Mucho cuidado con lo que le aplicas a tu bebé: su hija de 14 meses sufre quemaduras en la cara a causa de un spray solar

Mucho cuidado con lo que le aplicas a tu bebé: su hija de 14 meses sufre quemaduras en la cara a causa de un spray solar
1 comentario

Debemos ser siempre especialmente cuidadosos con los productos que aplicamos en la sensible piel del bebé. Al no tener otro a mano, la canadiense Rebecca Cannon, madre de una niña de 14 meses, pensó que aplicarle un spray solar indicado para niños era mejor opción que dejarla sin protección, pero el producto le provocó quemaduras de segundo grado en la cara de su bebé.

He compartido las fotos de su bebé porque quiere alertar a otros padres de este peligro que no vemos en los productos que, en principio, parecen inofensivos para los más pequeños.

El daño no fue inmediato. Rebecca dice que la niña se fue poniendo cada vez más roja a medida que avanzaba el día y, que al día siguiente se despertó con la cara muy roja e hinchada, a la vez que comenzaban a aparecer ampollas. Utilizó el mismo producto con su otra hija de tres años y su sobrino, pero ellos no sufrieron ningún daño.

Aunque la madre no especifica cuál ha sido la forma de aplicación del spray, lo correcto es aplicar la crema en las manos y luego esparcirla por la piel de los niños, y no hacerlo directamente sobre la piel. O bien elegir otro tipo de presentación del fotoprotector (es loción, crema, barra, etc.)

Pero la forma de aplicación no parece haber sido la causa de las quemaduras. Al llevarla al médico, éste le dijo que ha habido casos de quemaduras causadas por protectores solares, y que es posible que el protector solar haya causado una reacción alérgica severa que provocó la quemadura de segundo grado en la niña.

El producto utilizado fue Banana Boat Kids SPF50, una marca ampliamente vendida en Canadá, cuyo etiquetado indica que es apto para niños mayores de seis meses. Según un comunicado enviado a CBC todos los productos de la marca se someten a rigurosas pruebas y cumplen con todas las normas pertinentes de la legislación canadiense.

¿Qué tener en cuenta al elegir cremas solares para bebés?

crema-solar

Tanto con los fotoprotectores como con cualquier otro producto cosmético que sea aplicado en bebés, debemos ser especialmente precavidos a la hora de elegirlos. No se debe usar cualquier cosmético para los pequeños, puesto que su composición no puede ser la misma que la de un producto cosmético para adultos.

Especialmente, a la hora de elegir un fotoprotector para bebés, tienes que:

  • Elegir cremas con filtros físicos, inorgánicos, que son las recomendadas para los niños porque tienen menos riesgo de alergia. Las cremas con filtros químicos no son recomendables pues contienen elementos químicos que la piel del bebé absorberá pudiendo producir alergias e irritaciones.

  • Elegir cremas que no contengan PABA (ácido paraaminobenzoico), una sustancia que puede provocar reacciones alérgicas de la piel.

  • Elegir fotoprotectores específicos para la edad de tu bebé. (no se recomiendan antes de los seis meses)

  • Revisa los ingredientes del fotoprotector solar.

  • Consulta con tu pediatra antes de comprar un fotoprotector para tu bebé, especialmente si presenta dermatitis atópica o cualquier otra alergia.

  • Consulta inmediatamente al médico si el niño sufre erupción, picazón, irritación o enrojecimiento de la piel.

  • Desechar los productos que hayan caducado.

Vía | CBC
En Bebés y más | Fotoprotectores en niños: todo lo que debes saber para protegerlos del sol, Aunque no estéis en la playa, aunque no sea verano: protege a tus hijos del sol

Temas
Comentarios cerrados
    • Me he quedado estupefacta.

      Siempre he sido muy cuidadosa con el tema de los protectores solares, incluso antes de tener hijos, porque soy extremadamente blanca y, además de quemarme enseguida, también soy propensa a las pecas, lunares... y le tengo mucho respeto al sol.
      No me importa no lucir un bronceado de infarto. Algunos tienen los ojos azules, el pelo negro, o rubio... y yo soy muy blanca de piel, no debería haber ningún problema con eso.

      Los protectores solares que compro para mis hijos siempre son testados, "de marca" (que no digo que sean los mejores, pero "parece" que dan más confianza...) especialmente formulados para niños y con un SPF muy alto (50+ habitualmente, y soy yo la que usa el mismo que ellos, no al revés)
      En ningún momento me pude imaginar que un bebé pudiese sufrir semejante reacción ante un producto, que, según parece, había pasado los controles de calidad necesarios y está especialmente indicado para los niños...

      Tomaré en cuenta las indicaciones que comentas respecto a químicos, aunque pensaba que al estar formulado para los niños los protectores solares "infantiles" tenían que cumplir con estos requisito...

      Gracias por acercarnos un poco más estas noticias, y hacernos conscientes de la importancia de cuidarnos, y prestar atención a cosas tan importantes como esta.
      Siempre lo he dicho, el sol es bueno, con precauciones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información