Michelle Obama se posiciona a favor de la lactancia y le llueven las críticas

Michelle Obama se posiciona a favor de la lactancia y le llueven las críticas
87 comentarios

En EEUU se está llevando a cabo, desde hace un año aproximadamente, una campaña de salud pública llamada “Let’s Move“ cuyo objetivo es lograr una generación de niños más sana y con unos hábitos más saludables que las anteriores. La campaña se enfoca, sobretodo, en evitar la obesidad infantil, que podría ser considerada como una de las mayores epidemias (sino la mayor) infantiles del hemisferio norte, siendo especialmente preocupante allí, donde un 28% de los niños la sufren.

Michelle Obama, que participa activamente en dicha campaña, ha recomendado recientemente a las madres que amamanten a sus hijos, porque los niños alimentados con leche materna tienden menos a la obesidad que los que reciben leche de fórmula. Para que la cosa no quede tan sólo en una recomendación, se ha anunciado también que las mujeres podrán desgravar en Hacienda el coste de los sacaleches, si llegan a hacer uso de ellos, que en América pueden llegar a costar cientos de dólares.

Ambas cosas han hecho que se haya iniciado un debate público bastante intenso, en el que otras mujeres del mundo de la política han declarado su disconformidad con las medidas tomadas y por las declaraciones de Obama.

Una de las que rápidamente declaró no estar a favor fue Michele Bachmann, una congresista republicana por Minnesota, madre de cinco hijos a los que ha amamantado, que no ve lógico que el Estado tenga que pagar los sacaleches de las madres lactantes: “qué es esto, un gobierno niñera?”. A esto añadió que la primera dama no tendría que ser tan rápida enalteciendo la lactancia natural sobre la artificial, pues podría ponerse en contra a millones de mujeres que no pueden o no quieren dar el pecho.

Otra que también ha querido dar su opinión al respecto es Sarah Palin, política del Partido Republicano que llegó a decir con ironía que “no me extraña que diga eso… ¡con lo cara que está la leche!”.

Se han realizado algunos sondeos para conocer la opinión pública y al parecer son bastantes las mujeres demócratas que consideran que en esta ocasión Michelle Obama “ha pinchado”. No discuten que la lactancia natural sea lo mejor, pero sí ven mal que el gobierno la entronice de tal modo que las mujeres que no dan el pecho se puedan sentir incómodas.

Personalmente no entiendo a qué tanto revuelo. La leche materna es mejor y ciertamente previene la obesidad infantil. Esto es una realidad, no una opinión. Obama ha querido promover la lactancia natural, ya que normalmente las mujeres se quejan de que reciben la recomendación, pero ninguna ayuda, desgravando el coste de los sacaleches mediante hacienda. No es que sea una gran medida, pero algo es algo y lo más hilarante del asunto es que encima la critican por ello.

¿Gobierno niñera? Pues ojalá todos los gobiernos lo fueran, porque a día de hoy muy pocos gobiernos piensan en sus bebés y muy pocos toman decisiones de manera activa para promover la lactancia materna, que ayudaría a combatir la obesidad, como dice Michelle Obama, y muchas infecciones e ingresos hospitalarios (ergo dinero público en salud).

Con respecto a Sarah Palin, que ironizó sobre el tema, sólo comentar una cosa: tiene cinco hijos, el quinto lo tuvo en 2008 y a los 3 días ya estaba trabajando. Cada cual que haga lo que quiera, pero no me parece congruente que salga a criticar medidas a favor del amamantamiento una mujer que parece tener tan poca sensibilidad hacia las necesidades de los bebés y porque no creo que sea, por lo tanto, el mejor ejemplo de madre para las estadounidenses.

Hablando finalmente de la opinión pública, no entiendo que digan que “sabemos que la lactancia materna es lo mejor, pero si el gobierno la defiende las que no dan el pecho se incomodarán”. ¿En qué quedamos? ¿Es lo mejor o no? Porque si es lo mejor, que la primera dama diga que es recomendable dar el pecho para ayudar a evitar que uno de cada tres niños sea obeso es algo normal que no debería molestar a nadie ¿no?

Las que no han podido dar el pecho, pues que lleven a cabo otras medidas como dar alimentos sanos a sus hijos y promover el ejercicio físico y, si tienen otro hijo, que traten de dar el pecho de nuevo si quieren. Así sabrán por qué es recomendable hacerlo.

Las que no han querido hacerlo, pues en su día tomaron una decisión y punto. No por ello deben los demás dejar de recomendar algo que es recomendable para los bebés, faltaría más.

Vía | ABC
En Bebés y más | Un nuevo estudio confirma que la lactancia materna previene la obesidad, Montignac: “La ausencia de lactancia materna aumenta la obesidad infantil”, Michelle Obama y las madres multitaskers

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hasta que no tuve a mi primer hijo no me había percatado de la encrucijada pecho-biberón, vamos que ambas cosas a mi me parecían bien. Por motivos personales di biberón y no fueron las pocas veces en las que me encontré siendo juzgada por ello. Con el segundo volví a dar biberón y hasta me he sentido humillada por eso. Estaba en una tienda de Barcelona pro crianza natural comprando un carrito, de pronto el bebé se puso a llorar, tenía hambre, entonces me fui al patio que tienen con mis bártulos e intenté hacer un biberón. Una chica al verme con el bebé en brazos, las cacharras para hacer el bibi y mi cara de velocidad me preguntó si podía ayudarme, le dije que si mientras me podía aguantar al bebé, lo cojió y me preguntó, como escandalizada que porque no le daba pecho (no entendí porque coj**es me preguntaba eso) y le contesté con un simple "no puedo". acto seguido miró al bebé y dijo"que ganas de sacarme la teta y dársela", la cara que se me quedó fue de poema y no supe que contestar.

      Madre mía, que mal cuerpo se me quedó, yo que siempre he respetado ese tipo de cosas, que jamás me he metido en la manera de alimentar a los hijos ajenos.

      Por eso me hace mucha gracia la crianza con respeto cuando la mayoría de personas que la defienden no son capaces de tener respeto por una mami que ha decidido por x motivo dar bibe.

      En fin que sigo sin entender el porque del ataque al bibe de forma indiscriminada y esa ridícula creencia (sí, mucha gente lo cree) que se es mejor madre por dar pecho, más abnegada, entregada y preocupada por sus hijos que las que no lo dan, en serio, no puedo entenderlo y no me entra en la cabeza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76
      interesante

      Pues bienvenida al club...

    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76
      interesante

      Helada me dejas por esa "Cruzada de la teta fuera", qué fort. Me imagino a esta señora qué valores de libertad y respeto al prójimo inculcará en su vástago, tan bien alimentado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Aaaah, amiga... es que o todos moros o todos cristianos... Bueno, no me voy a poner yo maniquea, que luego lo critico y me pongo en evidencia. Pero es que para mi el concepto 'llover críticas' no es que te critiquen o se burlen dos oponentes políticas, una de ellas, cazadora de osos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Ya sabes que últimamente se habla en los medios de "la interpretación imaginativa de los hechos".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Pues eso, que no se puede recurrir a una mentira (o una exageración) para defender una verdad... por muy verdadera que sea. Sí es muy típico... incluso a mi me ha pasado hace un rato.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Os dais cuenta que sigo aquí?

      Dos mujeres y la opinión pública en contra podría ser lluvia perfectamente... también podría haber dicho le "chispean" las críticas... o recibe críticas y punto. Supongo que es jugar con el lenguaje a mi favor, pero personalmente no lo veía tan descabellado el sábado.

    • Cerrar respuestas
    • Jajaja Armando sí, sabemus que estás! No es una crítica por la espalda, y lo de jugar con el lenguaje en beneficio propio es lo que hacen todos los medios de comunicación. Los políticos directamente inventan. Así que donguorri :-)

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Quien no haya exagerado "un pelín" o "imaginado" un poquitito, alguna vez, que tire la primera piedra (virtual please).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Yo me he columpiado, mayormente.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Ya lo sé... estoy como una cabra, pero ojo al comentario que ha dejado en motherlode (blog de padres y madres del New York Times) una yankie que hace honor a aquello de que lo bueno si es breve, dos veces bueno (no es mi caso, ni por breve, ni por bueno). Bueno, pues tras el análisis similar al de ABC y al de Armando de la polémica entre Michelle y Sarah, una tal 'missivesfromsuburbia' que tiene un blog dice: 'I had no idea that breastfeeding made me a democrat.' Sobran palabras. Interpretación imaginativa de los hechos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Vaya tela, eso más que interoretación imaginativa es interpretación delirante de los hechos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Delirantemente irónica...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Cierto es. De todas formas, es increíble como se tergiversan las cosas. La gente tiene la mente muy retorcida. O yo soy muy simple, que puede ser. O no tengo tiempo casi de analizar en profundidad, que también.

      Y por cierto, encontrarte para responderte ha sido tarea de titanes en este océano de comentarios lácteos. :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      No, pero es que yo creo que la compañera yankie hace el comentario con mucho cachondeo.... reduccionismo y silogismo lógico: 'amamanto ergo soy demócrata'. Porque yo me pregunto... con una madrina de campaña de promoción de la LM como Sarah Palin ¿la noticia hubiera molado tanto?. Obviously no es lo mismo una que la otra. Yes we can!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      La imagen podría haber sido una osa amamantando a sus cachorros. Y ella con el rifle al lado. Mieditooor.

    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Yo, como parezco la abuela cebolleta, me dejo para otra día los comentarios que he recibido desde 2006. Sólo uno... una matrona que me dice que para qué voy a ir a las clases de masajes para bebés, que están orientados a los bebés del taller de lactancia, que tiene su ritmo y que si a mi hija le pilla la toma del biberón, que vamos a molestar. En mi centro de salud hay un grupo de apoyo a la lactancia muy combativo. Y es curioso que me haya tocado a mi.

      La próxima vez que vayas a esa tienda, si el hijo/a de la entregada nodriza llora, sugiérele que mientras se saca la teta para que el bebé se calma, le puedes dejar un chupete. Te aseguro que su reacción no sería como la tuya.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Yo afortunadamente no me he visto en una situación así. Porque con el bajón moral que tuve tras fracasar la lactancia, me da algo. Lo que sí me sucedió es que llamé varias veces a La Liga de La Leche pidiendo ayuda porque Martín mamaba fatal, lloraba TODO el día, era imposible que estuviera despierto sin llorar, soltaba y cogía el pezón de manera frenética, bueno, un horror que aún me agobia recordar. Mi madre no era de mucha ayuda, no por falta de ganas sino porque ella decía: pues dale biberón hija, que no pasa nada. Ídem mis hermanas. Y yo me cabreaba muchísimo porque quería que mi LM triunfase. En fin, el caso es que llamé, no tenían presencia en la ciudad de mi infancia (ni ellas ni nadie) y me dieron el número de una orientadora que me iba a "ayudar muchísimo". La llamé y la valiosa ayuda que recibí fue un "pues ponle a demanda todo el rato", seguido de un "perdona te tengo que dejar que el niño llora" (ruido de fondo de lloros). Y nunca más me cogió el teléfono.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      ¿Pues sabes una cosa que me da mucha rabia? La terminología lactivista... lactancias fracasadas, exitosas, triunfantes, lactancias de récord... No me gustan esas expresiones grandilocuentes... Son palabras que, sí, vale, describen el final o la continuación de la lactancia pero la connotación no me gusta. Me basta con que una mujer diga 'se ha interrumpido la lactancia' o 'sigo con la lactancia'. Ahora, que yo soy muy quisquillosa con las palabras...

      Tengo una amiga que asesoraba a mamás primerizas en temas de LM. Su historia...para otro día. Y recuerdo con qué poca compasión hablaba de algunas lactancias interrumpidas. No hay que generalizar, claro, pero cuando no hace falta que te lo cuenten...

      El que llegue al comentario 100 paga las cervezas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Pues mira que tienes toda la razón con lo del lenguaje. Acabo de releer mi comentario y apestan esos adjetivos. El caso es que creo que jamás los he usado verbalmente, y afirmo que si escucho a alguien decir: "Y tú lactancia materna qué tal, ha triunfado o ha fracasado?", pensaré que es un imbécil redomado.

      De todas formas reflexionaré sobre ello, a veces hay sucesos de nuestra vida que creemos superados y que vuelven en forma de adjetivos grandilocuentes :-)

      Si una mujer utiliza su capacidad biológica de amamantar a sus crías como arma para sentirse por encima de otra mujer, eso nos dice que el tamaño de sus pezones es directamente proporcional al de su cerebro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Casi puedo saborear esas cervecitas...

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Pues a la comadrona esa un par de cosas bien dichas y como mínimo una reclamación le metía yo.

      Para flipar... unas tanto y otras tan poco, podió.

    • Cerrar respuestas
    • Ya, pero yo era novata, tenía casi 5 años menos, estaba menos bragada en estos debates, soy lenta de reflejos y me callé... En cualquier caso, de acuerdo. Por favor, a ver si viene el sentido común en una nave espacial y abduce a algunos un rato.

      Por cierto, estas ramificaciones de comenatarios son un lío. Ya no sé si te he contestado a tí, si estoy en contra de mi misma o si voy a acabar soltando una parrafada en inglés porque estaba leyendo otro blog. Creo que sería recomendable que me fuera pa'l sobre. Good night and good luck.

    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Pfff... es que ese comentario es muy fuerte. Una cosa es que te digan (y ya es bastante): plantéate darle el pecho aunque sólo sea para que se vincule contigo y otra "qué ganas de sacarme la teta", lo cual me parece una intromisión a tu intimidad total.

      No sé si a ti te lo pareció, la idea de imaginarme un bebé mío siendo amamantado por otra persona me resulta peor que la imagen de mi novio acostándose con otra persona. Y si tiene una enfermedad o está muy malito y solo puede alimentarse de LM todavía, ¿pero así, gratuitamente? De verdad que no lo entiendo.

    • Cerrar respuestas
    • No entiendo cómo me han podido votar negativo este mensaje... sigo pensando que hay mujeres y hombres que explican a los 4 vientos lo respetuosas que son con sus hijos y luego no hacen lo mismo con los demás... (yo a eso lo llamo hipocresía).

    • interesante

      Leí toda esta polémica hace unos días, no sé si en motherlode o en the juggle... blogs superinteresantes por cierto... y pensé más o menos lo mismo que tú. Me parece perfecto que desgraven los sacaleches y mil medidas más para fomentar la LM. Especialmente en un escenario como en norteamericano, que conozco bastante bien... está claro que los estudios son claros, pero te diré que mis 'hermanos americanos' (estudié allí dos años) han amamantado a sus hijos y todos están gordos (como lo están ellos y sus padres), quiero decir, que es una cuestión nutricional/cultural en la que estoy segura que la LM puede funcionar, pero habrá que cambiar muchas cosas más. Mis hijas, mi hermano y yo hemos crecido con biberón y estamos en unos pesos más que correctos. Pero bueno, ya sabes que tengo tendencia a la cutre-estadística.

      Pero ahora bien... y a ver, cómo lo digo para que no nos pongamos a debatir con frenesí y sin límite, porque no es mi intención. Probablemente, si expusiera este argumento en persona y no así, negro sobre blanco, conseguiría explicarme mejor. Creo. Yo sí que entiendo la 'molestia' que puede causar esta campaña entre madres que no amamantan. Tú y mucha gente, habláis muchas veces de la presión, los comentarios, lo prejuicios etc... a la que se enfrentan las madres que amamantan (ciertas madres que amamantan). Las madres que no hemos amamantado (supongo que tampoco todas...) también nos hemos enfrentado a presiones, comentarios y prejuicios. Sabemos que la LM es lo mejor, pero hemos tomado un camino que no tiene porqué ser demonizado. Si le dicen a una mujer que da biberón aquello de 'la LM es lo mejor, tú verás lo que haces', o si una pediatra le dice '¿no le das pecho con una hermana mayor en casa que va a la guardería? ¡Lo va a coger todo!' o si una matrona le dice que no amamantar es un signo de egoísmo... si eso no son prejuicios, comentarios maledicente y prejuicios... pues ya me dirás.

      Mi amiga Natalia tuvo el martes a su bebé después de un 'interminable' embarazo de 36 semanas. Digo interminable porque tiene útero infantil, le hicieron un cerclaje y se ha pasado 36 semanas en reposo absoluto. Fui a verla por la tarde y yo... sí, sí, yo Anna JR, le pregunté si no le daba de mamar... 'como ha nacido antes de tiempo, he leído que para prematuros es aún mejor' (vamos como si yo fuera una asesora de lactancia...ji,ji,ji...). 'Pues es que mi madre lo pasó fatal conmigo, no tenía leche, yo era muy pequeñita también cuando nací y me dio bibe, y yo mira yo que poco pecho tengo...' (yo pensé, caray, también tenías un útero pequeño y has tenido una nena de 2,600 kg). 'Además, si tú les has dado biberón a tus hijas'. Gluuuup, ¿ataque de incoherencia?. 'Pues sí tienes razón... haz lo que tú creas. Yo dí biberón y no he tenido el más mínimo problema'.

      Luego, pensé y quién soy yo para decirle nada a una persona adulta, formada y culta sobre lo que tiene que hacer. Todas sabemos que la LM es lo mejor, pero existe una alternativa que algunas utilizarán con mejores o peores argumentos. Si me hubiera dicho 'no doy de mamar porque se me caen las tetas', le hubiera dicho que está tonta (hay confianza), pero si me dice que su madre y su hermana tuvieron problemas con la lactancia y que ella cree que puede tenerlos también, pues no hay notario que certifique que eso no va a ser así. Quiero decir que en las no lactancias no hay vuelta atrás para ver si se podría o no se podría.

      Bueno que me he desviado... apoyo todas las campañas de fomento de la LM, pero las que no amamantamos no somo unas desalmadas a las que nos importa un huevo todo... y también estoy de acuerdo en que el estado sea un poco, un poquito niñera... mejor no iría. Y que desagraven algunos de los productos necesarios para la crianza de los hijos (pañales, sacaleches, biberones). El reto es la educación, educar para que se nos quede en el coco que lo primero es la LM y que si no pues está la LA. Pero que por fomentar una no se demonice la otra. Ni a las mujeres que optan por una o por otra. En cualquier caso... los datos son súper claros y aquí hay un ejemplo: 'El 76% de bebés valencianos se alimenta de leche materna' (http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=128594.) La inmensa mayoría de mujeres amamanta a sus hijos. No hay conspiración anti LM. Y si la hay, afortunadamente, no funciona.

      Qué fácil hubiera sido decir: desgravan sacaleches y bibes, pero más los primeros que los segundos.

      Caray que rollo. O ponéis un límite en los comentarios o yo me pierdo.... ja, ja, ja... Me voy a cambiar el nombre. De ahora en adelante llamadme AnnaPersiana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Jajaja Annapersiana, me parto. Tus comentarios aunque extensos, siemore son inteligentes, no como los de los diputados del Congreso. :-)

    • interesante

      Hacer obligatorio que todos los hospitales y centros de salud tuvieran profesionales de la asesoria de lactancia para darle a las madres apoyo e información real y contrastada, para que nadie destete por razones equivocadas o datos confusos.

      La leche artificial da enormes beneficios a las industrias y podría ser claramente mejor. La promoción de la lactacia materna parece ofrender a quienes dieron lactancia artificial a veces, hace que las madres se sientan juzgadas o amenazadas, pero nadie debe sentirse mal si su decisión fue libre e informada. Es preciso tener información veraz y además apoyo real, porque si no, cuando hay dificultades en la lactancia, es muy complicado seguir, no hay que culpabilizarse, sino exigir medidas de ayuda.

      Los indices de lactancia al salir del hospital son poco importantes, lo que hay que valorar es la lactancia a los 6 meses y hasta los dos años. Y en eso, los resultados son lamentablemente bajos y revelan el fallo del sistema de sostén a la mujer que desea amamantar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      La lactancia artificial da importantes beneficios económicos a las industrias. E importantes beneficios también a millones de niños. No son ONG, claro, pero producen un alimento para bebés que no se alimentan de otra forma.

      Que el 76% de bebés valencianos (por poner un ejemplo) salga del hospital con LM significa que sus madres están perfectamente informadas y saben lo que quieren. Luego... la vida da muchas vueltas... algunas abandonan, otras siguen... Nunca habrá un 100% de niños amamantados al salir del hospital, ni un 100% de niños amamantados hasta los 6 meses y mucho menos hasta los dos años, por muy fuerte que sea el sistema. Es un ataque de realismo que me ha dado. Y jamás se va a extiguir la LM por mucha campaña lactivista anti LA que haya.

      Sobre las decisiones libres e informadas que hemos tomado muchas madres, espero que eso lo interioricen muchos profesionales, especialmente matronas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      De acuerdo en muchas cosas que has dicho anteriormente pero disiento en una, que el 76% de las madres salgan amamantando de un hospital no es signo de nada. De hecho me parece hasta poco.

      Me gustaría saber cuántas de ese 76% amamantan al mes o a los dos meses. Te sorprendería ver que las cifras suelen bajar bastante, porque al principio la mayoría tratan de hacer lo que se espera que hagan, aunque no estén convencidas (las de lo intento, y si se puede se puede y si no pues lo dejo).

      Este verano hablamos con una madre reciente que nos dijo que intentó dar el pecho, pero que lo sentía mucho y que no pudo ser (no hicimos ningún comentario, porque en estos casos solo respondemos si se nos pregunta). Luego dijo que había tenido una retención de placenta y que pasó dos meses fatal hasta que se lo sacaron todo. Entonces le dije que cuando hay retención de placenta la producción de leche es baja o muy baja, y que quizás la lactancia falló por eso. Me dijo: "ah! qué bien, ya tengo excusa!" ¿? ¿Pero no decía que no pudo ser? ¿Necesitaba una excusa? Yo creo dio el pecho unos días para demostrar que lo intentó y a la que la cosa no iba del todo bien, dio biberón porque "por mí habría amamantado, pero ya ves, no ha podido ser".

      Lo dicho, 76% no habla de 76% de madres informadas. Si así fuera, llegarían a los 6 meses, quizás, un 50-60% y la realidad es que sólo llega un 24% aprox.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pero Michelle Obama no pone una faca en el cuello de ninguna mujer para que amamante -y la verdad, impondría semejante tiarrona-. Solo está haciendo una recomendación y anunciando unas ayudas. No creo que ninguna mujer diga: "yo no quería amamantar, pero como ha salido la mujer de obama diciendo que desgravan los sacaleches he cambiado de idea".

      Requeteconocemos los beneficios de la LM. Pero también sabemos que con biberón los niños se crian sanos. Luego ya está la balanza personal de cada mujer, y sus circunstancias y sus decisiones. Por supuesto.

      La sociedad capitalista nos reclama para producir más y al mismo tiempo nos esclaviza para criar futuros productores para que la rueda del consumo no se detenga. Lo mejor es huir a una isla desierta. Yo estoy en ello. :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Y yo. Pero con conexión a internet para comentar, claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      me parece mal que se subvencionen los sacaleches y los biberones no

      En el artículo dice que en los EEUU un sacaleches puede llegar a costar sobre los 100 dólares. Quizás esa sea la razón por la que propone la subvención, porque los biberones igual no llegan a esos precios. Vamos, no sé, es la impresión que me da.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlos.ferreras Respondiendo a carlos.ferreras

      Si entiendo el artículo, pero queda como si se subvencionara a un grupo de madres y a otro no. Un sacaleches te vendría a costar 90 dólares y un bote de leche a lo mejor bajaba de 20 a 18 pero es una señal de "vamos a ayudar a las madres". No a un grupo de madres

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pero vamos a ver... si alguien pretende que aumentan las tasas de lactancia, ¿qué sentido tiene que se proporcione una ayuda a las mujeres que no dan el pecho?

      Esto no es un tema de ayudar a las madres. El objetivo es hacer que los niños tengan una mejor salud y ahorrar dinero a la sanidad (y ahora hablo de las políticas pro lactancia en general), por eso se ayuda a la que da pecho.

    • Cerrar respuestas
    • Pues que no puede haber dos tipos de madre, también en cuestiones fiscales. Tú amamantas, te desgravas el sacaleches. Tú das biberón, te penalizo y subo el IVA para promocionar la LM... es una exageración, pero la hago simplemente para hacer ver que estas medidas sí que pueden llevar implícita cierta discriminación. Entiendo que el objetivo último es el beneficio del bebé. Pero habrá que empezar a tomarse pastillitas de realismo... porque hay muchas, muchísimas mujeres que están concienciadas y decididas a amamantar a sus hijos, pero no quieren dejar su trabajo. Y, damas y caballeros, la baja maternal dura 16 semanas y eso es lo que la mayoría de mujeres pueden amamantar en condiciones. Por eso, adelante con la desgravación por la compra de un sacaleches. Pero que no se discrimine fiscalmente a la madre que también cuida y alimenta a su hijo con biberón, que vuelve a trabajar, igual que la que amamanta, porque quiere, porque lo necesita, porque le gusta, porque tiene que cotizar, porque paga con sus impuestos servicios sociales, carreteras y colegios, porque cuando se gasta 350 euros en una guardería está creando puestos de trabajo... diossssss, que miedo me doy... ¿qué decías ciberia de los diputados?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      A mí me parece; no sé qué pensareis, que las bajas deberían de ser compartidas en los dos miembros de la pareja. Por el simple hecho de que una empresa vea que no es que de repente una buena profesional haya cambiado de compañía y ahora sea chofer, nutricionista, enfermera y personal assistant; sino que vea que un buen profesional también lo es y se obre en consecuencia.

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pues a la señora de la limpieza cubana le tendrá que parecer bien que se hagan esas medidas de salud pública enfocadas a los bebés y arreglárselas como pueda, vamos, digo yo. No a todos nos pertocan todas las ayudas y mira, nos jorobamos, pese a que nos irían de fábula algunos eurillos más.

      Clases preparto ya hay, ahora que sirvan/funcionen, dependerá de cada matrona. He oído maravillas de algunas y pestes de otras.

    • Cerrar respuestas
    • Tu primer párrafo me ha parecido bastante cruel, la verdad, teniendo en cuenta que en EEUU no hay ni siquiera un sistema público de salud.

      Respecto al segundo; yo por eso digo que si hubiera una enseñanza antes de que aparezcan los problemas y la expectación del embarazo; a lo mejor se conseguían mejores datos. No que te enteres de que la LM es lo mejor justo 4 meses antes de parir, no sé si me explico. Es mejor que desde una edad significativa nos den un concepto global que en un momento en el que tienes que decidir cómo desde cómo quieres parir hasta qué cuna escoges.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      De acuerdo en que hace falta mucha educación en todos los aspectos y eliminar biberones de la vista habitual (muñecas con biberones, biberón como logo de la sala de lactancia, etc.).

    • Cerrar respuestas
    • ¿Censura biberonil? Mucho cuidado, que un biberón no es un paquete de Marlboro. Pongamos las cosas en su justa medida. Me hace gracia que digas que tratas igual a la mamá que va a la consulta y dice que da teta y a la que dice que da biberón. Este comentario me sugiere un poco de 'biberofobia'. En el minuto 0 del nacimiento de un niño, vale, no puede haber equidistancia entre el bibe y la teta, de acuerdo. Pero después de ese minuto, me da igual la decisión que haya tomado cada madre: deben estar en igualdad de condiciones de trato. Y si quieres, para ser políticamente correctos, en muñecas, carteles, salas de lactancia... los dos símbolos. Lo que me faltaba por leer es que la educación en esta cuestión se basara en la censura y en la eliminación de un símbolo tan inocente como un biberón. Repito, somos muuuuy inteligentes. Todas las mujeres de mi generación hemos jugado con muñecas y les dábamos el biberón y el 76% de mis colegas madres valencianas salió del hospital amamantando. Yo formo parte de 24% que no lo hizo, y te aseguro que no fue por encontrarme con biberones en las cajas de muñecas y ver anuncios de LA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Las trato igual y respondo a sus dudas por igual, pero el biberón en ciertos lugares, hoy por hoy, me rechina, porque aunque se puede elegir utilizarlo, no me parece una opción equivalente de alimentación, es decir, a priori la mayoría de mujeres deberían, por el bien de sus bebés, elegir la alimentación natural y, si no es posible, recurrir a ese fantástico recurso llamado leche de fórmula+biberón.

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Umm... qué beneficios tiene en la salud de un bebé y en adelante adulto (porque los efectos de la LM duran toda la vida) que sea bilingüe?

      Sobre el resto, es el debate de siempre... a mí mi padre me pegó algunas veces, pocas, pero tela y aquí estoy, sin traumas... no por ello voy a pegar a mis hijos.

      Yo también tomé biberón, y muerto no estoy, es evidente, pero quién sabe, quizás si hubiera tomado más LM ahora no me resfriaría cada 2 semanas (o quizás sí).

      Haz lo que te haga sentir mejor, pero yo si creo que todas las madres deberían dar el pecho a sus hijos por su bien (aunque como digo, respeto que cada una haga lo que le parezca mejor), igual que creo que todas las mujeres deben parir vaginalmente y cuando estén a término, por su bien y por el del bebé.

      Y lo digo yo, que mi primer hijo nació por cesárea y aquí está, no le ha pasado nada...

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Lo de que mi padre me pegó es una forma de ejemplificar. ¿Problemas? Pues falta de autoestima, como el 98% de la población... así que no me quejo.

      No digo que el bilingüismo no aporte beneficios, pero no me parece comparable a los que aporta la LM.

      No tengo por qué hacer una defensa de la LM, porque ya es lo que me faltaba, encontrar a alguien que ponga en duda los estudios acerca de la importancia de la LM en la salud de un bebé.

      Si te sirve de consuelo, estoy de acuerdo en que en los países desarrollados se puede vivir perfectamente sin LM, que no quiere decir que sea lo mismo. Lo malo de dar leche artificial no es la leche artificial en sí, sino que no estás dando leche materna, simple y llanamente.

      Llámalo IGs y llámalo cientos de sustancias con una misión concreta que previenen la obesidad, diabetes, cáncer en la mujer, y un largo etc.

      Los niños vienen al mundo totalmente inmaduros por culpa de la bipedestación. Por suerte la naturaleza supo adaptarse a ese revés e hizo que el trabajo que dejaba de hacer la placenta interna continuara en el exterior con la placenta externa, osease, el pecho materno, que fabrica leche adaptada para el bebé que nace con, exactamente los nutrientes que necesita para el momento en el que nace (ya sabes que la leche de prematuros es diferente, por ejemplo), y exactamente las igs y cientos de cosas que ese bebé concreto necesita para seguir desarrollando su cuerpo, su cerebro y sus sistemas inmunológico, digestivo, óseo, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Entonces me parece incongruente explicar a las niñas y niños que lo mejor y lo natural es amamantar a los bebés y luego ofrecer muñecos para jugar a ser mamá con biberones incorporados.

      Sobre las Barbie, yo sí las eliminaría...

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      A ver, a mí por ejemplo las Bratz sí que me parecen sexistas. Tienen su serie de televisión en el que van al colegio con minifaldas a ligar y a discutir con las populares. Una vez leí que la Barbie es la pija redomada divina, la Nancy es el intento de Barbie pero no llega a fin de mes y las Bratz son chonis poligoneras. Hombre, a mí me parecería bien que a lo mejor le cambiaran un poco el tipo para que fuera más realista, pero... yo creo que afecta más encender la tele y que todos los dibujos animados y petardas del Disney Channel tengan tipazos.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Manekineko, antes de responder quiero asegurarme hacia dónde van tus tiros...

      ¿A quién te refieres con "Me molesta un poco el tono de "como no das LM/ como no colechas/ como has dado un cachete no eres mala madre, pero, las cosas no se hacen así."?

    • Cerrar respuestas
    • No lo digo por este blog, lo digo por muchos comentarios que he leído en general.

      Me molesta bastante el tono de condescendencia que se usa entre madres a veces. De los dos bandos, pero últimamente lo leo más hacia este. Quiero decir, conozco una madre que dejaba a su hijo con su padre que pasaba todo el día colgado. Con cuatro años el niño había metido los dedos en el enchufe y había intentado SUICIDARSE, siendo totalmente consciente de que tomarse tantas pastillas le mataría porque se lo había dicho su madre. Un niño de cuatro años al que le dejaban al alcance mecheros y que quemó unas cortinas; que hizo que los bomberos tuvieran que ir a apagar el fuego.

      Eso son malos padres. Una madre que no quiere dar LM no es una mala madre. Probablemente esa madre quiera muchísimo a su hijo y no hay que recriminarle no darla. Probablemente ella sabe que es lo mejor pero tendrá sus motivos.

      He visto muchos padres desastrosos y no sé... leo por ahí comentarios que me parecen muy crueles la verdad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Bueno, pero es que yo estoy de acuerdo con lo que dices, los padres del niño de 4 años sí me parecen malos padres, porque dejan que el niño pueda elegir tomar decisiones que atentan contra su propia vida.

      Y una madre que no quiere dar LM no es mala madre, también estoy de acuerdo y digo lo mismo, sus motivos tendrá y nadie le va a decir nada. Yo en la consulta veo madres de estas y NUNCA les pregunto los motivos. Personalmente me cuesta entender que una madre no intente amamantar a su bebé, pero no las juzgo por ello. Yo pregunto para tener constancia y si me dicen biberón, chssst, pregunto la leche, cantidad y si todo va bien. Eso es todo.

    • Cerrar respuestas
    • ¿Y si te dicen LM, también dices 'chsssst'. Es que el tono, incluso por escrito, es muy importante y la connotación es brutal. Llámame tiquismiquis, pero no es lo mismo... Te lo digo porque yo he estado al otro lado de la mesa en ese tipo de consultas y he sentido ese 'chsssst' demoledor. Las que hemos dado biberón (o al menos ese es mi caso) no nos sentimos culpables ni ofendidas. Muchas veces, con comentarios como ése, nos sentimos cuestionadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Chssst quiere decir silencio por mi parte. Evidentemente no estoy de acuerdo con que tomen ese camino, pero no digo nada, absolutamente nada, porque no soy nadie para hacerlo (y sé de enfermeras que sí lo hacen: que por qué no, que no sabes lo que haces, etc.). A la que dice LM le digo lo mismo, va bien? te hace daño? tienes grietas?, porque muchas dicen que va bien y luego tienen unas heridas de cuidado y el niño se coge al pecho fatal... sin embargo con el biberón hay pocas posibilidades de hacerlo mal.

    • Pues eso me parece estupendo la verdad ^^

    • interesante

      Por cierto me acabo de dar cuenta que el titular del post tiene mucha trampa... manipulación, se llamaría si apareciera en un periódico. A Michelle Obama no le han llovido críticas por recomendar la LM... y la dieta sana, y la lucha contra la obesidad. A quien han criticado es al partido demócrata (al que pertenece el presidente y comandante en jefe del país) por proponer en el congreso la medida de reducir los impuestos o desgravar por la compra de un sacaleches. Y lo ha hecho el partido contrario (no es la oposición en este caso), que como pasa aquí, en EEUU y en la Conchina, se suelen dedicar al no por el no. Si la medida de los sacaleches la hubiera presentado la 'grizzly mom' Sarah Palin, las demócratas más feministas se hubieran alzado en armas. Seguro.

      En cualquier caso, el titular es falso. Michelle Obama no propone medidas fiscales. No puede. Es simplemente la 'imagen' de una campaña gubernamental.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Anna, el titular de ABC dice: "Todas contra Michelle Obama por la leche".

      No sé qué titular es mejor o peor, pero hay una diferencia, Bebés y más no es un blog de análisis político, sino de bebés, mamás y sus temas relacionados. Lo importante es el tema: una mujer importante dice una obviedad acerca de la lactancia y sale gente a criticar.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Corrijo mi comentario después de documentarme. Estaba completamente equivocada.

      Pero, ojo, la han criticado dos oponentes políticas, lo cual no tiene mucho mérito. Y otra cosa, cuando Sarah Palin era governadora de Alaska instituyó el Breastfeeding Awareness Month y venía a decir que las instituciones debían promover la LM para prevenir enfermedades en los niños. http://mediamatters.org/blog/201102170043. Así, que su crítica es ridícula y se basa simplemente en la oposición política.

      A mi de da igual la geopolítica lactivista en EEUU o en España, lo que me da rabia es que se haga del titular de una noticia muy concreta, con algún personaje muy peculiar, una soflama victimista pro LM.

      Y repito, repito, repito, mis disculpas por haberme pasado de lista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Anna, la han criticado dos políticas y, como explico en el articulo, un gran número (indeterminado, no sé a cuántas se refieren) de mujeres que piensan lo mismo, formando la llamada "opinión pública", que está en contra.

      Dos mujeres concretas, más unas cuantas indeterminadas ¿podrían hacer una lluvia?

    • Cerrar respuestas
    • Te recomiendo que si tienes un rato, te pases por los blogs norteamericanos que hablan del tema. En los dos que yo leo habitualmente, no se critica en absoluto a Obama, más bien a las otras. Y ni te cuento en los comentarios de la gente. Ahora bien, se discute sobre la necesidad de la medida fiscal. Nadie niega la mayor, pero en un país sin sistema público de salud, como poco, a algunas les extraña que tengan que desgravar los sacaleches... como si no hubiera otras prioridades que subvencionar este artefacto mecánico.

      Te aseguro que la lluvia es de apoyos a la propuesta de promocionar la LM. Pero lo cómodo es buscar un enemigo identificable, llámala Palin, llámala Bachmann y hacer victimismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Pues mira, me alegro de que no exista tal lluvia entonces y me alegro de que la respuesta de la población sea la que comentas.

    • No veo motiv para tal revuelo. Michelle obama ha hecho una recomendación, simple y llanamente, nonha impuesto nada a nadie. Y cualquier medida que suponga una ayuda a la maternidad, un beneficio para las mujes que amamantan, una mejora social en lo que a conciliación se refiere, un paso adelante que favorezca a las familias, debería ser aplaudida ya seas mujer prolactancia pero con muy mal genio, hombre heterosexual con el pecho lleno de pelo, señora talludita que crio 15 hijos a biberón, o la loba que amamantó a Rómulo y Remo. La sociedad está enferma de insatisfacción.

      Mi LM no funcionó, ya lo he contado anteriormente, lo pasé fatal y no hubo ni feromonas ni feromonos. Cambié a biberón y hasta ahora todos contentos. Recomiendo siempre a allegadas la LM, a pesar de mi sufrimiento y fracaso, y cuando decida ser madre de nuevo, lo volveré a intentar, con más experiencia y conocimientos. Si falla pues LA y santas pascuas. Lo verdaderamente horrible seria que no hubiese alternativa. En eso no se piensa cuando se discute tan acaloradamente. Que pregunten en África que piensan de este "agria polémica".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Póngame, a pesar de las faltas de ortografía y tipografía, a los pies de su teclado táctil que tan requetebién ha plasmado sus pensamientos. Estoy totalmente de acuerdo. Lo que ha dicho Michelle Obama es de puritita sensatez. Ella no ha propuesto la medida de los sacaleches. División de poderes.

      ¿El tema del revuelo? Te cito:'mujer prolactancia pero con muy mal genio, hombre heterosexual con el pecho lleno de pelo, señora talludita que crio 15 hijos a biberón, o la loba que amamantó a Rómulo y Remo. La sociedad está enferma de insatisfacción'. Y diré más... los peores, los conversos. No entiendo a las que ven 'frustradas' sus lactancias, se pasan al biberón, ven que sus hijos crecen y están bien, y ellas no pueden despegarse de la frustración. No digo yo que se tengan que poner a hacer anuncios de leche artificial, pero caray... ¿no buscábamos el beneficio de nuestros hijos? Pues ya está. En la inmensísima mayoría de los casos (yo tengo dos casos en casa), niños sanos, felices, atendidos, queridos, ultraqueridos... ¿O es que buscábamos algún tipo de medalla o reconocimiento lactivista? Si fracasa la lactancia, más se perdió en... (en dónde, que no me acuerdo...), alegría y buen humor que para eso alguien, un día, inventó la LA. Ojo, que yo también soy muy mía y hago dramas de muchas cosas y entiendo que quien se lo haya propuesto y no lo consiga se sienta mal.

      Esto, como la OTAN, 'biberón, de entrada no'. Pero luego la cosa va como va y ahí estamos. ¿Ves cómo estoy pre campaña?

    • Vamos a ver...nos hemos vuelto de un delicado que no hay quien nos mire. No puedo entener como una madre que no da leche materna se sienta ofendida porque le digan que la leche materna es la mejor opción. Señoras, cada una que haga lo que quiera con sus pechos pero independientemente de lo que se haga, la leche materna es mejor que la artificial y punto. A ver si ahora no se van a decir las verdades para que no se produzcan ofensas.

      Cada una es muy libre de elegir como sacar delante a su criatura pero esa libertad no puede nunca significar que miremos para otro lado. Si se ha elegido leche artificial por el motivo que sea y venga en gana, estupendo, pero no puede molestar escuchar que la lactancia materna SIEMPRE es mejor que la leche de bote.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamita2010 Respondiendo a mamita2010

      Una cosa es decirlo, otra es recalcitrarlo. Si una madre tuvo una mastitis bestial u hongos y está convencida de que la LM es lo mejor; pues no sé, igual queda mal meterle el dedo en las llagas de sus mamas, ¿no?

      Igual que ir a guardería o no, a un colegio de pago o público... bueno, cada una intenta hacer lo mejor por sus hijos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pues sinceramente no creo que si esa madre que no ha podido dar el pecho por el motivo que sea, o no ha querido, o lo que sea... se tenga que sentir mal porque le digan que la leche materna es mejor que la de bibe. Decidimos como mejor creemos pero no podemos después ser frágiles y delicadas ante los comentarios. Si una madre quiere dar bibe que lo de, pero no puede después sentirse ofendida, o desplazada, o vulnerable por elegir esa opción.

      Si ha querido y no ha podido darlo ¿por qué se tiene que sentir ofendida ante un comentario como "la leche materna es la mejor?. Me parece absurdo porque es como si se quedara con remordimientos. No puede tener remordimientos ni nada por el estilo porque: 1. si ha querido dar de mamar y no ha podido, pues no pasa nada lo ha intentado y no ha salido bien. 2. Si ha podido dar de mamar y no ha querido es lo que ha elegido ¿por qué tiene que sentirse mal? ¿por qué no se puede alabar a la lactancia materna delante de ella? La realidad sigue siendo la misma pese a su elección.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamita2010 Respondiendo a mamita2010

      Si todo fuera así de sencillo, el mundo sería el Jardín del Edén mamita2010. Cada persona, en este caso cada mujer, es de una manera, más fuerte y estable o más insegura o débil y delicada, citándote. Y todas esas tipologías de mujer pueden ser además madres.

      Y entre todas ellas, unas pueden haber querido dar el pecho y otras no, como sabemos, y las que no han querido quizá no puedan sentirse ofendidas ante la frase "la leche materna es la mejor", dicho así como titular escrito en un cartel en el centro de salud, pero SÍ pueden y además es casi inevitable sentirse ofendidas y cabreadas ante esa misma afirmación dicha por una desconocida "lactivista" (qué buen término AnnaJr) que la aborda en el parque, por ejemplo, cuando la madre alimenta con biberón a su bebé, sin molestar a nadie ni pedir consejos gratuitos, plácidamente sentada en un banco. La realidad no es la misma, ni de coña. Y si esa madre es del grupo de las que como yo, sí quisimos dar el pecho y no nos salió bien, entonces quizá además de cabreadas e indignadas, nos sentimos humilladas y tristes e incapaces.

      Todos tenemos derechos a sentirnos vulnerables pese a nuestras decisiones. Faltaría más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Seamos justas, el término no es mio, se autodenominan así. Pero sí, es bueno.

    • Avatar de mamita2010 Respondiendo a mamita2010

      Pero a lo mejor le dicen "es que no aguantaste lo suficiente. Es que te tenías que haber recorrido todos los grupos de lactancia hasta que dierais con la postura correcta. Es que teníais que haber operado al bebé. Es que tenías que haber estado un tiempo echándote 28 unguentos para lo del pezón. Es que no te preocupaste en buscar pezoneras."

      Ser padres es como los momentos después de un examen; todos justificamos con uñas y dientes las respuestas que ponemos; no porque deseemos suspender, sino porque queremos aprobar (y eso significa que si el otro tiene una respuesta mal, suspenda). Lo que pasa es que un examen es algo que puedes recuperar y un hijo no.

      Si una mujer está cansada de dar el pecho simplemente porque el niño le lleva dos semanas haciendo daño y está cansada como para irse a buscar técnicas de ayuda, está en su derecho. Y está en su derecho a ofenderse si alguien le está llamando madre despreocupada y egocéntrica por no matarse en mantener una lactancia.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Pero Michelle Obama no está recalcitrando nada... está recomendando la LM como una medida más para prevenir la obesidad.

    • Cerrar respuestas
    • Lo digo en general, por lo que he puesto arriba ^^.

      De todas formas... algo tendrá que ver, pero si después de dos menús infantil y un Sundaee das pecho... tampoco creo que arregle mucho

    • Pido disculpas por mis faltas de ortografía, escribo desde uno de los estúpidos e incómodos teclados táctiles ideados por Steve Jobs.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      ¡Qué morro! ¿Tienes unos de esos? Entonces ¿no me lo recomiendas? Es que le estoy dando la tabarra a mi marido para mi cumple....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Pues Anna no sé qué decirte, es un iPad, David lo tiene por motivos laborales y en realidad es una pijada un poco superflua. Y para escribir con la extensión y frecuencia que tú y una servidora lo hacemos es incómodo, porque el teclado táctil es una castaña.

      Por supuesto tienes miles de aplicaciones y pesa poco, así que sí es muy útil para navegar en general. Ahora bien, si te lo compras, quien realmente van a disfrutarlo van a ser Sara y Marta. Hay aplicaciones muy chulas para niños, como en los iPhone, pero claro, con la pantalla más grande y accesible para ellos. Es el juguete favorito de Martín, que a sus 18 meses ya ha interiorizado el siguiente ritual: llega a casa a las 19 h de casa de los abus, nos da besos más o menos intensos y rápidos, se sienta en el sofá, se pone un cojín en las rodillas y dice "Pad, Pad", con la mejor de sus sonrisas. Cuando se lo damos, da grititos de lo contento que se pone. Lo maneja perfectamente. "Nativito" digital :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Buuuaa, no te creas, soy bastante lerda con estas cosas... sólo sé jugar al tetris del móvil... y las peques llevan la misma marcha. Tengo amigos con niños de edades similares que dominan las wii, las psp's y las aplicaciones de los teléfonos de última generación de sus padres. Pero es que mi hermano también lo tiene, el iPad, digo, y para una lerda tecnológica como yo es flipante. Pero bueno, igual 'me pido' para mi cumple un netbook molón para mis cosillas que escribo en mis moleskines mientras espero que Sara salga del cole... caray, que ya no sé escribir a mano, qué cosas, me cuesta mucho menos soltar un rollo a golpe de tecla que con boli y papel... con lo que yo he sido tomando apuntes en la facultad.... ¡Qué cosas!

    • A ver, le llueven las críticas por parte de la gente del Tea Party. Eso no es de extrañar, si mañana sale su marido tomando café seguro que Sarah Palin le acusa de estar compinchado con los cárteles colombianos...

      Algo así pasa en España. Nuestros políticos están tan concentrados en hacerse pupa que se oponen a todo lo que venga del otro lado, bueno, salvo si lo manda don dinero pero esa es otra historia.

    • Yo no me considero una madre abnegada, o mejor, o más entregada con mi hijo por dar el pecho. Me parece mayor sacrificio levantarse de la cama a las cuatro de la madrugada, ir a la cocina y preparar un biberón. Yo sólo tengo que sacar al nene del moisés y ponerlo a la teta.

      Mujeres y hombres entrometidos los encontraremos en cada esquina

    • me hace gracia que el debate se centre en si se desgravan los sacaleches o no. ¿sabéis cuánto tiempo de baja por maternidad hay en estados unidos? 12 semanas y con sólo un porcentaje del sueldo, y depende de la empresa (a veces ni eso). básicamente, sea la lactancia artificial o natural ni siquiera llegas a dársela tú a partir del tercer mes si quieres o necesitas seguir trabajando. pero claro, esto es eeuu y en temas sociales más fuertes nadie pía.

    • A LA VERDAD QUE ESTA MUJER NO SABE LO QUE ESTA DICIENDO Y ESO QUE TIENEN CINCO HIJOS, SI AYUDAN CON EL WIC? PORQUE NO LO HACEN CON EL SACA LECHE SE AHORRARIAN MAS YA QUE LE DAN EL CHEQUE PARA QUE COMPRE LECHE ARTIFICIAL POR FAVOR VAMOS A DEJAR DE PENSAR EN LOS INTERESESW ECONOMICOS Y COMENZAR A PENSAR POR EL BIENESTAR DE NUESTROS NIÑOS SI SE PUEDEN EVITAR TANTAS COSAS CON LA LACTANCIA PORQUE NO PROMOVERLA Y AYUDAR A LAS QUE DECIDAN HACERLO

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información