Ni violencia ni groserías. Siete programas de televisión para niños 100% positivos y divertidos, certificados por la ciencia

Ni violencia ni groserías. Siete programas de televisión para niños 100% positivos y divertidos, certificados por la ciencia
Sin comentarios

Hoy en día es posible encontrar un amplio catálogo de programas de televisión para niños, con toda clase de temáticas. Pero que exista una gran variedad de programas destinados al público infantil, no quiere decir que éstos sean los mejores para los niños.

Aunque es cierto que la mayoría mantiene contenidos aptos para su edad, en muchos de estos programas podemos encontrar personajes que no son precisamente modelos a seguir. Esto es particularmente importante, pues se sabe que los niños tienden a imitar comportamientos que observan en otros, incluyendo los personajes que ven en la televisión.

Por fortuna para quienes somos padres, no tenemos que revisar cada programa a detalle, pues la ciencia nos ha ayudado revelando los mejores programas de televisión para niños, con contenidos positivos y divertidos.

Así lo señala una investigación, en la que se le pidió a los padres que cambiaran el contenido que veían sus hijos de edad preescolar por determinados programas de televisión, sin modificar los tiempos de pantalla que tenían en casa.

El estudio mostró que tan sólo cambiando el contenido por programas más educativos y prosociales, resultaba en una mejoría en las habilidades sociales de los niños, así como en un mejor comportamiento en general.

La clave, está en que los programas de televisión tengan contenidos que ayuden a los niños a obtener nuevos aprendizajes, con modelos de los que puedan imitar habilidades sociales positivas. Estos son los mejores programas para lograrlo, según la ciencia:

1) Daniel Tigre

daniel tigre

La serie se centra en la vida cotidiana de Daniel Tigre y sus amigos en el vecindario. Cada episodio presenta situaciones y desafíos comunes que los niños pequeños enfrentan en su día a día, y cómo el grupo de amigos es capaz de resolverlo de forma positiva. De acuerdo con un estudio, los niños que ven Daniel Tigre tenían mayores probabilidades de reconocer mejor sus emociones y mostrar empatía.

2) Bluey

bluey

Este programa es el favorito no sólo de los niños, sino también de los padres: se emite en más de 60 países en todo el mundo, y se ha convertido en uno de los programas para niños en edad preescolar más aclamados y galardonados. Entre las cosas que destacan de Bluey está su amplio contenido prosocial, mostrando valores positivos, además de promover el juego imaginativo.

3) Doctora Juguetes

doctora

Esta serie nos presenta a Dottie, mejor conocida por sus peluches como 'Doc', una niña de seis años que tiene la habilidad natural de comunicarse con sus juguetes, a quienes cura en su clínica ubicada en su casita de juguete. Al igual que Bluey y Daniel Tigre, con este programa los niños aprenden valores como la importancia del trabajo en equipo y cómo resolver problemas de manera positiva.

4) Dora la exploradora

Dora Explorer

Aunque ya tiene bastantes años (se estrenó en el año 2000), Dora la exploradora es una serie educativa que continúa siendo muy popular y recomendada, especialmente porque se trata de una serie interactiva, con contenidos prosociales y educativos. De acuerdo con varios estudios, los niños aprenden más con este tipo de programas y se favorece el desarrollo del lenguaje.

5) Las pistas de Blue

blue

En la misma línea de Dora la exploradora encontramos Las pistas de Blue, con un formato interactivo con preguntas y pausas a los niños para que respondan las preguntas de sus personajes. Según lo que señala uno de los estudios, ver este programa ayuda a ampliar el vocabulario de los niños.

6) Barrio Sésamo

barrio sesamo

Si hablamos de series educativas no puede faltar Barrio Sésamo, pionera en este formado. A través de sus personajes títeres, los niños aprenden diversos contenidos relacionados con las letras, los números, colores y días de la semana, así como lecciones centradas en el aprendizaje de habilidades sociales. De acuerdo con un meta-análisis, este programa mejora la alfabetización y aritmética, así como el razonamiento social de los niños.

7) La casa de Mickey Mouse

mickey

Finalmente, el programa del ratón más famoso. En él, Mickey y sus amigos viven diversas historias en la casa club, mientras enseñan a los niños lecciones básicas como aprender a identificar patrones, formas y números de forma interactiva y respondiendo las preguntas de los personajes.

Foto de portada | Ksenia Chernaya en Pexels

Temas
Inicio