Los niños de cuatro años pasan un test para entrar a las escuelas "de élite"

Los niños de cuatro años pasan un test para entrar a las escuelas "de élite"
7 comentarios

Élite, competencia, prestigio, academias... son términos de los que poco entiende o debería entender un niño pequeño. Sin embargo, parece que a los padres nos importa mucho, porque de otro modo no se entiende que haya guarderías que establezcan un test de inteligencia para admitir a sus pequeños alumnos.

Se trata de colegios privados de Nueva York que hacen un test de conceptos de matemáticas y lengua dirigido a niños de cuatro años, algunos de los cuales no resultan demasiado sencillos a simple vista.

Existen academias especializadas en preparar a estos niños cuyos padres quieren que vayan a estas escuelas y cobran un dineral por cada clase. No es algo nuevo.

La Admission Assessment for Beginning Learners, “Evaluación de Admisión para Estudiantes Principiantes”, es un test tipo que llevan utilizando las escuelas privadas más exclusivas de Nueva York desde hace 45 años para evaluar a sus alumnos más jóvenes. La novedad este año es que la prueba es más difícil.

Una prueba que evidentemente discrimina a los niños menos capacitados (y a los padres con menos posibilidades económicas, pero ese es otro tema, hablamos de escuelas privadas). Y que en lugar de hacer que la entrada al colegio sea gradual y amable, pone obstáculos y prepara al niño para la competición.

Y no solo se trata de detectar niños superdotados, ya que hay escuelas especializadas en altas capacidades. En este caso, da la impresión de "querer crear" niños superdotados... y para ello se establece un "entrenamiento", una preparación en academias.

Sinceramente, me da pena que a niños tan pequeños se les imponga un test de inteligencia para entrar en un colegio que los prepara directamente para competir, para destacar, en los que se los valora por sus conocimientos y logros y no por sus aptitudes o sus particularidades. Por no hablar del tiempo dedicado al estudio y no al juego. Al final, solo "los mejores" entrarán en el colegio.

Pero, ¿qué es ser mejor a estas edades? ¿Saber más? ¿Ser mejor persona? ¿Ser más feliz? Está claro el rasero con el que se mide en este caso, lo cual me recuerda al concepto de "excelencia" que está de nuevo sobre la mesa tras la polémica ley Wert de Educación. En fin, que cuando las barbas de tu vecino veas cortar...

Foto | Thinkstock
En Bebés y más | ¿Qué necesita un niño superdotado?, Cinco consejos para ayudar a los niños a la adaptación a la guardería

Temas
Comentarios cerrados
    • Teniendo en cuenta el nivel cultural y técnico que demuestran muchos de los políticos que han ido a éste tipo de colegios, no acabo de entender qué ventajas tienen éstos "colegios para la élite".

      Seguro que Ana Botella fue a un colegio privado.

      Algunas de las personas mejor preparadas que conozco fueron a colegios públicos (y algunas de las menos preparadas a privados). De hecho era muy común que en el instituto los que fueron a colegios privados estuvieran bastante retrasados con respecto al resto.

      Otra cosa muy distinta son las universidades, pero eso ya es tema aparte.

    • Ayer mismo dejaba una entrada en mi blog hablando de este asunto, y como profesional de la educación, me parece que en ocasiones nos pasamos de tontos y ridículos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseluisbg Respondiendo a joseluisbg

      Muchas gracias por tu comentario, estoy de acuerdo. ¿Nos puedes decir cuál es el blog? Un saludo!

    • Acá en Chile eso es muy habitual, en el 90% de los colegios particulares lo hacen, y es una pena.

      Acá se postula a los niños con un año de anticipación, es decir si va a ir al Kinder el 2015, ya debes tenerlo matriculado en Marzo del 2014, y con un año de anticipación también les hacen estos exámenes del terror, y que más se puede esperar de un país donde casi lo primero que se pregunta es " de que colegio egresaste?" y en base a eso la gente hace juicio de valores y sociales.

      Me tocó ver mamás realmente estresadas cuando los niños estaban en la guardería aún, porque no sabían como hacer para que su hijo pasara la prueba del "mejor colegio", habían algunas que hasta les tenían profesores partículares con reforzamiento a los crios, y estamos hablando de niños de 3 años.

      Hay uno que no quedó en el colegio "top", porque se salió de la figura al pintarla, y argumentaron que " no tenía la suficiente madurez para ingresar a ese colegio". Que carajo, si todos los peques apenas dibujan a los 3 años!

      En fin, el problema está en el sistema, y también un poco de responsabilidad esos padres, que no puede ser que sometas a tus hijos a tales niveles de stress... es una idiotez.

      PD: Eso si, nada que el dinero no pueda arreglar, si tu hijo no queda en la escuela top, y tienes un contacto, puedes pagar un poco para que te arreglen un cupo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de natibrito Respondiendo a natibrito

      Buf! Sobornos ya para introducir a nuestro retoños en ese mundo... ¡Sí q da un poco de miedo!

      Un saludo y gracias por los comentarios!

    • Avatar de natibrito Respondiendo a natibrito

      Imagino que son precisamente éstos test los que atraen a los padres: si un colegio exige pasar un test para que entre un niño, entonces tu niñito tiene que intentar entrar para demostrar que puede pasar y que es más listo que los demás, ya que va a un colegio tan bueno que hay que pasar un test para entrar.

      Parece una estupidez (de hecho lo es) pero he visto a muchos padres que piensan de éste modo. Algunos incluso me sorprendieron porque no parecía que tuvieran esa mentalidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marcostonhin Respondiendo a Toñín

      P.D.: Lo que comento está algo relacionado con mi experiencia en la guardería.

      A principio de curso la profesora en la reunión nos ofrecía un "material didáctico opcional por el módico precio de...". Al mismo tiempo nos comentaba que ella utilizaba su propio material, adaptado más a su forma de dar las clases, etc. etc. Al final sólo le faltaba decirnos (y no lo decía porque se podía meter en un lío): "la empresa me dice que tengo que ofreceros éste material, pero no vale ni la décima parte de lo que cuesta y los niños aprenderán más con el que tengo yo que además os saldrá gratis".

      A pesar de decirlo tan claro (le faltaba deletreárnoslo), varios padres opinaban: "si cobran por el material será porque está científicamente estudiado para que los niños aprendan más, ¿no?". La misma mentalidad de la que hablaba yo antes: padres que piensan que si cobran más o es más difícil entrar, será porque es mejor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información