Vía vaginal, la música estimula al bebé en el embarazo: ¿se puede hacer en casa?

Vía vaginal, la música estimula al bebé en el embarazo: ¿se puede hacer en casa?
2 comentarios

En el útero materno, los sonidos que principalmente recibe el feto son los del cuerpo de la madre, aunque puede que le lleguen amortiguados algunos sonidos externos fuertes a partir de las veinte semanas. Pero, los sonidos desde el interior pueden llegar a oírlos antes. Por primera vez se ha comprobado que, vía vaginal, la música estimula al feto con 16 semanas de gestación.

Sabemos que la estimulación del bebé comienza en el útero materno y esto podría tentarnos a realizar el "experimento" nosotras mismas, pero, advertimos: "No realizar en casa". Al menos, no de cualquier modo. Los resultados se han obtenido gracias a un estudio controlado realizado con todas las condiciones de higiene y seguridad y contando con el material necesario.

Vamos, que no podemos introducir música en la vagina de la primera manera que se nos ocurra. Pero, tranquilos, que para las embarazadas que de verdad quieran hacer la prueba en casa ya se comercializa el aparatito que se empleó en la investigación, como os contamos más abajo.

Mientras tanto, nos conformaremos con poner auriculares en la barriga (aunque los especialistas dudan de que esta práctica sea efectiva) y también a hablarle, que algo le llegará al bebé. Pero veamos en qué consiste esta investigación.

Cómo se realizó el estudio

La pared abdominal tiene muchas y gruesas capas que hacen que el sonido exterior que llega al útero sea distorsionado y prácticamente como un susurro, por lo que el feto puede no reaccionar. Las vibraciones sonoras no musicales que se emiten desde la vagina (con un vibrador, por ejemplo) tampoco estimulan al bebé (se comprobó en esta misma investigación).

Esta semana especialistas del Institut Marquès de Barcelona han publicado un estudio en la revista británica "Ultrasound" de la British Medical Ultrasound Society en el que concluyen que la única forma de que la música penetre en el útero y provoque una respuesta del bebé es a través de la vagina.

El ensayo clínico probó la diferencia entre tres tipos de estimulación fetal diferente: música por vía abdominal, por vía vaginal y vibraciones sonoras no musicales emitidas desde la vagina. Era aplicando la música vaginal (y tan solo a 54 decibelios) cuando el 87% de los fetos movían la boca o la lengua y cerca del 50% reaccionó abriendo mucho la mandíbula y sacando la lengua al máximo, efectos que no se observaron en las otras dos estimulaciones.

¿Se puede hacer en casa?

El estudio se llevó a cabo mediante un prototipo de altavoz diseñado especialmente para tal fin. Y como no podía ser de otro modo, ya ha empezado a comercializarse. Es el Babypod y se puede comprar por unos 120 euros. Consiste en un altavoz de silicona que se introduce en la vagina y del que cuelga un cable que se conecta a un reproductor musical. La música llega al feto a 54 decibelios. ¿Os veis con semejante aparato haciendo la prueba?

Muchas mujeres ya se han animado a participar en las pruebas. El ensayo clínico empezó con 106 mujeres, pero, en un año, vistos los resultados, ya se han sometido a la "terapia de música vaginal" muchas más embarazadas. El efecto es que el feto oye como un recién nacido, con la misma intensidad y sin distorsiones.

Finalmente, señalemos que el estudio que confirma que vía vaginal la música estimula al feto permitirá aplicaciones diagnósticas como descartar la sordera fetal, agilizar las ecografías y también podría reducir la ansiedad de aquellas madres que se alteran cuando no notan los movimientos del feto. Además, también es importante el que se demuestre, por primera vez, que los fetos oyen desde la semana 16 de embarazo.

Vía | Institut Marquès
Foto | iStock
Más información | Ultrasound
En Bebés y más | Música para bebés: las mejores canciones infantiles, El efecto Mozart, música para bebés y niños, La estimulación auditiva prenatal

Temas
Comentarios cerrados
    • Como medida médica me parece excelente, para detectar sorderas o problemas con el oido del feto antes de que nazca, y para que los padres se preparen si necesita algun tipo de ayuda o aaudifono o algo asi... debe ser un bajon enterarte a medida que el bebe va creciendo y no se asusta con los ruidos fuertes... estaria bueno q lo usaran para ir ayudando a los padres a prepararse en el caso de que tenga algun problema y asi estar contenidos por un médico.
      Para uso doméstico me parece una barbaridad... me parece que ya sobrepasa lo superfluo y lo innecesario, y sobretodo, es riesgoso. Si no se sabe usar es riesgoso, y aunque se sepa usar, también lo es para aquellas mujeres que apenas pueden mantener el embarazo, que necesitan de cerclajes o de reposo absoluto.
      Me parece que ahora esta de moda tener hijos hiperestimulados, hiperinteligentes, que de adultos terminan siendo infelices y resentidos, por mas exito que tengan en la vida, porque sus padres no priorizaron lo importante, que es la felicidad de sus hijos. ¿Que necesidad tiene un feto de 16,20,30 o 40 semanas recibir musica a traves de la vagina? Si se ha demostrado que reconocen la voz de su madre, reconocen su olor, reconocen todo lo que los mantuvo durante nueve meses calentitos... me parece ridiculo como objeto de consumo domestico. SI me parece importante a nivel médico, pero exclusivamente médico.
      Que se yo, ahora todo esta al alcance de tu mano y no es la idea la verdad. Ya estan las ecografias por celular, los doppler por celular.. me parece un exceso y además en las madres mas ansiosas o hipocondriacas, generaria MAS ansiedad y por tanto mas estres, lo cual en exceso, pueden llegar a provocar perdidas gestacionales.

    • Nada como el Canto Prenatal para estimular al bebé. Es intrusivo y antinatural meter un altavoz vaginal. Por algo el bebé esta protegido en un entorno cálido y amortiguado, no quiere sonidos amplificados que asusten su sensible oído recién formado. La voz de la madre, sobre todo cuando canta es la que le proporciona bienestar al bebé, su vibración se transmite tanto por vía externa e interna envolviendo al pequeño.
      Porfavor leer mas e informaros sobre Canto Prenatal que en otros paises lleva ya medio siglo instaurado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información