Isabel Catalán, odontopediatra: "Estamos viendo muchas caries en bebés y niños pequeños por este producto de moda"

Isabel Catalán, odontopediatra: "Estamos viendo muchas caries en bebés y niños pequeños por este producto de moda"
Sin comentarios

La caries dental es una de las mayores preocupaciones de salud de los padres. Se producen por una infección bacteriana que destruye los tejidos del diente, causando lesiones que se ven como manchas marrones o negras.

Isabel Catalán, odontopediatra, advierte de un producto muy popular de venta en los supermercados que está provocando lesiones de caries en bebés y niños pequeños.

Se trata de un producto que a simple vista parece saludable por venderse como "fruta envasada" y que destaca por ser fácil de transportar para ofrecer a la hora de la merienda: las bolsitas de puré de fruta.

"Siempre nos aparece el mismo producto de consumo común" 

La doctora alerta de este problema dental que se está viendo en la consulta cada vez con mayor asiduidad.

"Últimamente estamos viendo muchas lesiones de caries en bebés y niños pequeños y cuando hacemos el calendario de dietas, siempre nos aparece el mismo producto de consumo común."

Acompañando el vídeo con un recorrido por las estanterías de los supermercados donde se vende el producto en una gran variedad de sabores, como cereales con miel o galleta, continúa:

"El producto son estas bolsitas de fruta, que por su consistencia pegajosa y la cantidad de azucares que contienen, hace que las manchas blancas y caries incipientes aparezcan super rápido en los incisivos de nuestros peques. Me da igual de la marca que sean o si son BIO, tienen azúcar igualmente".

Lo que sucede, explica, es que al triturar la fruta "se rompen los puentes de fibra y el azúcar sale de su jaula, y si además se succiona por el pitorro entre horas y va directamente a los incisivos de los peques, ocasiona estas lesiones de caries tan comunes en nuestra consulta".

Recordemos que cuando el azúcar de los alimentos se quedan en la boca son metabolizados por la placa bacteriana y en este proceso se producen unos ácidos que hacen que el pH de la cavidad bucal descienda. El descenso del pH ataca la estructura mineral del esmalte provocando su desmineralización  y causando las caries.

odontopediatra-caries

Y al riesgo de caries, se añade el riesgo de obesidad. Pues aunque la mayoría de estos productos se vendan como "100% fruta", "naturales" y "sin azúcares añadidos", lo cierto es que muchos llevan azúcares libres en cantidades considerables y nada recomendables para la dieta de los niños.

La pediatra Gloria Colli señala que "el contenido en azúcares libres de estas papillas es muy alto, con una densidad energética muy elevada. Son alimentos con muchas calorías en poco volumen".

Por eso, si se quiere ofrecer fruta a los peques a la hora de la merienda, la mejor opción es ofrecer la pieza de fruta natural entera, o llevarla en un tupper cortada en trozos o triturada.

Imágenes |Freepik y capturas de Instagram

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información