Uno de cada cinco niños es víctima de violencia sexual: claves para prevenirla

Uno de cada cinco niños es víctima de violencia sexual: claves para prevenirla
4 comentarios

Es un dato que como padres nos horroriza conocer, pero lamentablemente es una realidad que está ahí, la mayoría de las veces, una realidad oculta, ya que por estrategias de manipulación del abusador, los niños no se atreven a contarlo.

Según el Consejo Europeo, uno de cada cinco niños es víctima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. Como padres, debemos estar informados para proporcionarles las herramientas necesarias para protegerse contra los abusos sexuales.

Se puede diferenciar distintas formas de abuso sexual: en las que hay contacto físico (violación, incesto, pornografía, prostitución infantil, sodomía, tocamientos, estimulación sexual… ) y en las que no hay contacto físico (solicitud indecente a un niño o seducción verbal explícita, realización acto sexual o masturbación en presencia de un niño, exposición de los órganos sexuales a un niño, promover la prostitución infantil, la pornografía y la corrupción de menores).

Cualquiera de ellas es inaceptable y deja una profunda huella en los niños que la sufren. Para prevenir cualquier forma de violencia sexual se ha puesto en marcha a nivel europeo la campaña Uno de cada Cinco y apoyada en España por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI). Allí encontraréis todo tipo de información y documentos, entre ellas 'La regla de Kiko', con cinco consejos para proteger a los niños contra el abuso sexual, que se resumen en estos puntos:

  • Que nadie puede tocarles sin su permiso. Las partes cubiertas por las bragas o calzoncillos no las debe tocar nadie. Son zonas privadas.

  • Si se siente mal cuando alguien le toca, debe contárselo a un adulto de confianza.

  • Enseñarles la diferencia entre los secretos buenos y malos, y crear un clima de confianza.

  • No crear tabúes en torno a la sexualidad. Los niños deberían sentir en todo momento que pueden hablar con sus padres sobre este tema.

  • Transmitirle que debe pedir ayuda a las personas que integran su red de confianza.

¿Qué hacer si sospechas que el niño ha sufrido un abuso sexual?

Lo principal es hablar con el niño, hacerle sentir que puede confiar en tí y evitar que crea que él ha hecho algo malo.

El abuso sexual es un delito, y ante la sospecha de que un niño ha sufrido abuso se debe denunciar.

No hay que apresurarse a sacar conclusiones basadas en una información escasa o poco clara. Asegurar al niño que se va a hacer algo sobre el tema y contactar con alguien que pueda ayudar, como un psicólogo, médico, trabajador social o policía.

Más información | FAPMI

En Bebés y más | Cómo prevenir el abuso sexual infantil jugando (vídeo)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola....

      yo sufrí acoso sexual. Y nunca se lo he contado a NADIE. Y no sé porqué....al principio por miedo, luego por vergüenza, luego por.....por olvidar.

      Pasó hace ya mucho tiempo... yo tendría unos 10 años. Tenía que ir en autobús a unas clases de patinaje sobre hielo. LLegué creo que tarde a la parada y perdí el bus...así que me quedé esperando a que viniera el siguiente. En ese momento se me acercó un hombre. Tendría entre 45-50 años. Me vió los patines y dijo que él iba en coche en dirección a las pistas de hielo, que me llevaba si quería.
      Yo no supe qué contestar.... ni me paré a pensar. No sé porqué, pero subí con él en el coche. Dentro del coche me empezó a preguntar a ver si me gustaba patinar, que era un deporte bonito, etc.... y me empezó a decir que haciendo deporte fortalecería las piernas.... en ese momento me puso la mano en el muslo (diciendo que me estaba poniendo fuerte). Luego dijo que hacía frío, así que empezó a llevar su mano más hacia la ingle, diciendo que "que calentito". Así siguió la cosa, yo estaba asustadisimo ya, pero no supe reaccionar y me quedé paralizado. Tampoco entendía entonces la situación, ni el propósito de aquel pederasta....
      Él siguió conduciendo, pero tomando un camino más largo y por zonas más alejadas de lo normal para ir a las pistas de hielo....
      Poniendo la excusa del frío, metió su mano por dentro de mi pantalón....y ahí empezó el toqueteo. Me masturbó. Hasta el momento que no aguanté más y yo mismo le quité la mano (demasiado tarde también).
      LLevó el coche a una zona despejada, todavía dentro de la ciudad. Se bajó del coche diciendo que tenía ganas de hacer pis... y vino hacia mi puerta. En ese instante en el que se bajó del coche, pensé en bajar rápidamente y salir corriendo, pero no sabía hacia donde, y tampoco estaba cerca de alguna parada de autobus o de las pistas de hielo.... pero tampoco tuve tiempo para nada. Abrió mi puerta y se empezó a masturbar a mi lado, él fuera del coche y yo sentado. Tampoco entendía entonces qué es lo que hacia el maldito pederasta.... hasta que se corrió.
      Luego sin decir nada, se montó en el coche de nuevo y me llevó a las pistas de hielo. con media hora de retraso.

      Y yo con el miedo en el cuerpo, sin saber qué había pasado. Sólo sabía que tenía el dinero para el autobus sin gastar, y que al llegar a casa no sabría explicarlo, así que compré un bocadillo que ni me lo comí y volví en autobus a casa.

      Los días siguientes no pensé en ello. No sabía qué había pasado. No sabía lo que era un pederasta. No sabía lo que era masturbarse.... así que pasado el tiempo lo dejé olvidado.

      Ahora tengo 37 años. Mi familia todavía no sabe NADA. mi mujer tampoco. No tengo ni idea de si ésto me ha dejado alguna secuela o no. Psicológicamente creo que estoy bastante estable. Tengo una hija de 2 años y una vida feliz. Creo que ahora mismo es la primera vez que hablo sobre ello.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aitor37 Respondiendo a aitor37

      Hola! creo que has sido valiente sacando eso que tenias ahí guardado porque en mi opinión, ayudas a que las madres podamos estar alerta a situaciones o momentos que parecen "seguros" y puede pasar de todo! siento que te pasara tal cosa y al mismo tiempo me alegro que no te marcara especialmente! Saludos

    • Uff, me parece un porcentaje muy alto... ¿Es de España o a nivel mundial? Quizá hay mucho silencio, o incluye acciones que antes no veíamos como un abuso.
      Por ejemplo, yo recuerdo un día jugando en la calle con las amiguitas (tendríamos unos 10 años) se acercó un hombre mayor (de más de 60 años) y nos empezó a decir: "¡Ay, que ya tenéis tetitas!", nos pusimos rojas y él se rió y se fue sin más. Era un hombre que conocíamos porque vivía en la misma calle y yo no le di más importancia, pensé que simplemente estaba ya viejo (vamos, que se iba de la cabeza). Pero la verdad es que no lo conté en casa porque me daba vergüenza. Si esto también cuenta pues igual la estadística aún se queda corta, porque dependiendo de hasta que edad se considere "niños" este tipo de "intromisión en la intimidad" es bastante frecuente y, aunque en mi caso no fue a más, es posible que si se repite varias veces el niño/a acabe teniendo miedo o sintiéndose intimidado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      El dato es a nivel europeo. Y sí, me temo que incluye acciones que antes no considerábamos como violencia sexual. No necesariamente acciones en las que hay un abuso físico.
      Hay situaciones, como la que cuentas, que son más frecuentes de lo que pensamos y que la mayoría de las veces quedan silenciadas. Y si son más graves, es más difícil que salgan a la luz.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información