Pensando en la salud de los niños es mejor lavar los platos a mano que con el lavaplatos

Pensando en la salud de los niños es mejor lavar los platos a mano que con el lavaplatos
10 comentarios

Hace unos días os comentábamos que un ambiente demasiado estéril parecía no ser adecuado para los bebés. Un nuevo estudio viene a decir algo parecido, y es que unos investigadores decidieron que era buena idea comparar la salud de los niños cuyos padres lavan los platos a mano o bien en lavaplatos.

Es un estudio que a priori puede parecer extraño, pero que al final tiene la misma intención que los anteriores: ver qué sucede con los niños cuando el ambiente en que viven es más limpio. Pues bien, la conclusión puede ser contraria a lo que muchos recomendarían, y es que para la salud de los niños es mejor lavar los platos a mano que con el lavavajillas.

El lavaplatos, ese salvador

La verdad es que hace varios años que utilizo lavaplatos y, sinceramente, es uno de esos electrodomésticos que te salvan la vida en cierto modo, porque ganas mucho tiempo en casa. Ya no hay que enjabonar, aclarar y dejar secar (o secar activamente) porque de ahí salen limpios y casi secos. Además, muchos padres teníamos la tranquilidad de que salían lo suficientemente limpios como para no suponer un problema para los niños.

Sin embargo, craso error, parece que salen tan limpios que al final resulta un perjuicio. En el estudio que comento, con 1.029 niños suecos de entre 7 y 8 años, vieron que había una conexión entre el desarrollo de alergias y el uso de lavaplatos.

Constataron que los niños cuyos padres lavan los platos en un lavavajillas padecen más alergias que los niños cuyos padres lavan los platos a mano. La razón, según los investigadores, es que son niños que se exponen a más microbios (los platos no están tan limpios) y ello provoca una tolerancia mayor. Vamos, que sus sistemas inmunitarios se activan más, aprenden a vivir con ellos, o a combatirlos y ello estimula la producción de unos anticuerpos que limitan el riesgo de que haya alergias.

Además, vieron que en los casos en que los niños comían alimentos fermentados, o bien comprados directamente a una granja, el riesgo de alergia también disminuía. O sea, que tanto que nos hemos preocupado siempre por la higiene de aquello que compramos y comemos y parece que cuando tienen más microbios hay menos alergias. Ahora, claro, no vayamos a volvernos todos unos descuidados y nos vayamos al otro extremo, que la higiene nos ha salvado de muchas enfermedades terribles. El tema está en encontrar el punto adecuado, el equilibrio, en el que no corramos riesgos absurdos, pero sin llegar a la higiene absoluta.

Vía | Healthy Children, Pediatrics
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | Bebés con exceso de higiene, bebés menos protegidos, El exceso de higiene debilita el sistema inmune, Seis consejos para adquirir hábitos de higiene en la infancia

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El estudio original no lo he leído, pero sí he leído algunos fragmenteos y dice cosas como...
      1. El estudio del doctor Hesselmar, publicado en la revista Pediatrics este lunes, explica que "si se está expuesto a los microbios, sobre todo en los primeros años de vida, el sistema inmune se estimula de muchas formas y se vuelve tolerante. Pensábamos que quizás lavar los platos a mano fuera importante, pero no lo sabíamos, así que tratamos de responder la pregunta".

      Es decir que NO LO SABEN CON SERGURIDAD.

      2.El estudio tomó como muestra a 1.029 niños suecos de entre 7 y 8 años. Como presentía el equipo de Hesselmar los niños de las familias que lavaban los platos a mano tenían menos alergias que los de las que usaban el lavavajillas. Sólo un 23% de los niños de los hogares sin lavavajillas había tenido alguna vez un eccema, frente al 38% de los niños con lavavajillas que lo habían sufrido.

      Muestra pequeña, la diferencia enrte 23 y 38% es ¿estadísticamente signíficativa? eso es lo importante.

      3. Aunque esta investigación es epidemiológica y no estudia la relación causa efecto.

      Pues que la estudien ¿no? ahí parece estar lo importante, la causa-efecto.

      Esto me recuerda al primer día de clase en la facultad, todos los hombres que ingresan de noche en urgencias con un infarto de miocardio llevaban un pijama puesto, conclusión "los pijamas están relacionados (son la causa dirían algunos) de los infartos de miocardio nocturnos".

      Este tipo de estudios parecen destinados a la prensa, un día de comentarios y se acabó. Es cierto que el exceso de higiene es prejudicial, pero qué % de las alergias de esos niños son debidas al lavavajijllas y no a que además tomaron biberón, se les introdujo las papillas de cereales a los 4 meses, fueron a guarderías desde los 6 meses... y así podríamos seguir. PEro claro no nos vamos a meter a estudiar eso porque no interesa digamos que la culpa es del lavavajillas. Si alf inal se demuestra que es así, tampoco será la culpa del lavavajillas, lo será de los detergentes, hagamos detergentes menos agresivos y sigamos utilizando el lavavajillas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amatxooo Respondiendo a amatxooo

      Bueno, es que todos los estudios, incluso cuando parece clarísimo que hay relación causa-efecto, dicen eso de "son necesarios nuevos estudios para confirmar o descartar las conclusiones". Suelen mostrar siempre condicionales (igual el error es mío, que suelo poner también condicionales en los títulos y en este caso no lo he hecho).
      Sobre el estudio, la muestra no es maravillosa, pero más de 1000 niños no está tan mal. Según se lee en el estudio han evaluado la duración de lactancia materna, dónde compran la comida y dónde cocinan, además de lo del lavaplatos. En teoría han cruzado todas las variables y, aún así, parece que es mejor lavar a mano. Y según dicen, las diferencias sí son significativas.

      Y lo de la causa-efecto, lo de siempre. En vez de hacer un estudio de intervención, lo hacen con cuestionarios, mirando para atrás. El primero es mejor, pero más costoso y complicado para las familias.

      No pretendo quitarte razón, ojo, pero es que leyendo el estudio veo esto que comento... otra cosa es que podrían hacerlos mejor, que también.

      Si la culpa es del lavavajillas, igual habrá que estudiar cómo hacerlo mejor. Igual vale más, como dices, detergentes menos eficaces, o ver si es mejor hacer un lavado a menor temperatura. No sé.

      El caso es que, como comenté ayer, yo cada día beso a mi lavavajillas por el servicio que me da, así que la suciedad tendrá que venir por otro lado... paso de volver a fregar platos a mano.

    • Cerrar respuestas
    • Armando pero con 1000 niños suecos de muestra no puedes concluir que lavar en el lavavajillas es malo y todo el mundo debe dejar de hacerlo. Lo próximo será la lavadora y las dermatitis y ahí si que no, que yo solo llevo un año con el lavavajillas y a nosotros que somos familia numerosa nos ha dado muchísima calidad de vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amatxooo Respondiendo a amatxooo

      Bueno, si el estudio está bien hecho, 1000 niños puede ser una muestra válida. Hay muchos estudios con menos muestra... (y otros con más, claro).

      Si ahora sale un estudio que dice que mejor lavar la ropa a mano para el eccema, pues quizás habrá que leerlo. ¿Nos pondremos a lavar la ropa a mano? Pues va a ser que no. Igual que yo no me voy a poner a lavar los platos a mano. En tal caso, como comentaste, habrá que ver si es por lavar la ropa a mucha temperatura, a poca, con mucho jabón, con poco, con suavizante, sin él...

      Y luego habrá que leer el resto de estudios relacionados. Muchas de las alergias y eccemas de los niños son culpa del ambiente en que vivimos y los alimentos que comemos. Se modifican tanto para hacerlos aguantar que muchos se defienden... esas defensas los hace más agresivos para nuestro cuerpo, y por eso cada vez hay más personas alérgicas.

    • interesante

      Ah pues estupendo! Porque barro la casa una vez a la semana, lavo los platos a mano y la cocina hace meses que no sufre una limpieza general (bien a fondo) asi que me alegro de que mi hijo esté bien inmunizado jajajaja Supongo que por eso acaba de coger su primer catarro en 14 meses. Si ya lo decía mi abuela... los que mejor salud tiene son los que viven como gitanos. Al final me lo voy a anotar xD

    • interesante

      Leí lo de este estudio y la verdad es que me parece un poco absurdo reducirlo sólo al lavaplatos.
      Puedes utilizar lavaplatos y tener el suelo lo bastante "sucio" como para que tu hijo entre en contacto con numerosos gérmenes que reforzarán su sistema immunitario. O puede jugar a sus anchas entre barro, arena y tierra. O puede tumbarse en la cama del perro o incluso "jugar" con la arena del gato (estoy poniendo ejemplos que tenemos en casa). Y tener lavaplatos.
      En fin, sólo decir que el estudio me ha parecido muy reduccionista. Creo que hay muchos más factores a tener en cuenta.
      No?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martonica Respondiendo a martonica

      Jajaja, tienes razón ;)

      Yo creo que en el fondo no es lavaplatos sí, lavaplatos no, sino confirmar que no tenemos que pasarnos con la higiene porque al final, de tan estéril, sus sistemas inmunes se vuelven en contra.

      Yo seguiré usando el lavaplatos, por mi salud mental, y eso... que jueguen con más libertad (y se laven las manos antes de comer, no sea que...).

    • Cerrar respuestas
    • 100% de acuerdo!

    • Hola,

      Venga ya!! esto no es creíble por ningún lado. Que si, cuanto más estéril es el ambiente más alergias, eso ya lo sé.. pero que haya una relación causa efecto con el uso de lavavajillas eso ya pasa de castaño oscuro.. como si los gérmenes sólo entraran en el organismo por una vajilla mal lavada.. por favor!! los niños tocan de todo con las manos y luego se las meten en la boca, tocan alimentos, lo chupan todo... si hacen todo eso pero lavo los platos en el lavavajillas tendrán alergias... venga hombre!! es el colmo de la absurdez...

      Besos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mmerce Respondiendo a mmerce

      No sé, igual tiene relación con el estilo de vida? Como no sea que los que no tienen lavavajillas llevan una vida mucho más happy, o que en general tienen un nivel de higiene algo inferior al resto...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información