La AEP publica un informe a favor de la lactancia materna en niños mayores (sí, los que ya caminan y corren)
Lactancia

La AEP publica un informe a favor de la lactancia materna en niños mayores (sí, los que ya caminan y corren)

A pesar de que los organismos competentes en cuestión de salud infantil (AAP, AEP, OMS, UNICEF, etc.) llevan años explicando que lo recomendable es que un bebé tome leche materna en exclusiva hasta los 6 meses, acompañada de la alimentación complementaria hasta los 12 meses, como un alimento más hasta los 24 meses (2 años), y después hasta que madre y/o bebé quieran, siguen existiendo muchos prejuicios en contra de dar el pecho a niños mayores tanto a nivel social como a nivel profesional, con pediatras, enfermeras y médicos que realizan juicios al respecto que sobran (qué madre lactante no ha ido al médico a buscar un remedio para una dolencia y ha salido con un "si das el pecho no te lo puedo dar" y un "ah, pero si le das a ese niño tan grande, deja de darle y te lo receto").

Ante esta situación la AEP (Asociación Española de Pediatría) ha decidido publicar un informe con la intención de sensibilizar a toda la población al respecto, profesionales incluidos, para defender así los intereses de las madres lactantes, los de los bebés lactantes y, a la vez, defender la recomendación que llevan años haciendo y poca gente parece tomarse en serio. A continuación os explicamos qué dicen en dicho informe.

No hay límite de edad para amamantar

Todas las asociaciones científicas del mundo son unánimes en las recomendaciones que hemos comentado más arriba y en esta: no hay límite de edad para amamantar. Es decir, sí establecen el mínimo en 12-24 meses de edad, pero no el máximo, porque consideran que el tiempo que un niño tome pecho debe depender únicamente de él y de su madre.

¿Pero no le vas a dar leche de verdad?

Esto lo dice mucha gente, como si la leche materna fuera de mentira. Hemos normalizado tanto el consumo de leche de vaca que parece que es eso lo que tenemos que dar a los niños, cuando lo más lógico es que tomen leche materna, leche humana, que es la más adaptada en realidad a los hijos.

Si un bebé, si un niño, está haciendo al menos 4 tomas de pecho diarias no necesita ninguna otra fuente de lácteo: ni leche "de verdad", ni yogures, ni queso. Obviamente, que no lo necesite no significa que no pueda comerlo. Si al niño le apetece consumirlos y en casa comen de todo ello, puede hacerlo.

Los beneficios de la lactancia más allá del año, también en los países ricos

Los bebés y niños de los países pobres son los que más se benefician de la lactancia durante más de un año, pues viven en lugares donde la leche artificial es potencialmente peligrosa (poca higiene, difícil acceso al agua potable, falta de recursos para comprarla, etc.). Ahora bien, esto no quita que los bebés de los países ricos se beneficien también de ello. Es decir, también hay riesgos en los niños y en las madres si el bebé deja de mamar pronto y por eso mejorar las tasas de lactancia al año de vida es un objetivo de salud pública en todos los países del mundo.

¿Hasta cuándo es normal dar el pecho?

Lactancia en niños mayores

¿Normal ahora o normal durante la historia de la humanidad? Porque lo normal ahora es darlo bastante menos de un año. Son pocas las que llegan al año y ya no te digo las que llegan a los dos años amamantando a su hijos. Pero eso es normal ahora, porque si echamos la vista atrás, lo normal de siempre ha sido amamantar a los hijos hasta los 2-3 años de edad. Fue a partir del siglo pasado cuando, al "modernizarnos" en todos los sentidos, y al aparecer las fórmulas infantiles, los bebés empezaron a ser destetados antes de tiempo.

De hecho, los estudios antropológicos han establecido que el destete espontáneo del Homo sapiens sapiens (nosotros) ocurre en algún momento entre los 2,5 y los 7 años. Eso es, entonces, lo normal (o lo habitual de toda la vida).

¿Por qué seguir con la lactancia materna más allá de los 6 o los 12 meses?

Igual habría que hacer la pregunta contraria: ¿por qué no? Pero como la AEP ha respondido la primera, a por ella vamos. Mucha gente dice que la leche materna pasa a ser casi agua a los 6 meses de edad, o a los 12 (últimamente parece que el proceso de transformación de la leche en aguachirri se produce más tarde). La realidad es que la leche materna no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. De hecho, a partir de los 12 meses la leche materna tiene más contenido en grasa que en los primeros meses, siendo entonces un alimento completo y nutritivo y aún mejor que la leche de fórmula y la leche de vaca. Repito: mejor.

Además, como la leche materna no es solo alimento (de hecho somos muchos los que hablamos más de otras cosas, por encima de su capacidad para alimentar), los niños siguen recibiendo defensas de su madre a través de la leche, que repercuten en su salud, padeciendo menos infecciones que los niños no amamantados. Pero aquí no queda todo, pues los efectos de haber tomado pecho no se ven solo en el día a día, sino también con el paso de los años, pues son niños que sufren menos ciertos tipos de cáncer, enfermedades metabólicas y autoinmunes (como la diabetes tipo 1) y que tienen un mejor desarrollo intelectual (siendo mayor el efecto cuanto más tiempo han sido amamantados).

A nivel emocional, se ha visto que los niños tienen un mejor desarrollo emocional y psicosocial, una menor incidencia de maltrato infantil, una mejor relación con los padres en la adolescencia, una mayor percepción de cuidado y una mejor salud mental en la vida adulta. De igual modo, los niños adoptados que han sido amamantados por su madre adoptiva se aprovechan de esos beneficios emocionales.

La madre también se lleva lo suyo

Lo hemos comentado en otras ocasiones y por eso me alegro de que la AEP lo explique: las madres que dan el pecho parecen también tocadas por una varita mágica, y es que a más tiempo de lactancia menor riesgo de diabetes tipo 2, de cáncer de mama, de cáncer de ovario, de hipertensión y de infarto de miocardio.

¿Más de uno o dos años? Eso no puede ser bueno...

Esto es lo que piensa mucha gente, que queda feo, que qué dirá la gente al ver un niño tan mayor, que ya camina y corre agarrándose al pecho de su madre, que eso le hace dependiente, débil, poco autónomo, enmadrado... Que le puede afectar a su desarrollo como persona.

Pues bien, según el informe, no hay riesgos físicos ni psicológicos en los niños por tomar pecho más allá de los 2-3 años. Ni siquiera hay evidencia de malnutrición por ello ni está demostrada la relación con la caries.

No hay riesgo tampoco para la madre ni para el feto en caso de que haya un nuevo embarazo y el bebé siga siendo amamantado, aunque hay que valorar el destete de manera individual en caso de amenaza de aborto o parto prematuro.

Así que en realidad, el mayor problema que tiene una mujer que da el pecho a un niño mayor, que es el mismo problema del niño, es el rechazo social y profesional. Ese es el mayor escollo hoy por hoy y por eso es tan importante un informe como este, que llegue a todos los rincones del país y que ayude a abrir algunas mentes (otras, por desgracia, no lo harán) y a normalizar algo que solo es raro desde hace unos años: que los niños tomen la leche de sus madres, la normal, la de toda la vida, la leche materna.

Más información | Lactancia materna en niños mayores o “prolongada” - AEP
Fotos | iStock
En Bebés y más | Por qué se aconseja lactancia materna hasta los dos años o más, ¿Tiene sentido hablar de lactancia prolongada?, Lactancia materna sin fecha de caducidad: hasta que madre o niño decidan

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si las agencias internacionales de salud estuvieran dirigidas por mujeres,otro gallo cantaría. NO HAY NADA CONTRASTADO.NI COMPROBADO CIENTIFICAMENTE.
      Mi hermano es ingeniero,yo solo he visitado el medico y el hospital cuando fui a parir,somos personas altamente sociales y empàticas,además de tener un gran apego a la familia y a nuestra propia madre y mi madre no fue una "mandrechimpancé" que es lo que se estila ahora.
      El argumento de esto se ha hecho así durante siglos y desde el siglo pasado ya no, es algo tan retrógrado como el que quiere parir sin pedir la epidural porque toda la vida se ha parido con dolor y es lo más natural.
      Qué cada madre haga lo que quiera pero que no vendan lo que no es, porque la realidad es que esto es el triunfo del patriarcado y quien no lo quiera ver es que muy listo no es...será porque no comio bien de pequeño.
      Que la leche materna es buena,lo es,que es la más barata,lo es,que es la mejor,no está comprobado porque habría que ver si lo que come la madre es natural y no lleva estabilizantes, conservantes y unas cosas más .Por cierto, los estudios hay que ver quien los encarga, por quien son dirigidos y cual es el fin. Luego hablamos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de estherrg Respondiendo a estherrg
      interesante

      Jolín, en un momento has soltado todos los argumentos que alguien muy interesado en que la lactancia artificial se venda puede defender. Vamos, que porque imagino que los dirigentes de las grandes empresas de leche de fórmula tienen algo mejor que hacer que entrar en Bebés y más, que si no pensaría que eres una de ellas.

      "Si las agencias internacionales de salud estuvieran dirigidas por mujeres,otro gallo cantaría. NO HAY NADA CONTRASTADO.NI COMPROBADO CIENTIFICAMENTE."

      ¿Perdona? ¿Quieres decir que el método científico es inválido, que no sirve? Está claro que hay estudios que pueden decir una cosa y otros que pueden decir otra, por eso los estudios se ordenan por nivel de evidencia, porque unos son mejores que otros en tanto tienen un diseño adecuado, se controlan las variables, la muestra es muy extensa, etc. Digamos que hay que saber discriminar los mejores estudios.

      "Mi hermano es ingeniero,yo solo he visitado el medico y el hospital cuando fui a parir,somos personas altamente sociales y empàticas,además de tener un gran apego a la familia y a nuestra propia madre y mi madre no fue una "mandrechimpancé" que es lo que se estila ahora."

      Si conocieras el método científico sabrías que lo que una persona pueda explicar sobre su familia no es significativo de nada. Es decir, que seáis como sois y hayáis tomado leche artificial no quiere decir nada. Eso sí que NO COMPRUEBA NADA. De hecho, si así fuera, casi podríamos decir que los que toman leche artificial tienden a ser algo insultantes hacia los que no hacen como ellos, porque dicen términos como "madrechimpancé".

      "El argumento de esto se ha hecho así durante siglos y desde el siglo pasado ya no, es algo tan retrógrado como el que quiere parir sin pedir la epidural porque toda la vida se ha parido con dolor y es lo más natural."

      ¿Por qué es retrógrado? La gente no quiere parir con dolor porque sí. Quieren hacerlo así porque saben que hay más probabilidades de que el parto vaya bien, y que la recuperación es mejor.

      "Qué cada madre haga lo que quiera pero que no vendan lo que no es, porque la realidad es que esto es el triunfo del patriarcado y quien no lo quiera ver es que muy listo no es...será porque no comio bien de pequeño."

      Pues para decir que cada madre haga lo que quiera no veas si aleccionas... ¿patriarcado? Creo que mezclas churras con merinas. En todo caso es el triunfo del respeto hacia la opción de cada mujer. La que quiera dar el pecho el tiempo que quiera, que lo haga. Creo que el triunfo del patriarcado es creer que lo mejor para un bebé es apenas ser amamantado, tomar leche de fórmula, que la madre trabaje en cuanto antes, produzca y consuma, y a su hijo que lo cuide quien sea. A los padres ya nos convencieron de eso hace mucho tiempo, ahora lo han hecho también con las madres. Y ya ves que lo han hecho muy bien, porque hasta a ti te han convencido de que es lo mejor y más lógico.

      "Que la leche materna es buena,lo es,que es la más barata,lo es,que es la mejor,no está comprobado porque habría que ver si lo que come la madre es natural y no lleva estabilizantes, conservantes y unas cosas más .Por cierto, los estudios hay que ver quien los encarga, por quien son dirigidos y cual es el fin. Luego hablamos."

      Coma lo que coma la madre, está demostrado y comprobado que es mejor que la leche artificial, hecha con leche de vaca y modificada en un laboratorio (habrá que ver los estabilizantes, conservantes y piensos que comió la vaca y luego los que añaden los laboratorios. Hablamos cuando quieras.

    • interesante

      De eso se trata al final; en vez de hacer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar más equitativa entre mujer y hombre, resulta que "aconsejan" que la mujer lleve al niñ@ colgado de la teta el máximo tiempo posible... si puede ser hasta los 14 años, no sea que se vaya a liberar demasiado.
      En mi casa somos 5 herman@s. Mi madre dio el pecho a 2 de nostr@s y a 3 biberón y puedo asegurar que a nuestros treintay... ningun@ de los que no se alimentaron de leche materna ha padecido más enfermedades, ni ha salido más débil en ningún sentido; todo lo contrario, han crecido san@s, fuertes y exitos@s en la vida.
      Basta ya de teorías retrógradas para volver (o continuar) a atar a la mujer a la cocina, los niños y la casa...y encima hacerla creer que es libre de elegir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kawani Respondiendo a kawani
      interesante

      Por suerte los estudios no se hacen con las personas que hay en tu casa, sino con mucha más gente, para que no haya sesgos.
      Se hace una recomendación, se dice qué es mejor para el bebé y para la madre en términos de salud (sabrás que amamantar es el único acto que reduce el riesgo de cáncer de mama) y luego cada madre que haga lo que considere mejor... Las hay que hasta trabajan y dan el pecho, fíjate.

    • Avatar de kawani Respondiendo a kawani

      Bravo!

    • interesante


      En la vida hay etapas.
      Que mi hijo que está jugando en el parque con sus amigos y hace un parón para engancharse a la teta de mamá... lo siento pero no, vais a perdonarme, pero a mi ver a un niño con 6 años siendo amamantado me choca y bastante. Le das el pecho con 5 o 6 años porque es lo más sano , pero luego están todo el día comiendo dulces saturados de porquería y comidas rápidas, es para compensar?!.
      De verdad, yo no quiero jugar a nadie, allá da cual, doy mi opinión sobre el tema.

    • interesante

      La lactancia materna es beneficiosa para el niño y para la madre..no se por que la gente se empeña tanto en decir a los demás lo que deben hacer...
      Yo voy al pediatra con mi peque de 4 meses...bien pues dos veces que he ido seguidas por tema de vacunacion las dos veces insistiendo en meter ya los cereales en la dieta del pequeño...con un peque de mas de 7 kilos creciendo sanisimamente.
      Os*×$ฯ!
      Yo no se si estare años dando el pecho a mi hijo...he tenido varias mastitis subagudas y con la vuelta al trabajo en unos meses no se si se complicará, pero ole por las que puedan hacerlo y si no se puede pues a otra cosa.
      Me molesta mucho leer que a las madres que dan pecho por un tiempo prolongado se les falta al respeto...porque yo tambien puedo opinar y opino que estamos en una sociedad tsn desnaturalizada que primamos siempre nuestra comodidad a lo que puede ser lo mejor...tenemos niños pero uff que no molesten mucho..."toma niño el movil y callate"..." Puf dar el pecho y no poder fumar o salir a tomar unos cubatas con los amiguetes..."
      Pues si, ser padres es duro, y requiere un compromiso...y hacer lo mejor para los peques es cansado ...

    • El mio aun toma, hizo 4 en enero, pero por la calle nunca me pide y no me pedia, y toma él y su hermano de 13 meses. Hasta cuando? Hasta que quieran
      Cuando nació el pequeño, en el hospital me preguntaban cuando se la iba a quitar, a lo que tespondia, que cuando quisiera él

    • Gracias por la información, que sepas que ya me lo he descargado y me lo guardo como parte del "dossier" que hace ya mucho tiempo (años, jejeje) preparamos mi marido y yo sobre el tema, aunque creo que de éste en concreto tendré que hacer una copia para el ginecólogo, que el miércoles tengo revisión anual y ya el año pasado me miraba como a un perro verde cuando le dije que seguía dándole pecho a mi hijo y su comentario fue "pues cuando empiece el cole..." y ahí seguimos, con tres años y medio y una o dos tomas al día.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Jajaja, un día tendrás que pasarme ese dossier, que seguro que es la mar de interesante ;)

    • Estoy totalmente de acuerdo. Yo, que sigo dando el pecho a mi hijo que mañana cumple tres años, sigo viendo reticencias en la gente. Ya no me comentan nada porque deben imaginar que me importa un pimiento lo que dicen, pero los que conozco de nuevas o no lo saben y se enteran se siguen sorprendiendo cuando lo saben. Y eso que hace ya unos meses que no me pide en la calle. Pero es algo de lo que estoy muy orgullosa. Y seguiremos hasta que él quiera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nitocris Respondiendo a nitocris

      Debo reconocer que después de un verano de teta cada 100 metros (de paseo) cuando tenía como año y medio, el año pasado ya por la calle no pedía, en parte porque le animé a no hacerlo diciéndole que les daba "envidia" a otros niños, y sobre todo para evitarle escuchar comentarios desagradables. Pero hace pocos días mi madre le decía que en el cole mejor no diga nada porque según ella "se van a reír de él". Luego me toca "lavado de cerebro" de mi pobre para que sepa que de eso nada, que es que no tienen ni idea, y desde luego aunque no lo voy pregonando cuando empezó el cole (en mi comunidad es en el año que cumplen los dos) la profesora alucinaba de lo poquísimo que faltó a clase (una semana y realmente podía haber ido, fue una otitis sin fiebre ni nada, pero le cuidaba la abuela...), y desde luego todos los beneficios de la lactancia prolongada los estamos comprobando in situ.

      Por cierto, el dossier tiene varios post de bebésymás, jejeje...

    • Mis hijos y yo encantados. Es lo mejor que nos puede pasar tanto a mi hija de 5 años y medio, a mi bebé de 6 meses y a mi como madre... Disfrutamos todos y yo, sobre todo, pensando en los beneficios que supone para ellos la lactancia materna

    • Mi hija 3 años y medio de lactancia y mi hijo llevamos 14 meses. No sé, si en estos años (se llevan 7 añitos) algo ha pasado, pero he notado mucha reticencia con la lactancia del pequeño. Con mi hija, recibía felicitaciones y salvo un guarda de seguridad de un c.C. que se empeñó que me tenía que ir a la Sala de lactancia sí o sí... nadie me dijo nada en contra.

      Ahora con la lactancia de mi peque, incluso en la escuela infantil, me han pedido que por favor, no me enganche el niño al pecho cuando lo recojo, en presencia de los demás niños y sus familias que para eso tengo la Sala de Lactancia del Centro, la profesora me ha dejado caer que "tiene mucho vicio" y que si yo creo que eso es positivo, que sería mucho mejor para él un chupete y así me echaría menos en falta...

      El otro día en el AVE una Señora (mamá que no dio el pecho) me dijo que era absurdo seguir dando pecho a un niño que ya comía plátano, que lo tenía como golosina y no le aportaba nada de nada...

      Pero lo peor!!! Esque el otro día me tuve que inyectar un Urbason por una reacción alérgica y cuando le pregunté a la doctora si podía amamantar a mi bebé ese día, por poco me pega cuando se enteró de que el niño tenía 14 meses, ya que, según ella "la teta ya no le sirve para nada".

      La verdad, parece que en estos años hemos ido para atrás en vez de para delante, ... o yo me estoy encontrando ahora (con perdón) con un atajo de ignorantes en la materia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de beanvic Respondiendo a beanvic

      El hecho de que sea varón tampoco ayuda, porque la gente lo ve peor que si es una niña. Pero creo que es lo segundo, te estás encontrando con los ignorantes ahora, porque siempre los ha habido :/

    • Buenas! Me viene genial el artículo porque recientemente en un programa de investigación de tv respecto a las doulas, la presentadora hablaba de "los riesgos de la lactancia materna prolongada" de los que nadie informaba a los pobres padres. Yo no pude ver el final pero ya veo que simplemente se estaba dramatizando y no sé cuáles serían sus fuentes para hacer esa apreciación. Yo no tengo experiencia porque mi lactancia materna fracasó para desgracia de mi hija y mía pero voy a intentarlo de nuevo con el nuevo bebé que viene en camino. Gracias y un abrazo

    • Hola buenos días! ayer fuí a la revisión de 1 año de mi hijo. Le dije a la enfermera que aún le daba el pecho y que los cereales se los preparaba con agua. Por la noche le doy pecho+papilla espesa de cereales+pecho. Se enfadó mucho conmigo porque me dijo que los cereales siempre hay que darlos con leche y mejor con leche de continuación porque tiene que beber medio litro al día de leche y que ya mis pechos no lo pueden producir. Me quedé preocupada... Mi pregunta es si debo hacerle los cereales con leche de continuación o se los puedo seguir dando con agua. Es que no me gustaría que dejara de mamar pero tampoco me puedo sacar la leche y hacérsela con la mía. Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indilogo Respondiendo a indilogo

      Pues... se equivoca. De hecho, lo que te tenía que haber dicho es que muy bien por seguir con el pecho, que los cereales si quieres los puedes hacer con leche de vaca normal, que no te preocupes, que entre el yogur que coma, esa leche, y la tuya seguro que está tomando más de medio litro al día y que los cereales, en realidad, los puedes ir sustituyendo por pan, pasta, arroz, galletas, etc.

    • mi hija tiene 2 años 6 meses y estoy embarazada de 5 meses, ella aun amamanta y yo no he corrido ningún riesgo al contrario, me siento muy bien.

    • Hola mi niño tiene más de 3 años y sigue con el pecho y yo y el estamos encantados y mientras tenga leche y el la siga demandando seguiré de esta manera ves todos los beneficios que tiene la leche materna

    • Hola yo amamante a mi hija hasta los 4 años y medio..y no me arrepiento..aunque todos me decian q se lo quitara..no hice caso..mi hija es muy saludable e inteligente 😊ahora tien 7 y esta muy bien

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nikolereyes Respondiendo a nikolereyes

      Hola Nikolereyes. Sácame de una duda. Has notado en ella falta de independencia o problemas de adaptación en el jardín?. Es increíble pero todo mi entorno me crítica por seguir amamantando a mi niño de más de tres años argumentando que tendrá problemas de adaptación e independencia en el futuro. Necesito información certera para taparles la boca.

    • Cero (0) fuentes concretas citadas. Ésta es la realidad del artículo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de copocopinycopete Respondiendo a copocopinycopete

      Al final del artículo, donde dice "Más información", tienes el enlace al informe de la AEP.
      Te dejo el enlace igualmente aquí: http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/lactancia-materna-en-ninos-mayores-o-prolongada

    • Pues tengo una niña de 6 años y medio y un niño de 2 años y los dos toman teta, hasta que ellos decidan y a quien le moleste que no mire. Yo por parte de su pediatra muy bien siempre apoyando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cristinacoarasa Respondiendo a cristinacoarasa
      interesante

      Dejen crecer a los hijos, es lactancia prolongada no lactancia de toda la vida

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morganaarreola Respondiendo a morganaarreola
      interesante

      Ha dicho 6 años, no 60.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información