"Siempre es mucho más beneficiosa la leche de banco que la leche de fórmula". Entrevista al dr. Javier Calvo (II)

"Siempre es mucho más beneficiosa la leche de banco que la leche de fórmula". Entrevista al dr. Javier Calvo (II)
5 comentarios

Después de haberos ofrecido la primera parte, volvemos con la entrevista al dr. Javier Calvo, médico especialista en la Fundació Banc de Sang y Teixits de Baleares, responsable de su laboratorio de Biología Molecular, que participó en la creación del primer banco de leche materna en España, el de Baleares.

Vamos a profundizar en esta ocasión en el proceso de donación, la realidad con la que se encuentran los bancos de leche, los destinatarios y las características de la leche donada. Os invitamos a conocer más sobre el tema.

¿Quién puede ser donante de leche?

Cualquier madre que esté dando de mamar a su hijo, preferiblemente de menos de seis meses, y que siga unos hábitos de vida saludables y no tome medicación que contraindique la donación. Tras una entrevista, firmar un consentimiento informado y realizar una serología para descartar la presencia de marcadores de enfermedades infecciosas transmisibles, la madre queda aceptada como donante.

Una cosa es la teoría y otra la práctica. ¿Qué perfil tienen las mujeres donantes?

En nuestro banco la edad media es de 31 años. El 75% tiene su primer hijo y el 15% el segundo en el momento de la donación. El 50% empiezan la donación antes del segundo mes de vida de su hijo y el 80% se mantienen como donantes dos meses.

A diferencia de otros bancos de leche incluidos en un gran centro hospitalario, en nuestro banco no destacan donantes que trabajen en el mundo sanitario.

¿Cuentan todos los bancos de leche con servicio de recogida a domicilio?

No, nosotros sí lo hacemos, pero en muchos bancos las madres han de desplazarse hasta el banco a llevar la leche.

¿Puede una madre de una Comunidad que no cuente con banco de leche ser donante? ¿De qué manera?

Es bastante complicado por el tema del transporte, a no ser que la madre pueda desplazarse al banco personalmente a llevar la leche. Nosotros, en algún caso muy especial, hemos recogido leche almacenada por madres con cantidades superiores a los 10 litros y en un sistema de recogida único, pero son excepciones.

Banco leche Baleares

¿Qué control y procesamiento recibe la leche donada una vez en el laboratorio?

Cada lote de leche se analiza microbiológicamente antes y después de su procesamiento. Se descarta la que no cumpla los criterios de aceptabilidad. La leche es sometida un tratamiento de calor, conocido por pasteurización para higienizarla, es decir disminuir su contenido microbiológico a niveles aceptables. También se analiza el contenido en nutrientes de cada lote de leche, es decir la cantidad de proteína, grasa e hidratos de carbono.

¿Qué diferencias nutricionales existen entre la leche materna y la donada que llega al bebé?

En cuanto a la capacidad nutritiva son muy similares, aunque el procesamiento de leche de banco inactiva algunas enzimas que facilitan la absorción de nutrientes. Las mayores diferencias se deben a la pérdida de actividad de algunos factores inmunológicos y factores de crecimiento. Por ello siempre es mejor la leche de la propia madre cruda y recién extraída del pecho.

Desde el momento que se congela la leche pierde algunas propiedades que se acentúan con la pasteurización. Por eso algunos bancos estamos ideando sistemas que garanticen la seguridad de la leche pero sin que pierda tantas propiedades. De todas formas, siempre es mucho más beneficiosa la leche de banco que la leche de fórmula artificial que sólo aporta nutrientes y ningún beneficio inmunológico ni trófico.

¿Qué bebés reciben principalmente la leche donada?

Los principales receptores de leche de banco son los niños prematuros de bajo peso al nacer (menos de 1500 gramos) cuya madre no tiene leche propia para alimentarlos o no esta indicada la lactancia materna por problemas de la madre.

También pueden recibir leche de banco, niños con intolerancias a leche de fórmula, o niños sometidos a cirugía digestiva, entre otras indicaciones.

Países como Suecia o Italia cuentan con una extensa tradición en el ámbito de la donación de leche. En España es una práctica reciente: ¿qué se podría hacer para aumentar las donaciones?

Por nuestra experiencia en cuanto se pone en marcha un banco de leche las donaciones llegan inmediatamente en cantidades adecuadas. España es un país muy solidario en aspectos sanitarios, siendo el mejor país del mundo en donaciones de órganos y tejidos y uno de los mejores en donación de sangre de cordón umbilical.

En resumen, lo que se necesita es que se creen nuevos bancos de leche y que se reclame su necesidad por la unidades de neonatos que son los principales beneficiarios.

Me gustaría agradecer a todos los que han colaborado con nuestro banco de leche, desde las unidades de neonatos de Son Dureta, Son Espases y Son Llatzer, a las asociaciones de apoyo a la lactancias como ABAM, medios de comunicación, personal del banco de leche, y en especial al Dr. Sergi Verd que fue nuestro inspirador y a todas las donantes que han aportado su esfuerzo, su tiempo y su leche para ayudar de de forma desinteresada a los demás.

Por nuestra parte, nosotros desde Bebés y más agradecemos la disposición y amabilidad de Javier al responder nuestras preguntas sobre los bancos de leche y difundir de este modo la gran labor que realiza junto a su equipo y colaboradores.

En Bebés y más | Hacen falta más bancos de leche en España, Bancos de leche humana en Iberoamérica, Un banco de leche por dentro

Temas
Comentarios cerrados
    • Un ejemplo a seguir, debería haber al menos un banco de leche por provincia. Conozco mujeres que donarían encantadas su leche y en Asturias no hay posibilidad, la filosofía sobre la LM en los principales hospitales de referencia dista mucho de ser favorable, ni para instaurarla ni para mantenerla.

      Por poner un ejemplo personal: mi hija estuvo ingresada en uno de esos hospitales en dos ocasiones, la primera con un mes de vida y la segunda con dos meses. Los comentarios acerca de la LM que tuve que oír fueron lamentables e insultantes, en una planta de lactantes, que ya es el colmo, tuve que denunciar a atención al paciente, principalmente por que en dicho hospital sólo me permitían dejar un biberón de mi leche al día, afirmaban que no tenían capacidad para almacenar más, así que las horas que pasaba allí con mi hija me hacía varias extracciones para poder dejar lo máximo almacena le en un biberón y que a mi marido no le faltara leche. Para colmo cuando él solicitaba mi leche le hacían esperar lo que a ellas les parecía necesario ya que no les parecía normal eso de "a demanda", que la bebé debía comer cada 3-4 horas y que debía aguantarla hasta la hora estipulada. En este hospital deberían leer más artículos como éste, a ver si se les cae la cara de vergüenza y comienzan a cambiar las cosas para bien.

      Ni que decir tiene que quise donar mi leche durante los ingresos para los niños prematuros ingresados y que la rechazaron.

       

      Gracias Eva por difundir y luchar por la LM.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brujanorte Respondiendo a brujanorte

      Muchas gracias a ti por compartir tu experiencia, siempre un placer leerte :)

      Un saludo!

    • Fantástico. Espero que además sirva para que las maternidades no solo fomenten la LM diciendo que es lo mejor, sinó que se pongan manos a la obra para ayudar de verdad cuando surjan dificultades.

      Gracias por la entrevista!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373

      Muchas gracias a ti por comentar! :)

      Un saludo!

    • Hola...la verdad es que para mi la LM a sido super importante, y me hubiera gustado donar mi leche mi bebe tiene 1 año y 10 meses y aun le sigo dando la LM aunque a finales de Nov e decidido dejar de darle LM... lei en el articulo que solo se puede donar leche en los primero leches de lactancia... eso quiere decir que yo ya no podría donarla al tener casi dos año mi bebe?? bueno si no se puede... por lo menos se que si vuelvo a quedar embarazada me gustaria poder donar en el tiempo indicado.. ya que hay muchas madres que quicieran poder darles a sus hijos leche materna... y no pueden por razones... pero poder tener un banco de lecho es una gran idea!!.... yo me siento muy Felíz por tener la oportunidad de haberle mantenido tanto tiempo la lactancia materna hasta ahora a mi hijo!! Felicidades por el banco de Leche Materna!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información