El ejercicio inadecuado inmediatamente después del parto puede causar incontinencia

El ejercicio inadecuado inmediatamente después del parto puede causar incontinencia
1 comentario

Los músculos que más sufren durante el parto vaginal son aquellos que forman el suelo pélvico, es decir el grupo de músculos (perineo) limitados por las nalgas, los muslos y la pelvis, que proporcionan el sostén a toda la parte baja del abdomen (vejiga, útero e intestino inferior).

Uno de los trastornos más comunes ocasionados por el parto vaginal es la incontinencia urinaria, fecal o el prolapso genital.

El ejercicio es muy recomendable para evitar estos problemas, tanto antes, durante, como después del embarazo, pero también es muy importante saber qué tipo de ejercicios son los más adecuados.

Otra cuestión relacionada al ejercicio después del parto es cuándo podemos comenzar a practicarlo, pues según algunos especialistas realizar ejercicio durante las primeras semanas después de dar a luz puede agravar aún más el trastorno.

Según ha señalado el doctor Francisco Milla el responsable de Estudios Urodinámicos y Reeducación Uro-Ginecológica del Hospital Internacional Xanit de Benalmádena, el ejercicio físico inadecuado como saltos o abdominales en las semanas posteriores al parto más que recuperar la zona puede causar el efecto contrario provocando una incontinencia crónica.

Lo fundamental es realizar ejercicios durante el embarazo que fortalezcan el suelo pélvico para llegar en óptimas condiciones al momento del parto y así minimizar posibles problemas futuros. Los ejercicios de Kegel son muy sencillos y efectivos, al igual que la esferodinamia, pilates, yoga y algunos ejercicios que se realizan con accesorios especiales para mejorar la elasticidad del músculo perineal.

Para ponerse en forma después del parto, el ejercicio combinado con una dieta balanceada es lo más adecuado, pero no conviene apresurarse. Para no poner en juego nuestra calidad de vida, es preferible esperar un tiempo (que depende de cada mujer) para que la recuperación sea total.

También hay que aclarar que el tipo de parto que tengamos influye mucho en el sufrimiento del suelo pélvico, ya que una dilatación en piscina de agua y un parto en posición vertical sin episiotomía, por ejemplo, ayudan a reducir notablemente el esfuerzo de la zona al dar a luz.

Vía | Terra En Bebés y más | Ejercicios preparto para fortalecer el suelo pélvico En Bebés y más | Los ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico En Bebés y más | El parto vaginal puede provocar algún trastorno del suelo pélvico En Bebés y más | La Asociación de Fisioterapeutas Españoles del Suelo Pélvico brinda asistencia a la mujer En Bebés y más | Fisioterapia Obstétrica

Temas
Comentarios cerrados
    • Que pensáis de esto?

      www.solucionesincontinencia.com

      Con el compromiso de proporcionar el ajuste perfecto, "Soluciones Incontinencia" ofrece una gran variedad de tallas y modelos en prendas para la incontinencia. Nuestras prendas re-utilizables le van a devolver la confianza para llevar una vida normal y activa. Incluso, nuestra ropa interior está diseñada para mantener el nivel de actividad deportiva de nuestros clientes con incontinencia urinaria. Encuentre diseños, comodidad y calidad, prendas lavables tanto para hombre como para mujer, diseñados para tratar la incontinencia de forma discreta pero eficaz. Las causas del una vejiga hiperactiva pueden ser varias, pero disponemos de diferentes y discretas soluciones para cada caso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información