Solo seis de cada diez viajeros ceden el asiento a una embarazada: no te hagas el distraído

Solo seis de cada diez viajeros ceden el asiento a una embarazada: no te hagas el distraído
4 comentarios

El embarazo no es una enfermedad, pero es un gesto de respeto básico ceder el asiento a alguien que lo necesita más que tú. Es increíble que todavía tengan que hacerse campañas como #ExpectingChange para que los pasajeros sean conscientes de ello y tengan una conducta más cívica.

Un experimento realizado en el metro de Londres por una mujer con una barriga falsa reveló que solo seis de cada diez viajeros están dispuestos a ceder el asiento a una embarazada. Muchos se hacen los distraídos con sus móviles, mientras que a otros les entra una somnolencia repentina y un suelo profundo nada más verla entrar por la puerta.

El experimento (aquí completo), realizado por la marca de cuidado de la piel MamaMio, encontró que la batalla por un asiento en plena hora punta lleva a los pasajeros a descuidar sus modales y convierte a las embarazadas en invisibles.

Los datos del estudio realizado con dos mil usuarios de transporte público de Londres demuestra que:

  • Solo el 60% de las personas cree que es necesario ceder un asiento a las mujeres embarazadas en el transporte público.
  • Creen que abrirle una puerta es más importante que cederle el asiento a una futura mamá.
  • Tres de cada diez adultos creen que no es necesario ofrecer el asiento a la futura madre hasta que la barriga sea visible.
  • El 18% ciento está de acuerdo en que se debería ofrecer un asiento durante el tercer trimestre de embarazo, y el 11% dijo que debería hacerlo durante el segundo.
  • Solo el 2% dijo que debería ofrecer su asiento cuando una mujer está dentro de sus primeras 12 semanas de embarazo.
  • Una de cada cinco embarazadas siente vergüenza de pedir que le cedan el asiento.
  • Uno de cada cinco pasajeros teme ofender a la mujer al ofrecerle su asiento, por lo que simplemente no se molestan.
  • El 56% cree que debería aclararse quién es elegible para el asiento prioritario, y el 52% está considera que más carteles en las estaciones y paradas ayudarían.

Tras los resultados de la encuesta, han lanzado la campaña que pretenden educar a los pasajeros para que ofrezcan sus asientos a las mujeres embarazadas y también alentar a las futuras mamás a pedirlo si así lo desean.

Las embarazadas no son invisibles

Estar mucho rato de pie, la aglomeración de gente, el calor y el peso de la barriga son molestias que las embarazadas acusan mucho, y poder sentarse durante el trayecto es algo que se agradece. La madre que realizó el experimento dijo:

"Viajar de pie, el calor y el hastío pueden ser increíblemente estresantes tanto física como mentalmente, y poder sentarse puede marcar la diferencia.

Sin embargo, desde mi propia experiencia, me parece que la gente está demasiado absorta en sus teléfonos para estar al tanto de su entorno, o no ofrecerá su asiento a menos que se lo indiquen".

Lo más triste es que, según comenta ha tenido que actuar, mostrándose quejosa y exagerando como para que la gente se diera por aludida y accediera a darle su asiento. Como si de otra otra forma fuera invisible.

Levantarse por una embarazada es una cuestión de mínimo respeto y empatía hacia las personas que nos rodean. Parece que la gente va cada vez más abstraída en sí misma y no es capaz de mirar a quien está a su lado.

Así que, la próxima vez que veas una embarazada en el metro o en cualquier transporte público, no te hagas el dormido o la dormida: cédele tu asiento.

En Bebés y más | Una embarazada quería premiar al primer hombre que le cediera el asiento en el metro. Tuvo que esperar al octavo mes de su segundo embarazo, Las mujeres embarazadas que viajen en el metro de Tokio podrán 'pedir' un asiento a través de una aplicación en su móvil

Temas
Comentarios cerrados
    • A mi lo que me molesta es que en el caso de mi pais hay asientos prioritarios. Pero los no-embarazados o no impedidos fisicamente no se molestan en darle el asiento a la embarazada. Entonces ya los que no estamos sentados en asientos con prioridad tenemos que cederle el asiento. Y la verdad me molesta, nunca me siento en asientos prioritarios justamente por eso, porque quiero sentarme todo el viaje y porque parto de la base de quien se siente ahi va a ceder el asiento. Pero si ellos no lo ceden, debiendo cederlo, o si el guarda no reclama porque supuestamente es un derecho, hacen sentir mal a los que no tenemos obligacion de cederlo.
      Igualmente lo cedo, pero molesta, no con la embarazada, si no con la gente que TIENE QUE CEDERLO.

    • A mi me ha llegado a ocurrir montar en uno de los últimos metros de vuelta a casa, ya pasada la medianoche, y, para mi sorpresa, y seguramente la de muchos, los chicos que me cedieron el asiento fueron unos que venían empezando botellón, con música sonando en sus móviles y una bolsa de litronas en la mano.

      Mientras que en la parte delantera del vagón el resto de viajeros se hicieron los longuis, ellos se dieron cuenta de que estaba embarazada y no había sitio libre. Fueron a buscarme hasta la parte delantera y me insistieron en sentarme aunque les dije que no era necesario.

      Al final no solo me senté, sino que ellos por educación bajaron la música que venían oyendo e incluso me preguntaron cómo era estar embarazada y fuimos charlando parte del trayecto

      A veces recibimos gestos de quien menos lo esperamos, pero es una verdadera pena que esto tenga que ser noticia.

      Yo no solo cedo mi sitio a embarazadas. También a ancianos, gente con muletas... o simplemente una persona que venga cargada con bolsas. Basta con un poco de educación y de sentido común.

    • Hoy en dia no se ceden los asientos a nadie...ni ancianos ni a gente con problema ni a embarazadas...hemos llegado a un punto en que el ser humano solo se preocupa por si mismo.

    • De acuerdo en que ceder el asiento a una mujer embarazada debería hacerlo todo el mundo; no de acuerdo en tener que estar atent@s a quien sube o deja de subir al tren; la gente va pensando en sus cosas, es lo más normal. Pero sí que si se detecta, es una cuestión de educación y valores que no deberíamos pasar por alto

      babygarabatus.com

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información