Una atleta de élite muestra las marcas que los embarazos han dejado en su barriga

Una atleta de élite muestra las marcas que los embarazos han dejado en su barriga
6 comentarios

Es capaz de acabar una media maratón en menos de una hora y diez minutos y sin embargo no de aguantar el pipí. Su cuerpo cambió después de sus dos embarazos y la huella permanece en una serie de marcas y signos que no solo no esconde, sino que muestra con normalidad.

Su nombre es Stephanie Rothstein Bruce, es una atleta de élite y lleva un tiempo mostrando las marcas que los embarazos han dejado en su barriga para mostrar lo que sucede en algunos casos después de ser madre.

Entrenando para los juegos olímpicos

Ahora mismo se encuentra entrenando para tratar de clasificarse para los juegos olímpicos, mientras cuida de sus hijos de 21 y 6 meses. En su entrenamiento, obviamente, alterna el correr con ejercicios de tonificación, y aunque se da cuenta de que su abdomen ha quedado estéticamente tocado, la intención es sobre todo devolverle la fuerza que tenía antes.

Barrigaatleta3

Según comenta en su cuenta de Instagram, cuando mira hacia abajo ve unas estrías que están ahí para quedarse por siempre, unos músculos abdominales que necesitan un refuerzo continuo, unas piernas preparadas para grandes distancias y unos pies listos para volar.

Barrigaatleta4

Y lo comparte, tal y como leemos en DailyMail, porque quiere explicar a las madres y a las futuras madres, a través de sus fotos, que se puede volver a luchar por los sueños, tener grandes metas, incluso siendo madres, con unas imperfecciones de las que nadie debería avergonzarse y teniendo, sobre todo, confianza en una misma.

Qué es la diástasis abdominal

Barrigaatleta6

Entrena como la que más, corre como nunca, pero se le escapa el pipí de vez en cuando... es uno de los síntomas de la diástasis abdominal, como lo es la barriguita que queda después de dar a luz, como abultada, y la piel como sobrante.

Sucede en un gran número de mujeres después del parto y se debe a un mal retorno de los tejidos a su posición original después del embarazo. En el abdomen tenemos los llamados músculos rectos, que están unidos por tejido conectivo. En el tercer trimestre, por el tamaño evidente de la barriga, ambos músculos están separados, y al nacer el bebé vuelven a su posición natural de manera que vuelven a ejercer su función de soporte de la pared abdominal.

1366 2000 3

Cuando esto no sucede normalmente, cuando quedan separados, entonces la barriga de la mujer queda como sobresalida, pudiendo provocar incontinencia, dolores de espalda o estreñimiento. A veces no da ninguno de estos síntomas y es simplemente estético, pero en cualquier caso es interesante ayudar a los músculos abdominales a volver a su posición para que vuelvan a hacer su función de soporte.

Barrigaatleta5

¿Cómo hacer que vuelva todo a su sitio? Con ejercicios específicos y una faja especial (podéis leer más aquí). Y en ello está ella ahora, tratando de recuperar su función abdominal para que le ayude en el soporte de su cuerpo para correr mejor y, de paso, solucionar el tema de la incontinencia.

En Bebés y más | Cuestiones a tener en cuenta sobre la diástasis en el embarazo y postparto, Diástasis tras el embarazo (vídeo), La presentadora Tania Llasera aparece 7 semanas después de parir diciendo que aún parece embarazada

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Supongo que como atleta de élite estará bien asesorada en este tema y tendrá sus fisioterapeutas y entrenadores para ayudarle con su problema. Pero no está de más recordar que después de un embarazo y un parto (sea vaginal o cesárea) se debe seguir un proceso adecuado para retomar el ejercicio físico: recuperar primero la zona del suelo pélvico, luego reforzar la zona abdominal con hipopresivos, pilates... antes de pasar a ejercicios de fuerza y resistencia, evitar ejercicios de gran impacto hasta que tengamos fortalecida la zona pélvica, abdominal y lumbar que son los músculos que sustentan nuestros órganos internos. Los ejercicios de alto impacto incluyen: correr, equitación, esquí, saltos...
      Muchas atletas se sienten presionadas a volver a competir tan pronto como sea posible, y muchas veces los entrenadores se fijan en que "físicamente" estás bien, has vuelto a tu peso, te sientes con fuerzas... Pero desconocen las necesidades de recuperación del cuerpo de una mujer.
      De igual modo muchas mujeres tienen prisa por perder esos kilos de más y se ponen a correr o a hacer abdominales enseguida, pero los atajos suelen pasar factura. A mí el pilates me fue muy bien y en este postparto quiero ir a una fisio del suelo pélvico para aprender bien hipopresivos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Es que correr va fatal para el suelo pélvico. Ciertamente, tendría que poner atención a todo ese tema... no sé si será así. Y sí, teniendo en cuenta que vienen las olimpiadas, seguro que quiso empezar cuanto antes y no tuvo en cuenta lo que comentas, que es muy interesante, empezar a fortalecer de abajo a arriba, o de afuera a adentro ;)

    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Anamare, permite que, como los máximos respetos y con los datos que se mencionan en el artículo, escriba mi opinión y sugerencias. Si la atleta Stephanie Rothstein Bruce ha quedado embarazada en menos de dos años después del primer parto y a los seis meses del segundo ya se está preparando para clasificarse para las olimpiadas, esto significa que ninguna fisioterapeuta especializada la ha aconsejado y/o que su entrenador (posiblemente hombre) no tiene ni idea del tiempo que precisa el tejido conjuntivo de una mujer para recuperarse después de un parto. Es muy lógico que el entrenador no sepa nada al respecto pero también es muy lamentable y las consecuencias no son solo las que se ven y se describen sino que serán más y de peor pronóstico. La literatura científica lo está confirmando. Son necesarios tres años para que el tejido conjuntivo se recupere y durante los mismos conviene hacer ejercicios que ayuden a esta recuperación (low pressure fitness se muestran como los más eficaces) y no que perjudiquen a la misma (abdominales, correr, saltar, hacer esfuerzos,...)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pitipinsach Respondiendo a pitipinsach

      Es lo mismo que pienso yo, mucha prisa por volver a correr y falta de información sobre las consecuencias.
      Tengo una duda, la fisioterapeuta de suelo pélvico a la que he ido me comentó que la mayoría de los músculos de la zona pélvica responden a estímulos "involuntarios", o sea, que es casi imposibles "trabajarlos" porque no se controlan de forma consciente. Por eso proponen terapias con conos vaginales que "estimulan la contracción-relajación" de los mismos, con terapias de calor controlador, ejercicios respiratorios y hipopresivos, que inciden de forma indirecta.
      No he podido constatar esta información con otros profesionales y me gustaría saber tu opinión al respecto, Gracias.

    • Permitan que muestre mi opinión que puede resultar ofensiva para algunas personas, especialmente colegas de EF y Deporte, a las que pido de antemano mis disculpas. Enhorabuena a Bebés y más por plasmar los problemas que, probablemente, la misma atleta Stephanie Rothstein Bruce y su familia ven como logros: Pretender participar en las olimpiadas con dos hijos de 21 y 6 meses.
      Convendría recapacitar cual/es es/son la/s causa/s de una diástasis tan importante como la que luce con orgullo Stephanie Rothstein Bruce.
      Es necesario comprobar la causa que lleva a matronas y a ginecólogos a comprobar como demasiadas mujeres deportistas, con musculatura abdominal muy fuerte y definida antes de quedar embarazadas, sufren diástasis muy grandes (más de 3 cm) meses después del parto. Convendría verificar también el origen de que estos profesionales deban recurrir a episiotomías por la anormal falta de dilatación en estas deportistas o practicantes de ejercicios físicos.
      Con la experiencia que me proporciona la docencia de más de 30 años en prescripción de ejercicio físico y deporte en la mujer, permitidme que apunte a la hipertonía, abdominal y perineal, provocada por determinadas prácticas de ejercicios físicos.
      Es preciso recordar que fuerza no es igual a tono muscular y conviene tener presente diferentes clasificaciones de tono muscular que poco tienen que ver unas con otras (tono de base o de reposo, tono de esfuerzo e hipertonía).
      La faja abdominal y el suelo pélvico conviene que tengan tono de reposo y es totalmente problemático que sufran de hipertonía.
      En la mujer, en el suelo pélvico es muy lógico pensar que la hipertonía será una de las causas de la falta de relajación necesaria en el parto y en la faja abdominal una de las causas de la excesiva separación de los rectos durante el embarazo. En el hombre la hipertonía abdominal será una de las causas de las hernias abdominales, inguinales, umbilicales e incluso discales y, muy probablemente de las pubálgias. Una pared que hace la función de sostén, si es excesivamente rígida, no gestiona bien los aumentos de presión y rompe.
      He leído atentamente los demás artículos relacionados y no he visto soluciones sino comentarios (ver los enlaces que el artículo sugiere).
      No quiero acabar mi comentario sin dejar soluciones claras y eficaces. Se trata, tanto en hombres como en mujeres, de tener una musculatura abdominal y perineal que responda a su función (sostener y proteger los órganos internos). Si analizamos su histología observamos que estos músculos son muy diferentes de un bíceps o un pectoral, la musculatura abdominal y perineal tiene muchas fibras rojas y mucho tejido conjuntivo. Esto significa que su función ha sido la de aguantar y no la de levantarse del suelo repetidas veces como se hace con los ejercicios abominables abdominales o con Kegel. No se trata de elevar y descender el ano o al menos no de esto solamente. Conviene concluir que tipo de ejercicio físico proporcionará soporte eficaz. Tono de reposo y feedforward o co-sinergia o co-activación (que al toser, gritar, hacer un esfuerzo, la faja abdominal y el suelo pélvico se contraigan anticipadamente. Esto no se logra con abominables y dudo que se logre con ejercicios del suelo pélvico aislados. Prueben buscar ejercicios que sin que ustedes hagan contracción alguna sientan y vean como la faja abdominal y el suelo pélvico se contraen (esta es la sensación aunque deberíamos verificar si es una contracción o una tracción). Prueben con ejercicios hipopresivos del siglo pasado o mejor con lo más actual que suma a éstos las técnicas miofasciales, la neurodinamia, los conocimientos actuales de escuela de espalda y la metodología y la didáctica más reciente de las ciencias del ejercicio físico, lo que se denomina low pressure fitness. Observarán que hay cambios muy notables y rápidos. La reducción de la cintura es de 2 a 10 cm en dos meses con dos a tres días de 20 minutos de práctica a la seman. Esto hace que la diástasis se reduzca muy rápido. La deportista Stephanie Rothstein Bruce verificará como, al ser ejercicios respiratorios que no abdominales, mejoran sus parámetros respiratorios y, como se realizan los ejercicios en apnea, mejora la serie roja. Esto junto a una mejora postural, biomecánica, hará que su sueño de clasificarse para las olimpiadas pueda estar más cerca aunque, con todos los respectos, es muy difícil, por no decir imposible, ser excelente en todo (atleta, madre, esposa, trabajadora, estudiante brillante, hija excelente, ...) y esto tal vez es lo que hace que la mujer actual tenga demasiados problemas físicos y psicológicos:
      Deseo haber sido de ayuda y comprendo que mis comentarios no sean del agrado de todas las personas que los puedan leer, reitero mis disculpas y respeto todos los comentarios que puedan surgir al mío.
      Saludos,
      Piti Pinsach
      D.E.A. Morfología Médica
      Ldo. Ciencias de la Actividad Fïsica y el Deporte - Colegiado 7467
      CEO Low Pressure Fitness
      Miembro del Instituto Internacional del Deporte y de las Ciencias Aplicadas
      Member of the Society of Anti-Aging Medicine
      Tel 0034 609368176 / 0034 986460590

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pitipinsach Respondiendo a pitipinsach

      Me ha parecido muy interesante tu comentario, creo que podrían publicar un post sobre el tema con más información.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información