excesiva de dramatismo. Si a un niño le duele ver que a sus compañeros les abrazan sus papás no es porque se queden en comedor, sino porque sus padres los tendrán aparcados todo el santo día (que los hay). También hay niños que simplemente no comen de todo y como saben que en el comedor no te hacen comida exclusiva también se ponen a llorar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      Pues igual sí, hacemos dramas de muchas cosas, pero es que es tan fácilmente evitable...

      Sobre lo de que los que lo pasan mal es porque los tienen aparcados en casa... ejem. Mi hijo lo pasó muy mal un año entero, el mediano, simplemente por ir al colegio. Llantos casi cada día y tardes de cabreos, enfados y devolviéndonoslo. Y nunca estuvo precisamente aparcado.

      Y aunque fuera esa la razón, la culpa no es del niño, así que un poco más de cariño y empatía no viene mal.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      En qué momento he dicho yo que la culpa sea del niño?

      Las malas adaptaciones pueden suceder, y tienen que ser tratadas entre los maestros y los padres, ambos tienen que escucharse y encontrar una solución en las que ambas partes pongan de su parte. No sé cómo se gestionó en el colegio de tu hijo, pero yo he llegado incluso a ver "re-adaptaciones" a mitad de curso, y no precisamente en colegios super innovadores.

      Lo siento si te ha ofendido, pero siendo este un blog divulgativo que en general está bastante bien, veo normalmente cómo se desprestigia la escuela una y otra vez, y ahí veo yo también muy poca empatía y me parece poco apropiado teniendo en cuenta el alcance del blog. Parece que queréis un cole "a la carta", y me gustaría saber cómo se supone que se consigue eso teniendo 25 niños (y cada año si pueden meterte alguno extra, te lo meten), cada uno de su padre y de madre, con los que por cierto tienes que lidiar porque por supuesto saben hacer el trabajo mucho mejor que tú. Y yo lo único que veo son adaptaciones, adaptaciones de adaptaciones... Y aún así, cuando el niño no quiere ni coger un lápiz la culpa sigue siendo del maestro. Eso sí, a la hora de la verdad nadie quiere trabajar en un colegio. Si tan poco os gusta lo que hacen en los coles, reuniros con los maestros y los equipos directivos, y haced llegar vuestras preocupaciones, o incluso a la consejería correspondiente. El voto de las familias suele ser más escuchado que el de los maestros, quienes estamos bastante hartos de pedir mejores condiciones no para nosotros, sino para los niños.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      No, no, el que lo dice soy yo, que no es culpa del niño. No lo es si en casa pasan de él y no lo es si en casa no pasan de él e igualmente lo llevan mal.
      Ya he dicho que me encanta la profesora de mi hijo, y de hecho el colegio también, pero a veces hay cosas como esta que podrían solucionarse fácilmente y para muestra los comentarios de otros colegios donde lo evitan.
      ¿Que no es para tanto? Pues probablemente no... hay cosas más importantes, por supuesto, pero me sabe mal verlos tan pequeñitos y con esas carillas de "jo, yo sigo aquí".
      Que no son todos, que son unos pocos, y que dentro de unos meses eso será agua pasada, pero como soy de los que piensa que al colegio hay que ir contento, pues me toca la fibra.

      Sobre el trabajar, pues mira, a mí me encantaría. Más de una vez he pensado que qué pena no haber estudiado magisterio en vez de enfermería... y eso no quita que las condiciones no sean las adecuadas. Si yo lo sufro como enfermero, vosotras también como profesoras.

      Las quejas habrá siempre. Críticas a los coles, críticas a los profesores, a las enfermeras, a las pediatras, a los médicos... es lógico: antes lo hablabas con el corrillo de padres y ahora lo puedes publicar en internet. Y es lo que digo... cuando todo va bien no se publica una entrada diciendo: los niños van contentos en los colegios de España y los profesores son muy empáticos, porque es lo deseable y, en el caso de los profesores, lo que es de esperar. Es cuando esto no se cumple cuando salta la alarma y se trata de buscar una solución... en este caso dando el diagnóstico por si alguien, como dices, quiere hablar con los responsables del colegio para que la norma cambie.
      Yo lo he hecho muchas veces, reuniones con los profesores, tutorías, con la directora y jefe de estudios por diversos temas y para mostrar mi descontento cuando consideraba que algo no iba bien o podría ir mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Me alegro mucho de que seas de los que hablas con la dirección del colegio, creo que siempre debería ser así, porque he visto el daño que los "corrillos" pueden llegar a hacer, no sólo al profesor sino también a los hijos. Mi madre, siendo una persona bastante chismosa (lo siento mamá pero es verdad :P) nunca se metió en movidas de padres, y si alguna vez tuvo dudas sobre la praxis de nuestros profesores, se citaba con ellos o con el equipo directivo.

      Y añado también que veo esto mismo en el campo sanitario, que todo quisqui sabe más que el médico, y si es enfermero ni te cuento (pero bueno, tampoco te contaré nada que tú no sepas).

      Es una práctica en la que todos caemos alguna vez, pero creo que si de vez en cuando nos propusiéramos cambiar el discurso, las cosas adoptarían otra dimensión.

    • interesante

      La comida nunca va a ser en casa y los niños son los primeros que lo notan, pero desgraciadamente no todos los padres están en la situación de poder recogerles al medio día.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fiscal_impuestos Respondiendo a fiscal_impuestos

      Claro, eso lo damos todos por sentado. Siendo así, en los colegios tendrían que tener más ojo con los más pequeños y evitar la situación que comento en la entrada. Hoy no va de los padres, hoy va del colegio.

    • Cerrar respuestas
    • En nuestro cole una auxiliar lleva a los niños al comedor mientras la profesora baja al resto al gimnasio pa que los recojamos. A mi mi esta matando la jornada partida porque vamos y venimos corriendo. Pero, me gusta comer con el y controlar lo que come (en el cole traen comida de catering). Para mi la conclusión es que el sistema perfecto no existe ;)

    • interesante

      En las escuelas y colegios a los que he trabajado pasa todo lo contrario, se los llevan al menos un cuarto de hora antes al comedor, por tanto no hay dramas de ningún tipo porque están en sitios diferentes a la hora de la recogida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sereducadora Respondiendo a sereducadora

      Genial! Así debería ser siempre y en todas partes. Sé que me repito, pero es que ¡cuesta tan poco!

    • interesante

      No es empático que aclares que tus hijos jamás vivirán esa experiencia como si fuera algo negativo y coincido con los comentarios anteriores, el drama es innecesario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamadepaoyfer Respondiendo a mamadepaoyfer

      No tiene nada que ver con la empatía. Lo aclaro porque a mis hijos no la afecta, pero precisamente porque empatizo con los niños a los que sí, lo explico.

    • En mi colegio a los niños de infantil también los recogen antes de que vengan los padres, entre otras cosas porque para ir al comedor se pasa por la puerta principal y es más seguro pasar antes de que se abra, así se evita que algún niño se escape de la fila y salga del colegio; y también que vean irse a los demás.
      Pero los niños no son tontos, el horario y las rutinas las aprenden desde bebés. Hasta los animales saben cuándo es hora de salir, de comer... Saben que los otros se van a casa y que ellos están allí todo el tiempo. Hay quién lo lleva bien, hay quien incluso disfruta y pide quedarse (mis hijos me lo piden porque para ellos es un "rato extra" de estar con los amigos, quizá porque sólo van de forma esporádica y lo ven como una "novedad"), otros simplemente se "acostumbran" y se resignan, y otros nunca llegan a aceptarlo.
      En mi colegio se ha cuidado siempre mucho el "comedor", se hacen dos turnos para que los niños pequeños estén más relajados, se insonorizó el "comedor", se ha mantenido la cocina propia (y la comida es buenísima, yo misma la he probado y es mucho mejor que lo que yo cocino, jeje), los pequeños tienen hamaquitas para hacer la siesta, incluso se ofrece el servicio (de 13-15h)en junio y septiembre aunque sea jornada continua (9-13). Yo no soy partidaria de que los niños pasen tantas horas en el colegio, pero a día de hoy no hay otra opción para conciliar la vida laboral y familiar, y entiendo que muchas familias lo necesitan.

    • En el cole de mis hijos los niños de los 2 primeros cursos tienen un comedor para ellos "el comedor de los peques" Las 2 aulas de los más pequeños están una a cada lado del comedor y tienen puerta para entrar directamente sin salir al pasillo. Dentro de la clase les "separan" los que van al comedor por aquí y los que no, por allá.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iratxerodriguezmasa Respondiendo a iratxerodriguezmasa

      Jo, qué bien montado!

    • Me parece un articulo con un titulo y contenido sensacionalista. Que lo tengan mal montado en tu cole no significa que se haga asi en todos los coles. En ninguno de los coles que conozco (y son bastantes) se hace como tu comentas. A los de comedor se les lleva antes y no estan en la puerta mirando como los demas se van con sus padres. Quiza deberias hablar con la direccion para que cambien la forma de hacerlo, ...o tal vez no lo hagas porque como tus hijos no se quedan, ni te va ni te viene, que lo hablen los padres de los niños afectados.

    • Así es como lo hacen en el cole de mi hijo. Les preparan antes de finalizar las clases a quienes van a irse al comedor. Les piden que se laven las manos, se pongan su bata y un monitor o una monitora les va a recoger. Fíjate que así lo que sucede es al revés. El mío me pidió el otro día ir al comedor, porque un amigo suyo va... se lo pasó pipa haciendo alguna que otra gamberrada en el comedor, se comió todo prácticamente y sin rechistar, y después salen y se quedan jugando todos los de clase en los columpios del cole, que cuando le quería llevar a casa, con muchísimo genio me dio hasta una patada porque no se quería ir de ninguna manera. Imagínate si se lo pasó bien.
      Incluso... me está pidiendo repetir casi a diario. Prefiero que coma en casa, pero chico, con tanta insistencia, nos vamos a plantear que vaya algún día.... :-P

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hope Respondiendo a hope

      Jajaja, a ver si va a resultar que es una medida de marketing para captar más clientes 😉

    • Cerrar respuestas
    • :-D qué bueno...
      No sé, pero, como tú dices, y por los comentarios que veo por aquí, el tener más consideración con el alumnado para que se sientan más incluidos, para que no tengan tristezas innecesarias, es muy sencillo en este caso y en muchos otros con medidas sensillas que se están poniendo ya en práctica. También en el tema del comedor: en muchos coles, en el mío por suerte también, los menús son elaborados por una nutricionista, y no hay nada precocinado. Esto es un plus para que las familias dejen a sus hijos en el comedor, confiando en que, más o menos, van a comer sano. Para nosotros eso también es importante.
      Supongo que quienes entran en 1º de educación infantil al colegio (esa es otra de mis grandes dudas; que necesiten entrar tan pronto. Yo creo que no, pero bueno... jejeje) pues tienen muchísimo a lo que adaptarse. Y son muy tiernos. Cualquier amabilidad con ellos añadida no está de más. No tienen por qué hacer callo desde la más tierna infancia... ya les tocará, ya...
      Un saludo :-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información