A cinco años de la ley antitabaco, menos asma infantil y partos prematuros

A cinco años de la ley antitabaco, menos asma infantil y partos prematuros
5 comentarios

La ley que prohíbe el consumo de tabaco en bares y restaurantes entró en vigor en España el 2 de enero de 2011, envuelta en una enorme polémica. Hoy, a cinco años de la ley antitabaco, el balance es más que positivo en lo que respecta a la salud de los niños: hay menos asma infantil y partos prematuros.

Cuando los adultos fuman, no sólo están perjudicando su salud, sino también la de las personas que les rodean, y los niños son los grandes perjudicados, ya que son más susceptibles a los efectos nocivos del tabaco. Se convierten en fumadores pasivos aumentando el riesgo de padecer, entre otras, enfermedades respiratorias como el asma.

tabaco-parto-prematuro

El 40% de los niños de todo el mundo están expuestos al humo no inhalado directamente y tan solo el 16% de la población mundial vive en países con leyes antitabaco.

Según el Dr. Francisco Rodríguez Lozano, vocal del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo y presidente de la Red Europea de Prevención del Tabaquismo, desde que entró en vigor la ley antitabaco, se han notado disminuciones en ingresos hospitalarios por asma infantil. Y no sólo supone un beneficio para la salud de los niños, sino que se reduce el coste económico que supone atender y tratar estas enfermedades.

Los niños que conviven con humo fuman el equivalente a cinco cigarrillos diarios. Y el humo del tabaco no sólo afecta a la salud respiratoria. Entre otras cosas, los hijos de padres fumadores son más propensos a la obesidad y tienen mayor riesgo de infecciones.

En cuanto a fumar o recibir el humo de terceros durante el embarazo, las mujeres expuestas al tabaco durante la gestación tienen seis veces más posibilidades de tener partos prematuros.

Los beneficios se notan no sólo en España, sino a nivel global. Los resultados de un meta análisis en base a estudios realizados en América del Norte y Europa a raíz de la Ley antitabaco y dado a conocer el año pasado concluyó que los partos prematuros se han reducido en un 10,4% y que los casos de ingresos por asma, un 10,1%.

Foto | Frieke Janssens
Más información | Evidencias en Pediatría
En Bebés y más | La Ley Antitabaco ayuda a que haya menos ingresos hospitalarios por asma infantil

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La ley antitabaco es de la pocas leyes que han merecido la pena.

    • Dónde están los que criticaban la ley?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lulud Respondiendo a lulud

      La principal crítica fue que hacía poco tiempo hicieron otra ley que obligaron a los negocios a hacer unas obras que después se tuvieron que comer con patatas. Soy la primera que he estado a favor de la ley antitabaco pero hay que admitir que las cosas no se hicieron del todo bien. El resto de críticas no son más que la evidencia de una necesidad de cambio de hábitos, cosa que el tiempo va curando.

    • Ahora hace falta seguir avanzando...

      eliminando las trampas a la ley, por ejemplo las pseudoterrazas que han proliferado en todos los negocios de restauración de Madrid, donde por estar al exterior se permite fumar. Esas terrazas son ahora extensiones del interior cerradas completamente por paredes de aluminio y/o plástico. Autenticos espacios cerrados donde se fuma haya o no menores.

      eliminando las zonas intermedias donde no se debe fumar pero se fuma, como el espacio entres las dobles puertas de los centros comerciales donde la gente "sale" (que va a salir si estas dentro!) a fumar.

      haciendo cumplir la ley que dice que no se puede fumar en los recintos hospitalarios, deportivos, educativos...si señores! No sólo no se puede fumar dentro del hospital o el polideportivo, no se puede fumar en todo el recinto...en los hospitales y polideportivos es vergonzoso ver como los propios empleados salen a fumar a la misma puerta.

      y restringiendo los servicios sanitarios a quien fume. Que fume el que quiera, no se trata de restringir libertades individuales. Pero porque tenemos que pagar los no fumadores la sanidad de quien voluntariamente se envenena día a día. Porque tenemos que pagar unos gastos extra todos a aquellos que voluntariamente no cuidan de su salud?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      Primer punto: dices que hay que eliminar las terrazas cerradas porque se fuman en ellas, no te has enterado que es precisamente una zona de fumadores??los padres irresponsables que meten a sus hijos en esas zonas saben que lo que hacen
      Segundo punto: que mas te da a ti que un enfermero o medico se salga fuera del recinto a fumar??
      Tercer punto: negarle la sanidad a alguien porque hace algo que va en contra de lo que tu haces es la cosa mas fea que he leido nunca con respecto a este tema; jamas pediria negarle la sanidad ni a un fumador, ni a un toxicomano ni a un alcoholico.
      Por cierto, ni fumo, ni bebo ni tomo drogas de ningun tipo, pero un poco de respeto a las personas porque a fin de cuentas el tabaco, aunque es una droga legal, cuesta salir.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información