Flores de Bach para bebés, niños y embarazadas: otro placebo que ha conseguido triunfar (I)

Flores de Bach para bebés, niños y embarazadas: otro placebo que ha conseguido triunfar (I)
10 comentarios

En Bebés y más hemos hablado en diversas ocasiones de la homeopatía, un modo de “curar” basado en placebos que ha llegado realmente lejos, utilizado por muchísima gente y que mueve cifras que algunas farmacéuticas (de las que hacen fármacos de verdad) envidian.

Hoy vamos a hablar de otro de los placebos más utilizados, las Flores de Bach, que muchos conocemos porque tenemos familiares que las toman, porque se lo hemos oído a una amiga, que, por cierto, le van fenomenal, porque nos las han recomendado o porque las hemos probado.

Las Flores de Bach tienen, comparándolas con la homeopatía, un punto a favor, y es que no pretenden curar directamente enfermedades físicas, sino que se centran más en tratar síntomas emocionales o psicológicos (algunos de los cuales podrían generar una enfermedad física, claro). Ya diciendo esto se huele la tragedia, porque algo que sólo trata síntomas emocionales o psicológicos como ansiedad, nerviosismo, angustia, etc., tiene una pinta de placebo que asusta (ya sabéis que el placebo es el efecto de sugestión de una persona que cree que tomando algo se sentirá mejor, mejorando realmente simplemente porque cree que lo que ha tomado le ha ayudado).

Qué no son las Flores de Bach

Antes de seguir con el tema, quiero dejar claro un punto que hace que las Flores de Bach sean vistas desde el prisma que merecen. Las esencias florales de Bach están relacionadas con las flores, pero no son fitoterapia. No es tomar plantas para aprovechar un principio activo que genera unos efectos determinados en el cuerpo y que puede provocar unos efectos secundarios. No es fitoterapia porque las flores están diluidas, como si se tratara de homeopatía (se podría decir que los remedios florales de Bach y la homeopatía son hermanas).

Qué son las Flores de Bach

Son 38 preparados naturales que se inventaron hace 80 años por el médico inglés Edward Bach (1886-1936). Este buen hombre empezó en el mundo de la medicina como médico clínico y cirujano, luego pasó al terreno de la inmunología como bacteriólogo y patólogo y finalmente se dedicó a la homeopatía, que influyó bastante en su concepción de la curación con tinturas de flores diluidas.

El señor Bach sostenía que la mayoría de las enfermedades tenían como raíz problemas mentales, estados negativos de nuestra mente, problemas psicológicos, malas actitudes en la vida, etc. No es que fuera desencaminado, porque parte de razón tenía (todos conocemos el estrés y todo el daño que puede originar en nuestro cuerpo), pero claro, era una visión muy limitada de la medicina.

Si a este límite añadimos que como solución inventó unos remedios a base de flores, está claro que gracias al efecto placebo de los preparados muchas personas notaban mejoría y está claro que muchas otras no. De hecho, al principio creó 12 preparados con los que trataba a todos sus pacientes. Los llamó los Doce curadores. Viendo que éstos no llegaban a cubrir la totalidad de los problemas (lógico, el efecto placebo no funciona siempre) elaboró 7 preparados más que actuarían como ayudantes. En ese momento Bach los define como los Doce curadores y los Siete ayudantes. Un tiempo después añadiría los 19 preparados restantes.

En total Bach elaboró 38 preparados, cada uno de ellos basado en una flor concreta que tenía la propiedad de tratar un estado psicológico concreto. Para hacer los preparados ponía las flores a macerar o a hervir en agua y luego las diluía en soluciones alcohólicas para que se conservaran bien.

Cómo supo qué flor era la adecuada para cada dolencia

Uno de los factores más importantes a analizar cuando uno quiere saber cosas de un nuevo método de curación es la metodología utilizada para llegar a algo. Si un sujeto dice que tiene 38 flores con las que puede curar muchísimas cosas, las dos preguntas básicas son: “cómo sabes que curan” y “cómo has sabido para qué es cada flor”.

Pues bien, centrándonos en la segunda, respondemos que probablemente las fue discriminando por algún tipo de señal (“Dios, envíame una señal…”). Digo esto porque la flor que trata la impaciencia es la Impatiens glandulifera, una planta que tiene ese nombre porque Carlos Linneo, al estudiarla, observó que disparaba sus semillas en vez de esperar a que cayeran como hacen muchas otras plantas, como si fuera una planta impaciente. Bach vio esa planta y pensó que debía ser la adecuada para las personas impacientes. Si Linneo le hubiera puesto de nombre Depressiva glandulifera, probablemente sería utilizada para curar la depresión.

Llegados a este punto me despido de todos aquellos lectores que leyendo esto ya se han dado cuenta de la poca base científica que tienen las Flores de Bach y que no necesitan leer más. Para los que aún queréis saber más, sigamos con ello.

No te tomas la flor, sino un preparado diluido

Finjamos que el señor Bach hubiera hecho un extenso estudio de las flores y sus efectos, anotando efectos primarios y secundarios al tomarla directamente. Finjamos que cada flor tiene el efecto que se le supone. Bien, una vez jugamos a creer en ello, el tema se nos desmonta de nuevo porque la persona que toma remedios florales de Bach no está tomando flores, no se está tragando un pétalo triturado, ni el tallo descompuesto, ni una hoja puesta a hervir como si fuera un té. Lo que uno se toma cuando se bebe uno de esos preparados es una dilución, como en homeopatía.

La dilución es 1:144, es decir, una parte de tintura de flor por 144 partes de disolvente. No es una dilución exagerada, porque estaría a caballo entre el 1 CH y el 2 CH de la homeopatía, pero tratándose de flores que ayudan a mejorar el estado de ánimo es fácil decir que a ese nivel de dilución el efecto es nulo (vamos, que te tomas una manzanilla a 1:144 y el efecto es cero).

“Da igual, no es el principio activo el que cura”

Volvemos a acercar las Flores de Bach con la homeopatía porque después de explicar lo explicado, aún hay quien dice que “da igual, no es el principio activo el que cura, sino el estado energético de la flor que se transmite al paciente“, argumento similar al de la homeopatía donde no importa que no haya principio activo, porque las vibraciones de éste han pasado al agua y gracias a la memoria del agua el paciente se cura (“mira el color de mis calcetines”, que diría mi padre [si no lo entendéis os lo explico]).

Y mañana, más

Hasta aquí estoy seguro de que muchos y muchas estáis convencidos ya de que las Flores de Bach no hay por dónde cogerlas. De todas maneras, por si queda alguien que necesita más datos, mañana os traigo otra entrada (podéis acceder a ella clickando aquí) comentando algunos estudios en los que se ha comparado el efecto de las esencias florales de Bach con placebos (las personas que las tomaban no sabían si tomaban flores de bach o gotas de agua). Además os comentaré lo más interesante (digo yo…), qué indicaciones tienen las Flores de Bach para los niños y para las embarazadas.

Foto | Fotomontaje con foto de maessive en Flickr
En Bebés y más | Homeopatía para bebés: por qué no funciona, Homeopatía para bebés: por qué no funciona incluso cuando “a mi hijo le funciona” (I), Homeopatía para bebés: por qué no funciona incluso cuando “a mi hijo le funciona” (II)

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy, muy interesante. La verdad es que no sabía de qué iba este rollo de las flores de Bach aunque podía imaginar algo similar. De todas formas, estar informado es lo mejor que hay. Gracias por ayudar a que conozcamos esto de los timos un poco más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diminuka Respondiendo a diminuka

      Bueno, yo hace un tiempo tampoco sabía qué eran, pero la lógica me decía que muy útil no era, por eso nunca he caído en nada de esto. Es decir, no saber no tiene por qué equivaler a meterte en estos mundos (quizás tampoco estuve lo bastante enfermo o lo bastante alterado psicológicamente hablando como para pensar en acudir), pero claro, una vez sabes, pues te acuerdas de las personas de tu entorno que sí van y te relatan lo bien que les va.

      Yo nunca les diré nada directamente, pero si me vuelven a recomendar, pues no voy a mentir, claro.

    • Me muero de curiosidad por el asunto de los calcetines que dice tu padre

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariaberrozpe Respondiendo a María Berrozpe
      interesante

      Venga, que resuelvo tu duda. "Mira el color de mis calcetines" es algo que se le dice a alguien para que realmente mire el color de los calcetines. Para mostrárselos tienes que levantar un poco los pantalones, algo que se puede hacer poniendo una mano en la entrepierna y moviéndola de arriba a abajo. Mientras la persona mira los calcetines, tú te estás tocando los huevos... básicamente.

    • Muchas gracias Armando por los posts que escribes sobre homeopatía y ahora sobre las flores de Bach. Coincido con el comentario de Joan. Estoy bastante preocupada y escandalizada por los niveles de incultura, fetichismo, superstición (no sé ni como definirlo) que hay hoy en día en nuestra sociedad, supuestamente desarrollada y con un nivel de educación y cultura nunca vistos.

      Me parece increíble que se venda homeopatía en tantas farmacias, por ejemplo, y realmente me asusta un poco que estos mitos estén tan extendidos. Para mí es como si vendiesen remedios para el mal de ojo.

      También asusta que haya tantos médicos recomendando homeopatía, algunos en la Seguridad Social.

      En fin, te agradezco tu labor por difundir la verdadera naturaleza de estas "terapias". Mucha gente es que no sabe qué son, se cree que es naturopatía, y como se lo recomienda su médico y/o lo venden en la farmacia da por hecho que es una cosa con base científica (debería ser suficiente garantía si esos profesionales fuesen serios). Por eso es tan importante lo que haces.

      Gracias!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arume29 Respondiendo a arume29
      interesante

      Gracias arume29, lo preocupante es que nadie regule esto, que haya quien se esté lucrando con la salud de las personas (y jugando con ella, por tanto) y que encima haya hospitales que quieran abrir unidades de terapias alternativas, como el mío!!!

    • Cerrar respuestas
    • Y entraría por SS (lo que me parece alarmante) o se utilitzaría para "compensar" (lo que me parece altamente inmoral).

    • la incultura el cancer de este siglo, flores de bach, actimel, ... que no hay nadie que regule estos timos???

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joan.serra Respondiendo a Joan Serra
      interesante

      No Joan, ya ves que no... así van saliendo terapias nuevas o recuperando algunas que ya habían casi muerto por lógica (la homeopatía, de hecho, es una resucitada) y la gente va pillando cacho mientras las personas van cayendo. Reiki, Flores de Bach, Homeopatía, Magnetoterapia,... ufff. En mi ciudad hay un tío que cura escupiéndote, con esto te lo digo todo. Y la gente te lo cuenta así: "fui, me escupió y desde entonces me siento mejor".

      No sé, igual me invento alguna yo también, lo que no sé muy bien es qué hacerles (quizás la Kittyterapia y les paso un muñeco de la Hello Kitty por el cuerpo durante 45 minutos).

    • mi experiencia Desconozco en profundidad las flores de bach, tambiém como funciona el efecto placebo, pero entiendo que pare que tenga efecto placebo tienes que saber que te dan algo para algo, me explico tome dos gotas de la flor de bach "XXX" y se le pasará lo que tenga "XXX" no?. Bien como puede hacer efecto entonces cuando no se sabe? Yo creo poco en todas las cosas que no son la medicina tradicional primero porque es a lo que nos ha educado, la medicina y los medicamentos de la framacia si valen y el resto no, y luego también creo poco porque soy de naturaleza desconfiada y mi formación me impiden creer en algo si no me dan un argumento solido y razonado. Sin embargo mi medica de meidcina general de la sociedad sanitas, también es homeopata ( y no me cobra porque ya pago la consulta pro sanitas) pero a veces en lugar de reomendarme un medicamento al uso me manda homeopatia y ha funcionado ( tal vez por el efecto placebo) pero el hecho que de que una medica con carrera universitaria perfectamente colocada, sin que le suponga un beneficio extra haya estudiado eso y cre en ello ya me supone un voto de ocnfianza, por otro lado que nos creemos que es la aspirina pues simplificando acido salicilio que porviene del "sauce" y la homeopatia también la sacan de la splantas si una funciona porque otra no?? Bueno al grano con un problema con mi hijo, decidi probarlo total no era nada que tuviera efectos secundarios, mi hijo padecia un miedo descontrolado a la oscuridad, al punto de que estando de mi mano y juntos no era capaz de pasar de un cuarto a otro sin estab oscuras, no ha habido ningun cambio en su vida ni manifestaba ningun problema en el cole ( a donde fui ) ni en ningun otro aspecto de su vida y apesar de la peditra, de la ayuda del cole, de nmuestro trato en casa y de la yuda de todos su hermano volcado etc no conseguia superarlo tanto que le impedia llevar una vida normal tan pronto se hacia de noche,

      Me diero rock rose y al tercer dia de darselo ( auqnue me dijeron que llevaria tiempo) ha dado pequeños grandes pasos ya pasa de un cuarto a otro dando la luz, incluso ha sido capaz de permanecer en una habitacion solo jugando con sus juguetes loq ue antes era imposible ...no puede ser el fecto placebo porque el no sabe que se lo doy ni para que es...jamas le he comentado nada de esto asi que no es fecto placebo, los queno creen diran que habra sido casualidad pero cuando no se encuentran soluciones en otras vias, bemndita casualidad.

      Con esto no quiero decir que uno se pase a estos remedios y ovide la medicina tradicional eso es una tonteria, yo le llevo alpediatra y no acabo de creer en esto a pies puntillas pero desde luego si me funciona tan poco lo voy a abandonar porque alguien diga que no funciona y creo que debemos plantearnos dudas razonables ante las terapias nuevas que les funciona a gente formada y sensata denele un vistazo a la pagina de rosina de terappias alternativas ( http://alternativasterapias.blogspot.com/) es interesante y por lo menos debemos juzgar en base a nuestro conocimiento y experiencia o cuando menos dedicarles unos minutos a escuchar lo nuevo no recharzarlo de plano

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información