“No debería pasar aquí”: campaña Save the Children contra la pobreza infantil en el Reino Unido, ¿es demasiado alarmista?

“No debería pasar aquí”: campaña Save the Children contra la pobreza infantil en el Reino Unido, ¿es demasiado alarmista?
4 comentarios

La ONG Save The Children ha puesto en marcha una llamativa campaña contra la pobreza infantil en el Reino Unido titulada It shouldn´t happen here (No debería pasar aquí) en la que pretende concienciar de la difícil situación que viven algunos niños británicos.

Llama la atención que la campaña se haya realizado en el Reino Unido, siendo uno de los países más ricos del mundo, ¿verdad? Pero lo más preocupante es que según ha declarado la responsable de Incidencia Política de la división española de Save The Children, Yolanda Román, sería factible que una campaña similar se ponga en marcha en España, dado que los índices de pobreza infantil son "altamente alarmantes" y "viendo la situación actual, no pueden más que empeorar".

It shouldn´t Happen Here (No debería pasar aquí)

El vídeo de la campaña ha sido realizado por actores, no son personas "reales", pero pretende llamar la atención y recaudar fondos para paliar la situación en la que viven 3,5 millones de niños, según cifras del Instituto de Estudios Fiscales (IFS).

A través de lo que sería un juego de niños (el niño es un príncipe que cuida su castillo y duerme en una tienda de campaña) se quiere transmitir la realidad de miles de niños que duermen en el suelo porque no tiene una cama en la que dormir, van a la escuela con hambre porque no toman un desayuno adecuado, o pasan el invierno sin un abrigo o un buen par de zapatos.

También denuncia que muchas familias en situación precaria ha recortado la cantidad de comida que ingieren a diario, mientras que algunas hacen sólo una comida al día.

A pesar de que el niño del vídeo se lo toma como un juego, según la ONG, los niños son muy conscientes de los problemas financieros de sus padres, a quienes cada vez les cuesta más pagar los gastos y la ausencia de dinero los hace infelices.

pobreza-africa

Las críticas a la campaña no se han hecho esperar. Medios como el Daily Mail lo tacha de "maniobra política obscena", opina que es exagerado comparar la pobreza infantil en el Reino Unido con la de verdadera pobreza que viven millones de niños en África, quienes sólo comen hojas de árboles hervidas por sus madres.

Critica también que la encuesta en la se han basado para realizar el vídeo no es una muestra representativa (5.000 padres y 1.500 niños), que se ha interpretado la expresión "no comer lo suficiente" como "muertos de hambre" y que se abusa de los hechos, jugando con las emociones y la elaboración de trucos políticos.

En España tampoco debería pasar

En España la situación también es preocupante. Al parecer estaría a un paso de implementarse una campaña similar, aunque hemos hablado con Save The Children para contrastar la información y nos han dicho que las declaraciones se han sacado un poco de contexto, se han exagerado, y que de momento no hay planes de hacerlo, aunque no se descarta hacerlo en un futuro.

Si bien no hay un informe de la pobreza en España, es cierto que la situación de algunos niños empieza a ser alarmante. Hay niños que en junio comían sólo una vez al día en el comedor del colegio y se están detectando problemas de nutrición.

Una mala alimentación repercute en un mal rendimiento escolar, sumado a que se han eliminado rutas escolares, por tanto hay niños que no pueden asistir a clase, aumentando el absentismo.

Aunque es grave y esto no debería pasar en España, ni en ninguna parte, creo que la campaña de Save The Children es un tanto alarmante. Hay familias que están pasando por una situación difícil, muy difícil, pero no puede compararse con la verdadera pobreza. A no ser que la situación empeore demasiado, esperemos que no.

La campaña británica It shouldn´t Happen Here (No debería pasar aquí) es una forma de llamar la atención. A las autoridades, para que revisen las ayudas a estas familias, y a los particulares, ya que apela a la emoción para conseguir llegar al corazón de más personas, y al bolsillo, ya que el fin de la campaña es recaudatorio.

A lo mejor soy muy optimista, pero creo que no hay que confundir una situación difícil con niños atrapados en la pobreza.

Por supuesto, hay que preocuparse y hacer lo correcto para garantizar el estado de bienestar, que los niños coman lo suficiente, tengan abrigo, calzado y vayan a la escuela cada día.

Pero tampoco tenemos que perder el norte comparando la situación con niños que no comen en días y acaban muriéndose de hambre, niños que viven en la calle, niños que salen a robar para comer, niños graves de enfermedades curables, niños que no van al colegio o son esclavizados a cambio de algo que llevarse a la boca.

¿Vosotros cómo lo veis? ¿Consideráis alarmista la campaña del Reino Unido? ¿Qué opináis de la situación de España?

Vía | Europa Press Foto | red hand records en Flickr Más información | Save The Children UK, Save The Children España En Bebés y más | Estado Mundial de la Infancia 2012: Las niñas y los niños en un mundo urbano

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Creo que en nuestro país los recursos son suficientes para que nadie pase hambre(ni españoles, ni inmigrantes sin papeles), lo que pasa es que hay muy poca racionalidad: si tienes un restaurante y la comida que sobra la ofreces a un asilo la ley te obliga a responsabilizarte de posibles reclamaciones por "mal estado" de la comida (cosa muy poco probable, pero que disuade a gran parte de los hosteleros a llevar a cabo donativos), con lo cuál todos los días particulares y empresas tiramos kilos de alimentos en "buen estado" a la basura.

      Por otra parte la pobreza va unida a otros aspectos como la falta de educación , las dependencias, la marginación, y se convierte en un círculo del que es muy difícil salir. Desde fuera es muy fácil juzgar "no tienen para comer pero fuman", "No han trabajado nunca, siempre a vivir del cuento" y sin ver que en realidad son personas con muchos problemas que les han llevado a vivir al límite.

    • La comparación con los niños africanos que mueren de hambre no es más que un recurso publicitario para que el anuncio llame la atención. Me parece horrible la situación de los niños africanos, pero desde luego no me parece que sea buena la de los niños pobres ingleses. Debemos luchar contra la pobreza infantil, es indignante que a nuestro alrededor los niños tengan una alimentación deficiente o no sepan dónde van a dormir la próxima semana cuando echen a su familia de su piso por no poder pagarla y no me consuela pensar que en otros sitios están peor.

    • Es preocupante la situación en la que se está sumiendo Europa en general, no sólo UK o España. Es verdad que los más perjudicados con esta crisis van a ser los niños, pero hay muchos niños allende nuestras fronteras que padecen nuestras crisis y repuntes. No olvidemos que Occidente vivie acosta de la miseria de otros países. Si a un niño en Europa le falta comida, calzado adecuado, ropa de abrigo y una cama donde dormir; diré que es pobre. Pero si lo que le falta es el último modelo de play station, móvil, o lo que sea, entonces diré que lo que pasa es que estamos cargados de puñetas.

    • No veo tan alarmante la campaña. Según la Fanoc (asociación de familias numerosas) un estudio en Catalunya indica que está situación, aquí en Catalunya, es real. Que hay niños que van sin desayunar al cole y sin cenar a la cama (debido a la situación económica de los padres) y que sí se están detectando casos de malnutrición aquí en Catalunya (España) y que no son por abandono de menor si no por pobreza. Y que las familias numerosas somos las más afectadas por la crisis y en las que los menores están en mayor riesgo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información