Pregunta a la matrona: ¿Qué es y cómo solucionar la diástasis de los rectos abdominales?

Pregunta a la matrona:  ¿Qué es y cómo solucionar la diástasis de los rectos abdominales?
9 comentarios

Llega nuestra sección: Pregunta a la matrona como sucede cada viernes. La matrona Marina Fernández colabora con Bebés y más y cada semana responde una pregunta relacionada con el embarazo, parto, postparto o lactancia que nuestros lectores dejen para ella. Esta semana vamos a hablar de la diástasis abdominal.


Marina Fernández es matrona, especializada en parto en casa, asesora de lactancia y experta en terapias complementarias. Es miembro de la Asociación Profesional Nacer en Casa y socia-fundadora de Multilacta.
marina en pequeño
Cada semana colaborará con Bebés y más respondiendo una pregunta de nuestras lectoras. Podéis conocerla mejor en su página Marina Matrona.

La pregunta que hemos seleccionado esta semana para que responda la matrona Marina Fernández trata de un problema que muchas mujeres sufren después del embarazo y que puede ocasionarles molestias, la diástasis de los rectos abdominales. Se trata de esta:

Me he quedado con tripita después de tu embarazo y aunque hago muchas abdominalesno consigo que disminuya. Además, he comenzado a tener incontinencia urinaria y dolores lumbares. Me han dicho que es debido a una diástasis de los rectos abdominales y me gustaría saber que es exactamente y si puedo hacer algo para mejorar mi estado.

La matrona Marina Fernández responde a la pregunta y nos explica que es la diástasis de los rectos abdominales y nos da algunas pautas para conseguir una mejoría.

"El signo más evidente de la diástasis de los rectos abdominales es una tripita que puede colgar y que no disminuye pasados unos meses. Pero hay otros posibles síntomas de la diástasis de los rectos abdominarles: la incontinencia urinaria, lo dolores lumnbares y además las malas digestiones con gases o estreñimiento.

diastasis.jpg

Vamos a ver de lo que hablamos, es la separación del músculo recto del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo, causado por un aumento de peso, la realización de abdominales clásicos con una hiperpresión en e

l abdomen, la gestación, partos complicados y/o cesáreas, el estreñimiento, etc. Esta diástasis da un aspecto externo de piel flácida y descolgada, ya que la pared abdominal no protege los órganos internos y puede ser la causa de dolores lumbares por cambios de la estática postural y/o problemas digestivos al tener en diferente disposición todas las vísceras.

Un 66% de las embarazadas tienen diástasis, en el tercer trimestre. Esta situación puede que no se resuelva espontáneamente en el postparto e incluso se mantenga por varios años si no se interviene para corregirla.

Durante el embarazo se producen una serie de cambios hormonales como son el aumento de la relaxina, progesterona y estrógenos, los cuales alteran la composición del colágeno presente en los tejidos y que es necesario a la hora del parto; y hace que se debilite el tejido conectivo que une los dos rectos abdominales.

A esto tenemos que añadir el aumento del volumen uterino, el aumento de la presión abdominal, el cambio del eje del cuerpo y la modificación de la pelvis aumentando la lordosis lumbar. Todo esto también afecta al suelo pélvico y se ve afectado, como consecuencia de ello aumenta la incontinencia urinaria y se puede escapar el pis al toser, estornudar, correr, etc.

Lo bueno, es que la diástasis se puede mejorar y es reversible, puedes volver a tener un vientre más plano que el de ahora y eliminar los problemas digestivos, lumbares y de suelo pélvico si los tienes.

Los abdominales clásicos están totalmente contraindicados en caso de diástasis abdominal, lo que tienes que hacer es fortalecer el transverso del abdomen y sujetar tus abdominales con una faja especial que ayuda a cerrarlos. En unas semanas de ejercicios continuados y con la ayuda de la faja podrás disminuir esos centímetros de más que se han quedado en tu abdomen y te impiden ponerte la ropa anterior al embarazo.

A veces, esta separación de rectos impide que tu bebé se coloque bien (puede estar de nalgas o en transversa), también puede dificultar que se inicie el parto por no estar el bebé en paralelo con tu espalda, o puedes tener problemas porque no entra en el canal del parto o no progresa la dilatación o el expulsivo, pudiendo llegar a necesitar ayuda con la realización de un parto instrumental o incluso una cesárea.

En el siguiente embarazo, tendrás que tener cuidado desde el principio, para que no se vuelvan a separar los rectos y así evitar este problema y sus consecuencias.

Si estás embarazada, no te preocupes, puedes hacer algunos de los ejercicios y también puedes utilizar la faja específica para la diástasis, y así evitar que tus rectos abdominales se separen más.

Yo he acompañado en su embarazo y parto a varias mujeres con diástasis y han conseguido recuperar su abdomen, eliminar sus problemas digestivos y del suelo pélvico; y lo mejor, sus 2º embarazos y partos han sido sin complicaciones.

Para más información puedes preguntarme o consultar la web stopdiástasis.com en la que te informan de los ejercicios y la faja específica para esta patología."

Esperamos que la respuesta de la matrona Marina Fernández os sea de utilidad y sirva para despejar vuestras dudas. Recordad que todos los viernes elegiremos una pregunta para que ella pueda responderla, así que si estás embarazada o en el postparto, puedes dejarnos tu pregunta en los comentarios de este post.

En Bebés y más | Historias de partos naturales después de una (o dos) cesáreas, Pregunta a la matrona: una niña que viene de nalgas, Pregunta a la matrona Marina Fernández Martín: déjanos tus dudas y te las responderá, El parto en casa explicado por Marina Fernández y Emilio Santos

Temas
Comentarios cerrados
    • La matrona debería haber dicho también que hay casos en los que la diástasis no se puede solucionar con ejercicio y es necesario recurrir a la cirugía ya que incrementa notablemente el riesgo de hernias, además del resto de molestias que comenta la matrona; e impide llevar una vida normal. La abdominoplastia no siempre es una operación estética, muchas veces es una necesidad.

    • Hola isa071112:

      Tienes toda la razón, no he comentado el tema de la abdominoplastia, por ser el recurso más habitual cuando se va al médico con este problema, y quería dar más aportaciones diferentes a la posible disminución o incluso solución a la diástasis de rectos. Creo que es un tema que no se conoce realmente y se necesita una información al respecto. Una cirugía me parece que debería ser el último recurso y no el primero, como lo es actualmente. Sobre todo teniendo a nuestro alcance soluciones con menores efectos secundarios, y siempre se puede recurrir a ella en caso necesario.

      Gracias por tu aportación,
      Saludos

    • Gracias por tu respuesta Marina,
      Lo comento porque es mi caso, tengo una diástasis de más de cuatro dedos y he pasado un año entero en rehabilitación especializada en ese tema y no he conseguido apenas nada. Además de que me han salido dos hernias debido al esfuerzo físico que supone criar a dos niños. Ya me han dicho que me tengo que operar de ambos problemas cosa que yo quería evitar a toda costa. Me da mucha rabia cuando la gente se entera y me dice que haga ejercicio, que me opero por comodidad y para "quedar estupenda". Por eso quería dejar claro que hay casos en los que es una necesidad ya que la gente se piensa que me opero por gusto, y nada más lejos de la realidad. De todas formas me encanta tu sección y te mando un beso desde aquí.

    • Hola, interesante el tema. Yo tb sufro de este problema, tengo dos hijos y soy deportista, pero a pesar de tantos esfuerzos x mejorar el abdomen, no he conseguido nada. Tengo una barriguita como de embarazo en primer trimestre, es algo q no va con el resto de mi cuerpo y si da rabia xq muchas veces me preguntan si estoy en embarazo, no creo q se pueda hcer algo diferente a una operacion en mi caso puntual, q opina la matrona?

    • Hola! La verdad que es post me ha dejado más tranquila, aunque tengo dudas...
      Yo hace casi dos años que fui madre (mi primer hijo), nadie me habló de esta posibilidad, y en los controles habituales durante y luego de la cesárea nunca revisaron si tenía o no ese problema (más aún, yo tuve un embarazo de un bebé que llegó a los 4.250kg, no tuve ni contracciones ni dilatación...).
      Por suerte, por una cosa u otra, recién la semana pasada comencé haciendo abdominales... me toco y noto el hueco... si no hubiera sido por eso no me daba cuenta... la verdad que no puedo reconocer síntomas.
      Quisiera que me recomienden a qué especialista consultar y ya estoy por ir a los sitios recomendados.
      GRACIAS INFINITAS

    • Hols!! Tengo 28 años tres embarazos y cesárea en segundo embarazo me aparece la diastasis, edtoy muy preocupada y hay tan poca poca información, mi obstetra nunca me mencionó de los riesgos que era hacer abdominal en el post-parto., fui aconsejada por el que hiciera actividad física normal y me causó un daño, espero sea reversible o por lo menos evitar una Ciriguia.

    • Después del primer embarazo me quedó una diástasis brutal y lo que hice no hizo más que empeorar el abdomen: pilates, además muy malo para la abertura vaginal también lo empeoraba, faja, deporte de impacto. Resultado:el bebé tenía un año y yo con una barriga de embarazada de cinco o seis meses y malestar físico y psicológico.

    • Hola, siempre he practicado mucho deporte y tenía un abdomen perfecto. Pero después de mi embarazo que fue una cesárea se me quedó el abdomen hacia fuera, y por mucho que hacia abdominales o corría la cosa no mejoraba, además de notar un agujero cuando hacía los abdominales clásicos. Fui al médico y me dijo que tenía una diástasis de 1,5 cm. Me puse a buscar como solucionarlo sin recurrir a la cirugía claro, y descubrí la gimnasia abdominal hipopresiva. Después de 4 meses practicándola de manera individual dos veces por semana, recuperé mi abdomen de siempre y lo mejor de todo, sin pasar por el quirófano. Yo los hice en una clínica en Madrid que os recomiendo completamente, aquí os dejo el teléfono 913093661 para la que lo pueda necesitar o si queréis ampliar información. Espero os sirva de ayuda tanto como a mi me servió. Ánimo que tiene solución!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de m_rosa982 Respondiendo a m_rosa982

      Hola! Bueno queria preguntarte mas sobre esos ejercicios! Yo tmb hago mucho gimnasio pero desde que tuve a mi hija tengo barriguita la piel cono flacida y el omblogo horrible como erniado cuando hacia abdominales md venia fuera como una piramide! Entonces estoy casi convencida de que tengo diastiasis solo que estoy en italia. Nadie me dijo que no debia hacer abdominalea despues de parir o que era posible padecer de esto. estoy desdesperada Y deprimida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información