En el blog hemos tratado desde diversos puntos de vista el fenómeno de las mujeres que se convierten en madres a edades muy avanzadas.
El récord de la madre más vieja del mundo lo tiene una mujer india que ha dado a luz a los 70 años. La inglesa Elizabeth Adeney no anda lejos. Tiene 66 años, a punto de cumplir 67 en julio, es divorciada y está embarazada de ocho meses de su primer hijo.
En Inglaterra la legislación no permite la inseminación de mujeres mayores de 50 años, por eso la futura mamá se ha sometido a una fecundación in Vitro con un óvulo donando en Ucrania.
La polémica no ha tardado en desatarse en Inglaterra pues se convertirá en la mujer más vieja en dar a luz en ese país. Ella es ajena a las críticas y a los rumores que circulan. Defiende a toda costa su derecho a ser madre.
No puedo negar que tengo opiniones encontradas cada vez que se da a conocer el caso de alguna madre-abuela, como suelo llamarlas, o sea, mujeres que se convierten en madres cuando deberían convertirse en abuelas.
Por un lado, desde luego tiene derecho a ser madre si ella lo considera. Es algo que no se le puede negar a ninguna mujer, pero sí creo que hay un momento de la vida para hacerlo pues entre otras cosas implica un elevado riesgo para el niño que viene en camino.
El cuerpo humano es sabio y por algo el reloj biológico de la mujer le impide ser madre mucho más allá de los 50. Si pensamos en el futuro de ese bebé, cuando termine el colegio a los 18 años su madre será una anciana de 84 años. ¿Tú qué opinas?
Vía | Clarín.com.ar
En Bebés y más | Madre primeriza a los 70 años, Ser madre después de la menopausia: ¿madres o abuelas?, ¿Debe establecerse una edad máxima para someterse a tratamientos de fertilidad?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Jolín...yo respeto su opción de hacerlo, pero no la comparto. Me parece excesivo 66 años por mucho cariño, amor, etc. que pueda otorgarle. Un bebé exige unas condiciones físicas y mentales que no sé si esta mujer tendrá y, al final de la historia, el que acaba siendo perjudicado es el hijo.
Estoy con padrepatoso. Podría haberlo hecho antes.
Usuario desactivado
Umm, si y no. Una madre discapacitada o enferma es una situación algo diferente, normalmente cuentan con una madre que les apoya en el cuidado y atención del bebé o con un marido que puede hacerse cargo ahí donde la mamá no llega.
Sí, como dices esta mujer puede haber previsto esto y tener a alguien que haga de segundo, pero para mí, en esencia, no es lo mismo.
De todas maneras ella sabrá sus motivos, por supuesto, y como digo siempre "que cada vecina cuide de su puerta", pero yo no lo haría nunca a esta edad (en cambio si fuera una madre discapacitada o enferma probablemente sí).
Usuario desactivado
Lo siento, pero no encuentro motivos para que una señora dé a luz con esa edad. Tú hablas al final de tu artículo de que, cuando el niño tenga 18 años, la madre tendrá 84... la pregunta es si llegará a esa edad. En caso de que no lo hiciera y falleciera, en qué situación queda el crío?? y en caso de que llegara a esa edad... en qué situación queda el crío?? no veo ventajas, más allá del ego de la madre, que quiere cumplir a toda costa y a "deshora" un deseo que no pudo cumplir en su momento. No quiero herir a nadie, y cada caso está claro que es un mundo, pero me parece una barbaridad.
Un saludo desde Badajoz
Usuario desactivado
Yo por terminar por mi parte con el tema, os contaré una anécdota personal... Nací con una pequeña malformación genética y tengo una pierna 2 cms más corta que otra. Nada grave, puedo hacer vida totalmente normal, llevo un alza para que no se note demasiado al andar... pero no puedo hacer bien ningún tipo de deporte.
Como no puedo hacer deporte, no me dedico a ello, pero colaboro con un club de balonmano y he sido entrenador y soy directivo: llevo relaciones con medios de comunicación y eso sí lo hago bastante bien
Con esto quiero decir que conozco lo que tener limitaciones... os estoy hablando de días sin jugar al fútbol con compañeros de clase, de no poder hacer gimnasia en el colegio..., y sé lo frustrante que puede llegar a ser el querer y no poder hacer una cosa con toda tu alma... Pero hay que tener cabeza, y si no se puede, no se puede, y hay mil maneras de solventar esas ganas que uno tiene de hacer algo, aspectos colaterales, elementos que hacen que al final uno pueda sentirse lleno y pleno, sin tener que traspasar los límites propios. ... p´os eso... :D
Usuario desactivado
Pero Armando ¿y las personas que están enfermas, o discapacitadas...? Tampoco están en condiciones óptimas y son padres y madres maravillosos. Ella, pues si, podría haberlo hecho antes. O quizá no, quizá hasta ahora no pudo. No sabemos,
Usuario desactivado
Sin duda. Estoy totalmente de acuerdo
Usuario desactivado
Bueno, yo creo que no se deberian tener hijos después de la menopausea, tanto por los riesgo que conlleva un embarazo de esto tipo para la madre como los que conlleva para el feto. Además, la señora del caso que has expuesto es bastante mayor y si este es su primer hijo ¿quien puede asegurar que esta señora vivirá lo suficiente como para que su hijo llegue a la adultez y sea capaz de tirar por si solo? Esto entre otras muchas cosas que conlleva su edad.
Usuario desactivado
Casos así acusan una motivación meramente narcisista llevada al extremo tras el deseo de ser madre y es una oportunidad para que todos los hombres y mujeres de cualquier edad que deciden tener un hijo o traer un hijo al mundo se pregunten por qué quieren hacerlo. ¿Traemos hijos al mundo para cumplir con un mandato social o porque estamos bajo la presión del reloj biológico? ¿Los traemos para no quedarnos solos, para dar un compañero al hermanito, para “salvar” la relación de pareja o retener a un hombre o presionarlo para que se case? ¿Engendramos y parimos para sentirnos realizados a través de la esperanza de que los hijos sean lo que nosotros no pudimos “ser”…? O traemos un hijo al mundo conscientes de la gran responsabilidad y esfuerzo a muy largo plazo que ello entraña, para dar amor, protección, respeto, contención, para reconocer que son individuos independientes, que vienen a la vida a través de nosotros pero no nos pertenecen y que nuestro deber es acompañarlos y ayudarles a desarrollar su única, original y propia búsqueda que muchas veces nada tiene que ver con lo que queremos o esperamos…
Por último me parece que si la razón que nos motiva a tener hijos es realmente un enorme deseo de dar amor y las circunstancias nos dicen -por la edad u otras razones- que no es posible engendrarlos de modo natural, existe un enorme potencial de dar amor a los muchos niños, niñas y adolescentes abandonados o que no pueden ser atendidos por sus padres. Existe un potencial enorme en el mundo que nos rodea para dar ese amor y cuidado que el instinto nos reclama. No sólo a través de la adopción pero también haciendo trabajo voluntario en instituciones o sencillamente prestando nuestro tiempo para atender y cuidar al sobrino, al nieto, al hijo del vecino a los niños de la comunidad... y así contribuir a humanizarnos un poco más, no lo creen?
Usuario desactivado
De acuerdo con padrepatoso, berna y Armando. A mi me produce tambien sentimientos encontrados y lo respeto, pero no por ello lo veo como una persona fuera de sus cabales. A los que dicen que sus hijos estan con los abuelos, me parece fenomenal, pero la palabra lo dice ABUELOS es decir un rol social totalmente distinto. Lo que me molesta de esta edad tan avanzada no es el hecho de ser madre en si, sino el tufillo a autocomplacencia y como decia berna narcisismo. Si tanto amor tiene que dar podria haber adoptado, dado amor y de paso hacer un bien social. Por otro lado decir que esta mujer esta equilibrada mentalmente para ser madre es suponer demasiado, no olvidemos que tiene 66 años. Y desde luego muy normal no es.
Lo dicho, que puede respetarse, pero no compartir el que pueda ser una buena madre, desde el punto de vista que lo primero que esta siendo es egoista pensando en ella no en la criatura. Por lo demas a ver si la criatura tiene suerte, aunque cunado la mayor parte de los nenes se enteren de la señora que le va a buscar no es su abuela es su madre le estigmatizaran casi seguro y no creo que lo pase bien.
Usuario desactivado
A mi me parece estupendo, siempre que la madre esté en buenas condiciones de salud física y emocional y pueda garantizar la seguridad de su hijo si ella falta. Es decir, le pediría lo que pido a cualquier madre tenga la edad que tenga y que nadie nos pide que garanticemos antes de embarazarnos. Yo también puedo morir mañana, no solo una mujer de esta edad, aunque supongo que siendo sus posibilidades mayores tendrá más atado lo que pasaría si fallece. Algo me dice que tomar una decisión asi a esta edad no se toma por las buenas y hasta posiblmente le de más atención y amor que muchas mujeres más jovenes que son madres menos conscientemente. No creo que yo lo hiciera, me daría miedo morir sin ver crecer a mi hijo y que el creciera sin mi, pero respeto que quien sea valiente para ello y sepa planificar las posibilidades lo haga.
Usuario desactivado
No entiendo el motivo por el cual genera tanto rechazo la maternidad a una edad tardia. En primer lugar esta persona no esta haciendo un delito, esta dando luz, dando vida. Falta de energia? pues esto es muy subjetivo, y no solo son las energías, son las ganas, la responsabilidad, la generosidad para darse al hijo. Cuantas parejas jovenes tienen un hijo Y luego se lo encasquetan a la abuela (entonces parece que nadie se plantea si tienen suficiente energia o no). Y el hecho de tener un hijo joven, te garantiza que lo vas a ver crecer? A veces la vida no sale como tu quieres, a veces no puedes ser madre cuando quieres y con la persona que quieres, ahora la ciencia les da una segunda oportunidad a estas señoras, no hacen ningun mal a nadie, tienen un hijo. Tan censurable es? Este niño va a ser más infeliz que el que nazca en una familia convencial, va a estar más desatendido, le va a faltar cariño? pues hasta que alguien me convezca de esto todas mis felicitaciones a la mama, Lali
Usuario desactivado
Vamos a ver... para poder trabajar, a mis hijas las cuida mi madre de 64 años. Una niña de 8 años,y otra de 20 meses, tremebunda!! Las tiene un promedio de 9 hs al día, para luego ir a su casa a hacer todo lo que le toca más cuidar a los hijos de mi hermano. Pues esta señora sexagenaria( me mata si se entera de esto!! jajaja!)lo hace todo,y despues se va a salir con las otras viejillas,que hacen lo mismo que ella!! yo solo de decirlo me canso! Apoyaré a quien me diga que hoy por hoy, puede GARANTIZAR el bienestar de sus hijos. Señora ADELANTE!!!!
Usuario desactivado
A mi me parece bien, no veo por que negarle la posibilidad a una mujer de ser mama que es lo mas maravilloso del mundo, y por el tema de la edad, que tenga mas de 60 años no la imposibilita de ser mama nadie nacio sabiendo ser madre ni padre es mas eso se aprende cuando el niño ya nacio. Le puede traer complicaciones al feto? si, pero tambien cualquier otra mujer le puede pasar lo mismo, mientras que la señora se haga los chequeos correspondientes y haga todo lo que el medico le diga no veo por que no. ademas cual es el tema que sea mayor y a los 18 del chico ella tenga 84 si se puede morir como cualquier persona, ya que nosotros no decidimos cuando morimos, creo que la señora tambien lo habra pensado en el momento de decidir ser madre, no creo que el chico quede a la deriva por la vida. sinceramente no le encuentro algo negativo ella le va a dar amor como cualquier persona que tenga un hijo, cuantas madres hay que son jovenes y terminan hasta regalando a sus hijos o no los cuidan como corresponde. De mi parte le mando unas felicitaciones a la señora.