WhatsApp sube la edad mínima de uso de 13 a 16 años, pero la responsabilidad sigue siendo de los padres: qué dicen los expertos

WhatsApp sube la edad mínima de uso de 13 a 16 años, pero la responsabilidad sigue siendo de los padres: qué dicen los expertos
5 comentarios

Los niños acceden al uso del móvil a edades cada vez más tempranas. A los once años, casi la mitad de los niños tienen uno, a los 12 años, tres de cada cuatro y al llegar a los 14 años, nueve de cada diez ya hacen un uso habitual del dispositivo. El uso del móvil implica también el acceso a las redes sociales y aplicaciones de mensajería, entre ellas la conocida WhatsApp que hemos sabido que pretende subir la edad mínima de uso de 13 a 16 años.

Puede interpretarse que la intención es que los menores se inicien más tarde y evitar así problemas derivados de un mal uso de las redes sociales. Pero en definitiva nada cambiará, puesto que elevar el límite tres años no impedirá que los menores sigan utilizando la aplicación. Al final, la decisión de que tus hijos utilicen o no WhatsApp (así como cualquier red social), sigue siendo responsabilidad de los padres.

No cambiará nada

La legislación en España señala los catorce años como edad mínima para formar parte de las redes sociales, pero lo cierto es que al no haber un modo seguro de garantizar la edad a la hora de acceder, hay muchos niños menores de esa edad presentes en ellas.

Lo mismo sucede y seguirá sucediendo con WhatsApp. ¿Acaso alguien lee las condiciones de uso al aceptar su instalación? Nadie. Simplemente se necesita un número de teléfono y listo. Así como la edad mínima legal de cada país, la edad mínima que establezca Whatsapp para su uso, será meramente una formalidad.

Como opina Samuel Fernández, compañero de Xataka Móvil, la nueva medida "no servirá de nada":

"En la actualidad ya hay menores de 13 años que acceden a WhatsApp, y con toda seguridad habrá menores de 16 años que lo hagan en cuanto se active el nuevo límite. El motivo es sencillo, simplemente hay que aceptar las condiciones de uso a la hora de instalar la aplicación, y habitualmente ni la leen los hijos ni tampoco los padres".

Los nuevos términos y condiciones de uso, que se implementarán a partir del 25 de mayo, tienen una finalidad legal:

"WhatsApp se beneficiará, a su vez, en materia de responsabilidades legales, o de Facebook en su defecto, si algo ocurriese a los menores edad durante el uso de la aplicación. Como ya denunció Reino Unido sobre el cifrado de la aplicación, la instauración de la encriptación en las comunicaciones de WhatsApp podía dar cobertura a pedófilos y delincuentes".

Al ser consultada por Bebés y más, María Sanchez, abogada experta en tecnología, madre de adolescentes y autora de Madres Cabreadas, coincide en lo mismo:

"Realmente no aporta nada, salvo un intento de WhatsApp de eludir su responsabilidad sobre lo que pasa en su red cuando los usuarios son menores de 16 años, y ello justo antes de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos a nivel europeo (RGPR), quizá para librarse de alguna multa que pudiera caer".

Y añade:

"Aunque quizá le compense pagarla y seguir recopilando y usando datos de los usuarios de forma dudosa (no olvidemos que comparte dueño con Facebook e Instagram)".

"No nos engañemos, esta medida no pretende proteger a nuestros adolescentes, sino a WhatsApp", María Sánchez (Madres Cabreadas)

El uso de las redes es responsabilidad de los padres

WhatsApp-edad-13

Hemos consultado con otra experta, Meritxell Viñas, asesora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación y a empresas, quien también coincide en que nada cambiará:

“No creo que vaya a cambiar nada con esa medida. Lo que está haciendo WhatsApp es protegerse legalmente y dejar la pelota del control en el tejado de los padres

En el momento en el que los padres ponen un móvil en manos de tu hijo tienen que dejar muy claras las condiciones de uso, así como las aplicaciones que pueden usar.

"Hoy en día la mitad de los alumnos de primaria tienen móvil y esos niños obviamente utilizan WhatsApp porque es como se comunican, ellos no llaman. Si quisieran solamente publicar en redes sociales y hacer otros usos ya tienen las tabletas o el ordenador. Un padre que le da un móvil a un niño sabe que va a utilizar WhatsApp”.

El peligro de WhatsApp para los menores

Solemos permitirlo sin poner restricciones, puesto que al ser conversaciones privadas nos parece menos amenazante para la seguridad de nuestros hijos que una red social como Facebook o Instagram, pero tiene su riesgo. Meritxell nos advierte:

“El uso del WhatsApp en niños es muy peligroso porque les proporciona una falsa sensación de seguridad. Ellos ya están bastante concienciados de lo que pueden publicar o no en las redes sociales, pero en WhatsApp tienen la sensación de que es una conversación privada y en realidad se pueden hacer pantallazos, guardar las conversaciones, imágenes... y que eso acabe siendo de dominio público”.

Por todo ello, la experta recomienda (salvo casos excepcionales) retrasar la edad de entrega del móvil a los niños hasta los 16 años.

En Bebés y más | 13 razones por las que los niños no deberían usar las redes sociales En Xataka Móvil | La edad mínima para usar WhatsApp subirá pronto de 13 a 16 años, y no servirá de nada

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      “No creo que vaya a cambiar nada con esa medida. Lo que está haciendo WhatsApp es protegerse legalmente y dejar la pelota del control en el tejado de los padres”

      No soy fan de Zuckerberg. Pero no puedo creer esta FRASE... como que "ay ahora los padres se van a tener que hacer cargo de lo que siempre tuvieron q hacerse cargo" Ahora es la culpa de Facebook/whatsapp que los padres no tengan idea de lo que hacen sus hijos.... que cosa tan increible como ahora nadie se molesta en educar y pretenden que todas las instituciones, compañias o cualquier tercero se haga cargo de educar a sus hijos.

      "Madres cabreadas"... yo fundaria un grupo llamado "ciudadanos cabreados porque la gente tiene hijos y pretenden que otros se hagan cargo de su educacion y su proteccion"

      Con razon cada vez mas se ve generaciones tan insolentes, tan poco respetuosas, con los mismos valores que un adorno de mesa... tengo que compartir clases de facultad con gente de 18 años que pareciera que tuvieran tres. Nadie se hace cargo de nada, la sociedad, el internet y la tecnologia los educan a su antojo. Los padres brillan x su ausencia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93

      Inés, por supuesto que los padres siempre tienen la responsabilidad sobre el uso de las redes de sus hijos menores. La frase que dices que no puedes creer especifica que es para protegerse "legalmente" (que por cierto, esa frase no es de Madres Cabreadas).
      Lo que viene a decir es que si un niño de 13 años usa Whatsapp y surge un problema, la responsabilidad legal es de Whatsapp , al elevar la edad pasará al tejado de los padres hasta los 16 años". Tres años que deja de cubrir, siempre hablando en términos legales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati

      Ah ya entendi, no me habia quedado del todo claro entonces... de todas formas, no se, a mi me parece de sentido comun, visto como estan las cosas hoy en dia, controlar de manera sensata lo que hace tu hijo. Tampoco revisarle su intimidad, pero por ejemplo, como la madre que descubrio que un pedofilo andaba tras su hija porque le reviso el facebook... si no son los padres quienes los cuidan, nadie podra hacerlo. Whatsapp menos!

    • Y todavia se quejan de las conversaciones encriptadas... lo unico que le da SEGURIDAD y PRIVACIDAD a las personas en whatsapp. ¿Que pretenden? Que sea como facebook? Que controlen todo a su antojo, que sepan lo que haces, donde estas, que se metan hasta en el mas minimo resquicio de tu vida solo porque los pedofilos y criminales existen?
      Increible que se quejen de lo unico que Zuckerberg ha hecho bien hasta ahora. Porque en todo lo demas, ha hecho todas las ilegalidades posibles en todas sus redes, vulnerando absolutamene a todos sus usuarios y manipulando elecciones.

    • “Si quisieran solamente publicar en redes sociales y hacer otros usos ya tienen las tabletas o el ordenador. ”

      Qué es un ordenador?, dirán muchos chavales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información