Francia impondrá en 2018 la vacunación obligatoria para menores de dos años, ¿para cuándo España?

Francia impondrá en 2018 la vacunación obligatoria para menores de dos años, ¿para cuándo España?
3 comentarios

Hace poco más de un mes Italia anunciaba que impondrá la vacunación obligatoria para el ingreso en escuelas infantiles a partir del próximo curso, sumándose a otros países europeos que implantaron la misma obligatoriedad. Ahora el Gobierno de Francia ha anunciado que impondrá en 2018 la vacunación obligatoria de once enfermedades para menores de dos años.

Hasta ahora sólo tres vacunas eran obligatorias (difteria, tétanos y poliomielitis), a las que se añadirán otras ocho que hasta ahora eran recomendadas: tos ferina, hepatitis B, bacilo de Pfeiffer, neumococo, meningococo C, y sarampión, paperas y rubeola.

La no-vacunación se ha convertido en problema de salud pública en el país galo, al igual que sucede en otros países donde ha descendido la cobertura de vacunación del 95% recomendado, en lo que algunas enfermedades ya erradicadas han comenzado a reaparecer.

Francia tiene una de las coberturas de inmunización más bajas de Europa. Para el sarampión, se ha estancado desde hace varios años en torno al 75%, muy por debajo del umbral necesario para su eliminación.

Por su parte, en Italia, donde el aumento de casos de sarampión se ha triplicado en el último año, también ha obligado a las autoridades a tomar cartas en el asunto contra los antivacunas.

A partir del próximo curso escolar los niños deberán tener al día doce vacunas obligatorias o de lo contrario se les impedirá el ingreso a la guardería o escuela infantil. En caso de que los niños sean mayores de seis años y no estén vacunados, los padres se enfrentan a multas de entre los 500 y los 7.500 euros, o en casos graves, a la posibilidad de la pérdida de la custodia de sus hijos.

¿Para cuándo en España?

vacunas

Otros países europeos que han impuesto la vacunación obligatoria son Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Francia, Grecia, Letonia, Malta, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Hungría, sin embargo España no se ha pronunciado a favor de la obligatoriedad a pesar de que

La Asociación Española de Pediatría publica cada año su calendario de vacunas recomendadas, con las novedades actualizadas; pero no es de cumplimiento obligatorio. Al fin y al cabo, es una decisión de los padres que sus hijos estén vacunados o no.

Pero cuando la no-vacunación de algunos perjudica a todos, el problema ya traspasa la esfera de la decisión personal para convertirse en un problema de salud de todos.

Vía | Le Monde
En Bebés y más | ¿Todavía tienes dudas? Las vacunas salvan entre dos y tres millones de vidas cada año, ¿Qué te parece que no dejen ir a la guardería a los niños sin vacunar?

Temas
Comentarios cerrados
    • Por favor, cuando entendamos que la libre decisión de un padre de vacunar a su hijo va mucho más allá del ámbito familiar, entenderemos que la obligatoriedad es algo que debe instaurarse cuanto antes.
      La libertad de uno acaba cuando "atropella" los derechos de otro, y los padres tenemos la obligación de velar por la salud de nuestros hijos

      Los niños, tarde o temprano, tienen que formar parte de una sociedad, y hay que mirar por el bienestar del conjunto.
      En el momento en que su hijo y el mío van a compartir guardería, colegio o cualquier otro entorno, no puede pisotear mi decisión de vacunar a mi hijo para prevenir enfermedades, estando con otro niño que es un transmisor potencial.

      No esperemos a que coja dimensiones preocupantes, y seamos responsables con la sociedad.

    • Esperemos que nunca. La vacunación es libre entre otras cosas porque no hay ningún organismo gubernamental en España que se haga responsable de los efectos secundarios y secuelas de las vacunas. Aparte de que hay muchas opciones de vacunación diferentes a las recomendadas. De hecho, ni siquiera hay un criterio único de las mismas entre las Asociación Española De Pediatría y Las Comunidades o el Estado, el Ministerio de Sanidad u organismos públicos. ¿Podemos aprender algo de los crímenes contra la humanidad, muchos al entrometerse el Estado en la salud pública?¿Padres que ni siquiera se han molestado en leer una ficha técnica de las vacunas que le ponen a sus hijos y entenderla pueden opinar sobre lo que otros padres decidan? Un poco de ética, por favor...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanazoe Respondiendo a susanazoe
      interesante

      Exacto, un poco de ética y que los anti vacunas dejen de poner en riesgo la salud de sus hijos y el resto de niños.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información