De padres que llevan a sus hijos con fiebre a clase (previamente medicados)
Salud infantil

De padres que llevan a sus hijos con fiebre a clase (previamente medicados)

Confieso que una vez llevé a mi hijo al cole con fiebre. En mi descargo, decir que fue sin querer, y que sucedió con el más pequeño, cuando tenía 3 años, en uno de esos días que lo despiertas "corre que no llegamos" y el crío se queda dormido en el coche, pensando tú que lo que tiene es sueño.

Diez minutos después de dejarlo me llamaban para decirme que tenía fiebre, y que me lo llevara de nuevo a casa. Y eso hice. Pero no todos pueden llevárselo a casa, o dejarlo con alguien, o le supone un problema mayúsculo empezar a tirar de hilos y pedir favores, y por eso hay padres que llevan a sus hijos con fiebre a clase, previamente medicados.

Por qué no hay que dejar a los niños enfermos en clase

Parece de perogrullo hablar de esto, pero es importante que las madres y padres sepan que los niños que están enfermos no deberían ir a clase. Los niños, por su condición de pequeños con un sistema inmunitario menos eficaz que el de los adultos, se contagian con bastante facilidad.

Además, es más fácil que toquen o chupen (según la edad) objetos que otros han tenido en sus manos, boca (o mocos) y que se vayan pasando los virus y bacterias con una facilidad pasmosa.

Así, la razón principal de que la recomendación sea "cuando el niño está enfermo no debería ir a clase" es evitar que ese niño contagie a otros niños, y a su vez, que otros niños no contagien de algo más al que ya está malo.

Que esta es otra: muchos niños van enfermos y llegan a casa aún más enfermos porque al virus que le provocaba mocos, tos, malestar y fiebre se le junta uno que causa diarrea.

Y es que lo importante no es que el pequeño esté por debajo de 37ºC, como quien va a más de 120 km/h por la autopista y frena cuando pasa por un radar para que la aguja no sobrepase el límite, sino que esté sano, no contagie enfermedades, no pueda contagiarse a su vez, y esté en buen estado para escuchar, participar, jugar y aprender.

¿Y si damos más valor a la salud de los pequeños?

Niños enfermos en el colegio

Ahora bien. Aun no compartiendo esa estrategia de saber que está malo y darle lo que sea para que pase por la puerta de clase con buena cara y "no te lo echen para atrás", puedo entender que algunos padres lo intenten por aquello de que "Seguramente es poca cosa", "Probablemente esta tarde ya se encuentre mejor" y "Como se ponga malo, no sé con quién dejarlo".

Y es que igual que los permisos de maternidad y paternidad son tremendamente cortos para criar a un bebé, que en la semana 16 tiene que quedarse ya con una tercera persona (si tenemos en cuenta que para que se cumpla el derecho constitucional de tener una vivienda digna tienen que trabajar los dos miembros de la pareja), esos primeros años en que aún se ponen bastante malitos siguen siendo un problema que en España no se ha resuelto.

Si le dices a tu jefe/a que ese día no vas a trabajar porque tienes al niño a 38ºC, ¿qué te va a decir? ¿Y si le dices que no vas a trabajar porque lleva un par de días con una tos que no le deja dormir, y que volverás en un par de días?

Quien tiene a las abuelas (o abuelos) cerca se puede apañar con ellas, pero quien no, ¿qué hace? ¿Contratar a una canguro? ¿Así, de repente, una que ni siquiera conozca al niño? ¿No cuesta más dinero contratarla que el que se gana trabajando ese día? Y si faltas mucho porque tu hijo se enferma mucho, ¿no corres riesgo de que te echen del trabajo?

Vamos, que igual soy yo que pido mucho, pero me encantaría que nuestro estado empezara a fomentar una conciliación donde los padres de niños pequeños tuvieran ciertas licencias en esos días en que los peques se ponen malitos.

Pero eso no pasará, ¿sabéis por qué? Porque siempre se pensará que nos lo estamos inventando, que el niño en realidad no está tan malo y que estamos abusando del sistema. En España somos así: todos corruptos y mentirosos hasta que se demuestre lo contrario (no hace falta preguntarnos por qué).

Porque otra opción es llevarlo al médico para que te haga el justificante... pero ¿qué sentido tiene llevar a un niño que lo único que necesita es un poco de cama y cariño? ¿No es un abuso de un sistema de seguridad social que anda bastante desbordado ya en su día a día, solo para "demostrar" que el niño no estaba para ir al cole?

En fin. Como veis, no tiene buena solución, pero es lo que hay y así os lo tengo que decir como padre y enfermero: si está malito, no lo lleves. Seguro que cuando va y está sano, tú también prefieres que sus compañeros no vayan enfermos, a riesgo de contagiar al tuyo, ¿no?

Fotos | iStock
En Bebés y más | Enfermedades más frecuentes en invierno y cómo prevenirlas, Las enfermedades que tu hijo puede contagiarse con la vuelta al cole y cómo prevenirlas, Francia alerta sobre el ibuprofeno: cómo usarlo con seguridad en niños

Temas
Comentarios cerrados
    • Tienes toda la razón Armando, el problema es que en este país no existe un permiso para que los padres se queden en casa con sus hijos enfermos. debería ser exactamente igual que cuando tú enfermas y te dan la baja. Tu hijo menor de edad es un apéndice tuyo y como tal deberías poder cuidarlo y protegerlo cuando está enfermo. No todos tenemos la posibilidad de dejarlos con alguien que nos los cuide. Pero esque además, no tenemos por qué. Nos necesitan en ese momento más que nunca. Vivimos en una sociedad despiadada...

    • Yo añadiría que si tienen una enfermad relativamente grave y contagiosa tampoco le debes llevar al parque a jugar con otros niñ@s.
      Mi peque no va a la guarde y vamos todas las mañanas al parque. De vez en cuando aparece un pequeño que no está todos los días. Le preguntas y odio cuando contestan cosas cómo " es que tiene varicela y no le dejan ir a la guarde y le traigo al parque para que juegue un poco con otros niños" . Y lo mismo con boca-mano-pie, etc .
      Vale que no es lo mismo que un sitio cerrado pero también hay que tener algo de consideración con los niñ@s del parque que se pueden contagiar!!!

    • Totalmente de acuerdo, tanto con la entrada como con el comentario de beanvic.
      No se mira absolutamente nada por las necesidades de los menores.
      Se espera de los adultos que sean buenos padres y madres, atentos con sus hijos, pero que cumplan con su deber de trabajadores, haciendo caso omiso a lo que su conciencia de padres les dice.
      Nadie da facilidades. Nadie pasa una.

      ¿Por qué no se pone en marcha una bolsa de horas, pongamos... 12 días al año (uno al mes) en los que los padres podamos descontar los días en los que nuestros hijos están enfermos, igual que se hace en los países nórdicos?

      Yo tengo la suerte de contar con las abuelas, pero ellas a veces también se ponen malas, tienen citas o lo que es peor, los niños se ponen tan malitos que tienes que quedarte sí o sí.

      ¿Qué pasa entonces con los padres?
      Pues señores, pasa, que a mí me descuentan el día de vacaciones, o de sueldo, de lo que prefiera, pero si no voy a trabajar, por mucho que mi hijo no haya parado de vomitar en toda la noche o le suba la fiebre cada 3 horas, es lo que hay, me jorobo y me aguanto... y no hay derecho.
      Igual que los adultos nos ponemos malos (ojo, que los 3 primeros días, en mi empresa tampoco se pagan, se descuentan íntegros y a partir del cuarto lo que te pague la seguridad social, que decidme que no es drástico...) los niños también se enferman, y lamentablemente con más frecuencia que los adultos.

      Es una pena que por el uso y el abuso, la gente legal suframos las consecuencias.

      No puedo estar más de acuerdo con lo que has expresado en el texto: El español piensa que el resto son unos estafadores, aprovechados que inventamos las enfermedades para vaguear en casa y llevarnoslo crudo a fin de mes.
      Señores, no sé cómo hemos llegado a esto, pero es lamentable y nos ha llevado a una sociedad totalmente deshumanizada

      Así pasa, que luego todos sabemos que las guarderías son focos.
      Claro que son focos, y más si los mandamos enfermos porque en septiembre ya no nos quedan días de vacaciones o llevamos 200 euros descontados de nómina que nos vienen de perlas para pagar la factura de la luz...

      De vergüenza.... menos mal que los niños son el futuro

    • Hola Armando, qué razón tienes. Por suerte en mi empresa son bastante flexibles en este aspecto, si tengo que quedarme en casa, porque en nuestro caso no solo no tenemos ayuda, sino que los abuelos dependen de nosotros y ambos somos hijos únicos... Hasta ahora también hemos tenido suerte de pasar solo virus de un par de días, miedo me da como lleguen cosas más largas...

      Aprovecho para una duda sobre Ibuprofeno/paracetamol... Pensaba que con respetar la fecha de caducidad era suficiente, peor he leído por ahí que una vez abierto dura menos. Al parecer en Dalsy y Apiretal pone cuánto, pero en los genéricos que tenemos en casa, no pone nada. ¿Es así? Si es así hoy mismo me paso al punto sigre y a por un nuevo frasco de Paracetamol para que las primeros fiebres no nos pillen desprevenidos :S

    • Bueno pasa igual con los adultos...como bien dices como hemos abusado tanto de todo nadie se cree nada y no puedes simplemente decir que te encuentras mal y te quedas en casa como pasa en otros paises mas avanzados ( tambien mas civilizados)...tenemos que saturar la seguridad social para que nos hagan un papelito para entregar en el trabajo...cuando quizs te encuentras tan mal que lo unico que querrias es pasar el dia en la cama y recuperarte.
      Pues asi estamos...
      Y lo de llevar a los crios a la guarde con fiebre me parece una irresponsabilidad...yo se que hay padres que no tienen como organizarse en caso de enfermedad..pero no es razon para contagiar a todos los compañeros del peque.
      Estoy harta de ver casi cada dia a compañeros de mi hijo con algo...el mio tambien se pone enfermo pero no vuelve hasta que mejora...por su bien y por el de los demas.

    • Muy bonita la teoría.Yo he estado sin trabajar 2 años por estar con mi hija.
      Renunciando a muchas cosas y viviendo justitos(por no decir asfixiados).
      Pero es que si gano 400 euros en una media jornada y la guardería se lleva 250.....prefiero estar con mi hija.
      Ahora ya empieza la guardería.Y supongo que me esperan días de catarros,virus,....
      Mi intención es encontrar trabajo.
      Yo no puedo contar con los abuelos.Ni con los tíos.
      Y dime en qué trabajo ahora mismo entienden eso de que tu hijo está malito y no le puedes llevar a la guardería.
      Entonces que hago??esperar a que se jubile mi madre dentro de tres años?Seguir sin trabajar?
      Muy bonita la teoría.
      Pero en la práctica .. .imposible conciliar vida familir y laboral.
      Sí mi hijo tiene que ir malito a la guardería porque no tengo con quien dejarlo....pues que así sea.A nadie le duele más que a mí.
      Le he vacunado de todo.600 y pico euros en vacunas que no entran en la S.Social.Y mi hija se contagia en parques y otros sitios de catarros y virus.
      Creo que hay que entender que a veces no nos queda más remedio que dejarlos en la guardería.
      Que si no no se come.
      Que la única alternativa es no tener hijos y que se acabe la natalidad en España.
      Que si contagian a otro niño.....otro niño contagiará al tuyo.
      Pero que a veces no queda otra.
      Que las guarderías no son gratis.
      Que cuiden de los niños enfermos también.
      O que exijan otros criterios al admitir a niños( vacunación,etc).
      Que es muy duro ir sin dormir a trabajar y nos toca muchas veces.
      Pero es la España en la que vivimos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanazoe Respondiendo a susanazoe
      interesante

      De acuerdo con el artículo 81.1 de la Constitución española, deben regularse por ley orgánica los derechos fundamentales y libertades públicas, es decir, artículos 14 al 29 de la Constitución, el derecho a la vivienda se regula en el artículo 47 por lo tanto queda fuera de regulación por ley orgánica

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información