Lo primero que he pensado al leer el titular de esta noticia es, ¿los bebés amamantados lloran más? La experiencia me dice que mis hijas, que han tomado pecho, no han llorado ni más ni menos que otros niños, incluso si tuviera que ponerlas en algún lado de la balanza diría que han sido bastante tranquilas.
Pero un reciente estudio señala que es normal que un bebé alimentado con leche materna sea más irritable y llore más que uno que toma biberón.
Aunque los autores se apresuran a señalar que los padres no deben preocuparse y que la leche materna en cualquier caso, en todos los casos, es el mejor alimento que puede tomar el bebé y recomiendan, como lo hacen autoridades como la OMS que aconseja la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida.
Según los expertos del Consejo de Investigación Médica (MRC) del Reino Unido en Cambridge (Reino Unido) la irritabilidad de los bebés es natural. Y parece ser que los bebés que toman leche de fórmula están más contentos y es más fácil apaciguarlos, aunque esto podría deberse a que están sobrealimentados.
No tienen por qué llorar de hambre
Según los autores, muchas nuevas mamás se esfuerzan por amamantar a sus bebés, pero en los primeros meses o semanas desisten y cambian a la leche de fórmula. La explicación más común de por qué dejaron de lactar es “mi bebé no queda satisfecho con leche materna solamente”.
Esta razón, dicen los científicos del MRC, refleja la percepción de que la inquietud o el llanto de su bebé es una señal negativa. Pero agregan que esta irritabilidad en los bebés amamantados es normal, no hay ningún motivo de alarma, y es la forma que tienen para comunicar sus necesidades a su madre.
De hecho, señalan que el llanto podría deberse al cansancio del niño y no a que está hambriento, aunque de momento no existe ese “descifrador de llantos” en el que tantos esfuerzos se están invirtiendo. El doctor Ken Ong, que dirigió la investigación, señala que
Hay evidencia abrumadora que muestra que la lactancia es la forma más normal y más sana de nutrición infantil. Y nuestros hallazgos no lo contradicen. Los bebés que toman biberón podrían parecer más contentos, pero las investigaciones muestran que estos infantes pueden estar sobrenutridos y ganar peso demasiado rápido.
El estudio del MRC, publicado en la revista “PLoS One”, tuvo en cuenta a 316 bebés de tres meses de edad. Se pidió a sus madres que comentaran sobre el temperamento de su hijo y anotaran si lo habían alimentado con lactancia o biberón. En total, 137 de los niños fueron alimentados exclusivamente con leche materna, 88 exclusivamente con biberón y 91 con una mezcla de leche de fórmula y leche materna.
Los resultados mostraron que los bebés que habían sido amamantados (de forma exclusiva o combinando con la lactancia artificial) habían sido clasificados por su madre como “de temperamento más exigente” y tendían a llorar más. En cualquier caso, sea como sea alimentado el bebé, es fundamental cuidarlo sin perder los nervios.
No sé cuál es vuestra experiencia en esta cuestión y lo que habéis observado a vuestro alrededor. ¿Diríais que los bebés amamantados lloran más? Yo sinceramente no lo veo así, y sólo veo beneficios de la leche materna en todas las etapas y me cuesta creer que se pueda medir la irritabilidad o el llanto de los bebés tan fácilmente.
Vía | BBC
Más información | PLoS One
En Bebés y más | Lactancia materna, todo lo que necesitas saber (I), Lactancia materna, todo lo que necesitas saber (II). Amamantar solo trae beneficios
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
Yo tampoco creo que los bebés amamantados lloren más, y en todo caso pienso que dependerá más del temperamento del bebé que de la forma de alimentación. Lo que sí me parece evidente es que, según la teoría popular, si un bebé amamantado llora es "porque se ha quedado con hambre", en cambio si llora un bebé que toma biberón tendrá cólicos, gases, sueño o cualquier otra cosa.
Usuario desactivado
Yo tambien creo que dependerá mas del carcter del niño que de si se alimenta o no a pecho. Personalmente tiendo a pensar que con el pecho llora menos. ¡yo no sé que haría a veces si nu tuviera la teta para calmar a mi niño! ¡Es lo único que nunca falla! De todas formas este estudio tiene un grandísimo error. No mide el tiempo que llora un niño. Pregunta a la madre si su hijo es "de temperamento exigente" La respuesta dependerá mas de las expectativas de la madre que de lo que haga el niño.
Usuario desactivado
Pues yo que siempre había tenido la sensación de que lloraban menos, fíjate.
Usuario desactivado
Hola, Mi hija tiene 12 meses, y al nacer no lloro, es mas mi hija de pequeña nunca lloro solo hacia algun gesto si estaba con hambre o sueño, al colocarle sus vacunas al dia siguiente de nacida tampoco lloro, realmente su primer llanto fue un mes despues de nacida por la perforacion de las orejas (para los aretes) mi hija tomo seno exclusivo hasta los 6 meses y aun seguimos con la lactancia prolongada, y puedo decir que es una niña muy tranquila, llora por alguna causa logica (lo normal) asi que no creo que los niños amamantados lloren más, pienso que es lo contrario. Gracias, aca dejo el link de mi rincon virtual donde comparto mis experiencias como mamá primeriza. http://madre-novata.blogspot.com/
Usuario desactivado
Hay un refrán que dice que "el que no llora, no mama". Sin embargo, no hay otro que diga "el que no llora, no tiene biberón" :-)
Soy padre de una niña de 25 meses que sigue tomando pecho. Siempre ha sido bastante llorona, pero como ya han dicho y comparto, eso depende mucho del carácter y forma de ser de cada bebé. Todavía hoy cada vez que Nikita quiere pecho (por hambre, por consuelo, para dormir, o simplemente por estar cerca de su madre) se pone nerviosa y lloriquea. Creo que es una forma de expresar su deseo, algo programado en el subconsciente. Basta decirle "no llores, que ya tienes el pecho, mamá ya te lo da" para que deje de lloriquear y sonría.
Usuario desactivado
Muchas gracias por vuestros comentarios, la verdad es q vistas estas experiencias podríamos sacar otro "estudio" q dijera lo contrario :) Pero nos faltaría la percepción de padres de bebés de biberón. Es complicado medir los llantos, o el tiempo, como han dicho.
También he leído en Facebook quien decía q es normal q los bebés amamantados lloren más porque tienen hambre antes q uno q toma bibe (y q también llorará cuando le llegue su hora), parece lógico. Pero vamos, q lo habitual no será esperar hasta q llore para ofrecerle comida, o al menos eso es lo q yo hacía, no sé...
Un saludo!
Usuario desactivado
Mi hija no lloró al nacer, y excepto algunos llorisqueos creo que su primer llanto (si puedo llamarlo así) fue a los cinco meses... y sólo tomaba teta... Todo depende, todo es variable y todos los estudios tienen un margen de error...
Usuario desactivado
Ninguno de mis dos hijos, amamantados con LM exclusiva hasta los seis meses y prolongándose mucho más allá, fueron bebés que lloraran. De hecho no lloraban prácticamente nunca. Yo también supongo que dependerá de varias cosas, pero sobretodo del temperamento de cada niño. Saludos!
Usuario desactivado
Hola Eva. Tengo un bebé de 21 meses al que sigo dando el pecho. Hoy en día en una niña supertranquila y muy alegre. Ahora bien, los primeros meses para mí han sido un poco duros, pues mi hija no hacía nada más que llorar por la mañana, por la tarde, por la noche y en ningún caso me planteé darle leche de fórmula (aunque si hubiera sido por la gente que me rodea, mi hija lleva tomando biberón desde los 4 meses). Con esto quiero decir que dependerá del caracter de cada niño, como ha sido en mi caso ,ya que con el paso de los meses se ha ido tranquilizando.