Lo rechazan para una campaña publicitaria por tener Síndrome de Down y su madre inicia una lucha en internet

Lo rechazan para una campaña publicitaria por tener Síndrome de Down y su madre inicia una lucha en internet
5 comentarios

Con 15 meses Asher Nash se hizo famoso, pero no precisamente por aparecer en anuncios, sino por la lucha que ha iniciado en internet su madre tras haber sido rechazado para una campaña publicitaria por tener Síndrome de Down.

Megan Nash, su madre, envió algunas fotos del bebé a una agencia de modelos, pero le respondieron que no habían pedido un modelo con "necesidades especiales". Tras ello, se lanzó a las redes sociales para concienciar sobre la necesidad de inclusión en la publicidad de los niños con diferentes condiciones.

Asher
Foto: Crystal Barbee Photography

Tras lo sucedido, la madre envió una petición a la firma OshKosh B´Gosh para que su hijo sea considerado como modelo en sus campañas publicitarias y al ver que la historia se compartía de forma viral en Facebook y Twitter, la firma decidió ponerse en contacto con la madre para tener una reunión y conocer a Asher.

"Me encantaría que OshKosh conociera a mi hijo y viera lo que nosotros vemos en él. No quiero que usen su imagen por el alboroto que estamos causando en Internet; quiero que la usen porque lo valoran y creen en lo que podría contribuir a su campaña”.

“Los niños con Síndrome de Down y otras discapacidades son seres humanos increíbles y queremos que OshKosh ayude a cambiar la percepción del mundo”

Asher
Foto: Crystal Barbee Photography

Asher ya se ha convertido en una estrella aunque aún no haya conseguido un contrato de modelaje. Pase lo que pase, el coraje de su madre por denunciar la situación, hicieron que de alguna manera se tome conciencia de que un niño con Síndrome de Down tiene el mismo derecho que cualquier niño a presentarse a un casting de moda, o a lo que desee, sin importar su condición genética. Porque la vida no va de cromosomas.

La publicidad es uno de los tantos ámbitos en los que las personas con discapacidad deberían ser aceptados, y de hecho cada vez es más habitual. Sin ir más lejos, el año pasado Jamie Brewer fue la primera mujer con síndrome de Down en desfilar en una pasarela en Nueva York. Un ejemplo de que, afortunadamente, las cosas están cambiando.

Asher

Fotos | Meagan Nash (Facebook)
Vía | 9news.com.au
En Bebés y más | "El síndrome de Down no da miedo, es emocionante": el inspirador mensaje de una niña de siete años portadora del trastorno

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues yo me voy a presentar para ser modelo de victoria's secret, y voy a montar un cristo si no me cojen por tener 40 años, medir un metro setenta y pesar 67 kilos... Seamos serios, si una marca quiere hacer una campaña publicitaria tiene todo el derecho del mundo a escoger para esa campaña a los modelos que le de la gana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de galaelvisyuyi Respondiendo a galaelvisyuyi

      Concuerdo, ademas convengamos que estamos hablando de una ESTUPIDA y VANA agencia de publicidad, que no sirve para una ***** en la vida. Les hicieron un favor, ahora el niño va a valer por lo que vale, por su inteligencia, por su cariño, por las cosas importantes que van mas alla de lo fisico. Porque eso es lo que te muestra una estupida revista: LO FISICO.
      Dejenlos, que el buey se lama solo y denle mejores oportunidades a este niño, porque para mi, independientemente de tener el sindrome o no, llevar a un niño como modelo es una aberracion, un insulto a su inteligencia y un favor a esas agencias para q perpetuen estereotipos inmundos que de nada nos sirven y cada vez nos hunden mas.

    • Avatar de galaelvisyuyi Respondiendo a galaelvisyuyi

      No me sorprende porque es coherente y digno de las agencias publicitarias rechazar a los modelos por ser o "demasiado" gordos o de piel oscura, o porque no tiene ojos verdes. El fascismo sigue entre nosotros, y cuanto antes nos demos cuenta, mucho mejor para evitar que vuelva a pasar lo que ya paso, aunque ya pasa pero no a la escala del nazismo, todavia. Es cuestion de darnos cuenta que el fascismo abarca tonterias de nuestra vida diaria, que por cierto agrego, el comprar un animal es un acto fascista, estas comprando un animal porque es de cierta raza, estas pagando por una vida porque tiene ciertas caracteristicas. Pero claro, si a la gente ya ni la gente le importa no es sorprendente que no se den cuenta de que COMPRAR UN ANIMAL ES como rechazar a un niño negro o a una niña por ser niña o a un niño por ser Down.
      Basta de fascismo. Basta de superficialidades. Ya tenemos bastante con Donald Trump que ojala que no llegue al poder.

    • Pero que pretenden los padres con esto? Piensan que ahora les llamarán para decirles que si?.
      Digo y diré miles de veces que no me gustan estos circos que montan en las redes sociales con los niños.

    • Si la noticia fuera que han rechazado al bebé por ser negro, lo hubiéramos visto hasta en las noticias hablando del malvado hombre blanco. Pero con los discapacitados no es más que "normas de la casa". Lógicamente los padres no lo hacen para que le cojan, sino para hacer pensar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información