Las matronas consideran un ataque a su profesión el metanálisis sobre la seguridad del parto en casa

Las matronas consideran un ataque a su profesión el metanálisis sobre la seguridad del parto en casa
2 comentarios

A las asociaciones de matronas (como a otra mucha gente) no les ha hecho gracia el metanálisis que ponía en duda la seguridad del parto domiciliario, del que nos hicimos eco aquí y que ha suscitado reacciones variadas en distintos ámbitos.

Diversas asociaciones, entre las que destacamos Midwifery Today y MANA (La Alianza de matronas de Norteamérica ) han expresado su malestar y disconformidad con las conclusiones del metanálisis que, recordemos, hablaba de hasta el triple de muertes neonatales en los partos domiciliarios frente a los que tienen lugar en el hospital.

También ha habido críticas sobre la metodología del estudio, sobre las cuales volveremos. Pero centrándonos ahora en la reacción del colectivo de las comadronas, podemos resumirlo en, junto a la puntualización de defectos de forma, un sentimiento de malestar y una reivindicación de su profesión frente a lo que consideran un ataque.

Según leemos en una respuesta de una experimentada matrona en la web Midfirey Today (“Partería hoy”),

Este estudio es un fuerte ataque contra el parto en casa, pero creo que será utilizado principalmente para atacar a las parteras. Ya, algunos están tirando de los datos de este estudio y afirmando que muestra que “las parteras no reglamentada” son la razón de una mayor tasa de mortalidad neonatal en los nacimientos en casa.

La autora del artículo hace un resumen de sus ideas acerca del metanálisis, que se puede condensar en los siguientes puntos:

  • Realidad: El estudio tiene fallas importantes y no llega a conclusiones precisas. Estudios extremadamente amplios han demostrado constantemente que no hay diferencia real en la mortalidad neonatal entre partos en hospitales y los partos previstos en casa.
  • Realidad: El estudio no da ninguna información en absoluto sobre los diferentes tipos de parteras o las tasas altas de muerte neonatal asociadas con las parteras sin licencia en comparación con las parteras con licencias reguladas. No hay información al respecto, y muchos reclaman que se demuestre esa distinción.
  • Realidad: Los nacimientos en este informe son todos (con la excepción de uno de ellos, el estudio del estado de Washington) llevados a cabo por parteras capacitadas, con licencia oficial, o médicos. Hay una falla en el metanálisis, que contradice las conclusiones individuales de muchos grandes estudios que muestran que estos nacimientos tienen un riesgo similar de mortalidad neonatal con los nacimientos del hospital. El error es probablemente resultado del uso de estudios antiguos y pequeños, y de incluir sus datos de forma incorrecta en un estudio más grande.
  • Realidad: Este informe puede alimentar un ataque contra todos los tipos de parteras, en todas partes. No importa la credencial, o falta de ella, son las parteras las que principalmente llevan a cabo las asistencias en los partos domiciliarios. La aceptación de la conclusión errónea en este informe le hará daño a todos. Los que ya están reclamando que las credenciales de las matronas sean mejores, tienen que examinar cuidadosamente este informe. Este informe afirma (erróneamente) que parto en casa es peligroso y por lo tanto cualquier profesional parto en casa es peligroso.

Observo, tanto en este artículo como en otros consultados, que hay una animadversión más o menos encubierta entre matronas y ginecólogos, así, en general, hablando de profesiones y en sentido bidireccional.

Esto me da por pensar si no sería mejor aunar fuerzas en una misma dirección buscando ante todo el bienestar y la seguridad de madres y bebés durante el embarazo, parto y postparto, sea en el ámbito que sea.

Y me cuesta tener claras las respuestas de por qué se rema en sentidos contrarios. Qué podrían tener los ginecólogos o las matronas en contra los unos de los otros cuando se supone que se han formado para atender y ayudar a las mujeres.

El artículo de respuesta de las matronas al metanálisis termina incidiendo en que la mejor manera de luchar contra la información incorrecta es contrarrestarla con la verdad, que no hay que caer en el miedo y se puede buscar la verdad.

Yo no poseo dicha verdad, pero efectivamente podemos informarnos al respecto. Al final tenéis enlaces a algunos de los estudios que muestran que parir en casa es seguro, sobre lo que seguiremos hablando, y también desde este enlace podéis consultar el polémico metanálisis que aseguraba que la tasa de muerte neonatal es triple en los partos en casa, completo, en inglés.

Un estudio que sigue trayendo opiniones encontradas acerca de la seguridad de los partos en casa, como vemos con críticas de las asociaciones de matronas que se ven atacadas con dichas conclusiones.

Más información | Midwifery Today, Mana.org
En Bebés y más | Un estudio afirma que parir en casa es seguro, El parto en casa en Holanda es tan seguro como en un hospital, ¿Darías a luz en tu propia casa?, Un nuevo estudio reabre el debate sobre la seguridad de los partos en casa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues por esto no quise dar mi opinión en el primer artículo que escribiste sobre el tema Eva. Ya había echado una ojeada al metaanálisis y como soy asidua de la página de Midwifery Today, ya tenía mi conclusión sacada.

      Acerca del porqué algunos matron@s y ginecólog@s parecen remar en sentido contrario, mi opinión es compleja. Pero en primer lugar, creo gran parte de la culpa es el gran clasismo que existe dentro de la comunidad sanitaria. Donde el médico es Dios, y matron@s y enfermer@s son unos titulados de segunda que no tienen nada que decir. Y ante patologías complejas de la que sólo han de saber los médicos, es posible; pero ante muchísimos otros aspectos de la salud sí tienen, y mucho. Pero su conocimiento y/o su opinión son despreciados al instante. Porque ellos, como los pacientes, no son médicos.

      En segundo lugar, creo que reman en sentido contrario no matron@s en general contra ginecólog@s, sino matron@s y ginecólog@s que apoyan el parto lo más fisiológico y respetado posible (mínoría) contra matron@s (muchas, también) y ginecólogos que apoyan el parto dirigido e intervenido al máximo, que son la inmensa mayoría. Y especialmente en nuestro país.

      El cuidado de un embarazo y parto normales y en principio, de bajo riesgo, es tarea de las matronas. No lo digo yo, lo dicen todas las autoridades sanitarias, nacionales e internacionales.De principio a fin. Nada de que venga a última hora el gine a apuntarse las medallas, que generalmente, sólo llegan justo a tiempo de la episiotomía y de sacar al bebé triunfalmente. Y esa es la realidad en muchos hospitales en España, tanto públicos como privados. La matrona hace el 'trabajo sucio' y 'aburrido' y yo llego al final, a lo interesante, a eso, a ponerme la medalla. Que digan muchas matronas si esto es así o no es así. Y así pasa, que incluso en hospitales públicos, médicos y comadronas acaban 'rivalizando' por salvaguardar sus responsabilidades. Como creo sin ir más lejos que ha pasado este verano en Málaga. Las matronas reclaman su campo de acción (el parto normal de bajo riesgo) y los ginecólogos, por alguna razón que aún no entiendo, se niegan a delegar.Yo también quiero que alguien me lo explique.

      Una comadrona experimentada (y no una advenediza sin cualificación que haya atendido dos partos, que esas también entran en el metaanális) sabe cuándo un parto se tuerce. En casa y en el hospital. Y generalmente, se da cuenta con tiempo más que suficiente para llegar al hospital más cercano (si se trata de un parto en casa) o llamar al gine que esté de guardia. Y los errores y las desgracias ocurren en todas partes.

    • Muchas gracias por tu comentario, me resulta muy enriquecedor, Mamá de Mateo. Ojalá las rivalidades se convirtieran en colaboración y en dejar a cada cual su campo de acción.

      Un saludo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información