Por qué usar el sacaleches para saber cuánta leche se produce no tiene ningún sentido

Por qué usar el sacaleches para saber cuánta leche se produce no tiene ningún sentido
8 comentarios

Una de las mayores preocupaciones de las mujeres que amamantan a sus bebés es la de la cantidad de alimento que toman: "¿Comerá suficiente?", "¿No estaré produciendo poco?", "¡A ver si por mi culpa a mi hijo le va a faltar alimento!". Y es que las mujeres se desvivirían por sus hijos y la sombra de la culpa planea constantemente sobre sus cabezas, sintiéndose fatal solo con la sospecha de que podrían estar generando algún problema.

En el anhelo de dar respuesta a la pregunta, para tranquilizarse, optan por buscar el modo de saberlo: "ya sé, me sacaré leche hasta que deje de salir y así sabré cuánto está tomando". O lo que es peor, una vez explicada la duda a un médico, te dirá que lo hagas: "pues señora, si tiene dudas acerca de la cantidad de leche que produce, no tiene más que verificarlo con un sacaleches".

Y sin embargo es un error garrafal y la primera piedra de un castillo llamado "Lactancia fracasada": ¿por qué usar el sacaleches para saber cuánta leche se produce no tiene ningún sentido?

Porque un sacaleches no es fiable

Sacarse la leche con un sacaleches es un acto que puede llegar a requerir un poco (o un mucho) de práctica. Son muchas las mujeres que me he encontrado en la consulta diciéndome que su hijo no comía lo suficiente porque con el sacaleches apenas se sacaba 10 ó 20 ml. Y la pareja insistiendo en que ya tenían que haber dado biberón viendo eso, porque su mujer "no fabrica leche suficiente".

Sin embargo, basta con poner al niño en la báscula para conocer la realidad: si gana peso bien, es imposible que está comiendo solo 10 ó 20 ml. por toma, así que algo no cuadra. ¿El qué? Pues eso, que hay mujeres que enseguida sacan un montón y hay otras que no, porque un sacaleches no es igual a la boca de un bebé, y porque a veces no se hace del todo bien y se empieza con demasiada fuerza de succión o la copa que se utiliza no es del diámetro adecuado (además, es un arte... tienes que cogerle el truco).

Vamos, que no tiene sentido sacarse cuatro gotas y pensar que eso es lo que el bebé está comiendo, y menos si el peso está bien.

Cuando brota por la oxitocina, y cuando no

Pero eso no es todo: en la lactancia sucede algo que a la hora de extraerse leche no sucede tanto. Dar el pecho es un acto de cariño, de responsabilidad, de cuidado, y cuando una madre coge a su bebé para amamantarlo, solo por el cariño que le tiene, empieza a segregar oxitocina. La oxitocina es la hormona del amor, la que se segrega cuando estamos en buena compañía, cuando nos enamoramos, cuando hacemos el amor... y también cuando se amamanta a un bebé.

Curiosamente (o quizás no es tan curioso, sino completamente lógico), la oxitocina es la hormona que se encarga de la eyección de la leche. Cuando el bebé succiona el pecho la oxitocina activa la salida de la leche, que será mayor en tanto la madre segregue más oxitocina. Si el momento es bonito, de cariño, de amor, saldrá más leche que si el momento es frío, mecánico y sin todo el componente emocional, como puede ser ponerse un sacaleches en el pecho y darle al "ON".

Por eso a muchas mujeres, cuando tienen que sacarse leche para dejarle a su bebé porque ya empiezan a trabajar se les recomienda que lo hagan mientras su bebé mama del otro pecho, o si el bebé no está, que lo hagan mirando alguna foto de su bebé, o pensando en él. Para que la oxitocina ayude y se produzca más leche.

Vamos, que recomendar usar el sacaleches para saber cuánta leche sale es como recomendar cuidar de un muñeco para saber qué es tener un bebé.

Y entonces, ¿cómo saberlo?

Por el peso. También por la orina y las cacas, aunque sobre todo por el peso. Lo de la orina es difícil de saber, porque incluso los bebés que comen poco orinan. Lo de las cacas sí es una pista. Si no hace caca abundante, al menos una o dos al día y todo son "pedetes", podría estar comiendo poco. Pero lo más importante, lo que lo dice todo, es el peso. Un bebé recién nacido tiene que ganar unos 120 a 150 gramos cada semana. No pasa nada si gana más, de hecho suele suceder así, pero si gana menos, puede estar comiendo menos de lo necesario, y entonces hay que averiguar el porqué.

Puede ser un mal agarre, puede ser un problema de producción o puede ser alguna infección del bebé, que le haga quemar calorías a pesar de estar comiendo muy bien.

Foto | iStock
En Bebés y más | "No tengo suficiente leche", La subida (o la bajada) de la leche: todo lo que hay que saber, Cómo saber si el bebé toma suficiente leche

Temas
Comentarios cerrados
    • Tienes toda la razón Armando. A mi me pasó eso. Yo le he dado teta, bueno todavía con casi 4 años toma por las noches para dormir y por la mañana al despertar, y cuando empecé a trabajar a los seis meses de nacer, empecé a sacarme leche para darle cuando yo no estuviera. Pues nada, por más que me sacaba la leche cuando él estaba en la otra teta, como comentas en el post, ni siquiera por esas conseguía sacar más de 20 ml. Total que al final se lo daba mi marido en un papilla de cereales con mi leche, porque con eso no le daba para nada... y menos mal que pude empezar a trabajar a los seis meses y ya comía cosas en trozos y eso le servía. a los oche meses dejé de sacarme la leche y él me esperaba a que llegara. Y así hasta ahora.

    • Y si a pesar de ofrecerle a demanda es el niño el que no quiere tomar mas y gana por ese motivo menos peso del que debiera? Es lo que me paso a mi de los 3 a los 6 meses, comia solo lo justo para quitarse el hambre y empezo a bajar de percentil hasta bajar al 4% momento en que el enfermero me recomendó cebarlo con cereales dia y noche para que cogiera peso. Yo por mi parte comence a suplementarle con mi leche dandosela en bibi porque era la unica manera de que se tomara los 500 ml recomendados, por lo que dices es muy posible que se tomara directamente de la teta mas cantidad, pero en mi caso si que parecia que no tomaba suficiente cantidad y ahora siempre me queda la duda cuando hace las tomas directamente de la teta.
      Ahora tiene 9 meses y como he vuelto a trabajar recientente ha vuelto a encontrarle el gusto a la teta y le doy casi todas las tomas directamente de la teta, pero no sé qué rutina seguir para asegurarme que le estoy aportando toda la leche que necesita.

      Gracias

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nelua Respondiendo a nelua

      ¿Y al hacerlo así empezó a coger peso? Es que es realmente extraño que un bebé simplemente deje de comer... algo tenía que estarle pasando.

      Sobre lo que comentas del momento actual, no tienes que seguir ninguna rutina: darle de comer cuando comáis los demás y darle teta cuando te la vaya pidiendo y por las noches, como imagino que ya hacéis.

    • Cerrar respuestas
    • Lo que yo creo que le pasaba es que a los 3 meses empezo a descubrir el mundo y le resultaba demasiado interesante como para perder el tiempo comiendo asi que mamaba un minuto a lo sumo y luego se combaba con tal fuerza que era imposible que volviera a engancharse, le ofrecia cada poco tiempo para ver si se volvia a enganchar y asi nos pasabamos el dia entero, solo por las noches a libre disposición dormido tomaba la cantidad que creo necesitaba. No sé si fue empezar a darle la leche en bibi sacandome con sacaleches (las posturas para darselo eran bastante complicadas, pero al menos se lo tomaba) o empezar al mismo tiempo con la alimentación complementaria, pero el caso es que en estos tres ultimos meses ha pasado del percentil 4 al 10, eso si con bastante esfuerzo y paciencia (me hubiera gustado hacer blw pero me da que entonces este niño desapareceria jaja)

      Lo que no acaba de gustarme es tener que cebarlo a fuerza de darle de comer a todas horas para que coja apenas 100 gr en un mes y sobre todo la falta de confianza en que sea suficiente con la leche que toma, porque el no pide ni ha pedido teta (ni comida) jamas, o se la ofreces o por el no comeria, luego si disfruta, sobretodo si es solido aunq de ese modo come poco.

      Gracias por contestarme a semejante rollo, quiza no tenga que ver con el post, es que sigo con la paranoia de utilizar el sacaleches a todas horas para ver si esta tomando suficiente o no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nelua Respondiendo a nelua

      Pues sin conocer el caso, y por lo que me explicas, da la sensación de que hicieras lo que hicieras estaría prácticamente igual. Porque cebarlo para que coja 100 gramos en un mes no me parece una gran solución. Sigue ganando poco peso. Así que hay que hacer dos cosas:

      - Mirar si tiene algún problema.
      - Darlo por normal y no andarle detrás amargando con la comida.

      Para llegar a la segunda opción hay que pasar por la primera: yo te derivaría a un especialista digestivo para que busque intolerancias o alergias que le pudieran estar impidiendo absorber bien lo que come ;)

    • Cerrar respuestas
    • Gracias Armando, seguiré intentando confiar entonces, porque ya no tenia mucha confianza y me estaba pasando al metodo "abuela".

      La verdad es que parece que va a ser la segunda opción porque yo he seguido ese patrón toda mi vida y este nene tiene toda la pinta de que genéticamente lo ha heredado de mi, además el niño está muy hermoso y activo asi que no parece que tenga falta de nutrientes, con 9 meses ya anda agarrado a los muebles y gatea a toda velocidad, imagino que si estuviera flojito iria con mas calma no? aunque no por ello deja de preocuparme que pudiera ser la primera opción y no se como plantearselo a mi enfermero porque en ningún momento ha considerado la opción de que haya algún problema.

      En fin, se lo plantearé en la proxima visita y a ver qué me dice, mientras seguiré tu consejo e intentaremos preocuparnos un poco menos y disfrutar un poco mas, a ver si escondo el sacaleches y me olvido de el jeje

      Muchas gracias

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nelua Respondiendo a nelua

      De nada! Aunque esto se lo tienes que decir al pediatra, que es el que te puede decir mejor si hay que sospechar algo, y en que te tiene que hacer la derivación en tal caso.
      Sí, que se mueva con energía es buena señal, pero no lo dice todo ;)

    • Buff, que pesadilla con el sacaleches... yo me llegué a obsesionar de verdad y al mismo tiempo lo odiaba a muerte. El caso es que tuvimos problemas con la lactancia desde el principio. Costaba mucho que se enganchara al pecho porque no abría la boca lo suficiente y no tenía paciencia tampoco, asi que nos pasábamos una hora "peleando" para que se enganchara bien y cuando por fin lo hacía estaba tan agotado que mamaba un minuto y se dormía... Los primeros cuatro días en el hospital fueron horrorosos, solo hubo una noche que se nos dió bien. Cada hora más o menos mamaba de un pecho un ratito bastante largo. Pero el resto del tiempo costaba mucho y perdió mucho peso, cuando estábamos en el límite del 10% de pérdida le di un suplemento y yo empecé a sacarme con el sacaleches. La primera vez me saqué 200 mL y las matronas fliparon. Y así durante 3 meses, me sacaba y se la daba en biberón. Un horror, se me solapaban las tomas y tenía que darle artificial para poder sacarme más. Al mismo tiempo me lo ponía al pecho y cada vez lo hacía mejor hasta que tuve una mastitis que me tuvo ingresada 5 días en el hospital. Y ya no nos recuperamos. Incluso un fin de semana deje de darle artificial y me lo ponía al pecho cada dos por tres a ver si asi aumentábamos la producción, pero nada... el pobrecito mio acabó un poco deshidratado y decidi no insisitir. Lactancia mixta hasta los tres meses que empezó a rechazar mi leche. Ni quería el pecho ni quería mi leche en biberón. Nunca entenderé por qué pero ponía cara de asco, sin embargo le daba la artificial y se la tomaba tan ricamente...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información