Un estudio lo ha medido y lo confirma: los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos riesgo de desarrollar miopía

Un estudio lo ha medido y lo confirma: los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos riesgo de desarrollar miopía
Sin comentarios

La miopía es un trastorno visual que provoca dificultad para enfocar objetos que están lejos, debido a un error en la refracción de la luz dentro del ojo. En España, cada vez más niños visitan al oftalmólogo a edades más tempranas por problemas de visión, y según el Barómetro de la Miopía Infantil, el 20% de los niños padecen esta condición, que los expertos ya señalan como "la epidemia del siglo XXI". La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 40% y un 52% de la población mundial será miope en 2050. El aumento de la miopía en niños pone en evidencia un problema de fondo que perjudica la saluda de los más pequeños: que salen poco al aire libre.

El Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra se ha dedicado a estudiarlo y ha confirmado que la exposición al sol desempeña un papel protector contra la miopía en los niños.

Los médicos midieron el impacto de la luz solar en la visión

La investigación ha utilizado un marcador biológico llamado CUVAF, una mancha en la conjuntiva del ojo generada por la radiación ultravioleta, para medir la relación entre la cantidad de luz solar recibida y la salud visual. Los resultados indican que este biomarcador es más grande en niños sin miopía, lo que sugiere que pasar más tiempo al aire libre reduce el riesgo de desarrollar este problema ocular.

El Dr. Sergio Recalde, investigador del Laboratorio de Oftalmología Experimental de la Clínica, destaca la importancia del CUVAF como un indicador objetivo de la exposición solar en menores y su relación con la progresión de la miopía.

“Hemos comprobado que los niños que pasan menos horas al aire libre a la semana presentan una mayor prevalencia de miopía. Esto refuerza la necesidad de considerar la exposición solar como un factor clave en la prevención”, explica.

Tener un área CUVAF mayor que la correspondiente a la edad, protege de la miopía 2,5 veces, siendo casi 5 veces la protección en caso de miopía alta.

La importancia de la luz natural

El estudio, publicado en la revista Frontiers in Medicine, se realizó con una muestra de 263 niños y adolescentes de entre 6 y 17 años. Mediante un equipo especializado, se analizó el área de CUVAF en sus ojos durante una consulta oftalmológica.

Los hallazgos revelaron que la miopía comienza generalmente a partir de los 8 años y que los niños con esta afección pasaban significativamente menos tiempo al aire libre en comparación con aquellos con visión normal. Además, el análisis mostró diferencias significativas: los menores miopes presentaban una mancha ocular más pequeña que los del grupo sin miopía.

Menos pantallas y más actividades al aire libre

Ante estos resultados, los especialistas insisten en la importancia de promover hábitos que favorezcan la salud visual desde la infancia.

“El tiempo dedicado a pantallas y actividades que requieren solo visión de cerca aumenta el riesgo de progresión de la miopía. Es fundamental fomentar que los niños pasen más tiempo al aire libre para reducir este problema”, concluye el Dr. Recalde.

Imagen de pressfoto en Freepik

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información