El poema sobre la cesárea que está removiendo sentimientos y ayudando a miles de mujeres
Parto

El poema sobre la cesárea que está removiendo sentimientos y ayudando a miles de mujeres

Hay dos maneras de dar a luz, por parto vaginal y por cesárea. En algunos países, y en España si tienes dinero, puedes escoger la cesárea como primera opción, pero la mayoría de partos son, por suerte, por vía vaginal. La mayoría, pero no todos. Y es muy duro para muchas mujeres cuando llevan nueve meses imaginando un parto normal y de repente ven que su bebé no nace, sino que se lo sacan. Que no lo paren, sino que "se lo paren".

Y aún es más duro cuando quieren hablar de ello y nadie le da importancia porque "yo también parí por cesárea", porque "muchas mujeres paren así y no pasa nada" y porque "lo importante es que tu bebé esté bien". Silenciar a la mujer, hacerle creer que no está rota por no haber sido madre como quería, sino que está rota por sentirse mal por algo que no debería molestarle... terrible.

Y las voces silenciadas que se sienten solas aparecen de repente de manera multitudinaria cuando una mujer decide hacer un poema al respecto, un mantra, para que cada mujer se lo diga a sí misma, removiendo sentimientos hasta el punto de que miles de madres lo han compartido ya, agradeciendo esas palabras, esa visibilización de una cicatriz que no es solo física, sino también emocional, y que podéis leer a continuación:

Mantra de la cesárea

Yo parí por cesárea,
y por cesárea yo parí.
Y se creó la puerta sagrada,
para ti y para mí.

Y pongo las manos en mi vientre,
y susurro para mí:
Gracias cicatriz querida,
por lo mucho que aprendí.

Yo parí por cesárea,
y por cesárea yo parí.
Y honro este portal de vida,
por donde yo renací.

Como madre, como hija,
como mujer sin fin.
Gracias cicatriz querida,
por formar parte de mí.

Porque tú custodias bien,
el dolor que padecí.
Un dolor que hoy yo transformo
en sabiduría para mí.

Yo parí por cesárea,
y por cesárea yo parí.
Gracias cicatriz querida,
tú y yo unidas al fin.

Y mi parto fue digno y bueno,
y mi parto me enseñó,
a inclinarme ante la vida
más allá de mi corazón.

Este mantra de la cesárea es obra de Mónica Manso, que lo compartió en Facebook desde su página Maternidad Consciente y ha sido compartido ya más seis mil veces. Y no me extraña, porque es una de tantas heridas emocionales que poca gente comprende y que acaba silenciada por ese mismo motivo.

"Lo importante es que tu bebé está bien"

Cesareacensurada

"Y a ti, mamá, que te den". Sí, claro que lo importante es que el bebé esté sano, pero eso no quita que haya un suceso inesperado que requiere de una adaptación, de un trabajo psicológico por parte de la madre. ¿Sabéis las personas que tienen una segunda oportunidad en la vida porque reciben a través de un trasplante el órgano de otra persona? Llevan esperando esa intervención meses, sino años, y a pesar de eso tienen soporte psicológico porque tienen que salir adelante con un órgano que no era suyo originalmente. ¡Pero si lo más importante es que están vivos! Claro que sí, pero eso no quita lo otro.

Pues en una cesárea pasa lo mismo: una mujer no va a un hospital a debatirse entre la vida y la muerte, ni ante la posibilidad de que su bebé pueda morir. Claro que a veces sucede, pero no vas a eso. Una mujer va sana al hospital a que los profesionales controlen su parto por si hay un problema, pero con la ilusión y la esperanza de que no tengan que hacer nada especial. Va con la intención de dar a luz a su bebé de manera normal, a un bebé sano.

Cuando algo se tuerce aparecen los miedos: "¿Qué pasa? ¿Está bien mi bebé? Tengo miedo... Estoy muy asustada. Decidme algo. ¿Qué le pasa? ¿Va todo bien? ¿Por qué todos corren?". Y es totalmente lógico y lícito sentir ese miedo porque en ese momento la mujer siente que pierde el control absoluto de su bebé y del proceso. Y eso asusta.

Entonces le hacen cesárea... el bebé nace, todo va bien, y ella agradece que todo haya acabado bien, pero empieza a darle vueltas a todo lo que ha vivido: "¿Qué ha pasado? ¿Por qué? ¿Por qué no he podido parir a mi bebé? ¿Por qué no ha podido nacer como esperaba?".

Y claro que es el día más feliz de su vida... acaba de ser madre y acaba de ver los ojitos de su bebé. ¿Qué puede haber mejor? Pero como digo, eso no quita que pueda sufrir por lo vivido y que necesite explicarlo, buscar apoyo y que alguien le pregunte "¿Cómo estás tú?", y la abrace.

Y que pasado el tiempo se le permita hablar de ello. Y que vaya al ginecólogo, como fue Miriam, mi mujer, y al explicarle que no puede estar del todo contenta con el parto porque acabó en cesárea no le diga "lo importante es que tu bebé está bien", sino "te entiendo... es muy duro ir a ser madre y tener la sensación de que no hiciste lo que debías, sino que lo hicieron los demás... que no fuiste capaz de parir".

Y reconocerlo no es hundirla, ni siquiera es decirle "has sido menos mujer, o menos madre", porque no es así. ¡Ella ya sabe que no es así!. Es sólo validar sus sentimientos y hacerle saber que no es raro que tenga esa espinita clavada, que es normal que llore algunas noches recordando su parto y que ahí estás para cuando necesite hablarlo.

El ginecólogo, la madre, la suegra, la hermana, la pareja... claro que cuando piensa en el bebé da por buena su cicatriz, todos los dolores posibles y todos los sufrimientos vividos. Pero eso no hace que desaparezcan, y permitirle hablar de ello le ayudará de tal modo que, cuando otra mujer viva algo parecido, ella pueda decirle lo mismo: que sí, que duele, que duele mucho, pero que con el tiempo aprendes a aceptar tu cicatriz y a darte cuenta de que no fue culpa tuya, y que eso no te hace menos mujer ni menos madre.

¿Y esta foto?

Probablemente os suene. La compartimos hace unos meses, cuando se hizo viral. Es una fotografía de Helen Aller a un bebé y su madre, que prefirió quedar en el anonimato, que días después fue censurada en Facebook. Censurada porque no solo se censura el dolor de haber dado a luz por cesárea, sino también la cicatriz, la imagen de haber dado a luz así. Alguien denunció la imagen y la fotógrafa fue bloqueada unos días.

Así somos... pensamos que por girar la cara los problemas desaparecen, y los sufrimientos también, y así nos va: todos sufriendo en silencio, todos rotos en mayor o menor medida, pensando que somos los únicos, cuando si habláramos más y nos escucháramos más, compartiendo nuestras inquietudes, podríamos ayudarnos unos a otros a pasar página y seguir adelante, lamiéndonos menos nuestras heridas y afrontando nuevos retos con más valor y con menos miedo a equivocarnos. ¿No creéis?

En Bebés y más | "Lo importante es que tu hijo está bien" (y el hijo de Piqué y Shakira es precioso)‏, La probabilidad de que tu parto acabe en cesárea es de la mitad si te dejan pujar un ratito más, Las dos increíbles ilustraciones que muestran cómo se hacían las cesáreas cuando se operaba sin anestesia, Cuando el primer cumpleaños del bebé es el primer aniversario de un momento traumático‏

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mi parto fue por cesárea de urgencia ya que mi nena no soportaba las contracciones l. Durante todo el embarazo pensé que quería un parto lo más natural posible y cuando llegue al hospital se torció y al final tuve el parto más medicalizado
      Imposible, pero no sé si es porque soy muy simple o que pero nunca me he planteado esas dudas sobre si no he sido capaz etc. Son cosas que simplemente pasan y ya está, lo único malo a la cesárea es que la subida de la leche tardo un poco más pero bueno... Es bueno saber cómo quieres las cosas pero en temas médicos hay que ser un poco flexible ya que las cosas pueden no ser como imaginamos, algo que por cierto es aplicable a todos los aspectos de la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de krazy82 Respondiendo a krazy82

      Bueno, lo de que la subida de la leche tarda más es un mito: http://www.bebesymas.com/recien-nacido/mitos-sobre-la-lactancia-materna-con-una-cesarea-la-subida-de-leche-materna-tarda-mas

      En realidad tarda lo mismo... si acaso pudiera haber alguna diferencia es por el tiempo que tarda el bebé en empezar a succionar, pero esto tampoco está del todo comprobado.

      Sobre lo otro que comentas, pues sí, hay personas que no viven como un problema el que todo acabara en cesárea, porque como dices son más flexibles, y otras que no saben vivirlo así y les afecta más. Y tan lícito es lo que sienten las unas como lo que sienten las otras, a pesar de que muchas de las primeras (y no me refiero a ti en concreto), les dice a las segundas que "no es para tanto" y todo lo que hemos comentado en el post.

    • Pufff que bonito poema y que grandes palabras armando, mi parto fue por cesarea; siempre recordare la sensacion cuando el ginecologo despues de explorarme dijo cesarea practicamente sin mirarme y todos (incluida mi amiga que es enfermera y estaba conmigo empezaron a prepararme) y yo pensaba: " pero como cesarea? Si han dicho que ya estoy de 9cm? Se han equivocado!" jaja que ilusa hasta que pregunte porque y me soltaron que porque mi bebe no descendia por el canal de parto y para colmo venia con mas de 4 kilos, se me cayo el alma a los pies, pense" pero esto puede pasar?" y si claro que puede pasar pero nadie te lo dice y cuando al principio me preguntaban como habia ido todo y lo contaba me decian " bueno lo importante es que tu bebe esta bien" jolin si ya lo se pero yo queria haber parido!! Esta mal pensar eso acaso??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      No, no está mal... Para nada. Pero las mujeres sois consideradas, a menudo (y también por mujeres), como el recipiente del bebé. Estando bien él, lo que os pase es considerado secundario.

      Queda mucho por hacer...

    • Mi bebe nacio por cesarea...estuve todo el embarazo completamente convencida que queria un parto normal y que lo iva a lograr a pesar de q el medico me decia q por mi peso iva a ser muy dificil (quede embarazada pesando por encima de los 100kg)...inicialmente tenia fecha para el 26 de junio...unas semana antes el doc me dijo q ivamos a programar para inducir el parto porq mi gordi estaba muy grande,y si yo queria parto natural iva a ser muy dificil dejandola mas tiempo...y programamos para el 27 de junio...esto era si no pasaba nada antes...pero mi Emma estaba muy comoda encajadita cabeza abajo hacia un mes...asi q llego el 27, fuimos al hospital,me internaron y me pusieron oxitocina...estuve desde las 9am hasta las 19 hs...aproximadamente a las 16hs comence con las contracciones...la dilatacion iva bien...pero cerca de las 19 llego el medico y hacia aproximadamente una hora q la dilatacion estaba igual, en 7...y las contracciones eran seguiditas...el medico me dijo si queria esperar unos minutos mas...pero algo en mi dijo q no y pedi ir al quirofano...mientras comenzaban con la cesarea el medico me felicito por mi valor,me dijo "al final tuviste un parto mixto! Cesarea pero pasaste por casi todo el proceso del parto normal!" Tardaron cerca de 5 minutos intentando sacarla...mi beba era muy larga y ya no tenia espacio para acomodarse y empujar para salir...el medico me dijo q tome la decicion en el momento justo, que por mas que hubieramos seguido esperando ella no tenia espacio... 52cm y 4,350kg de hermosos rollitos y una carita arrugada de por el llanto llegaron 19.30 hs... hoy mi bebe tiene casi dos años,mide 88cm,se encuentra en el percentilo 97! Super sana!! Durante todo el embarazo,a pesar de querer con todas mis fuerzas un parto normal,me fui preparando para cualquiera de las dos opciones...tenia miedo a la cesarea porque mi cuñada habia tenido una recuperacion dificil...pero aprendi q cada cuerpo es distinto cuando a los dos dias de ser mama estaba levantada,no vida normal...pero podia valerme sola y atender correctamente a mi bebe...haberme preparado para las dos opciones, creo q fue lo que hizo q aceptara y que decidiera con mi instinto el camino correcto...conocer de antemano todas las opciones y sus procedimientos me dio la seguridad que necesite...creo q todas las mamis deberian tener apoyo e informacion durante todo el embarazo...yo tuve curiosidslad e investigue pero bo todas sono iguales en eso..pero si todas necesitamos apoyo!!

    • Yo ya comenté hace tiempo que mi parto no solo fue por cesárea sino que mi ginecóloga se desmayó después de sacar a mi hijo, porque tenía gastritis creo, y encima tuve que esperar unos cuantos minutos para que la atendieran y pudiera venir el cirujano de urgencia a cerrarme la tripa. Pero es verdad que yo había deseado un parto natural, de hecho fui a una clínica de parto natural en la que tuve que pagar por un parto respetuoso, y al final no pudo ser porque no dilataba y el peque podía llegar a tener sufrimiento fetal. Al principio claro que deseas lo mejor para él, pero luego cuando empiezas a pensarlo te sientes mal. Yo me sentía menos madre por haber parido así, y cuando lo comentaba la gente no lo entendía... luego con el paso del tiempo llegué a apreciar la cicatriz, como dice el poema, como un recordatorio de que tuve a mi hijo dentro de mi.

    • Mi hija estuvo en nalga pura hasta el final, así que programaron una cesárea porque en el hospital no atendían partos de este tipo. Desde la semana 27 hice lo imposible por ayudar a mi hija a moverse; pilates, aquagym, pino bajo el agua, postura mahometana, relajación, andar a gatas parte del día, moxibustión...y por último la versión cefálica externa infructuosa que creo que provocó el parto dos días más tarde en la semana 37, derivando en una cesárea de urgencia, dos semanas antes de lo planeado. Aún hoy tengo un montón de preguntas que me repito a mi misma sin respuesta, igual que nadie ha sabido decirme las palabras adecuadas de consuelo al sentimiento de injusticia que siento después de todo lo que hice para tener un parto lo más natural posible, teniendo a mi alrededor ejemplos de madres que ni contacto piel con piel teniendo parto sin epidural, ni corte del cordón umbilical por el padre...cosas que yo había deseado y visualizado tanto...y sentirme encima egoísta porque parece que no sé disfrutar de la hermosa hija que tengo cuando es todo lo contrario: quisiera haberle dado todo eso a ella.
      Es una herida emocional que tenemos que, efectivamente, curar solas la mayoría de las veces. Por suerte conseguí una lactancia exitosa a pesar de ofrecerme suplementos porque mi hija es de percentil 10-30, y tengo una hija con mucho carácter pero sumamente despierta. Le interesa y le entusiasma TODO, poco rato, porque siempre encuentra algo nuevo, pero he hecho lo posible, como cualquier madre, por suplir unas carencias por otras cosas. Asi que poquito a poco vamos superando ese momento que alguna lágrima que otra a solas me ha traído.
      Por cierto, siempre consulto bebesymas ante cualquier duda. Gracias por vuestra labor.

    • mi bebe también nació por cesárea de echo es mi segunda nena y no era una cesárea planificada sino fue por emergencia q gran parte de ella fue por negligencia medica .por 12 horas q para mi fueron eternas llenas de maltratos e insultos mas ofensas hasta q .....ya a las 6 am se dieron cuenta q mi bebe no estaba bien ya con taquicardia y sin nada de oxigeno y yo ya sin fuerzas ya desmayan-dome le dije a una doctora q iba llegando a cumplir su guardia q me ayudara a q mi bb estuviera bien ...si mi bebe nació a las 6:30 am yo reaccione a las 11 am muy asustada no sabia lo q había pasado no me veía mi barriga no me explicaba como o q había pasado hasta q una enfermera me tranquilizo diciéndome q mi bb estaba bien q no me podía mover porq me hicieron cesárea ,le pedí q por favor me la dieran q la quería tener en mis brazos ...

    • No puedo imaginar si esta madre le sacan a su hija con cesárea de urgencia ,y su hija se muere en el parto y se la sacaron como a nosotros porque era la única manera de yo vivir...ahora entiendo que seamos resilientes. ....porque no me cabe en la cabeza si le pasará lo que nosotros hemos vivido,donde estaría....

      nuestra historia es muy complicada y especial .mi marido tubo cáncer hace unos 16 años ( con 20 años ) empezó con tres años consecutivos de quimioterapia .al cancer empezo en el testiculo ,pero a los 8 meses se le habia extendido en el pulmon con metastasis pulmonar, en la zona iliaca ,y en la parte detras del riñon .al no remitir el del pulmón , estudiaron su caso y lo derivaron a Madrid y estuvimos ingresados unos 5 meses en la unidad de transplante y le hicieron dos autotransplantes consecutivos de médula + radioterapia para eliminar residuos ya que era un cáncer muy muy agresivo .. total 5 años de lucha (que se dice pronto en palabras......) entre otras complicaciones, un hongo en los pulmones ,16 dias en uci con un respirador artificial 100% , neumonia ........
      Nuestro sueño siempre fue forma e una familia como nuestros padres, pero las circunstancias de la enfermedad ,no lo hizo posible...
      Nada más curarse nos pusimos manos a la obra con fecundaciones un vitro , ya que su semen era congelado a causa de empezar el tumor inicial en el testículo y dejarlo Estéril hasta el momento .
      Con 6 largos años de tratamientos de fertilidad, con resultados en todos ellos negativos ,que para nosotros eran como pérdidas, porque se rompemos una y otra vez tus ilusiones, pero seguías teniendo esperanza por algún día abrazar a ese hij@ tan deseado .

      Esta última vez hace poco más de un año ,nos quedamos embarazados , por fin habíamos conseguido nuestro gran milagro después de tanta tanta lucha (.llevábamos 12 años juntos y nunca habíamos puesto medios para no quedarnos) y en la última in vitro fuimos a una de las mejores clínicas de España , todo iva perfecto ( muchas angustias como muchas embarazadas y dolores de espalda , pero todo dentro de lo normal ) y de un día para otro , me despertó un horrible dolor de cabeza que no era normal....y visión borrosa ,

      Acabe en urgencias con 18 /11 de tensión y proteinuria en la orina , intentaron controlarme la tension, pero fue imposible y esa preeclampsia grave me deribo en un sindrome de hellp. Empezaron a paralizarse mis órganos , riñones (deje de orinar) hígado (enzimas hepáticas elevadas) destrucción de glóbulos rojos , bajo conteo de plaquetas ( menos de 50,000 y eteniendo en cuenta que entraba a quirófano..), problemas de coagulacion, me ousueron sulfato de magnesio en esos tres dias que solo pudieron aguantarme a nuestro hijo,para no convulsionar y no entrar en coma .
      Me entraron a quirofano a hacerme una desarea de urgencia porqye yo moria si no lo sacaban y si lo sacaban tambien.
      Estaba casi en el sexto mes de embarazo .nuestro hijo Enzo estaba sano ,pero le faltaba un mesecito mas en mi vientre y no aguanto el pobrecito y falleció a los pocos minutos de nacer.... es brutal el dolor...tenía una carga emocional terrible nuestro hijo , después de luchar tantos años y sólo podíamos con fecundaciones .
      Yo estoy viva de milagro. no podemos intentarlo mas, porque hay un riesgo grande de yo morirme ,y otra vez otro angelito ,ya que debutó muy precoz el síndrome y sería de suicidio intentarlo de nuevo...
      me miró la cesárea que tengo , de un parto en toda regla y es brutal el dolor hacia nuestro chiquitín. ...esto nos ha unido mucho más aún ( más aún que ya estábamos )

      Cuando llegué a casa después de toda la pesadilla ocurrida,con las hormonas postparto y sin mi bebé en brazos, y mi tripa vacía ,no soportaba ese dolor....la vida es muy injusta .hay otras personas que no valorar lo que valoramos nosotros a nuestro gran milagro y no lo puedes evitar .
      El mes que viene hace un año .de su nacimiento y muerte .y parece que fue ayer ....nos duele tanto....
      Nuestro caso no es un aborto ,de volver a poder intentarlo .nuestro caso es punto y final ,y eso hay que vivirlo después de luchar tanto tanto el conseguir un hijo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información