"Niña, sube la oxitocina": muchas mujeres se sienten ofendidas por el vídeo de las nuevas matronas de Madrid

"Niña, sube la oxitocina": muchas mujeres se sienten ofendidas por el vídeo de las nuevas matronas de Madrid
15 comentarios

La 15 promoción de matronas de la ciudad de Madrid decidió celebrar su graduación cantando una canción y grabando un vídeo con humor y gracia, mostrando algunas de las características de su profesión a modo de sátira.

Hasta aquí, todo podría haber quedado en algo gracioso sin más. El problema es que al ver el vídeo, muchas mujeres, madres, se han sentido ofendidas, muchas matronas no se han sentido identificadas y muchos profesionales de la salud hemos visto detalles un tanto anticuados, contrarios a la lucha que lleva tiempo llevándose a cabo por lograr que los partos sean cada día más respetados (de hecho, esta semana se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado), y más según la decisión de cada mujer.

Vamos, que la "han liado parda", porque en las redes sociales y en la blogosfera mucha gente está hablando de ello. Por mi parte, voy a daros las razones de por qué tampoco me emociona el vídeo y de por qué podrían haberlo hecho diferente.

Somos españoles, somos humoristas

Si algo nos caracteriza a los españoles es que tenemos la capacidad de reírnos de todos y de todo, incluso de nosotros mismos, con especial gracia y salero. El problema es que, además, también podríamos definirnos como un país donde la sanidad está a años luz de la que se practica en otros lugares de Europa (y si añadimos lo de "país de pandereta", cuna de ladrones y el lugar donde los menos preparados manejan el cotarro, ni te cuento).

A lo que iba. El vídeo pretende ser gracioso y satirizar un poco el trabajo que realizan en el día a día de un hospital. El problema principal es que para ellas puede ser gracioso ponerlo todo en una canción con rima, pero para los demás, algunos usuarios (o usuarias), no tanto.

"Venga a epidurales todo el día"

Es el modelo del que venimos, el instrumentalizar un parto de tal manera que la mujer quede postrada, inmóvil y sin dolor. El obstetra o matrona tiene todo el control del proceso, ya que al anularse el dolor y las sensaciones se anula también la capacidad de controlar el cuerpo. No digo yo que la mujer que quiera la epidural deba rechazarla. Más bien, la mujer que no la quiera, debería poder tener la posibilidad de parir en las mejores condiciones posibles: con libertad de movimientos, dilatando en el agua si se siente mejor, en un entorno agradable, con profesionales atentos al proceso, pero que no intervienen si no es necesario.

"Niña sube la oxitocina"

Es el título de la canción y del vídeo. Justo en el momento en que la oxitocina más polémica trae, al creerse que pudiera estar relacionada con el actual aumento de casos de autismo, resulta que la eligen como título del vídeo.

La oxitocina suele necesitarse cuando se hace uso de la epidural, ya que tiende a ralentizar los partos, a alargarlos. Ante esa situación, la oxitocina aumenta la frecuencia de las contracciones y la fuerza de las mismas. El efecto en el niño no siempre es positivo. Muchos no toleran bien esas contracciones, hacen bradicardias y el proceso acaba en cesárea. Vamos, que puede ayudar en muchos casos, pero puede estropear otros.

"Haz esa puérpera enseguida"

Los profesionales sanitarios tenemos mucho trabajo y poco tiempo. Esto creo que lo sabemos todos. La consecuencia es que no sabemos el nombre de los pacientes y esto hace que nos refiramos a ellos por lo que "padecen" o por el "motivo de consulta". La apendicitis del 12B, el infarto de la habitación 7 o la puérpera. Y peor, no se les atiende, se les hace.

Supongo que no hace falta que diga mucho sobre esto... es una falta de respeto reducir a las personas a su patología y es otra falta de respeto hablar de "hacer" y no de "atender", porque no hablamos de una cadena de montaje, sino de un servicio de atención al público.

Cuánto cambiarían las cosas si nos refiriéramos a la gente por su nombre y las tratáramos como personas.

Esto mismo se vuelve a ver cuando cantan "échale un guante a esa dila". Dila, de dilatación. Vamos, que una mujer cuando entra se convierte en una dila.

Quiero creer...

Quiero creer que no es así como trabajan. Quiero creer que todos estos profesionales que han acabado la residencia han creado este vídeo para reírse, en cierto modo, de las instrucciones que han recibido en su aprendizaje de algunas matronas, con un deje profesional más bien anticuado, y que no consideran ese el eje de su trabajo.

El trabajo de una matrona, como pudimos ver en el precioso corto "Mother of many", va mucho más allá de subir la oxitocina, poner una vía, mirar la dila y hacer puérperas. De hecho, todo esto es lo de menos. Lo de más, el papel más importante, es el acompañamiento, el cariño, estar ahí, decir la palabra adecuada en el momento preciso y utilizar el silencio cuando no hace falta nada más. Dar confianza, hacer creer a la mujer que es capaz de hacerlo y hacerle saber que si algo falla, está ahí para ayudarle.

A ver si la próxima promoción lo tiene en cuenta para el próximo vídeo. Para ésta, lo dicho, quiero creer.

Más información | El Parto es Nuestro
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | En la Semana Mundial del Parto Respetado "Abre los ojos. Asesórate. No te calles", Por esto se lleva años luchando por cambiar los protocolos hospitalarios: dan ganas de no nacer, Parir con respeto: vídeo sobre lo que no debe pasar en los partos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues he estado viendo el vídeo y leyendo los comentarios sobre el mismo en youtube, y la verdad es que me parece que no es como para armar tanta polémica. Me parece un vídeo hecho claramente en clave de humor, no me he sentido ofendida en ningún momento, y no creo que se haga una apología del parto deshumanizado. Creo que sólo se ríen un poco de su día a día, aunque por desgracia sea cierto que en España se tienda a usar mucho la epidural y la instrumentación en el parto (nuestro sistema de momento sigue siendo muy de este estilo). Y se usa la jerga de su profesión, que me parece lo más normal porque no toda la planta va a saber cómo se llama la mamá que está dilatando en la 2, sobre todo en un hospital grande, pero vamos, que no he oído hablar en la canción de un fórceps, una episiotomía ni nada por el estilo.

      Para mi gusto es sólo una sátira y hasta me parece graciosa. A lo mejor es porque sólo tengo buenas palabras para las matronas que me han atendido en los dos partos que he pasado. Uno de casi 30 horas desde que rompí aguas y con unas contracciones de riñones muy dolorosas, y el otro inducido (con oxitocina, por cierto, pero la matrona debió acertar con la dosis exacta, porque las contracciones fueron de lo más llevaderas y el parto de menos de 5 horas). Y en ambos casos lo primero que me preguntaron fue mi nombre, que en andelante usaron para dirigirse a mí, y el trato fue además de respetuoso, cariñoso, con una sonrisa en la boca, y las palabras de ánimo y guía en cada momento. La profesión de matrona es de lo más vocacional, no creo que se la tomen como una cadena de montaje. En una parte del estribillo dicen "pero eso a mi me da la vida". Una persona que usa esa expresión para hablar de su trabajo no creo que se sienta en una cadena de montaje. Claro que habrá excepciones como en todas partes...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de besosdemami Respondiendo a besosdemami
      interesante

      Estoy totalmente de acuerdo besosdemami, no lo veo para nada ofensivo. Mi marido es "matrona" y sé de lo que hablo. Las nuevas generaciones están intentando hacer todo lo posible para hacerlo lo más natural, aunque me imagino que los medios de los que se dispone, a veces no son los mejores y puede ser que se vean "cogidos" porque por sí solo no pueden decidir (también habrá profesionales de todo tipo, no digo que no). En cuanto a las dilataciones, hay que explorarla para saber como está, no son adivinos. Y la oxitocina se usa después del parto, para prevenir hemorragias (aunque se use también si la mujer lo necesita). Y por supuesto la epidural se pone si la pides, si no la quieres, adelante, nadie obliga a la mami a ponérsela. Para mi opinión es un video muy gracioso que se ríen de su día a día y para nada me parece ofensivo. He conocido a muchos residentes y a pesar de la cantidad de horas que tienen que hacer, si hace falta quedarse para terminar el parto, se quedan, ya que "no hay horarios", porque les encanta la profesión y las ganas de aprender. Así que no creo que haya que reprocharle nada a estos profesionales que tanto empeño y cariño le ponen (aunque vuelvo a repetir que nunca se puede generalizar).

    • Avatar de besosdemami Respondiendo a besosdemami

      Y se me olvidaba decir que ellos son los primeros que saben que el parto lo hace la madre (al decir eso de "le he hecho el parto a fulanita" está claro que es una forma de hablar), y deben saber cuando la cosa se tuerce para actuar; mientras todo vaya bien, ellos solo guían a las madres para que todo discurra lo mejor posible.

    • interesante

      Puedo entender las dos posturas. Las /los matronas acaban de terminar su residencia, están felices, tienen su opción de trabajar, han vivido su residencia con entrega pero también posiblemente con mucho curro, y esas frases se las han dicho "tal cual", estoy segurísima; si no, ¿de dónde las iban a sacar? precisamente del contexto laboral que están exponiendo, sea en el tono que sea. Porque una cosa es que de puertas para afuera sean excepcionales y maravillosas personas atentas al parto (quienes lo sean; habrá profesionales como la copa de un pino y otras para echarse a temblar, como en todos los trabajos, aunque también confío en que por su inclinación vocacional halla muchas más dentro del primer grupo)y otras cosas es de puertas para adentro. Las instrucciones seguramente son literales. Y por lo que me han podido contar y lo que tú mismo Armando también corroboras, es cierto que el paciente es "un caso de esto o de lo otro" en líneas generales en un hospital. Tampoco pueden personalizar los sanitarios ni intimar con los pacientes, por un tema de mero distanciamiento a la hora de poder trabajar de forma más objetiva y no tomarse a pecho cada paciente y con ello acabar desechos. El tema es que las mujeres que van a parir NO SON PACIENTES.

      Por otra parte, entiendo a las mujeres que hayan pasado por situaciones penosas y de falta de atención y respeto en el parto y que se sientan ninguneadas y hasta mofadas y dolidas. Es lógico, porque reviven sus malas experiencias.

      En mi caso, no me siento ofendida. Tuve una buena experiencia en líneas generales. Pero al ver el vídeo, incluso siendo una parodia, la impresión que me da es la de un circo. Se puede parodiar de muchas maneras, pero el humor hay que saberlo canalizar para que sea algo más elegante. Y claro, pasar de una parodia a hacer payasadas, primero me da impresión de inmadurez, segundo, de inseguridad (las mujeres que vayan a parir y lo vean se pueden preguntar qué cachondeo es ese....) y después de poca seriedad, no sé... .Aún así, son gente joven y seguro que totalmente comprometida con las nuevas tendencias y para nada viciada por los hábitos de la profesión a lo largo del tiempo, y que se van a tomar su labor con entrega y ganas. Pero no sé, ésta presentación no es que me parezca ofensiva, sino poco adecuada y que les hace flaco favor...

    • interesante

      Yo también quiero pensar que es una parodia. Si yo tuviera que parodiar mi trabajo también me reiría de lo que no me gusta cómo se hace, pero que por desgracia es una realidad en muchos casos.
      Mi experiencia personal: en mis tres partos me atendieron excelentes profesionales, personas con una humanidad inmensa, sensibles y atentos. Un chico matrona y dos chicas. En el primero me pusieron oxitocina (yo no dije nada por ignorancia) y me practicaron una episiotomía (ignorancia también). No creo que por decisión personal sino por ser protocolo establecido por el hospital. Cuando nació el pequeño pedí que no me pusieran oxitocina ni episiotomía pero sí epidural. La walking epidural. Quería tener sensaciones pero no dolor. Y me hicieron caso de todo, aunque una matrona me advirtió de que si la dilatación no progresaba adecuadamente (no sé qué significa esto) tendría que ponerme la epidural, porque el hospital no les permite estar ocupando una cama con una dilatación que progrese muy lentamente.
      Hasta que me pusieron la epidural (que fue casi en el expulsivo) estuve de pie, andando por la habitación, me dejaron beber agua. Me pusieron un espejo entre las piernas para ver cómo salía la cabecita, me dejaron tocársela. Y mis niños piel con piel y mamando.
      Creo que es gente con mucha vocación, se les nota.
      Mi queja es para los protocolos de los hospitales y la falta de recursos que obligan a apresurar los partos y no dejarlos a su ritmo.
      A las matronas y profesionales, gracias.

    • interesante

      "Lo de más, el papel más importante, es el acompañamiento, el cariño, estar ahí, decir la palabra adecuada en el momento preciso y utilizar el silencio cuando no hace falta nada más. Dar con fianza, hacer creer a la mujer que es capaz de hacerlo y hacerle saber que si algo falla, está ahí para ayudarle."
      Solo puedo decir JA! Mi parto, sucedido hace 8meses y 5dias es más parecido a todas esas frases que lo que comentas Armando... Lo más duro no fue el dolor (eso no lo recuerdo), lo más duro fué el trato hasta que vieron que la cosa corria más de lo que querían imaginar... Eso no se olvida

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de liokuina Respondiendo a liokuina

      Pues una pena liokuina. Es precisamente eso lo que debería prevalecer, y no lo que se ve en el vídeo.

      Por cierto, hablando con gente cercana a los protagonistas del vídeo, parece que han querido hacer parodia de todo lo que les han enseñado, que no es lo que realmente hacen las de nueva hornada.

      Ojalá sea así.

    • Avatar de liokuina Respondiendo a liokuina

      Opino lo mismo que tu.. hace dos meses que di a luz y desde luego el papel de los matrones deja muuucho que desear! Ojala ofrecieran tranquilidad, consuelo, cariño... pero por desgracia esa no es la realidad.. si no fuese porque mi marido estuvo a mi lado todo el proceso del parto solita me hubiese encontrado.. entraban, comprobaban monitores y dilatacion y se marchaban.. 1 minuto exacto.

    • interesante

      Yo me he partido de risa, tengo dos hijos y que quieres que te diga, no me parece que sea para sentirse ofendida. Yo también hago bromas de mi trabajo y no por soy ni una mala profesional ni me deja de gustar mi trabajo

    • A mi no me ha gustado, porque aunque habrá muchas matronas y matrones que hagan bien su trabajo, sabemos que es un entorno donde ha habido violecia (la violecia obstreticia). Creo que a los estudiantes de derecho no se les ocurriría hacer un vídeo donde se rieran de casos de violencia de género, por ejemplo. O residentes de oncología donde salieran haciéndose pasar por enfermos de cáncer y dándose quimioterapia. No sé, no me parece la manera más acertada de hablar de su profesión, por mucho que digan que es una parodia, me parece que seguimos normalizando situaciones que no deberían ser normales.
      Pienso que si han ofendido a mucha gente, es porque no se ha entendido bien la parodia, ya que todo el mundo no vamos a estar equivocados. Y la verdad es que la música que han elegido, me parece muy festiva y muy "happy" y no me pega para nada para una sátira o parodia.
      Lo dicho, que aunque creo que ya estará mejor formados en cuanto a partos respetados, pienso que todavía están normalizadas muchas prácticas que en otros países son hasta delito.

    • Es una vergüenza. Una lástima de profesionales que tienen que atender un momento único y a veces irrepetible en la vida de una mujer. Un momento que, no nos engañemos, no suele ser respetado y, si no, pasaos por la págna de epen y leed los testimonios. Yo he sufrido violencia obstétrica y, lo siento, pero creo que con esto no se juega. Hay mujeres que hemos sufrido mucho y seguimos arrastrándolo, y la mayoría de 'profesionales' que atienden partos no respetan el proceso natural ni nos respetan a nosotras.

    • Ya han retirado el video. A mi me duele más ver cómo chilla una loca pariendo en la tele, en esas películas que todos los días vemos. Ahora a punto de dar a luz a mi tercer hijo, la gente me ve y me dice... si te pones de parto avisa, como si estando en el parque de repente me tirara al suelo y empezara a chillar como una posesa. Eso me duele más, que nos tomen por locas chillonas pariendo.

    • Hmmm

    • EL VIDEO ME PARECE QUE ESTÁ HECHO EN CLAVE DE HUMOR, DESDE MI PUNTO DE VISTA NO ES PARA NADA OFENSIVO. YO DÍ A LUZ EN EL HOSPITAL REINA SOFÍA, EN CÓRDOBA, ME PROVOCARON EL PARTO POR QUE LA NIÑA NO SE DECIDÍA A NACER. EL TRATO FUÉ MUY BUENO. EN EL PARITORIO LA GINECOLOGA Q ESTABA, QUE ERA UNA CHICA MUY JOVEN, ME AYUDÓ MUCHISIMO, DÁNDOME ÁNIMOS Y DICIENDOME QUE YO PODÍA CUANDO YA NO PODÍA MÁS. LA "MATRONA"(ERA UN HOMBRE)ME AYUDÓ MUCHISIMO TAMBIEN, FUÉ PARTO NATURAL, NO ME PUDIERON PONER LA EPIDURAL,YO LA PEDÍA A GRITOS, PERO COMO BIEN DECIAN,EL BEBE ES LO MÁS IMPORTANTE Y YO PODÍA AGUANTAR EL DOLOR.SIN DUDA HA SIDO LA MEJOR EXPERIENCIA DE MI VIDA Y ES GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE ESTABAN ALLÍ Y QUE HACE QUE ESE MOMENTO DE DAR A LUZ SEA MÁS FACIL.

    • Pues a mí me ha impactado la falta de respeto por un moemnto de nuestra intimidad tan importante en nuestras vidas. Sí me parece ofensivo y penoso. No he podido acabar de verlo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información