El indeseable efecto de ver a una embarazada en el autobús: somnolencia repentina y sueño profundo

El indeseable efecto de ver a una embarazada en el autobús: somnolencia repentina y sueño profundo
3 comentarios

Hace un año os hablamos de la estupenda campaña de concienciación "Levántate por una embarazada" en que se trató de mostrar a la población que las embarazadas pueden necesitar sentarse en el autobús.

Es cierto que no están enfermas, pero también es cierto que muchas no llevan demasiado bien lo de mantenerse mucho rato de pie, y es una cuestión de educación y respeto el cederle el asiento por si ella quiere aceptar el ofrecimiento.

Sin embargo, parece que va a ser difícil hacerlo porque se ha descubierto (hablo irónicamente, claro) un indeseable efecto secundario al ver a una embarazada en el autobús: a la gente le entra una somnolencia repentina y un sueño tan profundo, que ni queriendo ceder el asiento podrían hacerlo.

La imagen la compartió en su Facebook José Falla R, de Colombia, y la hemos querido compartir para intentar ofrecer una solución para las personas del autobús, que cuando sube una embarazada se duermen irremediablemente.

Cómo no dormirse para poder ceder el asiento a las embarazadas

Ante el riesgo de que la somnolencia repentina les haga incluso alargar su trayecto y pasarse de la parada a la que se dirigían, he pensado que puede ser una buena solución alguna de las siguientes:

  • Que el conductor no abra la puerta a ninguna embarazada para que ninguno de los pasajeros sufran tan molestos síntomas (aunque para las embarazadas es un problema).
  • Que hagan autobuses solo para embarazadas... ellas, al parecer, son inmunes a este efecto, así que no se dormirían al ver a otras embarazadas.
  • Que el conductor avise a los pasajeros de que va a subir una embarazada: así pueden tirarse al suelo antes de caer por accidente en caso de que alguno se duerma más rápido de lo recomendable.
  • Que el conductor se levante, se acerque a una persona y la obligue a ponerse de pie para que la embarazada se pueda sentar: según vemos en la foto, las personas que están de pie no sufren tan molestos síntomas (aunque sería lamentable, pues el conductor no tiene por qué hacer la función de padre de personas adultas).
  • Ofrecer a las embarazas un traje especial: un traje que oculte el embarazo, por si el efecto es visual, y que no permita que los pasajeros puedan olerla, por si el efecto es al inhalar las sustancias que las embarazadas emanan naturalmente a través de sus glándolas exocrinas.
  • Que la gente deje de ser tan hipócrita y que recupere la educación y la capacidad de sentir empatía por los demás: basta con ofrecer el asiento para ser amable, basta con pensar que si fuéramos ella querríamos que nos trataran así. La embarazada puede decir que no, o puede decir que sí, porque puede necesitarlo más que los demás.

Lo más triste es que me parece que la última de las posibles soluciones parece la más difícil de cumplir. ¿Me equivoco?

En Bebés y más | El conductor del autobús fue el único que cedió el asiento a una madre y su bebé En Xataka | ¿Cómo saber cuando una embarazada necesita un asiento en el transporte público? Con beacons

Temas
Comentarios cerrados
    • Debería ser obligatorio ceder el asiento a una embarazada y sobretodo si está en avanzado estado de gestación (más de 6 meses), no se trata de su "confort" sino de seguridad de la madre y de de su hijo. El hecho de ir de pie la hace más vulnerable a caídas, golpes y empujones en caso de frenada, o si el recinto está muy saturado. Se debería advertir claramente: "La compra de un billete no asegura el uso de un asiento, en caso de que acceda una mujer embarazada los pasajeros que no presenten una discapacidad o lleven un bebé en brazos deberán ceder su asiento y en caso contrario se les invitará a bajar del vehículo y esperar al siguiente, al que podrán acceder sin coste adicional". Así pueden decidir si siguen de pie, si bajan y siguen caminando o si esperan el siguiente bus para intentar ir sentados.
      Lo ideal sería que las personas tuvieran ese gesto de humanidad, generosidad, empatía o lo que sea y cedieran el asiento de forma voluntaria pero si no es el caso propongo que sea un sistema no controlado por el conductor (no es su cometido, podría ocasionar disputas y distraerle en la conducción). Que se numeren los asientos y aparezca en la pantalla el nº de asiento que debe ocupar la embarazada, si es un discapacitado o lleva un bebé en brazos que salga otro nº.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Aca en Uruguay supuestamente es obligatorio. En general hay dos asientos por omnibus (a veces mas) reservados para lisiados y maternal (embarazadas, padres con hijos). El tema es que en este pais la palabra respeto no existe. Ni saben lo que es. Asi que por mas leyes que pongas... de hecho aca tambien se sanciona no levantar las cositas de tu perro, y sin embargo, en mi barrio, veo a tanta gente que no lo hace que no se puede creer.
      El tema es la educación. Podes sancionar a la gente como quieras, pero hay sociedades que son inmunes, les importa muy poco las multas, sanciones, prohibiciones... ejemplo, la mia, donde la mayor parte de la gente piensa como el ***

    • Trasmilenio, de lo peor, se hacen los dormidos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información